Según explicó el economista César Barreto, para hacer el cálculo de la presión tributaria del país se deben incluir los ingresos del Instituto de Previsión Social (IPS) y la Caja Fiscal. Sostuvo que a la hora de computar los datos hay que considerar a estas contribuciones como parte de ella, porque componen a los servicios públicos que se prestan.
Teniendo en cuenta estos dos puntos, la presión tributaria del año pasado representó alrededor del 10% del producto interno bruto (PIB), conforme a datos del Ministerio de Hacienda (MH). Barreto mencionó que el servicio de salud está partido en dos segmentos, por una parte el IPS y por otra el Ministerio de Salud, y en los cómputos solamente se consideran los impuestos que cobra la Secretaría de Estado de Tributación (SET), con el cual se pagan los servicios de salud gratuitos.
Puede interesarle: Peaje en la hidrovía: no habría desabastecimiento, pero sí moras
“Hay que considerar las contribuciones del IPS como parte de la presión tributaria, como una parte de ese servicio público de salud que lo presta en un régimen de seguro médico”, explicó en contacto con Unicanal. También lo mismo ocurre con las jubilaciones que incorporan las contribuciones que hacen los asegurados para tener derecho a la jubilación, porque los beneficios están garantizados por la Caja Fiscal, cuyo déficit está financiado por el Tesoro.
Así también, mencionó que las contribuciones de la previsional representarían una evasión del 65%, superando al impuesto al valor agregado (IVA) o renta, y que con ello se resta financiación de la entidad cargando demanda de servicios y recursos sobre la administración central cuyo sistema impositivo no considera. “Hay que incorporar estas contribuciones como parte de la presión tributaria”, dijo, para que estas sean consistentes y sostenibles.
Lea también: FocusEconomics destaca repunte económico este año, impulsado por el agro y servicios
Dejanos tu comentario
Reforma de Caja Fiscal avanzará en el 2025
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que el Gobierno del mandatario Santiago Peña también se encuentra trabajando en un proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, pero que su presentación ante el Congreso Nacional se concretará para el próximo año.
Fernández Valdovinos sostuvo que la atención del Poder Ejecutivo en lo que resta de 2024 se centra exclusivamente en lograr la sanción y posterior promulgación del proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil. La propuesta de reforma fue presentada por Peña al Poder Legislativo el pasado 16 de setiembre.
JERARQUIZACIÓN
La iniciativa pretende iniciar un sistema de jerarquización del funcionariado público. “La reforma más importante que tenemos en términos de las finanzas públicas será la ley del servicio civil que está para ser debatida a finales de este mes de octubre o inicios de noviembre en la Cámara de Senadores y antes de fin de año probablemente tengamos sancionado ese proyecto”, comentó en una entrevista con la 1020 AM.
Las afirmaciones del alto funcionario de Estado surgieron tras darse a conocer que el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en lo que va del año alcanza los G. 1,6 billones (USD 211 millones) y ya supera por G. 504.838 millones a la pérdida total del 2023, esto equivalente a un 44 % más.
“Siempre dijimos que en términos de estas tres propuestas importantes, la ley de jubilación es primera, la carrera del servicio civil segunda y la Caja Fiscal tercera, y se dará el año que viene. No es que desde el Gobierno no se reconozca su importancia o que queramos patear para adelante, pero se deben ajustar los tiempos políticos. Estamos trabajando en eso”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Caja Fiscal: urge reforma para traer equilibrio a los distintos sectores
Según explicó Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Caja Fiscal está atravesando uno de los momentos más críticos de su historia, ya que los parámetros que se tienen para configurar la jubilación de los distintos sectores determinan un desequilibrio en los recursos.
Precisó que el déficit de la Caja Fiscal hoy es producto de los parámetros diferentes que se tienen. Uno de los ejemplos que dio es que hay pagos que hoy se realizan por medio de una inyección presupuestaria con recursos del Tesoro y es eso lo que se debe buscar cambiar para lograr la sostenibilidad fiscal.
“Si bien es un derecho la continuidad del pago, también es un compromiso para el Estado, conjuntamente con los parlamentarios, ver alternativas que puedan modificar los parámetros vigentes y buscar la sostenibilidad financiera para seguir con los pagos. Es importante siempre garantizar los pagos, pero el equilibrio financiero es, más que nada, hoy prioridad, de manera a evitar recursos del Tesoro que puedan sostener estas cajas”, dijo a la 730 AM.
