Ahora existe una nueva forma para que tu dinero llegue a todo el país, un nuevo servicio que Wally presenta como un producto completo, con procesos ágiles, seguros y pensado para el beneficio de los usuarios en su día a día.
Giros Wally es la opción ideal para los que buscan enviar dinero al instante. La billetera lanzó app de gestión, que es una nueva opción de servicio con la que los usuarios pueden enviar y recibir dinero a cualquier número de teléfono, los giros llegan de forma rápida y completamente segura.
Te puede interesar: Artesano deslumbra con piezas de ajedrez en la Expo de MRA
Para realizar un giro, deben registrarse una única vez en www.registro.wally.com.py. Con tan solo unos pocos clics y el ingreso de los datos requeridos, los usuarios ya están listos para girar dinero a cualquier número de teléfono desde cualquiera de los más de 8.000 puntos de Pago Express o Aquí Pago. Y lo mejor de todo es que podés hacerlo con la comisión más baja del mercado, ¡tan solo el 4 %!
El que recibe el dinero podrá retirarlo sin necesidad de registrarse en la aplicación móvil, presentando solo su cédula en cualquier boca habilitada de Pago Express o Aquí Pago, ubicadas estratégicamente en todo el país. Conocé más de la marca en @WallyParaguay en Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn o en la página web ingresando a este link.
Puede interesarte: Argentina sobresale como la opción principal para vacacionar en invierno
Dejanos tu comentario
Giro de dinero: siguen en caída las transacciones mediante billeteras electrónicas
En enero de este año se realizaron unas 8.192.471 transacciones a través de Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs), conocidas también como billeteras electrónicas, por un valor de G. 707 mil millones, equivalentes a unos USD 90 millones. Esto representa una caída de 12 % en cuanto a transacciones, y 24 % en el caso de la suma de valores, si se compara con el mismo periodo de 2024.
Es decir que la tendencia continúa a la baja. Según el informe de la consultora Mentú, indican que esto puede tratarse principalmente porque existe una mayor predisposición de los clientes a utilizar otros medios de pagos digitales, como las transferencias bancarias, que son gratuitas y sin comisiones.
El análisis del monto por tipo de transacciones verifica una baja interanual en todas las categorías. Las caídas más destacadas se vieron en las operaciones de cash out (efectivización o terito del dinero electrónico), que se redujo un 35 %. Los giros nacionales cayeron un 30 % y las operaciones de cash in (conversiones), bajaron a 23 % interanual.
Leé también: Autorizan uso de dragado privado en Paso Bermejo
El informe también refiere que el número de establecimientos habilitados para transacciones vía EMPES disminuyó, concentrando principalmente en el departamento Central, sin embargo, los mayores crecimientos se registraron en Boquerón (15 %) y Guairá (10 %).
2024
Durante el 2024, el EMPES mostró un comportamiento distinto respecto al 2023, ya que se registró un total de 112 millones de transacciones, un 6 % menor al del año anterior, lo que representa 11 billones de guaraníes, unos USD 1,4 mil millones.
En diciembre pasado se procesaron poco más de 9 millones de transacciones, pese a la importante circulación estacional de recursos observadas a fin de año en los distintos medios de pago. Este número es 11 % inferior al registrado en el mismo periodo de 2023. Este valor representa unos G. 857 mil millones, cerca de USD 109 millones, cuya disminución interanual es de 26 %. El monto de la caída interanual de las operaciones totales representa un 17 %.
Te puede interesar: Inversión pública creció 847 % y obras a través de la DNCP, un 2200 %
Dejanos tu comentario
CAP distinguió a Aquí Pago por ser la preferida de los paraguayos
“Ser reconocidos como la marca más preferida, utilizada y recordada por los paraguayos es un orgullo para todo el equipo de Aquí Pago”, afirmó Jazmín Sanabria, brand manager de la empresa, a La Nación/Nación Media, tras haber recibido una campana por parte de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) en la premiación anual del Ranking de Marcas 2024.
Expresó que esa confianza que depositaron los clientes en ellos refleja el compromiso que tienen con la innovación, la calidad y el servicio al cliente ya que Aquí Pago es un aliado estratégico para los comercios por la ayuda que ofrece para hacer crecer los negocios, con un servicio adicional y así generar comisiones adicionales.
“También para los usuarios, buscando facilitar el día a día que puedan hacer todas sus operaciones en un solo lugar. Este reconocimiento también nos motiva a seguir mejorando la experiencia y ofreciendo servicios que realmente sumen a la vida de los compatriotas”, señaló.
Leé también: 4Pets y Teckel Paraguay presentan el Teckel Run 2024
¿Por qué Aquí Pago se destaca en el rubro de bocas de cobranza?, la entrevistada mencionó cuatro atributos que le mantiene en la preferencia de los usuarios. En primer lugar la innovación, porque buscan estar a la vanguardia tecnológica para ofrecer soluciones modernas y eficientes. En segundo lugar, la cercanía, ya que cuentan con más de 6.000 bocas de cobranzas en todo el país, buscando la fácil disponibilidad y acceso para los usuarios.
“En tercer lugar, la confianza. Es algo crucial, ya que trabajamos para que cada transacción sea segura y confiable, y el cuarto atributo sería la calidad en la atención, para nosotros es un aspecto no negociable, queremos que cada persona sienta que su tiempo y sus necesidades son nuestra prioridad brindándoles soporte rápido, eficaz y humano”, sostuvo.
Con respecto a los desafíos que tienen como empresa y rubro, señaló que uno de los principales es mantener la innovación, porque el mundo digital avanza a un ritmo vertiginoso y es esencial que continúen explorando nuevas tecnologías y formas de interacción para mejorar la experiencia de sus clientes. “Otro gran reto es la expansión de servicios; queremos seguir sumando funcionalidades que no solo simplifiquen los pagos, sino que también mejoren la accesibilidad a una variedad más amplia de servicios”, acotó.
Te puede interesar: Actividad económica sigue en aumento y acumula expansión de 4,2 % hasta agosto
Por último, agradeció a su equipo de trabajo que es una pieza clave para este logro; dijo que sin la dedicación, compromiso y esfuerzo diario de cada uno, este reconocimiento no sería posible. A los clientes, les agradeció por confiar en Aquí Pago. “Nos honra ser la primera opción y les aseguramos que seguimos trabajando arduamente para mejorar cada día”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Giros merman ante mayor apuesta a transferencias
En el primer mes del año se observó una menor dinámica a través de las billeteras electrónicas, tanto en cantidad de transacciones como en el valor operado. Dicha situación estaría explicada por una mayor preferencia de los clientes por los pagos instantáneos.
Según los datos divulgados por el Banco Central del Paraguay (BCP) las operaciones realizadas a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónico (Empes), en enero del 2024 alcanzaron un total de 9.338.339 por valor de G. 936.000 millones. Dichos montos representan caídas interanuales de 3 % y 11 %, respectivamente.
Según los analistas de la consultora Mentu, las transacciones realizadas por este medio de pago continúan con bajas interanuales lo que podría deberse a la mayor disposición de los clientes a utilizar otros medios como los corresponsales no bancarios y las transferencias del sistema de pagos instantáneos.
En el análisis del monto, por tipo de transacciones, se puede observar que existe una baja interanual en todas las categorías, con excepción del pago de facturas, cuyo valor creció 16 %, alcanzando un volumen total de G. 83.600 millones. En tanto, las operaciones de cash out o retiro de dinero electrónico se redujo en 18 % y los giros de dinero en el territorio nacional cayeron 15,6 %, siendo estas las categorías con mayores caídas interanuales.
Así también, en el mismo periodo de análisis se registró una baja del 7,3 % en las operaciones cash in conversión a dinero electrónico, seguido de una reducción del 9,6 % de los envíos a billeteras. En el segmento de otros pagos, la caída es del 11 % y los pagos en comercios se redujeron levemente en 0,3 %.
En cuanto a los establecimientos Empes, las ciudades de Central siguen concentrando la mayor parte del total. En el informe se puede observar además que existe un crecimiento importante en las entidades ubicadas en Cordillera, Presidente Hayes y Amambay.
Dejanos tu comentario
Llegó MegaLoto, la lotería que va a cambiar tu suerte
Ganá megamillones con la primera lotería que te permite elegir tus números para jugar por sus pozos millonarios en sorteos semanales.
Jugar Mega Loto es muy fácil, solo tenés que elegir 6 números del 1 al 40 y poner a prueba tu suerte para ganar megamillones que se sortean todos los domingos a las 19:50 h por El Trece.
Puede interesarle: Gobierno anuncia provisión de mandioca a centros penitenciarios
Además, con Mega Loto, tenés más chances de ganar con los pozos millonarios “Mega Pozo”, “Mega Revancha” y “Mega Chance”. Los pozos se acumulan semanalmente.
Ahora todos pueden elegir cambiar su suerte jugando Lotería Megaloto con su quinielero de confianza y en locales de Pago Express y Aquí Pago, en todo el país. Conocé más de Lotería Megaloto en @megalotopy en Instagram y Facebook. Lotería MegaLoto, elegí cambiar tu suerte.