El Ministerio de Hacienda (MH) compartió este jueves el mecanismo para observar el recorrido y el estado actual de cada uno de los expedientes ingresados por las personas, instituciones públicas, entidades descentralizadas, organismos internacionales, entre otros. Los mismos podrán ser visualizados a través del módulo de consulta del sistema Integrado de Mesa de Entrada (SIME) mediante la página web de la institución.
Explicaron que la verificación puede llevarse a cabo haciendo click en la pestaña denominada “Servicios online” y luego en “Estado de expedientes”. Posteriormente, se debe introducir el número del documento y el año correspondiente; tras ello deberán aparecer los datos del interesado y finalmente seleccionar el ícono de la lupa, donde figurará el recorrido y la instancia en la cual se encuentra la información solicitada.
Puede interesarle: Con 257 industrias en 21 años, la maquila proyecta hoy más mano de obra
En esa línea, desde la cartera económica mencionaron que se tiene como objetivo agilizar el proceso y el control de las gestiones vía SIME, teniendo en cuenta que se reciben en promedio 15.170 expedientes mensualmente. Esto equivale a un aproximado de 758 registros por día, mediante las mesas de entrada con las que cuenta la secretaría de Estado.
Además, recordaron a los interesados que pueden hacer la búsqueda de sus expedientes a través del formato digital con sus celulares ingresando a la aplicación de la institución, que está disponible actualmente para dispositivos Android y descargándola de forma gratuita desde el buscador del móvil. Los que precisen ingresar al portal de Hacienda para examinar el conjunto de documentos pueden hacerlo en este link.
Lea también: Bananeros piden asistencia para lidiar con sobreproducción
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: logran formalizar el empleo con más de 8.200 trabajadores con cobertura del IPS
Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informaron que durante el mes de marzo llevaron a cabo la verificación de instituciones educativas en Central y Presidente Hayes, donde se realizó un control de los trabajadores vinculados a las empresas proveedoras de alimentación escolar, en el marco del programa Hambre Cero.
Este programa permite que hoy 8.200 trabajadores, entre cocineras, auxiliares, limpiadoras y otros, acceden a empleos formales y protección social a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
Durante los operativos realizados entre el 14 y el 21 de marzo fueron verificadas 60 instituciones educativas donde se presta servicio de alimentación bajo la modalidad Catering y Cocinando en las Escuelas. Como resultado, se logró registrar en el IPS a un total de 3.190 trabajadores, lo que representa un aumento del 64% en relación con la cantidad que contaba con cobertura antes de la intervención.
En el marco del programa Hambre Cero, ya suman 8.200 los trabajadores que acceden a la cobertura social de IPS mediante su trabajo en el programa de alimentación escolar.
Las verificaciones se realizaron en 52 escuelas del departamento Central y 8 de Presidente Hayes y estuvieron a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en conjunto con el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE).
También fueron inspeccionadas 8 empresas y consorcios responsables del servicio alimentario, donde se detectaron irregularidades como que el 56% de los trabajadores no contaba con copia del contrato, 44% no estaba registrado en el sistema de control de asistencia, 30% no tenía acceso a la seguridad social y un 7% se encontraba trabajando sin contrato formal.
El Ministerio de Trabajo destaca que mediante la rápida acción el 75% de los casos de empleo informal fueron regularizados en un plazo de 48 horas, garantizando así que más personas accedan a los derechos básicos del trabajo formal como cobertura médica, aporte jubilatorio y protección frente a accidentes laborales.
“El compromiso con una alimentación saludable en nuestras escuelas debe estar acompañado de un firme compromiso con los derechos de las personas que la hacen posible. Trabajo digno y alimentación digna son pilares de una política pública justa e inclusiva”, expresó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.
Remarcó además que este operativo marca un hito en el cumplimiento de los objetivos del programa Hambre Cero, que no solo prioriza la nutrición de la infancia paraguaya, sino también la dignidad del trabajo en toda la cadena de provisión de alimentos.
Siga informado con: Estiman merma del 15 % en la producción de soja en zafra 2024-25
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: Contraloría prevé visitas sorpresas a instituciones educativas
A partir de este lunes 24 está previsto el inicio de clases en las escuelas de todo el país y con ello también el comienzo de la cobertura total del programa de alimentación escolar Hambre Cero. La Contraloría General de la República, como organismo de control, realizará visitas sorpresas a instituciones de todo el país para verificar la correcta implementación del plan escolar.
“Estamos previendo visitas sorpresas en varios departamentos, se evaluarán alrededor de 200 a 400 instituciones educativas en la semana que viene y es un trabajo que se va a hacer todo el año de forma aleatoria porque la ley de Hambre Cero le da a la Contraloría la potestad de hacer estos controles”, confirmó el contralor Camilo Benítez.
En contacto con La Nación/Nación Media, el titular de la entidad contralora manifestó que la institución se ha trazado como objetivo hacer inspecciones diarias y la clave de esto será el factor sorpresa de modo a poder constatar de manera veraz el nivel de exigencias que supone la distribución de la alimentación escolar.
