El país sigue sumando destinos y nuevos compradores en distintos segmentos de su comercio exterior, solo en la semana se anunciaba la habilitación del sector porcino al mercado taiwanés, y el viernes último se daba a conocer un nuevo envío, esta vez en el rubro de domisanitarios.
Así lo indicó la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), por la exportación de espirales con fragancias de lavanda y citronella, que llegarán al mercado europeo para el verano boreal.
“Hoy se realizó el envío del primer contenedor de espirales de la empresa Iris al Reino Unido, y de esta manera amplía su mercado de exportación en Europa, sumando un cliente en Reino Unido y extendiéndose con más de 40 marcas a 16 países de América y el viejo continente”, expresaron desde la Rediex.
El producto forma parte de la plataforma sectorial de industrias químicas y farmacéuticas de Rediex, cuyo segmento justamente resultó con un incremento importante en sus exportaciones totales durante el 2022 del 52%, pues generó divisas por US$ 235 millones frente a US$ 155 millones del año anterior.
Hay que mencionar igualmente que la mencionada firma nacional, lleva en alto la licencia de ser Marca País Paraguay en varios productos que se destinan a más de 10 mercados internacionales, garantizando calidad y prestigio en cada uno de los empaques. Por su parte, desde Rediex se comprometen a seguir aunando esfuerzos para impulsar la expansión de más productos paraguayos con altos estándares de calidad de exportación en el mundo entero.
Puede interesarle: Motivan a universitarios a emprender en la industria de la moda sostenible
Dejanos tu comentario
Nuevo agregado comercial en Curitiba destacará aspectos cualitativos de Paraguay
Jhonny Ojeda, nuevo agregado paraguayo en Curitiba, destacó que buscará conectar a más empresarios brasileños con Paraguay haciendo conocer cualitativamente lo que dispone nuestro país, no solamente los productos que puede exportar, sino sus incentivos, la oferta de servicios, mano de obra e infraestructura.
“Eso lo hicimos ya en todas las provincias principales de Argentina, por ejemplo en Mendoza, Córdoba, Tucumán, Santa Fé. Lo que vamos a hacer en Curitiba es que conozcan cualitativamente al país”, explicó a la 920 AM. Además, no solo se recorrerá el Estado de Paraná, sino que el plan abarca Santa Catarina, Mato Grosso do Sul, y Minas Gerais.
Añadió que el circuito que tienen es ir acompañando con las ofertas de exportación que tiene Paraguay y mostrar todo lo que contamos en el país. “Por ejemplo si querés hacer maquila o el sector metalúrgico, les ofreceremos todos los requisitos y acompañamiento desde el inicio hasta el final”, mencionó.
Así también, se tendrán reuniones con el sector público y con los técnicos del sector privado que están utilizando los incentivos. “El lenguaje va a ser de vos a vos y con el sector público ser muy receptivos para acompañar desde el inicio hasta el final”, dijo.
Destacó la importancia de que empresas grandes se instalen en Paraguay porque esto también ayudará a que se consoliden las pymes que son el mayor generalizador de mano de obra y su efecto multiplicador serán los microempresarios para que puedan producir conforme a la calidad que se requiere.
Ojeda añadió que recientemente se habló con un grupo de logística muy grande del estado de Santa Catarina, el cual es un fondo de inversión, sobre la potencialidad que puede tener instalar un multipuerto de aguas profundas de ríos hacia Pilar para lo cual se cuentan con buenas perspectivas.
La apertura de esta oficina comercial representa un paso estratégico para facilitar el aterrizaje de nuevos negocios e inversiones brasileñas en Paraguay, especialmente desde el sur de Brasil y los estados vecinos. Este paso refleja el avance en las relaciones comerciales con actores clave del mercado regional.
Te puede interesar: “Rompiendo barreras”: el dólar ya cotiza a G. 8.000 en el mercado minorista
Dejanos tu comentario
Invitan a mega ronda de negocios de Latinoamérica para el sector alimentos y bebidas
La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), extendió la invitación a las empresas interesadas en participar de la Mega Ronda de Negocios de Latinoamérica y el Caribe 2025, a realizarse en Argentina, enfocada al sector de alimentos y bebidas. La actividad apunta a potenciar el comercio y la inversión en la región.
Asimismo, Rediex señaló que este evento será una oportunidad única para conectar con empresas, inversores y referentes del sector a nivel internacional. Los organizadores son la Cámara de Comercio Boliviano-Argentina, la Cámara de Comercio Mexicano-Argentina e investBA, con el apoyo de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
Este evento de negocios es considerado como uno de los más importantes en los últimos años en Sudamérica. Se cuenta con el apoyo de importantes instituciones sectoriales de todo el continente; por parte de Paraguay también apoya la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Durante tres jornadas intensivas los empresarios conectarán con compradores y vendedores de toda la región a través de rondas de negocios, conferencias y charlas con expertos, espacios de networking para expandir sus redes y generar alianzas estratégicas. Los interesados pueden ingresar a la página de la organización Connect Américas para mayor información.
Será en el Centro Metropolitano de Diseño, ubicado en Buenos Aires, Argentina, del 28 al 30 de mayo de 2025 de 9:00 a 19:00 horas. Entre los países participantes estarán el anfitrión, Brasil, Colombia, México, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá. En tanto, los invitados serán España, Portugal, Francia y más mercados estratégicos.
Te puede interesar: Titular de la ARP apunta a recuperar previsibilidad en el sector ganadero
Dejanos tu comentario
Paraguay y Costa Rica apuestan a ampliar el intercambio comercial
Representantes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) recibieron a la directora regional de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), Stephanie Tejada. La reunión se centró en fortalecer la cooperación en materia de comercio e inversiones entre ambos países y explorar nuevas oportunidades que beneficien a ambos países.
