La economista Stella Guillén, designada por el mandatario entrante Santiago Peña para presidir la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), habló con La Nación/Nación Media acerca de las prioridades que tendrá la banca de segundo piso en la gestión del Gobierno que sumirá este 15 de agosto.

Guillén comentó a LN que para Peña es importante el uso de tecnologías en cada institución y que la AFD no estará ajena a ello. También expuso que en estos años se llevarán a cabo estrategias para potenciar el acceso a las viviendas y otorgar facilidades a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

“Todo esto tenemos que potenciar. O sea, llegar con mayor agilidad. Vamos a usar de aliada a la tecnología. También estamos llamados a crear, al igual que en el mercado de la vivienda, condiciones favorables para el financiamiento en otros mercados que hoy todavía no se están desarrollando con mucha fuerza, como son el mercado forestal, el de energías renovables”, precisó a Nación Media.

Leé también: Formalidad, institucionalidad y el contrabando, serán los desafíos de nuevas autoridades, señalan

La actual miembro del Directorio de la AF recordó que mediante nuestra carta orgánica está permitida la financiación de la infraestructura pública a través del formato de alianza público-privada y que esa línea es la que se va a impulsar con más fuerza desde que asuma la presidencia.

“Todo esto va a requerir que nosotros también financieramente, como institución, nos fortalezcamos a través de la consecución de fondos a bajo costo, en moneda local, capitalización para robustecer el balance. Eso también es un desafío para nosotros, para poder acompañar todo este ritmo de la inversión privada”, señaló Guillén.

Te puede interesar: Cámara empresarial de CDE prepara feria internacional de inversiones inmobiliarias

Por otro lado, mencionó que la preparación interna será crucial para llevar a cabo todos los objetivos. “Internamente también tenemos que preparar todas las capacidades, y de hecho ya lo estamos haciendo, para poder encarar estas nuevas habilidades que la ley nos brinda”, dijo para La Nación.

Stella Guillén es funcionaria de la AFD desde hace varios años y conoce la casa, así como a su actual presidenta, Teresa Velilla, con quien conversó sobre el proceso de transición. “Con ella en conjunto logramos también lanzar un fondo de garantía para mujeres. Así que yo creo que lo que va a suceder va a ser la continuidad de este trabajo que venimos ya haciendo desde la AFD”, aseguró la economista.

Dejanos tu comentario