Las posadas turísticas tuvieron una gran concurrencia durante este fin de semana y recibieron a personas que optaron por hacer turismo interno con la llegada del nuevo año. Aquellas que cuentan con recursos hídricos como arroyos cercanos, piscinas o lagos para refrescarse en el calor intenso fueron las que registraron mayor demanda. Los propietarios de estos establecimientos esperan que la masiva afluencia se prolongue por todo el mes de enero.
Es lo que mencionó Úrsula Bareiro, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay, quien explicó que los alojamientos se prepararon para albergar a los turistas. “En líneas generales hubo una alta ocupación por lo menos dentro del producto. Tuvimos reportes de nuestros asociados y compañeros que estuvieron con mucha gente, según las informaciones preliminares podemos decir que un 95% por lo menos fue la ocupación total”, dijo a la 1080 AM.
Así también, comentó que la esperanza del sector es que estos números se mantengan en ese rango, puesto que las altas temperaturas ayudan a que los hospedajes sean ideales para pasar el día en el interior del país. Además, añadió que cada empresario realizó inversiones para estar a la altura de la temporada. “Uno cada vez quiere mejorar más y generar más espacios, infraestructura, atractivos para cuando la gente venga”, expresó.
Precios
Bareiro señaló que el tope de precios de los servicios tiene un promedio de G. 180.000 por persona, de acuerdo a la infraestructura y el equipamiento de la posada, pero que existen lugares que ofrecen alojamientos desde G. 50.000.
“El 70% de nuestras posadas están en el rango de los 100.000 a 150.000 guaraníes que sostiene la mayoría y hay también posadas a partir de 50.000 guaraníes”, acotó. Entre las proyecciones del rubro, se encuentra el desafío de que los paraguayos puedan modificar sus costumbres de salida volcándose a más destinos de nuestro país.
Puede interesarte: El 50% de productos de la canasta subió de precios durante el 2022
Dejanos tu comentario
Semana Santa: posadas turísticas ya reportan reservas del 70 %
Las posadas turísticas ya fueron reservadas en un promedio del 70 % para esta Semana Santa, según informaron desde la Red de Posadas Turísticas de Paraguay (Redtupy). Para estas fechas, los establecimientos con tatakuás son los preferidos, con la gastronomía como eje principal para recuperar las tradiciones, compartir con la familia y abrazar a la naturaleza.
“El centro va a ser la gastronomía, tenemos gente que está con lista de espera para usar los tatakuás de las posadas, los huéspedes ya piden eso porque es muy tradicional”, indicó a La Nación/Nación Media Vanessa Valverde, presidenta de la Redtupy, quien mencionó que incluso hay posadas que alcanzan reservas del 100 %.
Los establecimientos ubicados en la zona de Tañarandy siguen esperando a los huéspedes. “Estamos con buena expectativa. Las compañeras de Atyrá y Areguá nos dijeron que están con reservas en un 80 %, por ejemplo, entonces yo creo que va a estar muy interesante”, dijo. Las reservas van desde el miércoles Santo hasta el domingo de Pascuas.
Valverde manifestó que con miras a la Semana Santa muchos lugares se encargaron de realizar mejoras e instó a los viajeros a contribuir dejando una huella positiva en el turismo interno. “Somos más de 300 posadas, todas estamos esperándoles, hay posadas que se centran más en las reservas corporativas, y otras que sí están más para lo que son los feriados y están a full”, sostuvo.
Con el feriado venidero finalizará la temporada alta para el sector, pero los dueños de los locales esperan que ya no se registre una merma en reservas a lo largo de año. “Esperemos que ya no sea temporada baja, sino media y que siempre estén visitando o recorriendo porque el encuentro con la naturaleza nos da salud mental y luego ya la otra época que viene son las vacaciones de invierno”, acotó.
Los precios van desde G. 80.000 a G. 180.000 por noche de acuerdo a los servicios que dispongan, atendiendo a que algunas cuentan con jacuzzi, por eso tienen valores más elevados, mientras que aquellas que poseen habitaciones sencillas son las más accesibles. También se ofrecen servicios de alquiler para bodas y otros eventos que los huéspedes soliciten.
Datos clave
- En promedio, el 70 % de las posadas turísticas ya fueron reservadas para la Semana Santa.
- Los precios van desde G. 80.000 a G. 180.000 por noche, de acuerdo a los servicios.
- Las reservas van desde el miércoles Santo hasta el domingo de Pascua.
Lea además: Liz Cramer: “El mercado bancario paraguayo está en constante evolución”
Dejanos tu comentario
Encarnación alcanzó 95 % de ocupación hotelera durante el feriado largo
La ciudad de Encarnación registró un 95 % de ocupación hotelera durante el feriado largo por el Día de los Héroes, según una encuesta de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Esto refleja un incremento del flujo turístico entre el 28 de febrero y el 3 de marzo.
