El embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, visitó este miércoles la tradicional Expo de Mariano Roque Alonso y fue allí que se mostró “optimista” sobre la próxima exportación de carne bovina paraguaya al país nortemericano. “Soy optimista, pero no puedo predecir cuánto tiempo es necesario para terminar el proceso. Tal vez algunos meses más, pero no quiero predecir”, adelantó.
Ostfield remarcó que el proceso de habilitación del mercado estadounidense “es burocrático” y detalló que su país ya cerró la fase de comentarios públicos en mayo, por lo que el Departamento de Agricultura de EE. UU. está aún analizando todos los comentarios para tomar una decisión. “Tal vez algunos meses más (se tenga una determinación), pero no quiero predecir”, recalcó.
Fue en esta misma línea que el embajador de los Estados Unidos mostró su ansiedad por la próxima apertura del mercado estadounidense a la carne vacuna paraguaya. “El Departamento de Agricultura entiende muy bien que Paraguay es un aliado y amigo importante para mi país. Como ustedes, quiero abrir el mercado americano para la carne vacuna paraguaya”, agregó.
Lea también: Programa Mujer: Basa capacita en marketing digital y ventas desde la Expo
Recorrido por la Expo
Marc Ostfield fue recibido en la Expo 2023 por autoridades de la Unión Industrial Paraguaya y la Asociación Rural del Paraguay, quienes lo homenajearon con la oportunidad de entregar reconocimientos a los “grandes campeones” de las razas equinas y vacunas americanas como, por ejemplo, “cuarto de milla” y “brahman”.
“Es un honor para mí festejar la ganadería y la agricultura paraguaya. Paraguay es un socio importante para los Estados Unidos. “Para mí, específicamente, es un honor dar los premios para los campeones de hoy”, señaló.
Te puede interesar: Grupo Yaguarete demuestra su compromiso con el ambiente en la Expo 2023
Dejanos tu comentario
Con salida de Ostfield, Paraguay debe tener nueva agenda con EE. UU., afirma Leite
El senador Gustavo Leite afirmó que la salida de Marc Ostfield de la embajada de los Estados Unidos en Paraguay es una clara señal política. El legislador refirió que el representante diplomático hizo mucho daño al Paraguay con sus declaraciones sobre referentes políticos del país.
“Yo creo que sí (es un mensaje político), es muy auspicioso porque este señor le hizo mucho daño a la relación de Estados Unidos con Paraguay y viceversa, este señor siendo embajador de los Estados Unidos y teniendo un sistema de inteligencia que debe tener como embajador de los Estados Unidos, tenía que haber sabido que las mentiras que se traía Marito eran mentiras”, expresó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Reiteró que el embajador en su momento, se dejó llevar por cuestiones políticas internas del país, sobre acusaciones falsas hacia el presidente del Partido Colorado, por parte del expresidente de la República Mario Abdo Benítez.
“Él igual las transmitió y fue artífice de una sanción absolutamente falsas en contra de Horacio Cartes, que van a ser demostradas y están siendo demostradas en el ámbito de la justicia en este momento, un capitulo negro, hay que dar vuelta a la página, tener una nueva agenda con los Estados Unidos”, cuestionó.
Mientras tanto, ratificó que su salida es un fuerte mensaje del nuevo presidente de los EE. UU. Donald Trump al inicio de su gestión. “Yo celebro que se va este señor, no sé los detalles, de que es un mensaje político es un mensaje político, sin ninguna duda. Es muy auspicioso que Estados Unidos, en el primer día del mandato de Donald Trump nos mande esa señal”, refirió.
Buscar una apertura del mercado americano
Por otra parte, sostuvo que es el momento de dar vuelta a la página y que Paraguay debe buscar una apertura de mercado, principalmente en este momento que el presidente Trump anuncia aplicar aranceles más altos, por ejemplo, a Europa. Agregó que esto debe ser aprovechado por el Paraguay para ingresar a ese mercado.
“Paraguay necesita entrar al mercado de Estados Unidos en carácter de aliado. Estados Unidos ha hecho en el pasado concesiones a sus aliados para ingresar a su mercado, también ha castigado, y ahora veo que el señor Trump parece que quiere castigar a Europa también con aranceles, nosotros tenemos la posibilidad de plantear acceso al mercado para productos paraguayos con algunas ventajas para sustituir lo que Estados Unidos compra y eso generaría muchos puestos de trabajo acá”, sentenció.
