La Cámara de Instituciones Médicas Asistenciales del Paraguay (Cimap) emitió un comunicado en que expresa su preocupación sobre las últimas convocatorias a licitación pública para la contratación de cobertura médica prepaga para funcionarios de instituciones del Estado. El gremio se pronunció ante el último llamado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que estableció de forma sorpresiva y sin precedentes el pago de un anticipo sin consignar el propósito ni el destino del mismo y sin establecer métodos de control su uso.
Además, afirma que “esta situación genera incertidumbre y preocupación, puesto que este tipo de prácticas darían lugar a que empresas que no reúnen las condiciones de solvencia financiera ni la experiencia necesaria se aventuren a participar de la convocatoria y puedan resultar adjudicadas en detrimento de empresas que sí reúnen las condiciones financieras y de experiencia óptimas”. Agrega que se pone en riesgo la viabilidad de los procesos licitatorios en el rubro de la salud privada y la calidad de los servicios de medicina prepaga que recibirán los beneficiarios de estos planes.
Lea también: Paraguay suscribió contrato de préstamo con la OPEP por US$ 100 millones
Así también, preocupa el último llamado a licitación realizado por el Ministerio de Hacienda (MH), debido a la reducción de las exigencias mínimas a ser cumplidas por los oferentes. “La reducción de estas y la flexibilización injustificada de criterios de calificación de oferentes dan lugar a adjudicaciones a empresas o consorcios que no reúnen las condiciones de experiencia comprobada fehacientemente, en el ámbito de la medicina prepaga”, manifiesta otro pasaje del comunicado.
Para la Cimap priorizar la calidad, seguridad y transparencia de los servicios a ser brindados a los beneficiarios a través de las redes de prestadores en convenio es la base para una libre y objetiva oferta de los servicios médicos privados. Refiere que uno de sus objetivos es el de promover una adecuada calidad de servicios en el rubro de medicina prepaga a nivel nacional y las buenas prácticas en los procesos legales y administrativos que refieran sobre el acceso a servicios médicos privados.
“Desde la Cimap consideramos que la salud de los beneficiarios de los contratos de licitaciones públicas debe estar resguardada y asegurada a través del tiempo, por lo tanto, el nivel de exigencia respecto de la capacidad financiera, el nivel de prestaciones y experiencia en el gerenciamiento de los recursos por parte de los oferentes deben ser requisitos de rigurosa comprobación previa a la adjudicación de un contrato”, sentenciaron las empresas agremiadas.
Puede interesarle: Presentan proyecto para laboratorio nacional de genética bovina