En el marco de la campaña de concienciación por el uso de pirotecnias a fin de evitar quemaduras, liderada por el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), el director del instituto, Dr. Saúl Zaputovich, refuerza el pedido a los padres ante la manipulación de explosivos por parte de sus hijos.
El Dr. Zaputovich contó a la 650 AM que es importante que los adultos responsables de los niños sepan que los menores no dimensionan el daño que les puede causar “simples” explosivos, ya que hay muchos antecedentes que datan de eso. “Siempre tratamos de que llegue a los padres de que el niño no tiene noción de lo que puede causar una simple estrellita o fosforito”, explicó.
En la misma línea, reiteró que cualquier fallo que presente algunos de estos objetos o su mala manipulación podría causar amputaciones, o en el peor de los casos, hasta la muerte. “El mejor tratamiento a esto es la prevención”, resaltó.
Luego señaló que desde el hospital cuentan con todas las herramientas necesarias para auxiliar a cualquier herido por causa de estos elementos, sean niños o adultos, ya que también hay casos de quemaduras en mayores de edad. “Tenemos un banco de tejidos que trabaja con membranas, que usamos como sustitutos de piel. Somos más reconocidos a nivel internacional que nacional”, destacó.
Por su parte, el Ministerio de Salud también insta a festejar el inicio de un nuevo año sin exponerse a quemaduras y/o intoxicación por el humo que expiden las pólvoras de ciertos fuegos artificiales. La cartera sanitaria explica que no hay juegos pirotécnicos “inocentes” o que dejen de tener efectos dañinos en el cuerpo.
Te puede interesar: Operadores de turismo de CDE tuvieron buen año y con perspectivas de crecimiento
Puntualizan en que la utilización de pirotecnia puede causar: pérdida de miembros y amputaciones, quemaduras de segundo y tercer grado, sordera, daños oculares, intoxicación por ingesta de fósforo blanco; y recuerdan la vigencia de la Ley N° 6754, que prohíbe la venta y el suministro de pirotecnia y explosivos a niños, niñas y adolescentes.
Dejanos tu comentario
Aguardan por un donante pediátrico para la pequeña Bianca
La pequeña Bianca Sofía es una bebé de solo 2 años, oriunda de Misiones, que fue diagnosticada con una miocardiopatía hipertrófica en fase dilatada, lo que deteriora rápidamente el funcionamiento de su corazón. Ahora sus familiares y amigos realizan una masiva campaña de concientización sobre la importancia de la donación de órganos, en especial de pacientes pediátricos.
“Desde el sábado, Bianca está en terapia intensiva, siendo medicada y con soporte para que su corazón continúe aguantando. Según los médicos, el funcionamiento del órgano es de un 20 %, por lo que el trasplante se necesita de manera urgente”, comentó Diana Roldán, madre de la pequeña Bianca, en conversación con La Nación/Nación Media.
Destacó que hace seis meses tuvieron la posibilidad de recibir un órgano, pero la familia del paciente posible donante se negó, por lo que apelan a la solidaridad de las familias que atraviesan por el duro proceso de despedida de sus seres queridos para que también puedan pensar en el bien y el maravilloso legado que quienes más aman pueden dejar en la tierra.
Ahora no solo la familia de Bianca, sino que todos aquellos que conocen su historia, se encuentran enfocados en que más personas conozcan sobre su lucha, ya que de esta manera hay mayor posibilidad de dar con un donante pediátrico, quien se convertirá en el ángel donador de la pequeña.
El donante debe reunir ciertas características, como el peso, que puede ser de 10 a 35 kilos, además de contar con el mismo tipo de sangre. Actualmente, Bianca está siendo asistida por un equipo multidisciplinario en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Bianca se encuentra en compañía de sus padres, Diana Y William, quienes aguardan por el milagro de la vida y apelan a la concienciación y buena voluntad de posibles donantes, ya que en el caso de pequeños como su hija, la única esperanza es dar con un donador pediátrico.
Lea También: Registro subterráneo de la Ande exploto y casi lesiona a un niño y su niñera
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 13 de febrero
Alliana admite chats con Lalo Gomes y rechaza haber cometido tráfico de influencias
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, salió al paso de las publicaciones periodísticas que sostienen que intercedió ante la Contraloría General de la República (CGR), a favor del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista, cuya declaración jurada de bienes fue sometida el pasado año a un análisis de veracidad tras declarar un patrimonio de casi G. 1 billón.
