Tejedoras de ñandutí e indígenas de diferentes comunidades exponen sus artesanías en diferentes puntos de la Expo 2023. Los artesanos no pierden la esperanza de cerrar la tradicional muestra de Mariano Roque Alonso con un repunte en la venta de sus productos e invitaron a la población a apostar por la producción artística nacional, tras registrar un escaso movimiento comercial en los últimos días.

La artesana Brígida Centurión llegó hasta la Expo 2023 con sus bordados de ñandutí, elaborados con mucha técnica y precisión en una gran gama de colores. Al cierre del evento, la profesional detalló que si bien las ventas fueron escasas, no pierden la esperanza de un repunte este último fin de semana. “Los primeros días sí hubo movimiento, pero fue decayendo en estos últimos días. Por eso invitamos a la gente a venir a comprar las artesanías locales. No perdemos la esperanza de un repunte”, remarcó.

Lea también: Clima ayuda al desarrollo y estimaciones positivas para la cosecha de maíz zafriña

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Artesanos reportaron escasas ventas en esta edición de la Expo 2023. Foto: Eduardo Velázquez

La tejedora de ñandutí resaltó que se dedica a elaborar esta clase de bordados tradicionales desde su infancia y lamentó que la tradición de bordar ñandutí se “esté perdiendo” entre las nuevas generaciones, por lo que instó a los paraguayos a apostar por la artesanía local.

“Con esta labor saqué adelante a cinco hijos y, hasta ahora, bordar ñandutí y venderlo es mi principal fuente de ingresos. Hay un trabajo enorme detrás de estos bordados, por eso es tan importante que apoyemos la artesanía local”, destacó.

Te puede interesar: Hernandarias apuesta a la “ruta de la energía” para atraer turistas

Artesanía indígena

Nida Zeballos, representante del grupo de artesanas de la comunidad indígena chamacoco de Luque, relató que este año trajo hasta la Expo lo mejor de su producción artesanal elaborada a partir de hojas de karanda’y. La profesional dijo que si bien no se registró un gran volumen de ventas, los productos más solicitados fueron las pantallas individuales y los bolsos.

Logramos cubrir con nuestras ventas la inversión que realizamos para instalarnos aquí, pero no perdemos la esperanza de vender bien este último fin de semana. Les invitamos a todos, especialmente a las autoridades nacionales, a que se acerquen y vean el gran trabajo que estamos realizando”, resaltó Zeballos.

Lea también: Paraguayos toman más café “tinto” o molido suave

Déjanos tus comentarios en Voiz