Contribuyendo a dinamizar la economía, el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), en la fecha paga más de G. 38.000 millones a proveedores del Estado, con varias Fuentes de Financiamiento, por la provisión de medicamentos e inversiones, entre otros conceptos.
De esta manera, indicaron que se procesará hoy la totalidad de los compromisos correspondientes a Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas en la Tesorería General el martes 11 y miércoles 12 de abril del corriente año, por G. 29.161 millones en Fuente 20 Recursos del Crédito Público y G. 9.517 millones en Fuente 30 Recursos Institucionales, totalizando un monto a desembolsar de G. 38.678 millones.
Recordaron que se puede acceder al calendario detallado de pagos ingresando a la página web del Ministerio de Hacienda, en el sitio denominado “Temas de interés”.
Leer más: Cartera de los créditos “renegociados” sigue creciendo ante falta de recuperación
Igualmente, la mencionada información se halla disponible en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Menú de Pagos, Submenú “Calendario Pagos M.H.”, y además en Enlaces de Interés del portal del Sistema de Proveedores del Estado (SIPE).
El martes y miércoles la cartera de Estado, a través de la DGTP, inyectó a la economía un total de G. 85.892 millones mediante pagos a proveedores del Estado, con varias Fuentes de Financiamiento.
Leer también: Al menos 20 empresas de transporte se exponen a multas por posible evasión
Tal es así que la mencionada Dirección realiza el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas y los respectivos montos.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña dejó de ser accionista de ueno Holding
Tras la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de ueno Holding, la entidad bancaria emitió un comunicado informando sobre la reducción del capital social de la firma y la devolución de las inversiones a los accionistas, entre los cuales se encuentra el presidente de la República, Santiago Peña.
La composición accionaria de la entidad bancaria quedará conformada únicamente por accionistas con títulos de acciones ordinarias de voto múltiple, el Grupo Vázquez y Víctor Hugo Vázquez, según detallaron.
Se adoptaron las siguientes resoluciones de relevancia: primeramente, la reducción del capital social de la entidad en la suma de G. 255.933.000.000, quedando el nuevo capital social en G. 131.820.000.000.
En segundo lugar, el reembolso y la anulación de las acciones ordinarias de voto simple y preferidas conforme al valor nominal de las mismas, con pagos netos y al contado, vía transferencia bancaria.
En un tercer punto la modificación del Estatuto Social para reflejar el nuevo capital social, en los términos aprobados por la asamblea. En el cuarto punto se aprobó por parte de los accionistas preferidos del rescate de sus acciones sin cláusula de rescatabilidad, incluyendo su reembolso y anulación, así como otras resoluciones de rigor.
Las acciones anuladas alcanzaron la suma de G. 94.558.000.000. “Las resoluciones señaladas fueron adoptadas por unanimidad de los accionistas presentes en asamblea, cumpliendo con los quórums legales y estatutarios establecidos para cada clase de acción”, añadieron.
La asamblea fue realizada en cumplimiento lo dispuesto por el Artículo 2° del Título 32 de la Resolución Comisión Nacional de Valores CG N° 41/2023 “Reglamento General del Mercado de Valores”, el pasado 22 de marzo. “Agradecemos se tome debida nota de la presente comunicación, y sea publicada como hecho de relevancia, a fin de mantener debidamente informado al mercado”, puntualizó el comunicado.
Leé más: Bolsa de valores cerró marzo con G. 4,6 billones en negociaciones
Dejanos tu comentario
Analizan nuevos proyectos para impulsar economía con beneficios de la Ley 60/90
En una nueva reunión del Consejo de Inversiones, se analizaron nuevos proyectos que buscan acogerse a los beneficios que otorga la Ley 60/90, un régimen que da incentivos fiscales para promover la inversión, generar empleo y fortalecer la producción nacional.
Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) destacaron la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado, para crear un entorno que impulse el desarrollo económico, generando oportunidades de crecimiento y progreso para el país.
La reunión fue encabezada por el viceministro de Industria, Marco Riquelme. Participaron además Diego Oddone, vicepresidente de Asuntos Estratégicos y Planificación, y Camila Candia, gerente de Desarrollo Industrial, quienes acompañaron la revisión de proyectos que apuntan a dinamizar la economía y potenciar el crecimiento del país.
Leé también: En marzo DNIT recaudó USD 390 millones
Al cierre del primer bimestre del año, las inversiones bajo este régimen registraron un incremento del 8 %, en comparación al mismo periodo del 2024, sumando así un total de USD 91 millones. Solo en febrero se registraron 14 nuevos proyectos aprobados, sumando así unos USD 34 millones en materia de inversión.
En los dos primeros meses del año 2025, se aprobaron un total de 33 nuevos proyectos, lo que significa un aumento de 22 % en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando fueron 27 proyectos, según datos del Viceministerio de Industria.
Beneficios de la Ley 60/90
La Ley 60/90 es un régimen de incentivos fiscales que busca atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico del país. Entre sus beneficios resaltan la exoneración del 95 % del Impuesto a la Renta sobre la inversión durante 5 años, arancel del 0 % para la importación de bienes de capital.
También la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la importación y compra local de bienes de capital, así como en los impuestos sobre remesas y pagos en el exterior para inversiones mayores a USD 5 millones, y en los impuestos sobre dividendos y utilidades para inversiones mayores a USD 5 millones por 10 años.
Te puede interesar: Senave constató en la chacra origen de mandioca retenida por contrabando
Dejanos tu comentario
Proyectan millonaria inversión en Naranjal para producción de biocombustibles
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la gobernación de Alto Paraná se realizó una reunión entre el titular del ejecutivo regional, César Landy Torres e inversionistas de Brasil y Polonia, interesados en la producción de combustible a partir de cultivos de plantas y procesamiento de sus semillas (Biocombustible).
La comitiva visitante estuvo encabezada por el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath y Pawel Wojciechowski, de la empresa Jatro Fuel, de Polonia, en representación de los empresarios. Explicaron al gobernador César Landy Torres sobre el proyecto de inversión a instalarse en Naranjal, de acuerdo a gestiones y estudios que se vienen realizando.
El intendente de Naranjal dijo que la inversión inicial prevista es de 30 millones de dólares en la ciudad de Naranjal, con la generación de 200 empleos. Agregó que “se trata de la intención de producción de combustibles a través del cultivo de plantas e incluso el desarrollo de un centro de investigación aquí, para el futuro desarrollo de nuestro país”.
Manifestó estar bastante contento con lo conversado con el gobernador, a quien se estuvo explicando los detalles del proyecto que estaría avanzando en el trascurso de los meses siguientes. El jefe comunal es quien ya tenía los contactos con inversionistas brasileños y es con estos empresarios que se vinculó la empresa Jatro Fuel de Polonia, para enfocarse finamente hacia Alto Paraná, Paraguay, según explicaron.
Puede interesarle: Emprendedora envió sus galletitas saludables a Uruguay con Exporta Fácil
El proyecto está muy avanzado, los inversionistas ya realizaron estudios de factibilidad, se trata del cultivo de jatrophas de cuyas semillas se producirían los combustibles y el proyecto prevé tanto el cultivo como la industrialización para la elaboración de biocombustibles, explicó a La Nación/Nación Media, el ingeniero César Landy Torres, gobernador de Alto Paraná.
“No se trata de los biocombustibles ya trabajados en Paraguay, a partir de aceites de maíz y otros granos que sirven como alimentos; se trata de la producción de un aceite no comestible de la cual proyectan crear el combustible”, manifestó el Gobernador. Agregó que en Brasil hay una gran producción de la citada planta.
“Un dato relevante es que estos inversionistas ya realizaron todos los estudios y vieron la viabilidad del proyecto en Paraguay; lo pensaron primero en Brasil, pero ante las ventajas de la energía, el suelo y otros aspectos, consideraron traer acá la inversión”, sostuvo el ingeniero Torres. Informó además que, el proyecto prevé una producción inicial de jatropha en 50 hectáreas en Naranjal.
Dejanos tu comentario
Municipios extienden horarios y habilitan autocaja para revalidar licencias de conducir
El lunes 31 de marzo vencen las licencias de conducir a nivel país y algunas comunas están extendiendo horarios, otras habilitaron autocaja o autopago para realizar el pago desde sus rodados. Algunos conductores solo deben abonar sus revalidación y otros deben renovar sus documentos, este último trámite lleva más tiempo como documentos.
La revalidación de los registros se realiza cada año y consiste en la aplicación de un sello que le permite al conductor poder circular dentro de sus comunas. En tanto que la renovación se hace cada cinco años, tiempo en que vencen las licencias y el conductor queda inhabilitado para circular dentro del territorio nacional.
Para el trámite de renovación requiere examen de vista y oído; certificado de primeros auxilios, examen psicotécnico; vida y residente. Cabe destacar que cada uno de estos documentos puede variar de acuerdo a cada municipio, algunos pueden solicitar formularios, declaración jurada, constancia de no poseer infracciones y otros.
Lea también: Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Horarios para el pago
Desde la Municipalidad de Lambaré decidieron extender tanto el horario como los días para que sus contribuyentes puedan estar al día con sus pagos. Para mañana domingo estarán habilitando las cajas de 8:00 a 12:00. Así también, pueden pasar por el autopago para trámite rápido y sencillo, que está ubicado en Pasaje Mariano Escauriza y Cacique Lambaré, en el mismo horario de atención.
En la Municipalidad de Asunción no extendieron los días pagos para el fin de semana, pero sí habilitaron la autocaja donde los contribuyentes pueden realizar sus pagos de revalidación de licencias desde sus vehículos. Los pagos se pueden realizar de lunes a viernes de 7:00 a 16:00, este servicio fue habilitado sobre República Argentina y avenida Fernando de la Mora.
En tanto que, en la Municipalidad de Ypané también estarán facilitando el pago de las licencias y revalidaciones, por lo que extenderán los horarios de atención este sábado 29 hasta las 15:00 y mañana domingo 30, de 7:00 a 12:00. Recordaron que se trata de un trámite que se realiza en la comuna. También, estarán cobrando por los impuestos inmobiliarios.
En la ciudad de Encarnación recuerdan que el plazo para el vencimiento de licencias de conducir es el 31 de marzo y que gestionar las renovaciones a tiempo para evitar inconvenientes y garantizar una conducción segura en la ciudad. Desde la comuna indicaron que la semana que viene extenderá el horario de atención de 7:00 a 17:00 en el edificio municipal y el Centro Cívico.
Te puede interesar: Se anuncia un sábado lluvioso y el ingreso del frío desde este lunes