La Itaipú Binacional habilitó oficialmente un nuevo espacio en la Reserva Natural Tatí Yupí, con lo que se pretende promover el contacto directo con la naturaleza, a través del sendero Los Hongos, ubicado en la ciudad de Hernandarias. El mismo formará parte del Complejo Turístico de la entidad, ofrecerá a los visitantes un recorrido interpretativo con acompañamiento de técnicos, quienes orientarán sobre la diversidad de especies que se pueden apreciar en el Bosque Atlántico del Alto Paraná (Baapa).
“Desde sus inicios, Itaipú siempre atendió el componente ambiental y este lugar maravilloso en Tatí Yupí, es una muestra de ello. Contamos con ocho áreas protegidas a lo largo del embalse y un corredor biológico que conecta todas estas áreas, de 1.524 kilómetros, que deben ser dados a conocer”, expresó el director de coordinación ejecutivo de la entidad, Gustavo Ovelar.
A su vez, la ministra de Turismo, Sofía Montiel, resaltó las acciones ambientales impulsadas por la Itaipú, y la importancia de la habilitación de un sendero interpretativo para incentivar el movimiento del turismo en la zona.
Lea también: Comercio de CDE espera buen movimiento por feriado de Tiradentes en Brasil
Futuro turístico
“Estamos más que convencidos de que el futuro turístico del Paraguay se basa en dos ejes fundamentales; su naturaleza y su cultura. Gracias a la Binacional por seguir impulsando la puesta en valor de esto que, muchas veces, es intangible pero que contribuye para la conservación de nuestro planeta”, señaló Montiel.
Ovelar añadió que la reserva contempla dos aspectos, por un lado el turístico, y por el otro de preservación, pues anteriormente era un área restringida solo para estudio, pero que ahora está abierta al público para visitas desde su habilitación oficial, este jueves último.
Además del contacto directo que ofrece el sendero con la naturaleza, el objetivo del mismo también es la sensibilización e interpretación medioambiental, a fin de contribuir con la conservación de los bosques y la importancia de los hongos para la biodiversidad regional, según indicaron.
Puede interesarle: Presentaron plan maestro de desarrollo sostenible
Dejanos tu comentario
Rubén Rubin anuncia nuevo partido político con miras a las elecciones legislativas 2026 y 2028
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El diputado independiente Rubén Rubin anunció la creación de un nuevo partido político, con el que buscará hacer carrera política con miras a un segundo periodo legislativo, en el 2028. Explicó que se vio en la necesidad de generar un nuevo espacio, atendiendo que no ha logrado concordar con los principales referentes de la oposición. Aclaró que su proyecto apunta a elecciones legislativas en las Municipales 2026 y en las Generales 2028.
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, el legislador comentó que inicialmente ya estaba trabajando por una lista de concejales para las próximas elecciones Municipales 2026, pero con el Partido Hagamos, que fue al único y primer partido al cual se había afiliado para participar de las elecciones en el 2023.
Luego, de que el senador Patrick Kemper renunciara a la presidencia de Hagamos, para volver al Partido Colorado, se inició una puja por la conducción de esta nucleación política, en la que intentó sin éxito liderar ese partido.
“En resumen, terminó siendo una mala experiencia para mí, pero no solo dentro del partido Hagamos. Mis malas experiencias comenzaron incluso dentro de las primeras conversaciones dentro de la oposición. No terminé nunca de conectar con Kattya González, tampoco terminé nunca de conectar con Soledad Núñez. Kattya incluso antes de que yo jure como diputado, ella ya estaba diciendo que yo era un fraude electoral. Por lo menos debió juzgarme por mis acciones, pero ni si quiera había comenzado el periodo parlamentario y ella ya comenzó la guerra”, cuestionó.
Lamentó que esta sea la dinámica constante de la oposición, señaló que ni siquiera es contra el Parido Colorado. “Es un todos contra todos, y si por ahí un día se levantan de mal humor, se pelean contra su propio reflejo. Entonces, yo me veía atrapado en ese microclima político”, comentó.
