En el marco de la Expo 2023, Tres Leones adelantó su esperada campaña por el mes del carrulim y ya presentó la tradicional bebida con la que, este año, buscará espantar la mala onda del 1 de agosto. Desde su stand en la tradicional muestra de Mariano Roque Alonso, la marca se anticipó a la celebración y aseguró que encabezará la “minga del carrulim”.
Un año más, Tres Leones apuesta a la innovación y busca romper paradigmas para celebrar una tradición tan vigente de los paraguayos: el Día del Carrulim (1 de agosto), el particular trago que tiene como propósito: “limpiar el espíritu de todos los males”.
“Nuestro objetivo nuevamente es acompañar el 1 de agosto a todas las familias paraguayas. Nuestros ancestros consumían la caña con ruda y limón, unos siete tragos, para matar esa mala onda. Buscando resaltar esta tradición, este año estamos relanzando nuestro producto”, destacó Matías Mongelós Escauriza, board member de Tres Leones.
Lea también: Taiwán realizó degustación de sus platos típicos en la Expo
Con una campaña renovada, la marca insignia de la caña paraguaya ya adelantó que se prepara para encabezar la “minga del carrulim” a fin de espantar la mala onda. “Desde hace años venimos con varias campañas. Este año, apostamos por la minga del carrulim y tenemos pensado rociar cada esquina del país. Creemos esa es la fórmula para espantar la mala onda”, agregó.
Mongelós Escauriza animó a la gente a abrazar la tradición paraguaya de tomar los siete tragos de carrulim para limpiar el espíritu de todos los males. “Queremos que se sientan orgullosos de nuestra cultura y esperamos que la gente se anime a probar nuestro trago, que se puede adquirir de una forma fácil y ya viene con todos los ingredientes”, aseguró.
Te puede interesar: Posibles heladas de 0 a 5 °C en el Chaco afectarían a variedad de cultivos
Dejanos tu comentario
Capasi pide obligatoriedad de normativas contra incendios y mayor control en el mercado
A 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños, desde la Cámara Paraguaya de Seguridad Industrial (Capasi) manifestaron la necesidad de contar con la obligatoriedad de las normativas contra incendios y un mayor control en el mercado ante la aparición de empresas que operan de manera informal.
El presidente del gremio, Fernando Ayala, explicó a la Nación/Nación Media que se precisan normas y reglamentaciones actualizadas porque aunque se avanzó en controles, el país aún está en una etapa incipiente y queda mucho por desarrollar.
“Realmente se avanzó mucho en materia de control, pero falta muchísimo más. Las ordenanzas municipales exigen la instalación de equipos de seguridad y prevención, pero hay que entender que el combate se divide en tres partes que son la prevención, evacuación y combate”, comentó.
Si bien se avanzó mucho en tecnología, se precisa de más controles en los municipios. “Nosotros esperamos que cada día se siga avanzando y que no ocurra nunca más lo que ocurrió en el Ycuá Bolaños“, sostuvo.
A la fecha se desarrollaron ciertos aspectos positivos como en la ciudad de Asunción, con la promulgación de la ordenanza Nro. 468/14 en el año 2014, en la cual se introdujo como requisito la instalación de los rociadores automáticos, conforme al uso, al riesgo y a la envergadura de la edificación.
En el año 2023, se dictó la norma paraguaya en la cual se establecieron los criterios técnicos para la instalación de los sistemas de extinción automática, como son estos rociadores. “Hoy las normas de seguridad no son obligatorias y tiene que haber un decreto que las haga obligatorias, principalmente el Ministerio de Industria y Comercio”, acotó.
Precisó que hoy día los edificios antiguos en altura que se construyeron en la década del 70 y 80 poseen muchos riesgos a raíz de la falta de prevención y están prácticamente desprotegidos, a causa de no contar con normas más modernas en protección de vidas en este tipo de construcciones.
