El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest, Orlando Ferreira, habló acerca de cómo el departamento Invest, relativamente nuevo, se compenetró en el mercado local y también en otros países del continente con el fin de impulsar nuevos proyectos.
Si bien destacó el crecimiento del mercado de capitales en el país, dijo que puede ir aumentando ya que se observa un mercado muy tradicionalista enfocado en el sector bancario. “El mercado de capitales tiene sus características, tiene sus versatilidades también, entonces, Invest viene a apoyar y a trabajar para lograr realmente poner los recursos a disposición de la gente que está tratando en generar un impacto económico”, expresó Ferreira a la 1000 AM.
En ese contexto y con respecto a la emisión de bonos, Fernando Gil, gerente de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), opinó que en los últimos meses se observó una gran cantidad de inversionistas apostando por el mercado bursátil. “Si a alguno de estos inversionistas eventualmente le gustaría cambiar de posición o buscar otras opciones, tiene la seguridad de que va a encontrar otro inversionista en el mercado secundario que pueda tomar su posición y a partir de ahí disponibilizar esa liquidez”, acotó.
Leé también: Taiwán demuestra apertura, compromiso y amistad en la cooperación económica, destacan
También habló sobre la importancia de la confianza en nuestra moneda, y la posibilidad que otorga al tenedor de esos títulos de poder negociar y hacer los líquidos en mercados secundarios con el 100 % de la rentabilidad en la tasa.
“Entonces, veo que son consideraciones importantes que el inversionista siempre está evaluando. Yo creo que es importante acá considerar también la valoración de una emisión en guaraní que es a un plazo también interesante, con una tasa también muy interesante”, reiteró.
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede las reuniones anuales del BID en 2026
Representantes de 48 países y más de 3.000 asistentes entre inversionistas y expertos de diversas áreas, se darán cita en el país en marzo del próximo año, para las reuniones anuales del BID y BID Invest.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunció ayer el lanzamiento oficial de Paraguay como sede de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest del próximo año 2026. Fue durante la sesión de cierre de las reuniones realizadas durante el fin de semana en Chile.
El evento internacional congregará a representantes de 48 países y más de 3.000 asistentes, incluyendo a inversionistas y expertos de diversas áreas, lo que fortalecerá el posicionamiento de Paraguay en la región y el mundo. El titular de la cartera económica, destacó la importancia de las reuniones, ya que permitirá mostrar al mundo la solidez macroeconómica que el país viene construyendo con esfuerzo y responsabilidad.
“El crecimiento económico y el desarrollo social que ha alcanzado Paraguay en estos años no es un eslogan. Está respaldado por hechos, por datos, por transformaciones visibles. Es una oportunidad única para mostrar nuestro dinamismo económico, excelente gastronomía y bien conocida hospitalidad”, expresó Fernández Valdovinos por X.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mencionaron que la elección de Paraguay como sede de las reuniones anuales refleja el reconocimiento internacional de su estabilidad económica y liderazgo regional. Las Asambleas del BID y BID Invest, que son claves para avanzar en reformas y soluciones para América Latina, incluirán seminarios con actores del sector público, privado y la sociedad civil, promoviendo el intercambio de conocimientos.
El importante evento consolidará así el rol de Paraguay en la escena global y fortalecerá sus relaciones internacionales, conforme lo había destacado el propio presidente del BID, Ilan Goldfajn, en su visita oficial en julio del año anterior cuando ya denominó a Paraguay como sede de las reuniones en el 2026.
En ese momento, Goldfajn remarcó la relevancia de este evento para el país, ya que será una oportunidad para mostrar al mundo los avances y el ejemplo de Paraguay en términos de desarrollo económico y social. “Es una ocasión única para resaltar el trabajo conjunto y cómo podemos aportar al bienestar de los paraguayos, la región y el mundo”, había declarado.
Dejanos tu comentario
Bolsa de Valores de Asunción ya fija la mirada en la IA
La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) busca posicionarse a la vanguardia de la tecnología bursátil para proyectarse a más mercados. La inteligencia artificial es una innovación que en nuestro país aún está en fase exploratoria pero la BVA ve con buenos ojos los beneficios que promete para el impulso del mercado bursátil local.