“Me encantaría que esto se investigue por los canales correspondientes, que esto no sea solo una cuestión mediática por parte de un medio de comunicación, atacando a sus adversarios políticos. Que se lleven adelante investigaciones serias a través de la Fiscalía y el Poder Judicial”, afirmó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las publicaciones periodísticas surgieron tras la filtración de los chats que mantuvo con el exdirigente político del departamento de Amambay. El 12 de julio del 2024, Lalo Gomes había argumentando a Alliana que la decisión de la Contraloría obedece a un “ataque político” contra los integrantes del movimiento Honor Colorado y su líder.
Factores climáticos y del mercado aumentan el precio del huevo
El precio del huevo aumentó 27 % en febrero con respecto al mes anterior, según informes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Según los productores, este incremento se debe a factores estacionales y la disminución de la producción casera. Con esta variación, el precio actualmente se ubica en 12.200 guaraníes por docena, mientras que la plancha cuesta 40.000 guaraníes.
La Dirección de Comercialización del MAG reportó aumentos importantes en el precio del huevo que, de haber costado 9.600 guaraníes en enero, hoy se comercializa a más de 12.000 guaraníes. Explican que este aumento es estacional y se debe principalmente a dos factores: el calor y la baja producción casera. Los pequeños productores, que no cuentan con instalaciones muy sofisticadas, son los más afectados por el intenso calor y la falta de lluvias.
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), explicó que la producción de huevos tuvo un incremento en su capacidad en los últimos años en el orden del 15 %, no obstante, la oferta actual está siendo absorbida por el mercado local en su totalidad.
Ministra evidencia relato fantasioso de ABC: “No me mueven las tapas de diarios”
La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, negó cualquier implicancia en hechos irregulares tras la difusión de chats con el finado diputado Eulalio “Lalo” Gomes, con quien mantenía conversaciones de índole meramente gremial. Afirmó que los mensajes no tienen relevancia penal y además están fuera de contexto.
Aseguró en entrevista con el canal GEN que estas filtraciones del grupo Zuccolillo responden a ataques en su contra por haber liderado investigaciones sensibles y no descartó que detrás de estos hechos haya intereses que buscan desacreditar su gestión.
“Hay un grupo de medios cuya intención es atacar al gobierno y con mi hermano formamos parte. Siempre hay un medio que genera un relato fantasioso, así como lo hacen con Gafilat que se cae porque no tiene nada. (…) Todo los odios que generé fueron por cumplir con mi trabajo, pero yo no tengo miedo y no me mueve ni un centímetro una tapa, porque la mentira siempre cae con la evidencia”, dijo.
Programa Ñemyatyro: ya iniciaron las cirugías reconstructivas en el Hospital Regional de Concepción
Durante tres días están planteadas realizarse 120 cirugías plásticas reconstructivas en el Hospital Distrital de Concepción, en donde un equipo multidisciplinario ya arrancó la jornada de trabajos con una importante concurrencia. El impacto a nivel local con este tipo de proyectos es inmediato, e incrementa su receptividad con cada edición.
En conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, el doctor Bruno Balmelli, cirujano plástico del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) y uno de los coordinadores del programa, destacó que esta es la tercera vez que el programa se desarrolla en el departamento de Concepción y que tras cada edición aumentan los ciudadanos interesados debido a la tasa de éxito obtenida.
Hasta el lugar se trasladaron más de 40 profesionales, entre ellos el equipo del Cenquer constituido por psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas, acompañado a su vez por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia.
Se esperan lluvias en gran parte del país, pero no cesarán las jornadas de calor
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronostica una jornada con chaparrones y con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del país. La jornada de hoy se caracterizaría por un ambiente caluroso y húmedo en todo el territorio nacional, con temperaturas máximas entre 35 y 38 °C. Es importante mencionar que la sensación térmica estaría superando estos valores, señala la Dirección de Meteorología.
Entre mañana, viernes 14 y el sábado 15, se espera que continúe el ambiente muy caluroso, con temperaturas mínimas entre 24 y 27 °C y máximas que oscilarán entre 35 y 39 °C.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, principalmente en el sur de la región Oriental y el norte de la Occidental. Para el resto del país, se espera la ocurrencia de chaparrones acompañados de actividad eléctrica. Por ello, se recomienda seguir las actualizaciones de los avisos meteorológicos vigentes.