Leé también: Canola: el cultivo estrella de invierno sigue creciendo y tiene un futuro prometedor
Por ende, recordó que es de suma urgencia ejecutar una reforma y modificar estos parámetros a fin de devolver una simetría a la caja. Sostuvo que se debe reconocer que está complicada la situación de la caja de jubilaciones, mientras que la fiscal está pasando por un momento muy complejo.
“Estos recursos son necesarios muchas veces para la continuidad del pago, pero más que nada, es necesario estudiar la situación de cada sector, el déficit de cada sector, el análisis de los parámetros que benefician a los diferentes sectores para buscar un equilibrio y dar tranquilidad a los jubilados”, reiteró.
Acerca de las soluciones que se están barajando, mencionó que el Ministerio de Economía está trabajando en una propuesta de reforma que va a ser presentada el próximo año. Este proyecto lo está liderando el viceministro de Economía, Javier Charotti.
Detalló que hoy se cuenta con 6 cajas vigentes y administradas por el MEF. El sector contributivo civil, docentes, docentes universitarios, magistrados nacionales, fuerzas públicas entre policías y militares. Mencionó que algunas gozan de una salud estable porque tienen un equilibrio financiero y un mínimo superávit que es de la administración pública.
“Ellos tienen sus propios recursos. Los demás tienen reservas, excepto los docentes y las fuerzas públicas, que ya no cuentan con reservas. Si hoy hablamos de déficit, la única que tiene equilibrio financiero y no tiene déficit es la administración pública. Las demás están todas en déficit”, añadió.
Te puede interesar: Petropar baja G. 250 el precio del diésel desde hoy
Dejanos tu comentario
PGN: economistas consideran que deben fijarse objetivos y maximizar resultados
El proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 que contempla gastos por G. 132,9 billones (USD 17.557 millones), un aumento del 14 % en relación al presupuesto de este año de USD 15.500 millones, ya se encuentra en el Congreso Nacional esperando su tratamiento. El incremento previsto está enfocado en los sectores de salud, educación, seguridad y programas sociales. (ver info)
Bajo la mirada de César Barreto, economista y exministro de Hacienda, el PGN está sujeto siempre a una proyección lo más aproximada y razonable posible de los ingresos para el siguiente año que, a su vez, dependen del crecimiento económico del país y de la efectividad del sistema de recaudación de impuestos.
A esto se suma la política de endeudamiento sostenible que actualmente está definido por el MEF con una meta de déficit fiscal del 1,9 % del PIB para el 2025, según el plan de convergencia y consolidación fiscal en vigencia.
“Por lo tanto, estimado estos ingresos, que representan el límite máximo posible para el plan de gastos, hay que entrar a priorizar en qué se van a aplicar los recursos adicionales estimados entre las grandes necesidades que hay en todos los sectores”, expresó a La Nación/Nación Media.
“Indudablemente que hay que fijar objetivos y cuantificar y maximizar los resultados esperados por cada guaraní de recursos que se está asignando a cada programa”, enfatizó.
Aseguró que la priorización debería reflejar la implementación del plan del gobierno de Santiago Peña en educación, salud y seguridad ciudadana y los programas prioritarios dentro de estas grandes áreas y minimizar los recursos en aquellas áreas no prioritarias.
“Es una tarea difícil porque en nuestro país hace falta lo básico en todos los servicios públicos, pero los recursos limitados obligan a priorizar entre estos necesariamente”, indicó.
Inversión
Para el también exministro de Hacienda y economista, Manuel Ferreira, el presupuesto siempre es rígido en general, por lo que cambiarlo de una manera drástica es difícil, pero aclara que deben priorizarse un poco más las inversiones, al margen de las áreas priorizadas por el Gobierno.
“El caso del acuerdo de Itaipú, que durante tres años generará fondos por USD 650 millones anuales, se debe destinar en su totalidad a gastos de inversión para poder sustituir lo que el presupuesto no podría hacer”, indicó.