Te puede interesar: Senador liberal plantea modificar la ley de Patente Unificado Vehicular
Dejanos tu comentario
EE. UU. remueve a Marc Ostfield como embajador en Asunción
El Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país informó que la Embajada de los Estados Unidos en Asunción anunció la designación del ministro consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la misión diplomática. El mismo ya se encuentra en funciones en el país.
El ministro Masliyah se desempeñaba como el segundo al mando en la embajada norteamericana.
A poco más de 24 horas de haber asumido Donald Trump como presidente de EE. UU., el Gobierno de ese país habría informado al embajador norteamericano Marc Ostfield sobre el término de su misión en Paraguay. Ostfield había llegado al país en marzo de 2022, cuando presentó sus cartas credenciales durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
REACCIONES
Al respecto, el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, en comunicación con el programa “Tarde de perros”, que se emite por Universo 970 AM/Nación Media, recordó que aún se aguarda la confirmación del Congreso norteamericano para el nombramiento del nuevo embajador, ya que, en julio del año pasado el expresidente Joe Biden designó a Gabriel Escobar como embajador para el Paraguay.
Igualmente, indicó que también ya recibió la información de que el actual gobierno de Donald Trump tomó la decisión de dar por terminada la misión de Ostfield en Paraguay, lo que significa que deberá retirarse del país en cualquier momento, y no es necesario esperar a que el Congreso norteamericano confirme a su sucesor.
El excanciller explicó que no debe de sorprender si el gobierno de Trump, o por decisión del secretario de Estado Marco Rubio, quien asumió en funciones ayer, decida dejar sin efecto la nominación de Escobar y plantear a otro diplomático de carrera como representante ante el Gobierno de nuestro país.
“La decisión que toma en este momento el gobierno de Trump es una demostración, yo pienso, de un acercamiento con el Gobierno de Paraguay. Por su puesto que llama la atención la rapidez con la que se tomó la decisión. Es una decisión política, no hay nada que discutir, sobre una cuestión administrativa. No sé si esta misma situación se está dando con alguna otra representación diplomática ante otros países del mundo, pero son decisiones que se han tomado en menos de 48 horas de haber asumido el mando. Es un mensaje político que está enviando el Gobierno”, remarcó.
SEGUNDO AL MANDO EN LA EMBAJADA
Respecto a quién quedaría a cargo de la Embajada de los EE. UU. en Asunción, con la salida de Ostfield el embajador Loizaga explicó que el sistema que maneja el Gobierno norteamericano es que tienen un segundo al mando de la sede diplomática, que se llama DCM (Deputy Chief of Mission), quien queda en reemplazo del embajador hasta que llegue el sucesor. En Asunción este cargo lo ocupa el ministro consejero Amir P. Masliyah, quien queda como encargado de negocios interino ahora.
Finalmente, Loizaga señaló que se está dando un cambio de 360 grados en las posiciones del gobierno de Trump en lo que respecta a la política exterior, así como la necesidad que han expresado de reorientar la forma de cómo se llevarían las relaciones entre los países aliados.
“Esto que sucede con Paraguay es un mensaje político de relevancia. Por sobre todo atendiendo a la petición que en su momento había hecho el Gobierno paraguayo para un adelanto de término de misión de Marc Ostfield”, concluyó.
“La decisión que toma en este momento el gobierno de Trump es una demostración, yo pienso, de un acercamiento con el Gobierno de Paraguay”.
ELADIO LOIZAGA - EXCANCILLER
Dejanos tu comentario
Embajada de los EE. UU. comunicó designación de encargado de negocios interino
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la Embajada de los Estados Unidos en Asunción ha comunicado la designación del ministro consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática, el mismo ya se encuentra en funciones en el país.
El ministro Masliyah se desempeñaba como el segundo al mando en la embajada norteamericana.
A poco más de 24 horas de haber asumido Donald Trump como presidente de EE. UU., el gobierno de ese país habría informado al embajador norteamericano, Marc Ostfield, sobre el término de su misión en Paraguay. Ostfield había llegado al país en marzo del 2022, cuando presentó sus cartas credenciales durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Al respecto, el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, en comunicación con el programa Tarde de Perros, que se emite por Universo 970Am/Nación Media, recordó que aún se aguarda la confirmación del Congreso norteamericano para el nombramiento del nuevo embajador, ya que, en julio del año pasado el expresidente Joe Biden designó a Gabriel Escobar como embajador para el Paraguay.
