PNUD destacó a Lorena Mendoza y Pablo Benítez, dueños de una granja familiar en Alfonso Kue, Horqueta. Los mismos producen y comercializan alimentos sostenibles en el marco de una economía solidaria. Foto: Gentileza
PNUD Paraguay destaca creación de granjas familiares agroecológicas en Concepción
Compartir en redes
El Programa de las Naciones Unidas (PNUD) en Paraguay resaltó la creación de granjas agroecológicas donde se llevan a cabo prácticas sostenibles en los cultivos y producción en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción.
El proyecto de sistema ecológico territorial es ejecutado por la Organización Zonal de Agricultores Ecológicos (Ozae), que prevé desarrollar 60 focos agroecológicos en las fincas familiares de la localidad, generando alimentos saludables y ganancias importantes para las familias.
En ese sentido, PNUD destacó a Lorena Mendoza y Pablo Benítez, dueños de una granja familiar en Alfonso Kue, Horqueta. Los mismos producen y comercializan alimentos sostenibles en el marco de una economía solidaria.
La finca, dice el PNUD, cuenta con cultivos de tomate y pimiento bajo invernadero, asociado con cultivo de leguminosas (poroto manteca, feijao), como divisoria entre parcelas, plantas medicinales que actúan como repelentes, frutales, cría de aves y cerdos en corrales, aprovechando restos orgánicos para producción de compost.
Esta labor, que pretende extenderse a más departamentos, tiene el apoyo de la Secretaría de Agricultura de la Municipalidad de Horqueta y la Ozae, que contribuye a proteger este territorio, compuesto por fincas de la agricultura familiar de 6 comunidades y el campo comunal Cerrito Totora, donde se preserva la flora, la fauna y una biodiversidad de especies.
Por parte de Naciones Unidas, la iniciativa tiene relación con el proyecto global TICCA del PPD/PNUD )Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales), además, está financiado por la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) y el Ministerio Federal del Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores.
Basa otorgará créditos Procampo Verde a productores que apuestan por prácticas sostenibles
Compartir en redes
La entidad bancaria se convirtió en la primera en ofrecer este tipo de créditos con tasas preferenciales y asesoramiento técnico.
Con la intención de fortalecer las iniciativas sostenibles emprendidas por el sector agropecuario paraguayo, el Banco Basa ofrece a los productores importantes créditos bajo la línea Procampo Verde, producto impulsado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Procampo Verde es una innovadora herramienta de financiamiento creada por la AFD para fomentar prácticas agropecuarias sostenibles, ambientalmente responsables y resilientes al cambio climático.
Está dirigida a productores agropecuarios, cooperativas y empresas que implementan tecnologías limpias, sistemas de producción sostenibles, y acciones de adaptación o mitigación ambiental.
El crédito otorgado por Basa, pionero en el marco de esta línea, representa un paso firme hacia la transformación verde del agro paraguayo, ofreciendo condiciones atractivas como tasas preferenciales, plazos extendidos y períodos de gracia, además de asesoramiento técnico para garantizar el éxito de los proyectos financiados.
“Nos llena de orgullo ser el primer banco en habilitar esta herramienta clave para el futuro del campo paraguayo. En Basa creemos que el desarrollo productivo y el compromiso con el medio ambiente pueden y deben ir de la mano”, expreso Joel López Gerente de División Agronegocios y Ganadería del Banco Basa.
Este hito reafirma el liderazgo de Basa en soluciones financieras innovadoras y su rol activo en la promoción de un modelo agropecuario más inclusivo y sostenible.
Para más información sobre el crédito Procampo Verde, los interesados pueden acercarse a cualquier sucursal del Banco Basa o visitar www.bancobasa.com.py.