Dejanos tu comentario
IPS Ingavi ya realizó más de 50 injertos óseos con ayuda del Cenquer
En los últimos tres años, en Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) lograron realizar más de 50 injertos óseos que beneficiaron a pacientes del servicio de Ortopedia y Traumatología de la previsional. Las intervenciones se realizaron con la coordinación y colaboración con el Centro Nacional del Quemado y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).
Desde mayo del 2021 existe un trabajo coordinado entre la previsional y el Cenquer que ha permitido la recepción, almacenamiento y procesamiento de tejidos. El doctor Héctor Llano, jefe del área de banco de tejidos del IPS, explicó que hasta la fecha fueron beneficiados 50 pacientes y que todas las intervenciones fueron exitosas.
“Los injertos utilizados son de osteotendinoso criopreservado y han sido distribuidos en las áreas de cirugía del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi. Los pacientes beneficiados son seguidos por especialistas que informan sobre su evolución al Banco de Tejidos”, detalló el profesional.
Manifestó que hasta la fecha se han tratado a pacientes que presentan déficit o pérdida de tejido óseo debido ya sea por osteomielitis crónicas, secuelas de accidentes de tránsito, aflojamiento del componente acetabular de prótesis de cadera, lesiones tendinosas o ligamentosas y accidentes laborales o deportivos. El tejido osteotendinoso es usado en reconstrucciones de ligamentos, tendones y hueso esponjoso e injertos estructurales en cirugía de rescate protésico.
“Los injertos son obtenidos de donantes cadavéricos declarados con ME y parada cardíaca, según protocolo emitido por el Instituto de Ablación y Trasplante (INAT). Estos son sometidos a rigurosos estudios y procesamiento para garantizar su seguridad biológica. La técnica ha demostrado ser efectiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes que han sufrido lesiones óseas graves”, concluyó.
Leé también: Superintendencia de Valores tiene nuevo titular, asumió Rodrigo Ruiz
Dejanos tu comentario
Cenquer impulsa campaña de prevención de quemaduras en niños
El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) promueve una campaña de prevención de quemaduras en niños ante el alto porcentaje de pacientes pediátricos que sufren accidentes en el hogar. Se recomienda extremar cuidados sobre todo en la cocina donde se registra el mayor número de quemaduras.
“Realizamos una campaña que realmente la realizamos casi todos los días en las diferentes escuelas del país donde nosotros vamos y hacemos prevención de quemaduras en los niños que al final se convierten en motores de prevención”, señaló el doctor Bruno Balmelli al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
El presidente de la Federación Iberolatinoamericana de Quemaduras y médico del Cenquer dijo que se busca llamar la atención a los padres porque el 70 % de las quemaduras ocurren en niños menores de cinco años. Preferentemente son accidentes que se dan en la cocina, de ahí la necesidad de tomar los recaudos para evitar estos descuidos que terminan perjudicando a los menores.
Te puede interesar: Mujer murió tras ser arrollada por camioneta conducida por un hombre de 65 años
Un segundo puede marcar el resto de la vida
El agua caliente, el mate, las comidas calientes y el fuego directo son los principales causantes de quemaduras en los niños. “Pedimos a los padres que redoblen los esfuerzos, que eviten que los niños jueguen dentro de la cocina, que tengan cuidado con los tomacorrientes, sobre todo cuando tienen niños que están empezando a caminar”, dijo el doctor Balmelli.
Así también dio consejos prácticos para ser aplicados en casa, como utilizar la hornalla de atrás para no estar tan expuesto al fuego ante los pequeños en la cocina, que los mangos de las sartenes estén hacia adentro y tener cuidado con el lugar de almacenamiento de sustancias inflamables.
“Dentro de todos los quemados que vemos día a día acá en el Cenquer el mayor problema con el cual atravesamos es un artefacto que se puso muy de moda en los últimos años que es la jarra eléctrica. Generalmente los padres calientan el agua, el cable es muy largo, vienen los niños se cuelgan de ellos y se queman”, refirió.
Es por ello que el doctor Balmelli insistió en su pedido a los cuidadores, a los padres y a los responsables de los niños para que “tengan muchísimo cuidado con estas medidas” y sepan que un segundo puede marcar el resto de la vida.
Leé también: Dos delincuentes asaltaron una joyería en Luque