Lea también: Rocío Abed será disertante en un conversatorio virtual por el Día de la Mujer Paraguaya
“Más que nada el control será a la provisión del servicio, lo que se puede ver desde el primer momento, para cuántos niños se hizo el llamado en cada institución y cuántos platos se sirven, posteriormente se hará una entrevista a la directora del colegio a quien le vamos a consultar qué opina acerca del servicio. No hacemos un control de calidad porque el auditor tampoco es un experto gastronómico, pero con el sentido común se va a poder determinar las condiciones, se van a quitar fotos y videos, todo eso luego se analiza”, precisó.
Es de mencionar que la Contraloría desarrolló una plataforma denominada Ñangareko, a través del cual toda la ciudadanía está habilitada a realizar denuncias y reportes sobre Hambre Cero. No obstante, Benítez señaló que este portal no ha logrado aún la interacción que se esperaba, por eso la institución realizará estos controles in situ.
“El problema es que el año pasado esta plataforma no tuvo mucho movimiento, entonces eso nos obliga a tener que irnos. La idea original era que los padres y profesores interactúen con la plataforma todos los días, pero no hay mucho movimiento y debemos hacer las visitas, no hay de otra”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: Fiscalía pidió a empresas de cobranzas lista de expedientes
Los fiscales que investigan el caso conocido como la mafia de los pagarés solicitaron bajo apercibimiento de secuestro, allanamiento e inicio de unas investigaciones por frustración de la ejecución penal a cinco empresas de cobranzas. Solicitaron la remisión de planillas electrónicas (Excel) en formato digital con el listado de expedientes que obran en poder de las empresas de gestión de cobranzas. También el nombre de los apoderados, abogados representantes en las demandas, tramitados o finiquitados, ante los juzgados de Paz de la Capital.
La misma petición será presentada en los próximos días a otras cuatro empresas.
De acuerdo a la solicitud del Ministerio Público, el inventario solicitado deberá estar discriminado por hoja en la planilla, por Juzgado de Paz y secretaría, con todos los datos necesarios para la individualización de los expedientes respectivos.
El presente pedido se realiza en atención a las constancias obrantes en los libros de retiro de profesionales correspondientes a los Juzgados de Paz de la capital, donde fueron dejadas las constancias respectivas.
Los fiscales a cargo de la investigación también piden a las empresas que informen el listado completo de abogados que se encuentran vinculados directa o indirectamente con la empresa, así como apoderados o patrocinantes de demandas de preparación de juicios ejecutivos y juicios ejecutivos propiamente; con la mención del número telefónico y dirección del estudio jurídico respectivo, este último en el caso de que no hagan oficina en dependencias de la firma a su cargo.
El pedido se formula en atención a las facultades legales previstas en los artículos 193 y 195 del Código Procesal Penal, respecto al secuestro de objetos o documentos, y con apercibimiento de lo estatuido en el artículo 187 del Código Procesal Penal sobre el allanamiento de recintos privados, con la advertencia de lo dispuesto por el artículo 292 sobre la “Frustración de la persecución y ejecución penal” del código penal.
El pedido realizado por el Ministerio Público deberá ser remitido en el plazo de 5 días hábiles a la Unidad N° 4 Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, ubicada en las calles 15 de agosto y Haedo, de Asunción.
Podes leer: usticia ordenó el sobreseimiento definitivo de dos empresarios
Dejanos tu comentario
Alistan protocolos fitosanitarios para exportar dátiles
Desde la región Occidental, en la zona de Prats Gill, concretamente en el departamento de Boquerón, se encuentran alistando la producción de dátiles para la exportación de esta fruta exótica al Brasil. Sí, directo desde el chaco paraguayo al mercado brasileño, con miras a posicionar al país en el manto internacional con rubros no tradicionales.
Es lo que mencionaron desde el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), tras el recorrido de las autoridades de esta institución por la zona, quienes visitaron las plantaciones del fruto de la palmera datilera. La fruta se cultiva en regiones áridas de África, Oriente Medio y Asia, por lo que no sorprende su adaptación en el Chaco.
Lea también: Con apoyo de España el MAG busca potenciar productos orgánicos y agroecológicos
Superalimento con mucha aceptación
Básicamente, la visita técnica consistió en la verificación de los protocolos fitosanitarios, los cuales se están analizando para evaluar su factibilidad de exportación al vecino país. El presidente del Senave, Pastor Soria junto con su equipo técnico, recorrieron parte de la superficie de 44 hectáreas de cultivo, de las cuales 25 hectáreas están en producción.
Hay que mencionar que los dátiles son muy valorados, teniendo en cuenta que están considerados como un superalimento por sus propiedades nutricionales. Son ricos en hierro, potasio, calcio, magnesio, vitaminas A, C y E. Contienen fibra, selenio y cobre, que ayudan a fortalecer los huesos, además de ser una fuente de energía, ya que tienen un alto contenido calórico.
La fruta ya tiene una muy buena aceptación en las cooperativas del Chaco, ya que es utilizada para la elaboración de mermeladas y otros productos. De esta manera, la premisa gubernamental de propiciar rubros alternativos se hace visible, mediante la asistencia del sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el apoyo del Senave.