Dijo que la tragedia del Ycuá Bolaños no solo fue un hecho aislado y las consecuencias del incendio de gran envergadura tienen connotaciones muchas veces no visibilizadas a primera vista, como las indirectas, por ejemplo el daño al ambiente, la pérdida de confiabilidad de una empresa afectada por un incendio, que inclusive le puede llevar a la quiebra y por ende sus múltiples implicaciones.
Lea también: Sipap: transferencias cierran el segundo trimestre del año con cifras récord
Datos actuales
“Los datos estadísticos actuales, nos reflejan que no terminamos de aprender o no podemos capitalizar las experiencias”, dijo. En los dos últimos años, cerca de mil niños y adolescentes y más de quinientos adultos mejoraron su calidad de vida, tras intervenciones quirúrgicas por quemaduras.
Atenciones en urgencias y las curaciones realizadas superan las 23 mil personas asistidas. Desde el 2013 hasta julio del 2016, fueron realizadas 1.468 cirugías plásticas reconstructivas, sobre todo en el interior del país. Durante la administración 2018 a 2023 en el marco de un programa fueron atendidas unas 5.825 personas.
Seguridad en lugares públicos
La Capasi es una agremiación de más de 20 empresas formales que se dedican al rubro industrial y con registro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), así como la habilitación del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Como gremio buscan seguir apuntalando a la seguridad de las personas en lugares públicos y que la ciudadanía sienta una sensación de seguridad al ingresar a las diversas construcciones. “El incendio es la principal causa de muerte en accidentes en el mundo, ni siquiera lo son las catástrofes climáticas”, aseguró Ayala.
Junto a la Red Latinoamericana de Protección contra Incendios (Latam PCI) el gremio se encuentra promoviendo la importancia de la conciencia ciudadana. “Falta también la conciencia en el sector público y el privado porque muchas veces la gente quiere hacer economía de la seguridad que no es recomendable. La seguridad tiene una inversión con un buen retorno sobre todo salvar la vida humana”, puntualizó.
Datos clave
- Se precisan normas y reglamentaciones obligatorias en protección de incendios, sostiene la Capasi.
- La seguridad tiene una inversión con un buen retorno sobre todo salvar la vida humana, destacaron.
- Las empresas pueden sufrir la pérdida de confiabilidad si son afectadas por un incendio.
Lea más: Realizarán primer envío de 22 toneladas de heno a Dubái
Dejanos tu comentario
Memes: el carrulim desató el humor de los internautas
“Por como va mi vida, mejor me tomo una botella entera del carrulim”, son algunas de las reacciones que se repiten en línea este 1 de agosto por el tradicional trago que espanta la mala suerte. Así como los negocios se llenaron de esta bebida “mágica”, las redes sociales no han sido una excepción, teniendo múltiples creaciones humorísticas sobre este elixir guaraní.
Este trago es una combinación de caña, ruda y limón, el nombre carrulim se debe a las iniciales de sus ingredientes ca (caña), ru (ruda) y lim (limón). La creencia guaraní indica que este preparado es capaz de ahuyentar la mala suerte, envidia de terceros e incluso enfermedades tan solo dando siete tragos en ayunas, señalan que el trago además purificaba la sangre y todo el sistema digestivo.
Al ser una bebida alcohólica claro que tiene efectos secundarios, por lo que muchos internautas han hecho el chiste de “estar subidos de copas” con los siete tragos. Fue el usuario de Twitter @rodrigo_tu_kape quien compartió el siguiente escrito: “-Mi mamá: ¿te emborrachaste con carrulim?, -yo: ¿cuál trampolín?”.
Leé también: ¿Segunda oportunidad? Shakira y Lewis Hamilton de paseo por Ibiza
¿Por qué se consume en agosto?
El mes de agosto para el pueblo guaraní es considerado un mes bastante difícil, además de tener 31 días, es período del año marcado por la inestabilidad climática de días de intenso calor, seguidos de bruscos descensos de la temperatura que siempre enfermaban a gran cantidad de indígenas y perjudicaban cultivos.