Enemigo de la corrupción
A esto, agregó que no observa que exista un espacio sincero dentro de la oposición, que permita a gente nueva pueda incursionar en la política. Explicó que su obsesión como joven es que busca que más gente nueva se involucre con la política, que los jóvenes en el 2026 y en el 2028 se involucren en política.
“Mi enemigo nunca fue el Partido Colorado, ni el Partido Liberal, mi enemigo es la corrupción, es la indiferencia, es la falta de participación. En ese espíritu yo tenía claro que más allá de mi curul yo necesito hacer equipo con mi generación. También sabía que lo que me pasó a mí, le podía pasar a otros jóvenes y eso no quería. Por ello, me decidí crear una plataforma nueva, una plataforma tolerante y que tenga como único tema de discusión los asuntos administrativos”, explicó.
Señaló que hasta ahora en la oposición se instaló como debate único el aspecto institucional, que comenzó con el discurso de Efraín Alegre “Patria o Mafia” y luego la oposición continuó con la misma narrativa. Explicó que está convencido de que la discusión que los paraguayos en general quieren tener se enfoca en lo administrativo, ya que la gente quiere saber qué se hace con la plata de los impuestos, quieren ver una contraprestación clara de los impuestos. Indicó que esto mismo está pasando ahora con el tema de los peajes.
Todos por la Libertad
“Nuestra plataforma o proyecto político se va llamar: Todos por la libertad. Haciendo un poco alusión a mi abuelo, don Humberto Rubin, pero también a la corriente de Javier Milei y todo este furor libertario y de optimizar los recursos de la plata de los contribuyentes”, explicó.
Agregó que para el nombre de su proyecto político tomó la frase de su abuelo que siempre habló de “Todos por la libertad”. No obstante, señaló que la visión sobre el significado de libertad que tenía su abuelo es muy distinta a la que él tiene hoy.
“Mi abuelo luchó durante años por la libertad de expresión y la libertad de asociación durante la dictadura, yo ya crecí con esos derechos en vigencia. Nosotros los jóvenes que nacimos ya con la democracia, para nosotros la libertad ya significa otra cosa. Para mí la libertad es poder salir a caminar seguro por las calles, la libertad de poder enfermarme y saber que tengo acceso a la salud, la libertad de saber que mis hijos tendrán una buena educación. Es decir, hay tres libertades que la Constitución garantiza y que nos falta hoy en día que son salud, educación y seguridad”, comentó.
Proyecto Legislativo
El diputado Rubin explicó que decidió formar una nucleación política independiente y propia, que pelee por las Juntas Municipales en el 2026. “En mi camino al congreso me di cuenta de que no necesito asociarme con nadie, más que con la gente, que va a votar. Gracias a que hoy el voto es preferencial”, indicó.
Enfatizó que tiene claro que debe apuntar a proyectos electorales legislativos, es decir que trabajará para presentar listas para las Juntas Municipales, Juntas Departamentales y al Congreso nacional. Aclaró que su proyecto no apunta a presentar candidatura Ejecutivas, es decir pelear por la Presidencia de la República, las intendencias o las gobernaciones.
“Sí hoy se pretende buscar una chapa para presidente, gobernador o intendente, necesariamente se tiene que asociar al Partido Liberal, pero para llegar a los espacios legislativos no es necesario. Porque se puede llegar a ganar un curul simplemente conectados y trabajando con la gente. Sin necesidad que conecte con algún político, o con la oposición. Yo no necesito la luz verde de Kattya González o Sole Núñez, ni de nadie. Solo necesito el visto bueno del pueblo paraguayo y el resto es historia”, enfatizó.
Indicó que está trabajando para sacar adelante al nuevo partido político que tendrá su primer examen en las Municipales 2026; las cuales él, como diputado, no estará disputando aún ya que su carrera política apunta a las elecciones legislativas del 2028.
“Esta será nuestra gran prueba, yo quiero concejales en la Junta Municipal de la Capital y en los distritos del departamento Central. En principio nos enfocaremos en Asunción y Central, porque en mi corta experiencia política he notado que los partidos chicos no cuentan con capacidad de presentar propuestas a nivel nacional. Somos chicos, no tenemos plata, no tenemos mucha gente, entonces es difícil. Entonces, el que mucho abarca poco aprieta”, acotó.