Igualmente, indicó que también ya recibió la información de que el actual gobierno de Donald Trump tomó la decisión de dar por terminada la misión de Ostfield en Paraguay, lo que significa que deberá retirarse del país en cualquier momento, y no es necesario esperar a que el Congreso norteamericano confirme a su sucesor.
El excanciller explicó que no debe de sorprender si el gobierno de Trump, o por decisión del secretario de Estado Marco Rubio, quien asumió en funciones en la fecha, decida dejar sin efecto la nominación de Escobar y plantear a otro diplomático de carrera como representante ante el gobierno de nuestro país.
“La decisión que toma en este momento el gobierno de Trump es una demostración, yo pienso, de un acercamiento con el gobierno de Paraguay. Por su puesto, que llama la atención la rapidez con la que se tomó la decisión. Es una decisión política, no hay nada que discutir, sobre una cuestión administrativa. No sé si esta misma situación se está dando con alguna otra representación diplomática ante otros países del mundo, pero son decisiones que se han tomado en menos de 48 horas de haber asumido el mando. Es un mensaje político que está enviando el gobierno”, remarcó.
Segundo al mando en la embajada
Respecto a quién quedaría a cargo de la Embajada de los EE. UU. en Asunción, con la salida de Ostfield el embajador Loizaga explicó que el sistema que maneja el gobierno norteamericano es que tienen un segundo al mando de la sede diplomática, que se llama DCM (Deputy Chief of Mission), quien queda en reemplazo del embajador hasta que llegue el sucesor. En Asunción este cargo lo ocupa el ministro consejero Amir P. Masliyah, quien queda como encargado de negocios interino ahora.
Finalmente, Loizaga señaló se está dando un cambio de 360 grados en las posiciones del gobierno de Trump en lo que respecta a la política exterior, así como la necesidad que han expresado de reorientar la forma de cómo se llevarían las relaciones entre los países aliados.
“Esto que sucede con Paraguay, es un mensaje político de relevancia. Por sobre todo atendiendo a la petición que en su momento había hecho el gobierno paraguayo para un adelanto de término de misión de Marc Ostfield”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Gobierno paraguayo ya no tiene contacto con el embajador Marc Ostfield
El presidente de la República, Santiago Peña, reveló que como Gobierno ya no existe contacto con el embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, y aseguró que todo contacto se da de manera directa con el gobierno de Joe Biden. Indicó que el vínculo se perdió desde el momento en que pidió que se acelere la culminación de su misión diplomática en el país.
“Yo claramente desde ese momento nunca más me reuní con él y dejé en claro que la relación de Estado a Estado continúa, pero ya no a través de él. La ventaja es que, yo no necesito del embajador americano para hablar con Washington, tengo una excelente relación”, sostuvo el mandatario en el programa “Mina en casa”.
Leé también: Tobilleras electrónicas: Poder Judicial reglamentará uso de los dispositivos
El gobierno de Paraguay, a través del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, pidió la salida del embajador de los EE. UU., Marc Ostfield, en agosto de este año. A partir de allí, Peña reveló que ya no tiene contacto con el representante diplomático.
“Yo fui muy cuidadoso en decir, ´esta persona está dañando la relación bilateral entre dos países hermanos y yo quiero pedir gentilmente que aceleren el proceso de cambio´. Yo no puedo llamar y obligarles a que le cambien o decirles. No lo desconozco, lo evito, porque creo que él le ha hecho un daño tremendo a la relación bilateral entre dos países hermanos”, fueron las expresiones del presidente.
Peña ratificó que las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos continúan firmes, por lo que tomó la decisión de no declarar a Ostfield como persona no grata o exigir su salida del país, como se dio con un funcionario diplomático de China Popular, semanas atrás.
“Con Estados Unidos sí tenemos una relación diplomática muy, pero muy profunda, entonces declararle a una persona de otro país persona no grata, yo por lo menos evalúo y evalué que es una medida más gravosa sobre el país que sobre la persona”, explicó.
Por otra parte, indicó que en Paraguay se empezó a tener un sentimiento antiamericano, no por las acciones del Gobierno, sino por una persona que responde al Gobierno de los EE. UU. “Yo me jacto de conocer mucho la región, conozco muchísimo los países, conozco de la cultura, de la historia, de los usos y las costumbres. En América Latina, en la mayoría de los países hay un tremendo sentimiento antiamericano, Paraguay probablemente es el único país que no tiene ese sentimiento, pero empezó a tener”, sentenció.