Un dato curioso es que en el siglo XIX se consumía esta bebida como antigripal, e incluso se tomaba como licor, uno de los referentes que lo tomó fue el doctor Francia. El carrulim es el estado común en redes este martes, pues varios usuarios quieren compartir que se unieron a espantar la mala suerte degustando la bebida milenaria.
Usos del carrulim
Si bien la preparación del carrulim puede darse de manera casera y no implica más ritual que la mezcla de la caña blanca paraguaya con la ruda y el limón, que muchos toman en ayunas, otros incluso realizan baños con el preparado para alejar de sus cuerpos las malas energías.
Ante el consumo masivo de carrulim, las reacciones no se hicieron esperar en línea: “No podemos amenizar el ambiente laboral con carrulim más seguido, no sé, 2 o 3 veces a la semana dentro del horario”, “Alguien me manda uma garrafa de carrulim”, “Necesito bañarme con el carrulim y ahogarle a mi auto también en él”, “22 tragos de carrulim ya tomé para asegurar”, escribieron.
Te puede interesar: ¡Emotivo! Stephi Stegman celebró los primeros pasos de su bebé
Dejanos tu comentario
Ycuá Bolaños: 19 años de una tragedia que marcó al Paraguay
Iniciaba el mes de agosto en el 2004 y más de uno madrugó para tomar el carrulim, la típica bebida que los paraguayos consumen a primera hora del día 1 del octavo mes del año, para ahuyentar la yeta. Ese 1 de agosto era soleado y pintaba que sería un domingo relativamente tranquilo, pese a que iban aumentando los casos de influenza A (H1N1). Los hospitales estaban sobrecargados por las consultas por casos de infecciones respiratorias agudas y las camas de terapia, que siempre fueron escasas, estaban todas ocupadas.
Ese domingo muchos padres aprovecharían para llevar a sus hijos al hospital para una consulta porque presentaban cuadros de tos, mientras que aquellas familias que no tenían urgencia, porque la salud no estaba quebrantada, se disponían a disfrutar de un domingo en familia. Ese era el caso del psicólogo clínico Gustavo Sosa, quien era vecino del barrio Trinidad: “Yo nací y crecí en Trinidad. Soy del Barrio Fátima. Luego de casarme me fui a Loma Pyta”, dijo a La Nación/Nación Media.
El licenciado Sosa acostumbraba visitar el Supermercado Ycuá Bolaños Botánico los domingos al mediodía para comprar el almuerzo familiar. Otras familias se preparaban para el tradicional asado o la pasta dominguera e iban cerca de la media mañana a realizar sus compras. Sin dudas, los domingos el supermercado siempre estaba lleno.
Una explosión y se desató el infierno
Así se perfilaba ese 1 de agosto del 2004. Pero todo cambió cuando a las 11:20 sonaron las alarmas del infierno y las puertas se cerraron. Las personas no podían salir sin antes pagar. Eso dijeron los sobrevivientes. Al sonido de las alarmas se vino una gran exposición y se desató el infierno.
A partir de ese preciso momento todo cambió en el populoso barrio Trinidad. Las nubes negras rápidamente cubrieron el cielo y los gritos desesperados, mezclados con las sirenas de las ambulancias, los bomberos y la Policía Nacional, ensordecieron la capital del Paraguay. El caos se había desatado. El eco de las sirenas llegó a todos los puntos del país, que vivía de este modo una de las tragedias más grandes en tiempos de paz. Se estima que cerca de 400 personas murieron entre el humo y las llamas.
En el Barrio Trinidad prácticamente no había una sola cuadra que no tuviera una familia afectada por el incendio. En algunas casas las pantallas de TV quedaron prendidas esperando en vano la vuelta de los miembros de esa familia. Gustavo Sosa supo luego que personas conocidas estaban entre las víctimas. “En la cuadra paralela a mi casa fallecieron amigos, sobrinas, primas, amigos de infancia. En cada casa había un velorio”, dijo con tristeza.
