El proyecto local sobre una huerta escolar denominado “Producto de mi tierra” logró el primer puesto en un concurso internacional sobre escuelas emprendedoras que se realizó en Londres, Inglaterra, y los jóvenes ganadores se alzaron así con US$ 1.000 como premio.
Se trata de los chicos de la Escuela Básica Nº 380 Padres Unidos de Piribebuy, que se encuentra a 10 km del centro de la ciudad, específicamente en la compañía Guazú Rocai, que forma parte del Concurso Escuela Emprendedora de la Fundación Paraguaya.
El Concurso Escuela Emprendedora es un programa educativo que ayuda a los jóvenes a planificar sus ideas y poner en marcha tales proyectos como una propia empresa en la vida real durante el periodo estudiantil.
Lea también: Sector cárnico ratifica compromiso para cumplir exigencias norteamericanas
Aprenden sobre negocios
Lo interesante del programa es que durante el proceso aprenden sobre negocios y también desarrollan una serie de habilidades esenciales para la vida, como son la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el liderazgo, entre otros temas.
El emprendimiento destacado a nivel internacional fue preseleccionado junto a otras 29 instituciones de todo el mundo por haberse distinguido en sus países, de la mano de la organización Teach on Man to Fish. Los distintos proyectos que aspiraron a recibir el premio internacional dependían de la votación del público.
Los alumnos de la escuela junto a un profesor y la dirección llevaron adelante este proyecto, que ya les generó ganancias reales, las cuales son utilizadas para mejoras de la institución, por lo que fueron considerados como una “inspiración para todos”, al representar al Paraguay a través de un proyecto ejemplar ante el mundo.
Puede interesarle: Denuncian severo ingreso de contrabando de productos veterinarios
Dejanos tu comentario
Las tejedoras de Piribebuy que mantienen vivo el legado del Poncho Para´i de 60 listas
Por René González
Con una calidez única y amplia sonrisa, doña Rosa Segovia nos recibe en su casa. Hace pocos días pasó por una delicada cirugía, pero hizo un esfuerzo y decidió conversar sobre su pasión más grande que es el tejido del Poncho Para´í de 60 listas.
En el barrio Virgen del Rosario de la ciudad Piribebuy, varias tejedoras hilan sus sueños y se ganan el pan de cada día entrelazando hilos casi invisibles mientras comparten un tereré.
Te puede interesar: Che Róga Porã 2.0 estará disponible a partir de abril, anunció MUVH
El poncho no es solo una tela nos cuenta doña Rosa. Es mucho más profundo, es en memoria de 60 soldados que durante la Guerra contra la Triple Alianza fueron fusilados y enterrados en una fosa común en Piribebuy con ponchos, blanco y negro. En el lugar del fusilamiento hoy existe un oratorio, pero la memoria parece muy presente en la pacífica ciudad de la Cordillera.
En su elaboración, el tejido tradicional requiere de una gran habilidad y dedicación por su relevancia y legado histórico. Gracias a esto fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural inmaterial y símbolo ancestral. Desde este reconocimiento aumentaron las ventas, comentan con alegría las tejedoras.
Cada telar se convierte en parte del cuerpo de la tejedora por que ella busca su comodidad y exactitud al diseñar las telas. Es minucioso, pero no imposible, comenta doña Rosa mientras invita a que se acerquen hasta su escuela taller para aprender la habilidad de este legado.
Leé también: “Lo mejor de mí”: habilitarán “Casa Centro” para empoderar a las mujeres
La técnica del tejido debe trascender. “Todas las mujeres tenemos talento para cumplir nuestros sueños, es muy importante mantener la fortaleza y dejar huellas para otras mujeres”, nos dice la profesora doña Rosa.
Dejanos tu comentario
Presentaron el plan de restauración del Santuario de Piribebuy
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) presentó el anteproyecto de restauración del emblemático Santuario Ñandejára Guasu de Piribebuy. El acto se realizó el viernes pasado en dicho templo, y reunió a autoridades nacionales, locales y departamentales, así como a representantes de organizaciones aliadas como Itaipú Binacional, el Parque Tecnológico Itaipú (PTI) y la CAF.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, expresó: “Estoy muy contenta de formar parte de este gran pueblo, de esta gran ciudad heroica que tiene en su historia a hombres y mujeres valientes. Este programa del Gobierno del Paraguay, en alianza con Itaipú Binacional, PTI, CAF y otros aliados, nos devuelve la memoria y la historia. Nos recuerda quiénes somos y para qué estamos aquí”.
“El Santuario Ñandejára Guasu no es solo un edificio, es un testimonio vivo de lo que somos como nación, un espacio que nos conecta con nuestra herencia y que también proyectamos hacia las futuras generaciones. Hoy iniciamos un camino que no solo revitaliza estructuras, sino que une a la comunidad en torno a sus raíces”, agregó la alta funcionaria.
Durante el evento, se destacaron los objetivos del programa, las características de la intervención y su impacto en la comunidad local. Este sitio histórico, reconocido como un símbolo de identidad cultural y espiritual, es uno de los ocho seleccionados en la primera fase del Programa de Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay, impulsado por Decreto presidencial.
Lea más: El Panteón de Ilustres será el nuevo espacio para los héroes nacionales
Por su parte, el intendente de Piribebuy, Blas Gini, expresó su gratitud por el inicio de esta restauración tan esperada: “Todo Piribebuy está feliz con esta noticia. Este sueño, que tanto esperábamos, hoy se vuelve realidad. Que Ñandejára Guasu derrame sus bendiciones sobre cada uno de nosotros para que sigamos trabajando juntos por el patrimonio de nuestra ciudad heroica”.
“Piribebuy no solo es un símbolo nacional, es un tesoro para el mundo. Desde la Gobernación reafirmamos nuestro compromiso con la cultura y las tradiciones, porque son el reflejo de nuestra identidad. Este proyecto no solo revitaliza un espacio patrimonial, sino que impulsa el orgullo de toda la comunidad”, dijo William Sierich, representante de la Gobernación de Cordillera.
La coordinadora del proyecto, Cinthia Melgarejo, explicó los alcances del programa y su enfoque participativo: “Este programa no solo se enfoca en las estructuras físicas, sino también en la educación y la difusión del patrimonio. La comunidad tiene un papel fundamental en la conservación de estos sitios, porque sin su apoyo no podríamos garantizar su sostenibilidad. Queremos que este trabajo sea un legado compartido”.
Lea también: Influencers, cautivados por la riqueza del país
Durante la jornada de presentación, se habilitó un espacio de consultas donde la comunidad participó activamente, dialogando con los técnicos, aclarando sus dudas, ofreciendo sugerencias y expresando sus expectativas sobre la intervención.
El Santuario Ñandejára Guasu será sometido a una intervención que incluye la restauración de pisos, muros y estructuras internas, además de la implementación de un plan museográfico y actividades de educación y difusión. Esto no solo asegura su conservación, sino que también lo posiciona como un centro de referencia para la comunidad.
El Programa de Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay busca preservar y promover bienes culturales de valor histórico y comunitario mediante tres pilares fundamentales:
1. Educación y Participación Ciudadana: generar conciencia sobre el valor de los bienes patrimoniales mediante actividades educativas y colaborativas.
2. Promoción del Patrimonio Cultural: reforzar el sentido de pertenencia y orgullo en torno al patrimonio, tanto a nivel local como internacional.
3. Conservación y Restauración: implementar técnicas especializadas para garantizar la preservación de sitios históricos, respetando sus características originales y promoviendo su funcionalidad actual.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 10 de enero
El Registro Unificado Nacional entrará a regir plenamente dentro de un año, aclaran
“Todos tenemos que celebrar esta ley que fue largamente ansiada”, indicó la directora general de Registros Públicos, Lourdes González, tras la promulgación de la normativa que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), que tiene como fin resolver problemas históricos de titulación de tierras, generando mayor seguridad jurídica para inversiones y producción agropecuaria.
“La ley empieza su vigencia dentro de un año, con la muerte jurídica de Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro y el Departamento de Agrimensura y Geodesia. Todos en este 2025 seguiremos en nuestros cargos, es un año de transición. Dentro de un año ya tendríamos que haber superado las cuestiones que tienen que ver con el diseño de un software o un solo sistema informático que cruce la información entre catastro y registro, el cual destapará una caja de pandora, el diseño de las ventanillas únicas de atención y certificados únicos”, indicó.
Maduro asume su tercer mandato en medio de clima de tensión y presión internacional
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asume este viernes su tercer mandato consecutivo, entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.
La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de “invento”, mientras el plan de Edmundo González Urrutia de asumir el cargo se vuelve cada hora más improbable. Maduro movilizó a sus seguidores el jueves y llamó a “salir a las calles por millones” para su juramentación.
De la Ruta de la Caña al Poncho Para’i: Piribebuy impulsa el turismo interno
La ciudad de Piribebuy, departamento de Cordillera, se prepara para el Festival del Poncho Para’i, que se llevará a cabo este sábado 11 de enero. La ciudad, rica en belleza natural y tradiciones, impulsa el turismo con rutas gastronómicas y proyectos culturales, destacando su patrimonio histórico y la arte.
Piribebuy, una ciudad ubicada en el corazón de la cordillera, se encuentra en pleno auge como destino turístico, destacándose por su impresionante paisaje, su rica historia y una serie de iniciativas que buscan fomentar el turismo interno y externo. Al respecto el intendente Blas Manuel Gini habló sobre el impulso que la ciudad está dando a su sector turístico, destacando los diversos atractivos naturales y culturales.
Anuncian fin de semana con ambiente caluroso, con máximas de hasta 41 °C
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anuncia un fin de semana con ambiente caluroso, donde la temperatura máxima llegaría hasta 41 grados. El amanecer de hoy, viernes 10, se presentó cálido en todo el territorio nacional. Se espera que, durante la tarde, el ambiente sea caluroso y con bajo contenido de humedad, con temperaturas máximas entre 35 y 41 °C.
Además, se espera cielo parcialmente nublado y vientos predominantes del sureste. Durante la jornada de hoy viernes y el fin de semana, el ambiente será caluroso y eventuales chaparrones podrían presentarse sobre el noreste y este de la región Oriental, así como sobre el norte de la región Occidental.
Analista estima que la dictadura chavista caerá en este 2025: “El barco está haciendo aguas”
El analista político Luis “Toty” Medina manifestó que existe una serie de acontecimientos en el campo interno y externo de Venezuela que marcan el deterioro de la dictadura chavista, ejercida actualmente por Nicolás Maduro, quien buscará este viernes, en medio de denuncias de fraude electoral, asumir un tercer mandato presidencial para el periodo 2025-2031.
“El barco, que significa el régimen venezolano, ha recibido un torpedo en su línea de navegación. Está haciendo aguas y es muy seguro que el 2025 sea el año en que ese barco no llegue a puerto, sino que se termine por hundir”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Suman ya 10 las víctimas de incendios en Los Ángeles
Los dos incendios que arrasan Los Ángeles, considerados por el gobierno estadounidense como “los más devastadores” en la historia de California, causaron ya diez muertos y permanecían fuera de control hasta la noche de ayer jueves, cuando las condiciones climáticas amenazan con empeorar.
“Las llamas han consumido todos nuestros sueños. Lo hemos perdido prácticamente todo”, narró a AFP William Gonzales frente a su casa reducida a cenizas en la localidad de Altadena, al norte de la ciudad. En la noche del jueves, los servicios forenses del condado de Los Ángeles elevaron el saldo mortal de los incendios de cinco a diez personas, todas ellas todavía pendientes de identificar.
Dejanos tu comentario
Restauración de la iglesia de Piribebuy se iniciará en 2025
Desde la Municipalidad de Piribebuy anunciaron esta semana que desde enero del próximo año arrancará el proceso de restauración del Santuario Nacional Dulce Nombre de Jesús y el trabajo tendrá una duración de tres años. El templo fue declarado patrimonio del barroco guaraní por la Unesco en el año 2000.
Según el intendente Blas Gini, todo está encaminado para que la obra se inicie en 2025. La restauración se realizará gracias al Gobierno y para arrancar con este trabajo se contará con la colaboración de la Itaipú Binacional. La inversión será de G. 14.000 millones.
“Estamos muy contentos, no solo los piribebuyenses, sino que todos los cordilleranos y todos los paraguayos. La primera etapa de la restauración la estaría haciendo Itaipú, pero después de la restauración desde la comuna tenemos que mantener el edificio”, detalló Gini en entrevista con Radio Nacional.
Explicó que en enero del año que viene realizarán el llamado a licitación y sería el primer paso para la restauración. “Agradecemos al Gobierno nacional porque enhorabuena viene esta restauración, la inversión aproximada es de G. 14.000 millones. Según los técnicos, dicen que la restauración llevaría 3 años”, manifestó.
DESDE 2023 ESTÁ CERRADO
Desde el 2023 el templo fue cerrado al público porque presenta problemas en el techo, paredes y pilares que sostienen al antiguo santuario cuya construcción concluyó en el año 1753 por los franciscanos. “Desde el 2016 que estamos intentando la restauración de la iglesia de Piribebuy y estamos muy felices los piribebuyenses con esta restauración, que se va a realizar desde el año que viene”, puntualizó.