Carmen Díaz logró el primer puesto en el concurso nacional de fotografía “Mujeres que hacen” con su obra “Kuña Mbarete: El trabajo no termina” en la que retrata a su madre, doña Liduvina Ovelar
Premiación del concurso de fotografía “Mujeres que hacen”
Compartir en redes
La segunda edición del concurso nacional de fotografía “Mujeres que hacen”, organizado por el Ministerio de la Mujer con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), premió a las 10 mejores obras del exitoso certamen. Más de 40 fotógrafas profesionales y amateurs se sumaron a esta iniciativa en la que a través del arte pusieron en relieve los diferentes roles que desempeñan las mujeres en la sociedad paraguaya. La entrega de los galardones se realizó en la mañana de ayer, en el salón Asunción del hotel Guaraní, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se recuerda cada 8 de marzo.
Magalí Montanía y su fotografía “Kuña Guapa”.
La imagen titulada “Kuña Mbarete: El trabajo no termina” lograda por Carmen Díaz, que retrata a su madre, doña Liduvina Ovelar, en su quehacer cotidiano, se robó el protagonismo del evento al consagrarse como la mejor obra del concurso. En segundo lugar quedó la fotografía de Elsa Marecos que presentó “Canoeras de Mocito Isla, una historia, un paisaje y un legado que fluye”; seguida por “Vida”, trabajo de Karen Arca de Rodas, que se ubicó en el tercer puesto. “Legado de tierra y mujer” de Alexandra Jacquier y “Nosotras en el tiempo” de Noelia Amarilla Legal, obtuvieron la cuarta y quinta posición, respectivamente. Cada una de ellas se llevó un galardón y una tablet como premio.
Sonia Brucke, Sara Delia Irún, Silvia Morimoto, representante residente del PNUD; Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer; Yolanda Gómez y Silvia Blasco.FOTO: MARIANA DÍAZ
Las otras cinco fotografías destacadas de esta competencia fueron “La mujer y su magia de embellecer todo su entorno” de Jessica Zoilán; “Mujeres que vuelan” de Marta Elisa Escurra; “La perfección de la tradición” de María Antonia Florentín; “Kuña Guapa” de Naomy Magalí Álvarez Montanía, y “Mujeres en la industria” de Tiara Benítez. Todas estas obras reflejan la diversidad de historias de las mujeres paraguayas, capturando sus vidas cotidianas en múltiples formas y perspectivas. Las 10 instantáneas están expuestas en el Centro Cultural de la República El Cabildo y pueden ser apreciadas por el público en el horario de 10:00 a 17:00 los fines de semana y feriados; y de 8:00 a 19:00, de lunes a viernes. La muestra quedará abierta hasta el domingo 16 de marzo.
Francisco Fernández, embajador de Cuba; José Antonio Marcondes de Carvalho, embajador de Brasil; Jacqueline Morán, Juan Manuel Nungaray, embajador de México; y Francisco Gormaz Lira, embajador de Chile
“MÁS QUE 1.000 PALABRAS”
“Se dice que una foto vale más que 1.000 palabras y es por eso que nosotros decidimos invertir en este evento de fotografías, porque queríamos que este sea un espacio de reflexión sobre esa causa tan importante que es promover la igualdad entre hombres y mujeres, que es todavía muy difícil y que tiene aún varios desafíos”, expresó Silvia Morimoto, representante del PNUD en Paraguay. “Una de cada tres mujeres sufre por violencia y muchas dentro de sus propias casas y eso no es solamente es un índice en Paraguay, es un índice mundial y tenemos que hacer algo”, exclamó.
Analía Borba, Celeste Molinas, Cynthia Adorno y Carmen Vallejo
Por su parte, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, dijo que “cada fotografía es un reflejo de los diversos roles que cumplimos las mujeres, esos roles que desempeñamos en la sociedad como madres, como estudiantes, como profesionales, como líderes comunitarias, como artistas, pero, sobre todo, como agentes de cambio”. “Que cada imagen exhibida hoy nos impulse a trabajar en conjunto, sinergizando nuestro esfuerzo para construir un Paraguay donde el respeto y la igualdad sean la norma. Celebremos el poder de ser mujer y sigamos adelante porque juntamos somos imparables”, alentó.