El informe de la Senatur se basa en 20 hoteles consultados. Los números positivos que se obtuvieron durante la temporada, posibilitan el crecimiento de la capacidad hotelera y demuestran la excelencia en los servicios de esta ciudad ribereña, capital de Itapúa.
Atractivos turísticos de Itapúa
El jefe regional de la Senatur, Víctor Chamorro, destacó que la Playa San José de la Perla del Sur y la Playa Tacuarí de la ciudad de Carmen del Paraná, fueron las más concurridas durante el feriado patriótico. Estos dos destinos sobre el río Paraná continúan siendo los preferidos por turistas locales e internacionales.
Nota relacionada: Feriado patriótico movió la economía con el turismo interno, según Senatur
Asimismo, los tramos del Rally Codasur, ofrecieron un espectáculo para los aficionados del deporte motor en su recorrido por localidades de Nueva Alborada, Capitán Miranda, General Artigas y Carmen del Paraná, que concentraron una gran cantidad de público, especialmente durante los días sábado y domingo.
Turismo interno impulsó la economía
Este feriado movilizó a unas 217.000 vehículos, según datos de puestos de peaje a nivel país, lo que significa un impulso importante en el turismo interno. La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, manifestó que este movimiento colaboró con el fortalecimiento de la economía nacional a través del turismo.
La ministra señaló que solo en los complejos turísticos de Itaipú y Yacyretá, entre el viernes 28 de febrero y el 3 de marzo, se registraron 13.434 y 532 visitantes, respectivamente. Este movimiento contribuyó al desarrollo de las comunidades y reafirmó el papel fundamental del turismo en el fortalecimiento de la economía nacional.
Leé también: Impulsan acuerdos comerciales y de inversión en Emiratos Árabes Unidos
Duarte explicó que de cara a los próximos fines de semana largos trabajarán en dar a conocer la oferta turística de cada región del país. “Generar la oferta de paquetes turísticos de la mano de las agencias de viajes, así como la realización de actividades locales junto con los municipios y gobernaciones, además del sector privado son acciones claves para la correcta promoción turística de cada destino”, explicó a LN/NM.
Dejanos tu comentario
Feriado patriótico movió la economía con el turismo interno, según Senatur
El turismo interno tuvo un importante impulso durante el primer feriado extendido por el Día de los Héroes, con una movilización de 217.000 vehículos, según datos de puestos de peaje a nivel país. La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, manifestó que este movimiento colaboró con el fortalecimiento de la economía nacional a través del turismo.
La titular de Senatur destacó, a través de sus redes sociales, que el movimiento turístico interno arrojó cifras considerables durante el fin de semana y el feriado por el Día de los Héroes, que se pasó del sábado 1 para el lunes 3 de marzo. Según la ministra de Turismo, los puestos de peaje de todo el país registraron la circulación de 217.000 vehículos.
Este movimiento, según la ministra, contribuyó al desarrollo de las comunidades y reafirmó el papel fundamental del turismo en el fortalecimiento de la economía nacional. Para graficar su punto, Duarte señaló que solo en los complejos turísticos de Itaipú y Yacyretá, recibieron entre el viernes 28 de febrero y el 3 de marzo, 13.434 y 532 visitantes, respectivamente.
“El turismo interno generó un impacto significativo con la afluencia de viajeros hacia diversos destinos del país, contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales y al fortalecimiento de la economía nacional a través del turismo”, dijo a La Nación/Nación Media la ministra Duarte.
El traslado de los feriados fue decretado el pasado 17 de diciembre de 2024 por la Presidencia de la República, estableciendo que el Día de los Héroes y de la Paz del Chaco, se trasladarán para que sean fines de semana largos. El feriado de la Paz del Chaco es el 12 junio, pero se trasladará al lunes 16 de junio.
Además del Día de los Héroes y la Paz del Chaco, los siguientes fines de semana largos serán en Semana Santa, jueves 17 y viernes 18 de abril, así como el viernes 15 de agosto, fecha que conmemora la Fundación de Asunción; el lunes 29 de septiembre, Victoria de Boquerón, y el lunes 8 de diciembre, festividad de la Virgen de Caacupé.
La ministra de Turismo explicó que de cara a los próximos fines de semana largos trabajarán en dar a conocer la oferta turística de cada región del país, potenciando los atractivos, actividades y eventos a desarrollarse en torno a esas fechas para el aprovechamiento de los visitantes, por lo que consideró que acercar información al público es clave.