Rodrigo Rojas, gerente general de la BVA, explicó a La Nación/Nación Media que la inteligencia artificial ya es una realidad en varios sectores y en algunos mercados regionales, donde forma parte del proceso de modernización tecnológica. Sin embargo, en el caso de Paraguay, aún existe una “curva de aprendizaje” en torno a su implementación.
“A nivel país existen varios rubros que ya están incorporando inteligencia artificial en sus procesos y el mercado de capitales también es un sector que utiliza mucha tecnología y vimos que en varios mercados ya están utilizando inteligencia artificial como mecanismo para lo que sería la operatoria del mercado”, explicó.
Leé más: Suba del dólar mantiene en alerta a importadores
Según el directivo, la clave está en definir estrategias adecuadas que permitan a los distintos actores del mercado aprovechar la inteligencia artificial de manera eficiente, segura y sin generar distorsiones en el ecosistema financiero local.
Además, Rojas mencionó que la Bolsa se encuentra en pleno proceso de modernización con la implementación del sistema de negociación Nasdaq, una plataforma de clase mundial que entrará en funcionamiento en 2026. “Este avance nos permitirá ofrecer nuevas funcionalidades y generar alternativas de interconexión con otros mercados en el mediano plazo”, mencionó a LN.
Agregó que esta actualización tecnológica busca no solo mejorar la eficiencia y seguridad de las transacciones, sino también atraer a inversionistas internacionales, posicionando a Paraguay dentro de los mercados financieros emergentes.
Paralelamente, mencionó que se trabaja en conjunto con la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy) para reforzar la infraestructura tecnológica y garantizar la integridad de las operaciones en un entorno cada vez más digitalizado. “La evolución del mercado de capitales debe ir de la mano con estándares internacionales, permitiendo atraer inversores y generar nuevas oportunidades de desarrollo”, enfatizó.
Como parte de la transformación tecnológica que proyectan, Rojas señaló que la BVA organiza el conversatorio Tendencias 2025, un evento en el que expertos internacionales abordarán el impacto de la inteligencia artificial y otras innovaciones tecnológicas en el mercado de capitales.
“El objetivo es acercar experiencias de otros mercados y entender cómo la inteligencia artificial puede utilizarse de manera óptima dentro del desempeño de cada actor del mercado”, indicó Rojas a LN. En este contexto, se analizarán tendencias globales, como el uso de algoritmos avanzados para el trading automatizado, la aplicación de inteligencia artificial en la gestión de riesgos financieros y la ciberseguridad en plataformas digitales de inversión. El evento se desarrollará el 27 de marzo, a las 18:30, en el centro de eventos de Paseo La Galería.
Te puede interesar: Mipymes ven positiva la reducción de comisiones de tarjetas
Dejanos tu comentario
Expondrán innovaciones bursátiles en conversatorio de la Bolsa de Valores
El rol de la tecnología y las innovaciones como la inteligencia artificial en la evolución del mercado de capitales será uno de los temas a abordarse en el conversatorio Tendencias 2025 de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). El evento se desarrollará el 27 de marzo, a las 18:30, en el centro de eventos de Paseo La Galería.
La BVA prepara para su conversatorio Tendencias 2025 las últimas novedades tecnológicas en el mercado bursátil para dar a conocer las herramientas que optimizan las operaciones y, además, brindan acceso a la información financiera oportuna y confiable para referentes del sector, con el propósito de garantizar el crecimiento integral del segmento y contribuir positivamente con el desarrollo del país.
Con ese propósito, la Bolsa de Valores tendrá como principal disertante a Eduardo Ibrahim, referente brasileño con amplia experiencia en ella mundo financiero. Ibrahim abordará la tecnología y la inteligencia artificial como elementos para consolidar la evolución del mercado de capitales y para la actualización de actores locales con respecto a las últimas tendencias a nivel global.