“Vida” fue la obra presentada por Karen ArcaNoelia Amarilla Legal celebra sus premiosLas diez mejores obras de la segunda edición del certamen de fotografía “Mujeres que hacen” están expuestas en El Cabildo.Lourdes Gómez, Elsa Marecos, Alexandra Jacquier y Ana Maidana
Padres cierran escuela y ruta para exigir reparaciones en Horqueta
Compartir en redes
Padres de alumnos de la Escuela Básica Básica n.º 4.339, “Paz del Chaco”, ubicada en el barrio Santo Domingo de Horqueta, tomaron las instalaciones del local para denunciar la crítica situación de la infraestructura edilicia. Alegan que un pabellón completo ya no ofrece garantías para el uso educativo. Además, los manifestantes bloquearon la ruta principal que une esta localidad con Tacuatí.
Desde hace varios meses, los pobladores reclaman la reparación de un bloque por riesgo de derrumbe, habida cuenta que en enero pasado cayó el techo. Se tuvo la intervención de la Gobernación de Concepción y del municipio local, pero no se solucionó el inconveniente. Por ello, algunos niños tuvieron que migrar a otros lugares para iniciar las clases y otros dan clases bajo los árboles.
El cierre de ruta inició ayer martes y las medidas se mantendrán hasta que se logre una respuesta concreta a los reclamos hechos a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Nuestro objetivo acá es que se reparen las aulas, el colegio se derrumbó. Vinieron los funcionarios de la Municipalidad, pero no de la Gobernación, y nuestros niños están dando clases bajo los árboles”, señaló Federico Godoy, miembro de la Asociación de Cooperadores de la Escuela (ACE), al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El padre de familia exteriorizó su preocupación por las condiciones en que se encuentran los alumnos que se exponen a las consecuencias de los aguaceros que caen constantemente en la zona. “Es muy complicado lo que pasan nuestros hijos y ahora cerramos el portón para que no entren más los docentes. Ya no vamos a enviar a nuestros hijos mientras que no logremos algo”, dijo en guaraní.
El vocero de los manifestantes afirmó que las goteras afectan a todas las aulas, por lo que incluso pidió la presencia de los directivos del MEC y de las autoridades departamentales y municipales para constatar la denuncia y disponer las refacciones. “Dijeron que iban a venir, pero el proceso es largo y nosotros ya no estamos en condiciones de esperar más. El intendente dijo que dentro de un mes iba a solucionar unas cuatro aulas, pero no sabemos nada. Vinieron sus arquitectos para pasar el informe pero ya es muy largo el proceso”, lamentó.
Reanudan búsqueda de restos de Félix Urbieta y trabajos continuarán este miércoles
Compartir en redes
El corresponsal de Nación Media en Concepción, Ángel Flecha, confirmó que este martes se reanudó la búsqueda de los restos de Félix Urbieta, luego de una pausa por varios días debido a condiciones climáticas adversas. La presencia militar se ha intensificado, lo cual indica que se está acelerando el proceso, de modo a tener novedades en la brevedad posible.
“Hoy se reanudó la búsqueda, pudimos ingresar brevemente porque no se permite el acceso a la prensa y lo hicimos detrás de una comitiva fiscal para ver el trabajo de excavación en la zona. Anteriormente nos habíamos quedado en la entrada principal, pero luego hay varios portones”, detalló el periodista.
La búsqueda está centrada en una estancia de Horqueta, departamento de Concepción, donde se instaló un destacamento militar con maquinarias del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la Unidad de Antisecuestros de la Policía Nacional y una comitiva fiscal encabezada por el agente del Ministerio Público, Pablo Zárate.
“Están buscando en la misma zona y ubicación que había proporcionado Lourdes Teresita, Lourdes Bernarda y también la colaboración de Zulma Jara Larrea, es el quinto día que están trabajando con la ubicación probable de los restos de Félix Urbieta y mañana se va a continuar. Se ingresa al lugar alrededor de las 6:00 y se concluye alrededor de las 13:00 o 14:00”, expuso.
“Es inminente que se pueda tener información en cualquier momento”, afirmó Flecha y esto debido a la intensidad del trabajo en la jornada de este martes. La familia Urbieta no participó en esta oportunidad de los trabajos de búsqueda, no obstante, está expectante de los hallazgos que se puedan dar en las próximas horas.