Una nueva edición de la Expo Rueda de Negocios se llevará a cabo presencialmente entre este lunes 17 y martes 18 de julio, y de forma virtual el miércoles 19, en el marco de la tradicional Expo de Mariano Roque Alonso. El año pasado, a partir de esta actividad se lograron concretar negocios por USD 600 millones, una cifra que buscarán superar este año, en la edición 2023 del evento.
Según detallaron, desde la organización de la Expo Rueda Internacional de Negocios, unos 900 empresarios de alistan para reunirse en el marco del evento, que se trata de una plataforma para conectar potenciales clientes y las necesidades de otros en diferentes rubros, buscando superar los USD 700 millones de dólares en intención de negocios.
La plataforma de esta edición propone un evento presencial entre el 17 y 18 de julio en el salón “Dr. Germán Ruiz Aveiro” de la Asociación Rural del Paraguay, y un tercer día, el miércoles 19, para facilitar la participación de empresarios desde diferentes partes del mundo. Del total de inscriptos, el 85 % prevé un encuentro presencial.
Lea también: FARM reafirma posición de productores agropecuarios de la región
Entre los principales rubros registrados se destacan tecnología, informática, robótica, alimentos procesados, agricultura, ganadería, pesca y servicios conexos, además de comercio exterior, construcción, diseño, bienes raíces y desarrollo inmobiliario.
Las empresas extranjeras componen el 47 % del total de inscriptos y provienen de países como Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, España, Estados Unidos, Kuwait, México, Países Bajos, Perú, Polonia Taiwán, Turkiye y Uruguay.
Dejanos tu comentario
Beneficios del acuerdo serán graduales en diversos rubros
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, en una charla con el diario La Nación/ Nación Media, hizo un análisis respecto al alcance del histórico acuerdo logrado entre los bloques del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), y del impacto a nivel local por sobre todo, con énfasis en el sector industrial.
Antes que nada, apreció que la finalización de las negociaciones del Acuerdo Mercosur- UE ofrece al Paraguay y a los diversos sectores una oportunidad histórica, con el potencial de transformar, fortalecer y posicionar la economía local. Punto en el que fue consultado, sobre cuándo se podría empezar a ver esos beneficios.
“Creemos que los beneficios se darán, en principio, de manera gradual para ciertos rubros industriales con el incremento de las exportaciones y de las inversiones de capital nacional como extranjero. Pero esta oportunidad la aprovecharemos, si fortalecemos nuestra competitividad”, expresó.
SECTORES CLAVES
Y para poder aprovechar realmente todos los beneficios, es preciso perfeccionar la infraestructura además de potenciar la capacidad latente en sectores claves como la industria de la construcción, la farmacéutica, la forestal, la alimenticia, la metalúrgica, la de autopartes, entre otras, indicó Duarte.
En ese mismo sentido, el titular de la UIP remarcó que se debe estimular cualquier esfuerzo manufacturero que incorpore tecnología o valor agregado, pero siempre y por sobre todo, que contenga un alto componente de desarrollo social, como la generación de mano de obra.
Asimismo, para el referente gremial, Paraguay debe fortalecer su competitividad industrial, de modo de poder generar un impacto positivo y duradero para la economía nacional, con lo que se podrá verdaderamente desarrollar un cambio estructural en las industrias, subrayó.
Dejanos tu comentario
Expo Rueda supera expectativas y genera más de USD 740 millones en intención de negocios
Con gran éxito cerró este miércoles el formato presencial de la Rueda Internacional de Negocios en el marco de la Expo Mariano Roque Alonso. Incluso, antes de finalizar, superó las expectativas y registró más de USD 740 millones en intención de negocios, con un total de 1.074 empresas participantes de 61 rubros y 25 países, según se dio a conocer en conferencia de prensa. Se destacó además la presencia de micro, pequeñas y medianas empresas, que concentraron el 45 % de la participación.
Para el evento, donde se concretaron 5.118 reuniones presenciales, se han inscrito empresarios provenientes de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, India, México, Panamá, Perú, Reino Unido, Suiza, China Taiwán, Uruguay, Venezuela y Vietnam, que representan el 45 % del total de los registrados, mientras que el 55 % de los participantes restantes son empresarios paraguayos. Así, se generaron expectativas de negocios por valor de USD 741,125 millones de dólares, aunque se trata aún de un resultado preliminar.
Para mañana, jueves 18 de julio, se prevé la realización de la tercera jornada de Expo Rueda en formato virtual, desde las 9:00 hasta las 17:30, según destacaron en conferencia de prensa.
Lea también: Desarrollo Social advierte a no caer en manos de supuestos gestores
Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), señaló que el 45 % de los participantes fueron microempresas, mientras que el 19 % pequeñas, 11 % medianas y 25 % de mayor porte. “El 53 % de las empresas que participaron de esta rueda de negocios son de origen nacional y el 47 % son de origen extranjero. En total fueron 25 países”, agregó.
Los rubros más solicitados fueron de tecnología de la información, inteligencia artificial y robótica (8,22 %), alimentos procesados (8,22 %), consultorías y asesorías varias (6,37 %), agricultura, ganadería, pesca y servicios conexos (5,70 %), comercio exterior (5,70 %), transporte y logística (3,85 %), construcción y desarrollo inmobiliario (3,18 %), asesoría jurídica (2,92 %) y muchos más.
Del total registrado en intención de negocios, según el titular de la UIP, el 23 % corresponde a opciones para exportar desde Paraguay, que alcanza la cifra de USD 73 millones; mientras que USD 159 millones corresponden a la importación, USD 136 millones en acuerdos de compraventa local, USD 133 millones en inversión y USD 138 millones en alianzas.