“Generar la oferta de paquetes turísticos de la mano de las agencias de viajes, así como la realización de actividades locales junto con los municipios y gobernaciones, además del sector privado son acciones claves para la correcta promoción turística de cada destino”, explicó a LN.
Calendario restante de feriados 2025
- Jueves 17 y viernes 18 de abril, Semana Santa.
- Jueves 1 de mayo, Día del Trabajador.
- Miércoles 14 y jueves 15 de mayo, Día de la Independencia.
- Lunes 16 de junio, Paz del Chaco (jueves 12 de junio).
- Viernes 15 de agosto, Fundación de Asunción.
- Lunes 29 de setiembre, Victoria de Boquerón.
- Lunes 8 de diciembre, Virgen de Caacupé.
- Jueves 25 de diciembre, Navidad.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de marzo
Ande licitará 10 proyectos por USD 259 millones bajo la modalidad Leasing Operativo
El viernes pasado, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció la publicación de dos llamados a licitación internacional por valor de USD 58,5 millones para hacer frente al consumo de energía eléctrica que se duplica en el mes de enero y enfrentar la demanda y exigencias al sistema eléctrico paraguayo. Félix Sosa, presidente de la institución, destacó que en total se tienen 10 obras mediante la modalidad de Leasing Operativo este año, que representarán una inversión de USD 259 millones.
Los llamados ya publicados totalizan el monto de USD 58,5 millones para una subestación en Carmelo Peralta y otra en Villa Hayes. “La época del calor es la de mayor demanda de consumo de energía eléctrica en Paraguay, el consumo se dobla con relación al invierno”, señaló el representante de la Ande en el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Posadas turísticas de Cordillera registran la mayor demanda en el feriado largo
Las posadas turísticas del interior del país reportan un buen movimiento en reservas de alojamiento durante este feriado largo. Desde la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Redtupy) indicaron que los puntos más solicitados fueron Cordillera y Paraguarí, que alcanzaron el 70 % de ocupación, mientras que Piribebuy también registró alta demanda.
“Este fin de semana estamos a full con las reservas del feriado largo que siempre nos viene bien. Estamos con bastante ocupación y ya después para enfocarnos en lo que es Semana Santa y poner a punto las posadas”, mencionó Vanessa Valverde, titular del gremio, a La Nación/Nación Media. La representante del rubro dijo que muchos compatriotas se movilizaron para aprovechar el fin de semana largo y especialmente las localidades de Central fueron las preferidas por su cercanía.
Cerro-Guaraní: Cerca de 30 cuidacoches demorados y varios hinchas detenidos
En cumplimiento del plan de sacar a los cuidacoches de las calles, la Policía desplegó un operativo en inmediaciones del estadio de Cerro Porteño, donde demoró a 29 cuidacoches. También fueron aprehendidos hinchas azulgranas y aurinegros.
Durante los controles preventivos realizados ayer domingo en barrio Obrero, gentes de la Comisaría 4ª de Asunción demoraron a 29 personas autodenominadas cuidacoches y las derivaron a la sede policial hasta la culminación del evento deportivo. Esta intervención forma parte del plan anunciado por la Policía Nacional y la Municipalidad de Asunción de desterrar a los cuidacoches de las calles, por usurpación de funciones, extorsiones, amenazas y daños materiales.
Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
La Dirección de Meteorología anuncian para este lunes y los próximos días que continuarán las altas temperaturas a nivel nacional, con sensaciones térmicas muy elevadas debido al alto contenido de humedad. No se descarta la posibilidad de que se establezca una ola de calor.
En cuanto a las lluvias, se esperan para hoy, lunes 03, alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en forma puntual para el centro, este - norte de la región Oriental y gran parte del Chaco. Para hoy las máximas se ubicarán entre 36 °c y 39 °C, mientras que el martes el termómetro puede marcar como mínima 26 °C a 27 °C y las máximas irán entre 38 °C y 40 °C, dependiendo de la zona y región.
Giuzzio enfrenta este martes juicio oral
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, deberá enfrentar mañana martes 4 de marzo el juicio oral en el marco de la causa donde es investigado por cohecho pasivo agravado (coima) por sus vínculos con el sindicado narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua. El exsecretario de Estado del gobierno de Mario Abdo Benítez ha presentado varias chicanas a lo largo del 2024 para evitar el desarrollo de la audiencia.
“Para las 8:30 tendrá que comparecer el exministro del Interior, Arnaldo Guizzio, quien soporta acusación por el hecho punible de cohecho pasivo agravado, básicamente por recibir favores del narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua. Este juicio oral y público ya se viene suspendiendo en varias oportunidades”, informó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán.