Con el apoyo de la Misión Técnica de la República de China (Taiwán), jóvenes paraguayos afianzan sus conocimientos en el campo de la piscicultura y se encuentran desarrollando un innovador proyecto de producción de alevines de surubí, a partir de tecnología de primer nivel. José Carlos Argüello es uno de los veterinarios que encabeza la iniciativa con apoyo de expertos taiwaneses.
El joven, que se formó en el Centro Nacional de Reproducción de Alevines del Ministerio de Agricultura y Ganadería, comentó a La Nación/Nación Media que este proyecto busca ampliar la producción controlada de surubí en el Paraguay, a partir de la crianza de alevines. “La caza no está muy controlada. La idea es poder disminuir dicha forma de comercialización para adaptar la producción en los estanques y venderlos directamente desde este espacio”, manifestó.
Según expresó el joven, Taiwán acompaña de cerca el proyecto, brindando soporte en el desarrollo de capacitación e introducción de tecnología para piscicultura. “La mayoría de los profesionales que están capacitando en el proceso de reproducción son taiwaneses. Además, los modelos tecnológicos que se están trayendo provienen de Taiwán, que es una potencia en el campo de la piscicultura”, agregó.
Lea también: Expo MRA 2023 inicia última semana con cientos de visitantes y variados atractivos
Como parte del proyecto impulsado por jóvenes profesionales como José Carlos Argüello, de la mano de la Misión Técnica de Taiwán, se prevé la producción “multiplicada” de alevines, además de capacitar a los productores interesados en incursionar en esta innovadora forma de practicar la piscicultura. “El objetivo es que ellos (los productores) puedan mantener especies como el surubí de la mano de la infraestructura para lo que sería la cría, la recría y el engorde”, detalló.
Actualmente los jóvenes ya están comercializando los alevines desde el Centro Nacional de Reproducción de Alevines, ubicado en la ciudad de Eusebio Ayala. También están instalados en el estand de la República de China (Taiwán) para enseñar algunos ejemplares del proyecto. Desde el sitio señalaron que, entre las proyecciones de la iniciativa, se prevé arrancar con la producción de alevines de otras especies como la tilapia.
Te puede interesar: Producción de tomate en invernadero puede ayudar a mejorar rentabilidad
Dejanos tu comentario
Presidente del Banco Mundial destaca estabilidad macroeconómica de Paraguay
El presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, destacó la fortaleza macroeconómica del Paraguay y su potencial para el desarrollo sostenible durante un conversatorio en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP). Durante su alocución, Banga destacó también el crecimiento del producto interno bruto (PIB), así como la importancia de la proyección de la población joven a través de la innovación para el crecimiento.
El titular del BM compartió su visión acerca del Paraguay durante un conversatorio en el que arrancó asegurando que la mejor manera de eliminar la pobreza es dando a la gente trabajo y que la estrategia para materializar ese objetivo es fortaleciendo la infraestructura, mejorar la regulación, ayudar al sector privado, incluyendo a pequeños agricultores y emprendedores.
“La mejor manera de eliminar la pobreza, para mí, es poder dar a las personas un trabajo. Si le dan a las personas trabajo, no solamente les están dando ganancias, sino también dignidad“, sostuvo, al tiempo de ejemplificar que el desafío actual es crear empleo para aproximadamente 1,2 billones de jóvenes a nivel mundial.
Creación de espacios de innovación
Sobre el punto, explicó que Paraguay debe enfocarse en lograr que la juventud se comprometa para la innovación y el desarrollo económico, por lo que sugirió la creación de espacios de innovación de la mano de los jóvenes y ejemplificó un caso en Nairobi, Kenia, en el que se generaron, con apoyo del BM, miles de empleos.
“Creo que deberíamos abrir cinco de estos centros en su país. Permitan a los jóvenes ser parte del futuro y ver si ese ecosistema les permite innovar y apoyar a la economía de su país. Pienso que los jóvenes deben tener esta energía innovadora para poder crecer en la economía formal y poder tener una generación de ingresos mejor y poder tener dinero en el banco”, mencionó Banga.
La estabilidad macroeconómica es un punto que Banga no pasó por alto y destacó que Paraguay logró equilibrio en su economía y crecimiento de su PIB pese a los desafíos globales como la pandemia, la volatilidad del escenario internacional y otros desafíos, a diferencia de otros países que tuvieron mayores problemas en cuanto amortización de deudas.
“Si invierten en Paraguay, en una tasa de cambio estable, en una situación así, es porque tienen unos buenos macro indicadores, pero no todos los países son como ustedes en ese punto”, resaltó el titular del Banco Mundial.
Sobre la energía, si bien resaltó la capacidad de Paraguay de producir energía renovable con sus hidroeléctricas, señaló que el país debe considerar diversificar su producción energética en atención a la creciente demanda. “Tienen la bendición de una hidroeléctrica, pero su consumo también está creciendo y tiene que apoyar la prosperidad y, en cierto punto, como el verano anterior ha sido un desafío, esto va a volverse un problema”, puntualizó.
Te puede interesar: “Rompiendo barreras”: el dólar ya cotiza a G. 8.000 en el mercado minorista
Dejanos tu comentario
Paraguay, en reunión internacional de RE/MAX
La ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, fue nuevamente el epicentro del sector inmobiliario global con la realización de la Convención Internacional de RE/MAX, que se llevó a cabo a finales de febrero. Con más de 5.000 agentes, brokers y líderes de la industria presentes, el evento reafirmó el liderazgo de la compañía a nivel mundial, destacando la importancia de la innovación, la formación y el networking como pilares fundamentales del crecimiento del negocio inmobiliario.
Considerado como el encuentro más relevante del sector a nivel mundial, se trató de un espacio clave para el aprendizaje, la actualización tecnológica y el fortalecimiento del networking internacional, con un enfoque en las nuevas tendencias del mercado y estrategias para el crecimiento profesional.
DELEGACIÓN NACIONAL
Como cada año, RE/MAX Paraguay tuvo una participación sobresaliente en la convención, con una delegación de casi 20 agentes y los brokers: Miguel Iglesias, Ariel Colturi y Lorna Fehr, confirmó el economista César Cáceres, presidente de la compañía en nuestro país. Representantes de diversas oficinas del país participaron activamente en plenarias, talleres y encuentros de networking, reflejando la proyección internacional de la marca en Paraguay.
Las capacitaciones giraron en torno a las tendencias y estrategias para el futuro del mercado inmobiliario. El evento brindó importantes aprendizajes y tendencias clave para los profesionales del sector. La representación nacional también fue protagonista en el Global Referral Exchange, evento en el que RE/MAX Paraguay contó con un stand exclusivo para exhibir la cultura y oportunidades de inversión.
RECONOCIMIENTOS
Uno de los momentos más esperados de la Convención fue la Cena Best of RE/MAX Awards, donde se premió a los agentes y brokers más destacados a nivel internacional. Para RE/MAX Paraguay, la presencia en esta ceremonia representó un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de sus asociados, fortaleciendo su posición en la red global donde fueron reconocidos con las categorías de premiación internacional de RE/MAX. Tanto el presidente, el economista César Cáceres, los brokers y agentes de RE/MAX Paraguay fueron distinguidos, alzándose con galardones en diversas categorías.
“Al hablar de proyecciones y objetivos del futuro, luego del evento, RE/MAX Paraguay ratificó su meta de seguir creciendo y consolidando su liderazgo en el mercado inmobiliario. La implementación de las herramientas digitales presentadas en el R4, el fortalecimiento de la red de referidos y la apuesta por la excelencia en el servicio serán los pilares fundamentales para impulsar nuevas oportunidades de negocio dentro y fuera del país”, expresó Cáceres.
Dejanos tu comentario
Lanzan programa de innovación y transformación digital para emprendedores y mipymes
“Reinventa” es el nuevo programa que se presentó con el objetivo de asegurar el desarrollo del sector microempresarial del país. El objetivo de esta iniciativa es brindar herramientas de transformación digital y otorgar asistencia para mejorar sus productos. Las inscripciones ya se encuentran abiertas.
El Viceministerio de Mipymes y la Misión Técnica de Taiwán, en alianza con la Cooperativa Medalla Milagrosa, presentaron el programa Reinventa que busca revolucionar el sector. Además de herramientas de transformación digital, se brindará asistencia en la mejora de los productos existentes, elevando su calidad, competitividad y adaptabilidad a las demandas del mercado.
El 93 % de las micro, pequeñas y medianas empresas necesitan implementar tecnología para su desarrollo. En ese contexto, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó la importancia de este tipo de programas para la incorporación de conocimientos técnicos.
Te puede interesar: La AFD ya destinó cerca de G. 1,3 billones en el sector agrícola y ganadero
El programa será de suma importancia para mejorar la competitividad de los negocios. “Hoy estamos empezando el inicio de un programa, pero el impacto que esto puede tener se dará en el futuro. Tengamos conciencia de que esta semilla que hoy plantamos puede hacer una gran transformación en las Mipymes”, manifestó.
Inscripciones abiertas
Las mipymes interesadas en este programa tienen tiempo hasta el 16 de marzo para inscribirse. Desde el MIC señalaron que unas 50 empresas obtendrán el kit de transformación digital y unas 8 empresas recibirán asesoría en innovación.
El programa ofrece capacitaciones especializadas, asistencia técnica, kit de transformación digital, acompañamiento estratégico y acceso a capital semilla y a servicios financieros.
Leé también: Esperan resultados de auditoría de Singapur dentro de los próximos 60 días
El programa Reinventa busca apoyar a empresas cuyos productos o servicios se alineen con uno de los desafíos de innovación de Paraguay, tales como agua y energía para el futuro, integración de creatividad, cultura y tecnología, mejora de infraestructura urbana y calidad de vida e innovaciones en agroindustria y producción sostenible.
Dejanos tu comentario
Roche y Boller refuerzan su alianza histórica para impulsar la innovación en salud en Paraguay
Nathalie Leclerc, gerente general de Roche para Paraguay, Bolivia y Uruguay, visitó el país con el propósito de consolidar la alianza estratégica con la empresa nacional Boller. La intención es seguir impulsando el acceso a terapias innovadoras que impacten significativamente en la calidad de vida de los pacientes, según destacó.
Durante su visita, Leclerc mantuvo una jornada de trabajo y se reunió con el directorio de Boller compuesto por Fabricio Serrati, Andrea Campos Cervera y Sebastián Campos Cervera. Durante el encuentro analizaron estrategias que permitan mejorar la disponibilidad de terapias avanzadas en áreas clave como oncología, neurología, hematología, oftalmología y enfermedades raras.
Leclerc resaltó que están comprometidos en brindar innovación y soluciones de salud que marquen la diferencia en la vida de los pacientes. “Tengo la voluntad de reafirmar y fortalecer nuestra alianza que ya tiene 85 años. Casa Boller es uno de los socios más antiguos que tiene Roche en el mundo”, dijo en conversación con La Nación/Nación Media.
Por su parte, Sebastián Campos Cervera, representante del directorio de Boller, destacó que la visita de Leclerc es un reflejo de la importancia de la alianza estratégica. “Juntos, seguimos apostando por la excelencia y la accesibilidad en el sector salud, asegurando que los pacientes paraguayos tengan acceso a tratamientos de última generación”, mencionó.
Te puede interesar: Auditoría de Singapur: prosiguen las visitas a frigoríficos nacionales
Innovación en el sistema de salud
Otro de los puntos que destacó Leclerc fue la apertura de Paraguay en adoptar la innovación y las nuevas tecnologías para su sistema de salud. A lo largo de su trabajo en el país, pudo observar cómo Paraguay pasó por un proceso de transformación que impacta positivamente en los pacientes y sus familias. “En hemofilia, por ejemplo, hemos dado pasos gigantescos en términos de mejora de la calidad de vida de los pacientes y de las familias. Niños que ya no podían ir a la escuela vuelven a tener una vida normal”, manifestó.
En el ámbito oncológico, mediante alianza se implementó en Paraguay una de las innovaciones más importantes en el tratamiento del cáncer de mama con la introducción de la primera terapia que combina dos anticuerpos monoclonales en un solo vial de administración subcutánea, lo que permite ahorrar tiempo, tanto para los pacientes como para el sistema hospitalario.
Asimismo, la introducción de terapias de vanguardia para atrofia muscular espinal (AME) representa un cambio radical en la evolución de la enfermedad. “Paraguay ha sido pionero en la región en la adopción de tratamientos para AME, en términos de transformación del tratamiento, de atención, del cuidado de esta enfermedad, que ha tenido un impacto muy positivo en los pacientes y sus familias”, refirió.
Pero como en todos los ámbitos hay desafíos, la implementación de estas tecnologías en el sistema de salud también representa un desafío. “Los recursos son finitos, el financiamiento del sistema de salud tiene desafíos bastante parecidos a otros países de América Latina. La inversión en salud es entender que es un motor de desarrollo y social de un país”, explicó.
Mirando al futuro, la alianza pretende seguir trayendo al país innovaciones en las áreas donde más se necesita, como en el caso de oncología, neurociencia, oftalmología y enfermedades raras.
Leé también: Senave trabaja en armonización fitosanitaria para ampliar exportación frutihortícola
Llegar a más pacientes
Estas innovaciones en el rubro de salud son bastante importantes para el desarrollo social y económico del país. “Nosotros creemos firmemente que el sector privado tiene que colaborar con el Gobierno y como sector privado colaborar con el cambio del sistema de salud, tenemos que apoyar en todo lo que se pueda para lograr ese cambio y que más personas accedan a los tratamientos”, mencionó a LN/NM Campos Cervera.
Esta alianza permite a Casa Boller acercar a los paraguayos lo último en tecnología y tratamiento y así mejorar su calidad de vida. Como una empresa líder a nivel nacional, está comprometida a crear el ecosistema suficiente para que más tratamientos lleguen al país.
85 años de alianza
Roche es una compañía global pionera en el desarrollo de medicamentos y diagnósticos innovadores. Con más de 125 años de historia, la empresa mantiene su liderazgo en la investigación científica para ofrecer soluciones médicas que transformen la vida de los pacientes.
Por su parte, Casa Boller es una empresa que desde hace 87 años brinda innovación a través de soluciones integrales en salud respaldada por sólidas alianzas con compañías líderes a nivel mundial.
Con más de 85 años de colaboración, continúan reafirmando su compromiso con el desarrollo del sistema de salud paraguayo, promoviendo la innovación, la accesibilidad y la excelencia en tratamientos médicos.
Léa más: Mesa sectorial del alimento analizó regulaciones y posibles exportaciones