Leé más: Fábrica taiwanesa de buses eléctricos creará 3.000 empleos al instalarse este año
La BVA pretende con Tendencias 2025 reafirmarse como el epicentro del mercado bursátil local al conectar a las casas de bolsas, inversionistas y actores claves del sector en una plataforma de intercambio de conocimientos y exploración de nuevas oportunidades, y al mismo tiempo fortalecer el mercado de valores mediante actividades que proporciónese información para impulsar el sector.
Crecimiento sostenido del mercado bursátil
La Bolsa de Valores de Asunción reporta mensualmente importantes volúmenes de negociados bursátiles, lo que señala un crecimiento sostenido. La proyección para este 2025 es superar los USD 7.000 millones en negocios gracias a una modernización tecnológica, la diversificación de las inversiones y a los 40.000 inversores activos actualmente.
Dejanos tu comentario
Bolsa de Valores proyecta romper récord de negocios bursátiles en 2025
La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) proyecta superar este año los USD 7.000 millones en negocios gracias al crecimiento sostenido que experimentan las operaciones bursátiles en el país y las importantes inversiones en tecnología que se realizaron desde el año anterior. Destacan que se puede invertir con montos desde G. 1 millón o USD 1.000.
El mercado de valores en Paraguay atraviesa una etapa de expansión sostenida, impulsada por la modernización tecnológica, la diversificación de inversiones y una fuerte apuesta por la educación financiera, así lo expresó, en entrevista con La Nación/Nación Media, Eduardo Borgognon, presidente de la BVA.
Borgognon destacó que la BVA alcanzó los 40.000 inversores activos, de los cuales el 70 % se sumó en los últimos cuatro años. Afirmó que este incremento es resultado de una estrategia integral que combina el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, el crecimiento del número de casas de bolsa y un enfoque en la educación para acerca el mercado bursátil a más personas.
Leé también: La deuda en Paraguay es sostenible y está bajo control, afirma economista
Sistema Nasdaq
“Lo que venimos haciendo es que la plataforma tecnológica esté a la altura de las necesidades”, explicó Borgognon, refiriéndose a la reciente inversión en el sistema informático Nasdaq, que busca optimizar las operaciones bursátiles y conectar a la BVA con los grandes mercados de capitales a nivel mundial.
Borgognon agregó que esta herramienta tecnológica también permitirá que compradores extranjeros puedan adquirir instrumentos emitidos en Paraguay a través de sus propias casas de bolsa, simplificando así las operaciones y ampliando las oportunidades de inversión.
El presidente de la BVA señaló que uno de los puntos centrales de la estrategia de la BVA es la educación financiera. En ese sentido, señaló que cuentan con un centro de estudios de la bolsa que capacita a unas mil personas anualmente, entre jóvenes profesionales, estudiantes y ciudadanos interesados en comprender cómo funciona el mercado de capitales en Paraguay.
También te puede interesar: Productores ovinos buscan conquistar mercados internacionales
Alternativas accesibles
Borgognon reconoció que, si bien el conocimiento sobre el mercado ha mejorado en los últimos años, aún hay mucho por hacer. “Antes teníamos 30 o 40 personas al año en nuestros cursos; hoy son mil, pero todavía hay camino por recorrer”, comentó a LN.
Sobre las expectativas para este año, el presidente de la BVA proyectó superar los USD 7.000 millones en volumen de negociación, superando los USD 6.500 millones alcanzados el año anterior. Aunque aclaró que es difícil hacer proyecciones a largo plazo, señaló que la tendencia histórica indica un mayor movimiento hacia los últimos meses del año.
El titular de la Bolsa de Valores de Asunción también destacó la importancia de la liquidez en el mercado secundario, permitiendo que los inversores puedan vender sus títulos con facilidad si así lo desean, lo que constituye un aspecto fundamental para generar confianza y dinamismo en las operaciones bursátiles. Finalmente, subrayó que invertir en la bolsa es hoy una opción accesible para todos, con alternativas de G. 1.000.000 o USD 1.000. “La bolsa hoy está hecha para todos y la gente se está dando cuenta”, concluyó.