Para el bombero voluntario Roberto Ríos fue una experiencia que marcó su vida. “Ese servicio marcó mi vida. Nunca antes había visto tantos cadáveres juntos. Fue algo realmente fuerte”, dijo el voluntario que prestaba servicios en la 5ta Compañía del Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Aseguró que cuando sonó la alarma de un incendio grande en un supermercado, no pensó que sería de tal magnitud.
“Nos encontramos con algo dantesco. No sabíamos bien por dónde comenzar. Había personas atrapadas, personas ya fallecidas, el fuego parecía un monstruo que no cedía, aunque un montón de gente estaba trabajando allí”, rememoró. Algunos sobrevivientes comentaron que lograron salvarse porque entraron en los congeladores, otros en los baños, donde permanecieron hasta ser rescatados por los bomberos, que abrieron un boquete en uno de los laterales para rescatar a las personas.
Hospitales sobrepasados
Entre los primeros en recibir a los heridos estaba el Sanatorio Santa Bárbara, que justamente está situado a pocas cuadras del lugar del siniestro, luego el IPS, el Materno Infantil de Trinidad, el Hospital de Clínicas y otros más. La cantidad de personas heridas era cada vez más y aumentaba en cuestión de minutos, en la medida en que los bomberos rescataban a los que estaban atrapados en el interior del supermercado.
Sabrina Vera, enfermera del Hospital Central del Instituto de Previsión Social en ese entonces, recordó que si bien el hospital estaba con muchos pacientes por cuadros respiratorios, pronto el servicio de urgencias se llenó de personas afectadas por el incendio. Si bien en principio llegaron los primeros pacientes, pronto las sirenas de las ambulancias serían un quebranto cuando ya no había lugar para ubicar a los heridos.
“Llegaron personas con todo tipo de quemaduras. Algunas parecían estar bien, pero tenían quemaduras internas causadas por el humo. Otras personas tenían incluso el hollín en sus ropas y sus cuerpos. Los asistimos como pudimos, pero pronto nos vimos sobrepasados. Pero teníamos que mantener la calma porque los heridos no paraban de llegar y teníamos que comenzar a derivar a otros centros”, comentó la enfermera, cuya guardia debía terminar a las 18:00, pero que se extendió hasta el día siguiente.
Pronto se supo la magnitud de la tragedia y cuando los hospitales públicos y la previsional ya no tenían lugar para recibir a los heridos, los sanatorios privados abrieron sus puertas para ofrecer asistencia y contención a las víctimas. Algunos incluso fueron derivados al Hospital de Clínicas, en San Lorenzo.
Las listas
En la medida en que las personas eran derivadas a los centros asistenciales e ingresaban en las urgencias, se iban anotando los nombres de quienes podían dar sus datos o tenían algún documento consigo. Esto ayudó a realizar una “lista” de las personas que iban ingresando a los servicios de urgencias.
La licenciada Sabrina Vera recordó que lo más triste era cuando venían los parientes y rogaban que sus familiares estén en la lista de internados que se actualizaba y se leía a viva voz cada una hora. Además del IPS, listas similares tenían en todos los centros asistenciales donde se recibió a los heridos.
Por la noche, mucha gente comenzó el peregrinar de hospital en hospital para averiguar por su ser querido. Primero en el IPS, luego en Trinidad, en Clínicas y en los sanatorios privados. Con el paso de las horas se habilitaron dos listas: de internados y fallecidos. Esta segunda lista sirvió para que muchas familias puedan cerrar, con dolor, el ciclo de búsqueda, velando y dando cristiana sepultura al ser querido. Muchos no pudieron hacerlo porque hasta hoy hay desaparecidos, cuerpos que no fueron encontrados.
Tras determinar la magnitud del incendio y luego de conocerse que las cifras de fallecidos aumentaban constantemente, los dueños del local nocturno Tropi Club ofrecieron el espacio que disponían para poder colocar allí los cadáveres. Los cuerpos no paraban de llegar y cuando este lugar también ya se vio abarrotado, fueron llevados a la Caballería.
“Nada volvió a ser igual”
“Esto fue una catástrofe. Esto es algo que cambió para siempre la sonrisa del trinidense, cambió el ser del trinidense. Ya nada es igual. Pero hay que vivir con ello”, dijo Gustavo Sosa, el psicólogo a quien le tocó vivir esta experiencia no solo como trinidense, sino además como profesional.
Recordó que muchas veces, al momento de ofrecer ayuda, más que nada era estar con la persona que en ese instante lo perdió todo. “No había palabras que se puedan decir. Era acompañar en el silencio. Era simplemente estar con ellos. Era respetar y aceptar el dolor del otro”, recordó.
Muchas familias esperaron hasta lo último para ir al Tripi Club o a la Caballería, pues siempre tenían la esperanza de encontrar a su ser querido con vida. Restos de prendas de vestir, zapatos, accesorios, eran los elementos que podían ayudar a identificar esos cadáveres. Con el paso de los días se recurrió a las fichas odontológicas, debido a que los cadáveres quedaron irreconocibles.
Muchas familias quedaron desmembradas, otras prácticamente desaparecieron con esta tragedia causada por la avaricia. Padres que perdieron a sus hijos, hijos que quedaron huérfanos, hermanos que se quedaron solos... prácticamente cada familia de Trinidad tiene su propia historia, una que no debe olvidarse y que el mundo debe conocer para que NO se vuelva a repetir.
Dejanos tu comentario
Preparan 500 litros de carrulim para este 1 de agosto
El carrulim es la popular mezcla de caña, ruda y limón que por tradición se toma cada 1 de agosto para ahuyentar los malos augurios. Para mañana, comerciantes del Mercado Municipal n.° 4 preparan unos 500 litros de este brebaje en el marco de la actividad “Poha ñana ha carrulim ára”, a realizarse en el Paseo de los Yuyos, ubicado en República Francesa esquina Pettirossi.
Los puestos en el Mercado Municipal n.° 4 ya tienen a la venta esta popular bebida de agosto, que por creencia popular purifica la sangre y atrae la buena suerte, costumbre heredada por los guaraníes. “Estamos preparando 500 litros de carrulim. Como somos 50 familias las que trabajamos, cada una prepara 30 a 40 litros”, comentó Javier Torres, del Paseo de los Yuyos, en el programa de televisión “Duro de callar” de GEN/Nación Media.
Si bien este mítico brebaje está compuesto tradicionalmente por caña blanca, ruda y limón, Torres mencionó que están preparando una amplia variedad de carrulim para los diferentes gustos. Además, organizan para mañana martes 1 de agosto el “Poha ñana ha carrulim ára”, donde se podrá disfrutar de un festival artístico y cultural, que contará con la participación del Ballet Folclórico Municipal.
Te puede interesar: Ruta Inti convoca a jóvenes paraguayos para su expedición en 2024
Siete tragos en ayunas
Torres señaló que esta bebida declarada Patrimonio Cultural Inmaterial se bebe siete tragos en ayunas el primer día de agosto. No obstante, aclaró que se puede tomar durante todo el mes, y que no solamente es comprada para el consumo, sino que se utiliza para rociarla por todo el cuerpo, ya que también se considera que ayuda a mejorar las articulaciones musculares.
Entre sus bondades destacó que es recomendable para renovar la sangre, prevenir enfermedades virales, alergias, y por sobre todo ahuyentar la “mala onda” de agosto. Incluso, aconsejó tomarla antes del mate y dijo que las siete hierbas que complementan este brebaje pueden ser añadidas en el tereré para mejores efectos en la salud.
Leé más: Conocé cuál es la verdura con más hierro que la carne y más calcio que la leche