Finalmente señaló que si bien, al crear el partido político le habilita a disputar elecciones en cualquier punto del país, por el momento se enfocarán en Capital y Central. Pero, señaló que exageraría si afirma ahora que son un partido ordenado y organizado ya que van realizando sus reuniones y se van sumando gente por el momento.
“Nuestro desafío ahora mismo es en convertirnos en una fuerza política, lo cual es muy difícil por ser un desafío enorme. Imaginen, Payo Cubas con Cruzada Nacional tuvo 600.000 votos, varios curules en ambas cámaras y sin embargo no tiene fuerza política organizada. Pero estoy seguro de que si nos va bien en el 2026, terminaremos comiendo los curules de Patria Querida, los curules de Encuentro Nacional, y si se descuidan incluso del Partido Liberal”, vaticinó.
Leé también: Hambre Cero: San Pedro erradicará 98 % de déficit de alimentación escolar
Dejanos tu comentario
La Expo no terminará: proyectan máster plan para usar todo el año el predio de la ARP
El coordinador general de la Expo, José Costa Barriocanal, conversó con el diario La Nación/ Nación Media respecto al movimiento inicial de esta edición número 41 y de la sorpresiva nota que se remitió desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) a la Unión Industrial Paraguaya (UIP), sobre el pedido de disolución del Consorcio Expo.
“Comenzamos el primer fin de semana con lluvia, pero ya tenemos buen clima y esperamos que la gente venga, porque esto va a seguir, nosotros tenemos en nuestro corazón a la Expo. La idea es desarrollar un máster plan para convertir este espacio de uso para todo el año”, expresó.
Respecto al documento divulgado, Costa señaló que se trata de una cuestión meramente protocolar y que no se debe a ningún inconveniente entre los gremios. Ya una vez concluido el proyecto, consideró que se estaría invitándolos nuevamente para continuar con este trabajo de 4 décadas y que la voluntad es seguir trabajando juntos.
Lea también: Expo 2024: la mayor fiesta del trabajo ya abrió sus puertas al público
Optimizar espacio
La cuestión se da para desarrollar un proyecto de infraestructura a modo de poder explotar todo el potencial de la ARP, teniendo en cuenta que se dispone de un predio de 23 hectáreas que es utilizado al máximo solo durante 15 días de julio en el marco de la Expo.
Es así que la postura de la ARP es la de optimizar el predio, desarrollando un espacio en el que se pueda realizar actividades durante todo el año como conciertos, congresos u otro tipo de eventos. Aquí es donde se daría el contraste, pues para ampliar con un nuevo escenario se tendrá que abarcar las zonas en las que actualmente se despliegan los stands de las empresas, de las industrias y pabellones.
El coordinador aclaró en este punto que la zona ganadera no se podrá interferir, debido a contratos extensos con las respectivas asociaciones que tienen establecidos sus galpones. Por lo que el nuevo desarrollo abarcaría los paseos centrales y calles por donde los visitantes generalmente se desplazan.
Puede interesarle: Feria de empleo en la Expo 2024 tendrá más de 1.300 vacancias
Proyecto de oficinas
Además de un nuevo espacio de eventos y shows, Costa adelantó a LN que el máster plan también contempla la edificación de oficinas administrativas, dando un espacio al desarrollo inmobiliario para el segmento corporativo. Esto se podría destinar a los distintos gremios y asociaciones de productores, anticipó.
“Esto va más por el hecho de que queremos darle continuidad al uso del predio, un crecimiento y seguir dando mano de obra a la gente, con eventos que luzcan todo el tiempo y funcione todo el año. La Expo la tenemos en el corazón, nos gustaría que continúe esto”, indicó, esto último, ante la consulta si el nombre Expo terminaría.
DATOS CLAVES
1- La Expo no terminará, la idea es desarrollar un máster plan para convertir este espacio de uso para todo el año.