Ferreira subrayó además que “el PGN tiene que ir achicándose en los otros gastos para poder cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Recortes
El exministro recalcó que es importante tratar de ir cortando gastos superfluos, ya que son gastos que complican al presupuesto. Señaló que esto tiene relación con las contrataciones de “personal” con tinte político. Es ahí donde la administración pública debe mejorar.
“Gran parte de ellas son decisiones que se toman en el Congreso Nacional, fundamentalmente las decisiones sobre creación de cargos nuevos y las decisiones vinculadas a las subas de salario, que son las que nos hicieron entrar en déficit”, concluyó.
Proyecciones tributarias
El proyecto de ley del PGN estima que la recaudación impositiva para el ejercicio fiscal 2025 registraría un aumento del 7,3 % con respecto a la estimación de cierre para el 2024, de esta manera la presión tributaria se mantendría en torno al 11,1% del PIB en el próximo año.
También aclararon que no se prevén ajustes al sistema tributario ni nuevas iniciativas legislativas que puedan tener un impacto en los ingresos y gastos. De acuerdo con las proyecciones que sustentan la estimación de ingresos del presupuesto, se espera que la economía mantenga un crecimiento del 3,8 % para el próximo año.
Te puede interesar: ¿Por qué no todos acceden a un crédito para la vivienda?
Datos clave
- Deben fijarse objetivos y cuantificar y maximizar los resultados esperados por cada guaraní de recursos que se está asignando a cada programa.
- Además de priorizarse las áreas fijadas como pilares por el Gobierno, consideran que deben priorizarse las inversiones.
- Creen importante cortar gastos superfluos, ya que estos complican al presupuesto.
Dejanos tu comentario
Exministro de Hacienda pide más transparencia en gastos de PGN
El economista y exministro de Hacienda, César Barreto, compartió algunos aspectos a tener en cuenta para el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025. Si bien consideró que los aumentos planteados son razonables, según las áreas consideradas prioritarias por el gobierno, instó a que sea más transparente en cuanto a los destinos específicos de los gastos.
Hay que mencionar que los sectores que reciben mayor atención con aumentos son educación, salud y seguridad. Indicó que hay mucho por hacer, pero destacó el programa alimenticio para escolares especialmente en los segmentos más vulnerables, denominado “Hambre Cero”. Aunque dejó a entrever si sería razonable o no el aumento de USD 90 millones en salarios para educación.
“Los aumentos en general responden a esos USD 800 millones que el gobierno dice que son las prioridades, pero es importante entender en qué aspectos se están asignando esos aumentos, ya sea en salarios, medicamentos o para construir escuelas. Esa parte es la que no tengo claro todavía”, expresó en el programa El Péndulo.
Lea también: Paraguay tiene potencial para convertirse en un país rico, ¿cómo hacerlo?
Otras necesidades
Así también el programa de adultos mayores, cuya iniciativa viene del Congreso, de la universalización o unos 30.000 nuevos jubilados por año de aquellos que cumplan 65 años, lo cual tendrá un costo de unos USD 45 millones adicionales. Cuestionó que además de hambre cero y aumento a maestros, hay otras necesidades como en infraestructura escolar que es pésima o en capacitación de docentes.
“El gobierno está priorizando mucho lo que los maestros piden en términos de salario, pero quisiera saber qué van a devolver ellos en términos aprendizaje, si se van a capacitar y si van a poner de su parte para mejorar esa contraprestación que se requiere para que la educación mejore”, sostuvo.
Otros aspectos interesantes que abordó Barreto es que los ingresos durante este 2024 están aumentando a un ritmo de 18 %, mientras que los salarios en torno al 8 %, y da esa relación de mayores ingresos que gastos salariales. La estimación del gobierno es que para el próximo año los ingresos crezcan 7,3 %, y habrá que ver cuánto crece el gasto salarial y si esa relación seguirá bajando se incremente.
Pero algo que también se debe incorporar en el debate de presupuesto son los recursos que generará Itaipú con casi USD 600 millones durante estos 3 años. Hay que explicar en qué se está gastando y qué se va a hacer después de eso. Probablemente este gasto sea redireccionado al presupuesto, lo cual se debe explicar mejor porque falta más información. “El gobierno tendría que transparentar más lo que se está haciendo con los recursos de Itaipú”, remarcó.
Puede interesarle: ¿Por qué no todos acceden a un crédito para la vivienda?