Las representantes expresaron sus opiniones y preocupaciones sobre el plan, cuyos comentarios fueron propicios para realizar ajustes y mejoras. Foto: Gentileza.
FAO resalta participación de pueblos indígenas en Paraguay + Verde
Compartir en redes
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con su representación local que forma parte del proyecto Paraguay + Verde resalta el interés y la participación de los pueblos indígenas en dicha iniciativa, y estosexpresaron sus opiniones a más de las preocupaciones sobre el plan, ante lo que se pudo realizar ajustes y mejoras en torno a sus comentarios.
“Era necesario este momento para que nos sentemos a conversar juntos, de esta forma avanzamos en las actividades que quieren realizar. Nosotros necesitamos este tiempo de trabajo y conocer hacia dónde vamos”, expresó Daniela Benítez, representante indígena de la Junta Directiva del proyecto Paraguay + Verde.
Fue durante una reciente reunión en la ciudad de Coronel Oviedo, en la que los representantes de los pueblos indígenas que forman parte de la Junta Directiva del proyecto Paraguay + Verde participaron del espacio de socialización y revisión de las actividades que involucran a las comunidades nativas del Plan Anual Operativo 2023.
Hay que mencionar que el proyecto Paraguay + Verde es una iniciativa para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provenientes del cambio de uso de la tierra entre los años 2015 y 2017, como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF), que es el mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El proyecto accedió a recursos por valor de USD 50.000.000, que ejecutará acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS), que será operativa y capitalizada por el Fondo para el Cambio Climático (FCC).
Los involucrados a nivel local ya realizaron un una primera reunión el 11 de abril anterior, cuando se revisó el Plan Operativo Anual (POA) 2023 del proyecto, y fueron realizadas las propuestas de mejoramiento por parte de los representantes de los pueblos indígenas, quienes enfatizaron la importancia de reflejar las acciones en territorios indígenas.
Es así que para dar respuesta a esta solicitud fue que se propició el último encuentro de socialización y revisión, a modo de garantizar una participación equitativa de los pueblos indígenas y llegar a un consenso en la implementación de dicho plan. El espacio generó un diálogo participativo que contribuye a fortalecer la colaboración y la cocreación entre los distintos actores involucrados en el proyecto, promoviendo una gestión más sostenible y justa, según la FAO.
Resiliencia de Paraguay: destacan la diversificación productiva y construcción de equilibrio fiscal
Compartir en redes
Los mayores niveles de diversificación productiva, sumado a muchos años de construcción de un colchón macroeconómico, permitieron a las autoridades económicas del país crear políticas contracíclicas adecuadas en épocas de crisis, resaltó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo.
“Entre el 2020 y 2022 tuvimos una pandemia, sequía y caída de producción, que es nuestro principal producto de exportación. Entre el 2021 y 2022 la producción no cayó y no tuvimos un mayor impacto en nuestras variables económicas, entonces eso es resiliencia. Ahí uno porqué Paraguay tiene una economía mucho más resiliente hoy”, afirmó Carvallo a la 680 AM.
Sostuvo que la economía paraguaya tiene una virtud muy importante y es la que enfrenta frecuentemente choques, tal como ocurrió en marzo del 2018 cuando la inflación alcanzó un 12 %. Sin embargo, la credibilidad política, económica y de la política monetaria, mantuvieron confiables a los agentes. “Eso es institucionalidad económica, se traduce en credibilidad y en efectividad en los instrumentos de política monetaria”, remarcó.
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, dijo que la economía paraguaya tiene una virtud muy importante y es la que enfrenta frecuentemente choques. Foto: Archivo
Dólar
Respecto a la intervención del BCP en el mercado cambiario, Carvallo mencionó que es facultad de la banca matriz tomar decisiones como estas cuando entiende que lo correcto es cortar con los picos de la suba del dólar, a fin de frenar la volatilidad del tipo de cambio.
Indicó que esto se hace de dos maneras, primero, mediante la participación en el mercado con la venta de la divisa, que actualmente se está dando diariamente con la inyección de USD 15 millones. La otra forma es a través de la comunicación. Al respecto, el titular de la banca matriz sostuvo que es una de las herramientas más significativas para traer calma a los agentes.
“Con la comunicación el Banco Central le dice a la gente que esta es una volatilidad excesiva que excede los fundamentos de la economía y por lo tanto va a requerir que yo él (BCP) presente con más fuerza. La sola comunicación es un factor muy eficaz para disciplinar a los mercados sobre todo cuando es de autoridad”, aseveró.
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, adelantó que el próximo lunes se desarrollará una jornada importante de las Fuerzas Armadas de la Nación en apoyo al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI). El apoyo será a la comunidad indígena La Esperanza, que se encuentra casi a 500 kilómetros de Asunción, con asistencia médica, entrega de medicamentos, y entrega de kit de alimentos.
“Queremos demostrar que el Gobierno de Paraguay, a través de las Fuerzas Armadas, se encuentra preocupado por asistir a las comunidades indígenas, sobre todo del Chaco”, indicó el ministro tras el juramento al nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar, el general de brigada aeronáutica Nicolás Ángel Narváez Retamozo.
González indicó que la asistencia se desarrollará a través del Comando de Ingeniería de las Fuerzas Armadas. “El lunes irnos a ver los trabajos que se están haciendo los efectivos militares del Comando de Ingeniería, y también ver la asistencia médica que vamos a llevar a partir de la dirección de Sanidad de las Fuerzas Armadas de la Nación”, expresó para los medios.
El ministro de Defensa destacó el trabajo que están realizando las Fuerzas Militares a sectores vulnerables, en apoyo al Gobierno nacional, con varios operativos en todo el territorio Nacional, principalmente en el Chaco paraguayo.
“Con estos comandantes que estamos teniendo ahora estamos cumpliendo bien la misión, tanto la misión de utilizar elementos de las Fuerzas Armadas en operaciones de combate en el Norte y en otras localidades del territorio Nacional, porque eso también tiene la legalidad plena y también las acciones humanitarias”, destacó.
Citó los operativos Y Jeroja, Tatá Ñembogue como algunos de los más importantes que se encuentran a cargo del Comando de Ingeniería de las Fuerzas Armadas.
El ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, informó sobre las estrategias conjuntas que llevan adelante la institución con los pueblos originarios para la documentación y revitalización de las lenguas nativas. Foto: Gentileza
La Secretaría de Políticas Lingüísticas, encabezada por el ministro Javier Viveros, junto con el equipo técnico de la institución, lleva adelante un proceso de diálogo con referentes comunitarios y el relevamiento de datos para el diagnóstico sociolingüístico de los pueblos originarios. El objetivo es delinear estrategias conjuntas para la documentación y revitalización de las lenguas nativas sobre todo aquellas que están en peligro de desaparecer.
En comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, el ministro Viveros señaló que actualmente son 19 las lenguas indígenas que se hablan en Paraguay; de las cuales, 6 se encuentran en grave peligro de desaparecer y citó: manjui, guaná, sanapaná, angaité, tomárãho y ava guaraní, ya que son contados los indígenas abuelitos que conocen estos idiomas nativos.
Mencionó que entre estos 6, hay uno que corre más peligro de desaparecer ya que solo quedan en el planeta tres abuelitas que conocen el idioma vana peema, los demás miembros del pueblo guaná hablan el guaraní paraguayo en sustitución de la lengua propia. Indicó que según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), esta comunidad cuenta con 556 personas; y solo las tres abuelitas son las que conocen y hablan el idioma vana peema.
“El pueblo guaná, cuya lengua pertenece a la familia lingüística maskoy, está asentado en la comunidad Río Apa, en aproximadamente 45 familias. Desde 2013 la SPL ha venido trabajando con dicho pueblo en el rescate y revitalización de la lengua propia. Como fruto del trabajo conjunto de la comunidad, el Estado y los especialistas, se cuenta ya con un diccionario trilingüe Guaná-Castellano-Guaraní, materiales audiovisuales y libros trabajados con las abuelas, últimas portadoras de esta ancestral lengua indoamericana”, precisó.
Agregó que el caso de los Ava Guaraní es distinto. El pueblo en sí suma 22.694 personas, pero es muy bajo el porcentaje de quienes utilizan la lengua autóctona. No obstante, resaltó que las demás lenguas nativas merecen igualmente atención para la promoción y mantenimiento.
Estrategia de trabajo
Por ello, indicó que junto con el equipo técnico llevan adelante un proceso de consulta previa, libre e informada, a fin de delinear estrategias de documentación y revitalización de la lengua originaria.
“La SPL, a través de la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, encabezada por la Mgtr. Rossana Bogado, trabaja en tres principales líneas de acción: documentación, revitalización y promoción. El trabajo de rescate suele pasar por estas etapas. Se realizan visitas exploratorias a las comunidades, siempre con el contacto previo y la aprobación del líder”, indicó.
Indicó que las estrategias de trabajo son elaboradas conjuntamente con los miembros de las comunidades que conforman el pueblo, que puede ser una sola comunidad o a veces varias. “El primer paso es siempre la realización de un diagnóstico sociolingüístico que nos permite ver el estado de la lengua, su nivel de vitalidad en diferentes ámbitos de uso. Una vez que tenemos ese instrumento podemos diseñar las estrategias a seguir para la documentación, promoción y revitalización de la lengua”, explicó.
Indicó que la documentación incluye la grabación de materiales audiovisuales para el registro de sus bailes ancestrales y ceremonias, donde la lengua propia es siempre protagonista. Precisó que muchos de los trabajos entre la SPL y las comunidades hablantes, además de diccionarios digitales y gramáticas, pueden encontrarse en el sitio web: www.spl.gov.py.
Señalan que de las 6 lengas nativas, hay una que corre más peligro de desaparecer ya que solo quedan en el planeta tres abuelitas que conocen el idioma vana peema del pueblo guaná. Foto: Gentileza
Visita a comunidades
El ministro Viveros destacó que en menos de un año que lleva en el cargo, pudo ya visitar 17 de los 19 pueblos indígenas y espera en este mes de noviembre visitar las dos comunidades que le faltan. “El objetivo es que podamos tener de las 19 lenguas la mayor cantidad posible de documentación escrita y audiovisual; también que podamos contar con el alfabeto, la gramática y un diccionario de todas esas lenguas indoamericanas, todas ellas verdaderas gemas del riquísimo acervo lingüístico de nuestro país”, resaltó.
Destacó que durante las visitas ha notado que cada comunidad nativa es consciente de que su lengua no debe apagarse, que debe mantenerse, fortalecerse y pasar a las nuevas generaciones. Sin eso, todo trabajo de documentación y rescate se torna imposible.
“Hasta hoy no nos hemos encontrado con pueblos o comunidades que quieran renunciar a su lengua propia, sino todo lo contrario. Reconocen que su lengua es su señal identitaria más fuerte, que su cultura es su forma de ser en el mundo”, comento.
Asimismo, resaltó la labor que lleva adelante su equipo técnico. “Un trabajo silencioso, alejado del ruido mediático, pero importante y vertebral, porque se trata del rescate de estas lenguas que forman parte de la riqueza inmaterial de nuestro país, de su patrimonio intangible más valioso”, precisó.
Finalmente, señaló que Paraguay es valorado principalmente porque una lengua de origen indígena, el guaraní, alcanzó el estatus de lengua oficial y a la vez cuenta con 19 lenguas indígenas. “Si bien, hay otros países americanos que tienen lenguas indígenas declaradas como oficiales, el caso paraguayo es singular porque esa lengua cooficial, que es el guaraní, es hablado por la mayoría de la población no indígena. El guaraní sigue siendo la lengua de comunicación mayoritaria de los paraguayos”, concluyó.
Todas y cada una de las comunidades indígenas reconocen que su lengua es su señal identitaria más fuerte, que su cultura es su forma de ser en el mundo. Foto: Gentileza
Intendente de Yhú resalta la descentralización de las oficinas del Indi
Compartir en redes
El Instituto Nacional del Indígena (Indi) anunció la descentralización de sus oficinas habilitando sedes en Ñemby, departamento Central y en Yhú, departamento de Caaguazú. El intendente de este último distrito valoró esta acción de acercar esta institución tan importante a la ciudad de origen de varias comunidades indígenas.
“Para mí es muy importante que las políticas públicas se acerquen a las comunidades porque muchas veces nuestras comunidades indígenas se van a las grandes ciudades a hacer sus pedidos y eso los expone a muchas cosas. Nosotros creemos conveniente eso ya que somos el lugar de origen de las comunidades indígenas ancestrales”, expresó Arturo Jara, jefe comunal de Yhú.
La comuna fue la encargada de donar el predio donde funcionará la oficina y que apunta a descomprimir los pedidos que en ocasiones obligan a los indígenas a dejar sus comunidades y trasladarse hasta Asunción. Jara mencionó que en muchas ocasiones las solicitudes son cuestiones ínfimas de las que se podrá hacer cargo la sede regional.
“Tantos años les hemos sacado sus tierras y los hemos marginado, no puede ser que no tengan un pedazo de tierra en Yhú, donde sean atendidas sus inquietudes. Muchas veces vienen a pedir pequeñas cosas como preparación de suelo, no todos los indígenas son mendigos, no todos andan por la calle, hay muchas comunidades que quieren trabajar y que se les ayude con sus terrenos para sus cultivos”, sostuvo.
Asimismo, destacó a la 780 AM la importancia de que se inicie un proceso de descentralización de varias instituciones como Identificaciones, el Ministerio de Salud o el Ministerio de Agricultura y Ganadería, de modo que las políticas públicas puedan ser llevadas a zonas especialmente donde los niveles de vulnerabilidad son mayores.