2- Será un proyecto de infraestructura a modo de poder explotar todo el potencial de la ARP, teniendo en cuenta que se dispone de un predio de 23 hectáreas que es utilizado al máximo solo durante 15 días.
3- Se busca optimizar el predio, desarrollando un espacio en el que se puedan realizar actividades permanentes como conciertos, congresos u otro tipo de eventos, además de oficinas administrativas.
Fuente: José Costa Barriocanal, coordinador general de la Expo.
Dejanos tu comentario
Caaguazú cuenta con una incubadora de empresas que propiciará el desarrollo
El departamento de Caaguazú cuenta con un nuevo espacio de desarrollo empresarial, en el que se podrá explotar todo el potencial emprendedor de la zona, de modo a aportar al crecimiento económico sostenible de todo el país. Se trata de la Incubadora de Empresas Caaguazú (IEC), que fue inaugurada este miércoles último, ubicada estratégicamente en la localidad de Monto Caaguazú, en el barrio San Francisco.
La incubadora cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem), en colaboración con el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
Al respecto, desde el Viceministerio de Mipymes remarcaron que la apertura de esta nueva sede representa un hito importante para el tejido emprendedor nacional y un avance para el crecimiento y desarrollo no solo del sector empresarial caaguaceño, sino a nivel país.
Lea también: Rediex y Cámara de Comercio Paraguayo-Británica firman convenio para fortalecer lazos
Instalaciones equipadas
Está equipada con instalaciones de última generación diseñadas para ofrecer un entorno propicio para el desarrollo empresarial. Como espacios de trabajo, cuenta con oficinas privadas y áreas de coworking para facilitar la colaboración y la creatividad entre los emprendedores.
Así también, salas de reuniones equipadas con tecnología moderna para presentaciones, entrevistas y eventos. Un laboratorio de innovación dedicado a la experimentación y el desarrollo tecnológico. Aulas de capacitación para llevar a cabo una variedad de talleres y programas de formación con miras a fortalecer las habilidades empresariales.
La apertura de esta sede fue posible mediante el proyecto “Consolidación de la Incubadora de Empresas de Caaguazú e impulso del ecosistema emprendedor empresarial en Paraguay”, ejecutado por la Asociación de Solidaridad y Servicio JopoiI y la Fundación Cideal de Cooperación e Investigación. Tuvo el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Lea también: Che Róga Porã: régimen especial de IVA beneficiará a personas que accedan al programa
Dejanos tu comentario
Reserva Natural Tatí Yupí presenta varias mejoras
La Reserva Natural Tatí Yupí, ubicada en Hernandarias, cuenta con mejoras en sus instalaciones que ya pueden ser disfrutadas por los visitantes, comunicó la Itaipú Binacional sobre este atractivo turístico que combina la majestuosidad de la naturaleza con varias propuestas recreativas para los visitantes.
Fabio Ortiz Fernández, técnico guía de la reserva, resaltó, por ejemplo, que fueron adquiridas nuevas bicicletas para los paseos en grupo o en familia; y también se instalaron confortables butacas en el auditorio. Además, la reserva ha invertido en servicios y actividades.
Los visitantes cuentan ahora con una fabricadora de hielo y bebederos renovados para mayor comodidad. Asimismo, con la instalación estratégica de bancos y mesas los visitantes cuentan con espacios ideales para descansar y disfrutar de picnics familiares o entre amigos. Los turistas que exploran Tatí Yupí pueden realizar diversas actividades, desde paseos en tractor, recorridos en bicicleta con guías y sulky (carroza), hasta partidos de fútbol y voleibol. Además, el sitio recientemente ha incorporado letras corpóreas para ofrecer en este rincón una cálida bienvenida.
En cuanto al hospedaje, Tatí Yupí ofrece capacidad para hasta 60 personas, con opciones de coordinación para grupos más grandes. El muelle panorámico permite a los visitantes disfrutar de impresionantes vistas del lago y el río, mientras que las áreas de parrillas y quinchos ofrecen espacios para reuniones y asados al aire libre.