Te puede interesar: Celebran “La Noche Yaguarete” en innovador stand de la Expo 2024
“Estos números se van a incrementar mañana porque hay muchas reuniones virtuales agendadas y ya programadas. Los resultados nos muestran también la credibilidad que existe en el país no solo respecto de la inversión o de parte de las empresas extranjeras, sino del propio empresariado nacional que viene a buscar negocios en la Expo”, señaló Duarte.
Uno de los indicadores más destacados dentro de la edición 2024 de la Expo Rueda fue el plazo de concreción probable de la intención de negocios, que evolucionó favorablemente desde 2023. En promedio, el 64,38 % se concretaría en el corto plazo, mientras que el 31,51% restante en mediano plazo.
Lea también: Precio del ganado en Concepción sufre rebajas debido a extrema sequía
Dejanos tu comentario
Expo Rueda de Negocios: resaltan ventajas competitivas para invertir en Paraguay
La Rueda Internacional de Negocios cerró este martes su primera jornada en el marco de la Expo Mariano Roque Alonso, con la participación confirmada de cerca de 1.000 empresarios inscriptos de 20 países, que buscan establecer alianzas comerciales con empresas locales e internacionales en diversas áreas.
Los participantes destacaron las ventajas competitivas y fiscales que ofrece el Paraguay a la hora de hacer negocios y expresaron su deseo por instalarse en el país por su ubicación estratégica para comercializar hacia el mundo.
Según destacaron desde la organización del evento, se inscribieron cerca de 1.000 empresarios provenientes de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, India, México, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Suiza, Taiwán, Uruguay, Venezuela y Vietnam para concretar reuniones de negocios entre sí, tanto para invertir, comprar, vender o crear alianzas estratégica.
Al cierre de la primera jornada, el empresario argentino Javier Corniola, CEO de “runaID”, una empresa especializada en el desarrollo de software, resaltó con entusiasmo la posibilidad de instalar su firma en el país por las ventajas fiscales y las facilidades para la radicación que están disponibles.
Lea también: Buscarán elevar la cunicultura por medio de créditos más flexibles para el sector
“Entendemos que Paraguay ofrece beneficios fiscales enormes, donde el Estado entiende que también se gana cuando al sector empresarial le va bien para generar fuentes de trabajo y oportunidades de negocios hacia el exterior. En esta primera experiencia en la Rueda de Negocios, me encuentro con un entorno amigable y de cordialidad. Nos llevamos la impresión de que los negocios los tenemos que generar desde este país para el mundo”, agregó para La Nación/Nación Media.
A su vez, la gerente general Nilda Machicado, de la empresa Inpolpe Perú Sac, hizo énfasis en el buen clima de negocios que ofrece Paraguay, por lo que representa un entorno ideal para seguir buscando socios estratégicos y ampliar su producción de materiales de caucho. “Además de buscar aliado en el mediano plazo, el objetivo es colocar una filiar o sucursal en el futuro”, refirió.
Te puede interesar: Palermo S.A. celebró su aniversario con colaboradores y sus familias
Tras una primera jornada exitosa, este miércoles 17 de julio continúa la Expo Rueda de Negocios, con su segunda jornada presencial que arranca a las 10:00. La actividad cierra el jueves 18 de julio de forma virtual, en el horario de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:30.
Para los que no pudieron asistir los primeros dos días de forma presencial, las inscripciones para esta modalidad siguen habilitadas. En general, como cada año, la expectativa es superar la cifra de estimación de negocios, por lo que se pretende rebasar los USD 700 millones, que es la cifra alcanzada en la edición 2023.
Lea también: En un año, 137 mil personas salieron de la pobreza
Dejanos tu comentario
Rueda de negocios: empresarios de alimentos y agro buscan fortalecer comercio con Paraguay
Esta mañana se dio inicio a la Expo Rueda Internacional de Negocios 2024 en el salón social de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Para esta jornada, se prevé concretar 2.000 citas de negocios, indicaron desde la organización del evento.
Entre los empresarios extranjeros interesados en expandir sus horizontes con Paraguay varios provienen de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, India, entre otros.
Al respecto, Federico Crespo, director y socio gerente del Atlas Group comentó a La Nación/Nación Media que uno de sus intereses principales es poder participar en la promoción del comercio y relaciones económicas entre Angola y Paraguay, fortaleciendo la cooperación Sur-Sur.
“Paraguay tiene mucha experiencia para darle a Angola, que en este momento busca reconstruir su agricultura y su agroindustria. Hoy el único producto que producimos a gran escala es la mandioca y Paraguay tiene una experiencia estupenda a nivel de la producción y la transformación de mandioca”, expresó.
Leé también: UGP reporta que heladas no generaron daños críticos a cultivos
Destacó también nuestra capacidad productiva en granos, tanto soja, maíz y otras oleaginosas. Asimismo elogió la calidad de la carne bovina. Finalmente expuso que en la rueda de negocios espera finalizar esta misión con una cooperación entre las asociaciones empresariales angoleñas con Paraguay.
Por otro lado, Diego Román, empresario argentino y director de DGB Logística S.A., contó a LN que trabajan en logística, distribución e importación de productos de consumo masivo en Paraguay desde hace varios años, pero siempre están en búsqueda de nuevos negocios.
“Tenemos varias reuniones hoy, así que vamos a ver si es que podemos concretar algo. Paraguay es un país donde no hay problemas para invertir, es un buen lugar. La situación está dada para hacer negocios y embarcar en nuevos proyectos”, finalizó.
Datos claves
- Esta mañana se dio inicio a la Expo Rueda Internacional de Negocios 2024 en el salón social de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
- Se prevé concretar 2.000 citas de negocios.
- Los empresarios interesados en expandir sus horizontes con Paraguay provienen de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos e India.
Te puede interesar: Buscan potenciar turismo gastronómico a nivel regional e internacional