En el marco de su visita a Paraguay, mantuvo este encuentro con las autoridades para abordar las oportunidades de intercambio en sectores estratégicos como de la información, industria fílmica, sector académico e inversión.
Asimismo, se reforzó la intención de conectar empresas paraguayas con potenciales compradores costarricenses, y de la misma manera, explorar mercados para Costa Rica. Abordaron además la promoción del evento Costa Rica Trade & Investment Summit (CRTIS) 2025.
Leé también: Presidente del Banco Mundial destaca estabilidad macroeconómica de Paraguay
Participaron de la reunión Jeison Granados, embajador de Costa Rica en Paraguay, y Gabriel Tapia, subjefe de misión. En representación de Rediex estuvo presente el viceministro Javier Viveros, así como Alison Townsend, directora general; Alejandra Moreno, especialista senior en Desarrollo Sectorial; María Teresa Fleitas, especialista sectorial de Industrias Creativas y Servicios; Mariana Pineda, especialista en gestión de Proyectos Sectoriales, y Alejandro Gross Brown, especialista en Promoción de Inversiones.
Agenda
Tejada participará durante esta semana en una reunión dedicada al sector fílmico en las oficinas de Rediex, para explorar oportunidades de colaboración en la industria audiovisual, promoviendo el intercambio de experiencias, coproducciones y mecanismos de incentivo para el desarrollo del sector. Se presentará además el CRTIS 2025 como una plataforma para fortalecer la conexión entre profesionales del sector audiovisual de ambas naciones.
Dejanos tu comentario
Paraguay ofrece a firmas brasileñas oportunidades de expansión, según agregado comercial
Empresas brasileñas, especialmente del rubro textil, encuentran en Paraguay un buen clima de negocios gracias al régimen de maquila, exoneraciones tributarias y también leyes que propician la inversión extranjera en nuestro país, según destacan desde la Agregaduría Comercial en Brasil. La empresa Leporis SA., conocida como Lupo en Brasil, proyecta establecer un planta industrial en Alto Paraná y contratar a 500 personas.
Sebastián Bogado, anteriormente agregado comercial en Brasil entre 2011 y 2025, ahora cumpliendo funciones en la Agregaduría Comercial en Argentina y Uruguay, explicó a La Nación/Nación Media que existe un creciente interés del sector textil de Brasil en instalarse en Paraguay, atendiendo los distintos beneficios que ofrece nuestro país para la inversión extranjera.
“Se ha notado un interés cada vez mayor del sector textil. La cadena de valor se va extendiendo y ahora tenemos, no solamente confección de ropa, sino cada vez más fábricas de hilos y tejidos de todo tipo”, explicó. Señaló que también otros sectores están adoptando estrategias de inversión en Paraguay, tales como las industrias de alimentos, la agroindustria, el sector eléctrico y electrónico, servicios, entre otros.
Leé también: Presidente del BM se reunirá con Santiago Peña mañana en Palacio
Sobre los beneficios que ofrece nuestro país a los inversionistas y que resultan atractivos a las empresas brasileñas, Bogado explicó que el principal incentivo es el régimen de maquila, seguido de exoneraciones tributarias y la Ley 60/90 que otorga beneficios fiscales a las empresas extranjeras que instalan sus industrias en nuestro país.
“Cuando muchas veces se destaca el índice de facilidad para hacer negocios de la Fundación Getúlio Vargas, que nos clasifica en primer lugar, se trata en la práctica que las empresas extranjeras pueden en Paraguay hacer sus proyecciones de crecimiento y desarrollo a largo plazo, lo que significa también un impacto positivo muy importante”, señaló a LN.
Insistió en que el régimen de maquila es la principal herramienta que adoptó Paraguay para el desarrollo de la industria nacional, tanto de capital nacional y extranjero, que, combinado con el acceso a los mercados de los países miembros del Mercosur, representa una herramienta de crecimiento.
“Los brasileños han empezado a darse cuenta que pueden venir a Paraguay a hacer y desarrollar sus negocios en un marco de estabilidad y crecimiento”, destacó Bogado, señalando también que más empresas de otros rubros del Brasil, como el logístico, ven un terreno fértil para los negocios en Paraguay con el Corredor Biocéanico, que crea oportunidades de inversión y desarrollo para toda la región.
También citó al sector metalúrgico y metalmecánico, este último ligado a la industria de autopartes en función del Acuerdo de Complementación Económica entre Paraguay y Brasil, que busca el desarrollo industrial de ese sector.
Lupo en Paraguay
La empresa Leporis S.A. busca desarrollar indumentarias deportivas en nuestro país bajo el formato maquila. Anunciaron en marzo su intención de instalarse en Alto Paraná y emplear a 500 personas que ya están siendo capacitadas en una cooperación entre la firma y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
El agregado comercial explicó que en abril de 2024 los representantes de la empresa se acercaron al Consulado General de Paraguay en San Pablo, donde funciona la oficina de la Agregaduría Comercial, frente a la creciente competencia en Brasil. Destacó que la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) acompañó al directorio en todas las etapas del proceso y en diciembre la empresa confirmó su decisión de instalarse en Alto Paraná y la socializó en marzo.
La firma desembolsará unos USD 5.000.000 para instalarse en Alto Paraná y producir 20 millones de pares de medias al año. También proyectan abrir otras líneas de producción en el futuro. “El hecho que hayan elegido Paraguay para iniciar su plan de expansión, habla de lo bien que está posicionado también el Paraguay y nuestra propia Marca País”, dijo Bogado a LN.
Te puede interesar: Titular de la ARP apunta a recuperar previsibilidad en el sector ganadero