La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) informó que entre personas físicas y jurídicas se suma un total de 1.404.939 contribuyentes al cierre de noviembre del 2022. Asimismo, detalló la cantidad de aportantes activos, suspendidos temporalmente y quienes se encuentran bloqueados.
Una cantidad de 1.296.096 corresponden a personas físicas. Los que permanecen en estado activo suman un total de 637.732 personas; los bloqueados contabilizan 20.548, mientras los que están con suspensión temporal son unos 637.816 contribuyentes. Por otro lado, las personas jurídicas rondan los 108.843 contribuyentes, siendo de estado activo 66.637; bloqueados 7.179 y en suspensión temporal 35.027.
En el informe también mencionan la cantidad de aportantes por principales obligaciones: 848.271 contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA), 311 del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), 975.837 del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), 204.085 del Impuesto a la Renta Personal (Personal) y 32.740 del Impuesto a la Renta Personal (Capital).
IRE-RG
Cabe recordar que días atrás la SET emitió una resolución que establece nuevas directrices para el cálculo de los anticipos, a los cuales se encuentran obligados los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial-Régimen General (IRE-RG) e IRE Simple, que comenzará a regir en 2023.
Se tratan de realizar pagos a cuenta del impuesto del ejercicio en curso tomando como base el promedio del Impuesto a la Renta liquidado en los últimos tres ejercicios fiscales, incluido el que se declara, siempre que el monto resultante sea superior a diez millones de guaraníes y la cuota de cada anticipo será equivalente al veinticinco por ciento (25%) del resultado de dicho promedio.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de febrero
Hambre Cero: piden denunciar cualquier irregularidad
El retorno a clases tuvo como novedad la implementación del programa Hambre Cero en todas las escuelas. En caso de irregularidades, existe una plataforma para formular denuncias. El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, se hizo eco de un reporte negativo de los alimentos escolares entregados en una escuela de Cambyretá, donde denunciaron que un paquete de chipitas llegó con apenas dos unidades y uno de palitos con apenas una unidad.
“Hambre Cero es un compromiso de todos. La alimentación de nuestros niños no se negocia. Si detectás irregularidades, denunciá. Juntos, podemos garantizar que cada alimento llegue a su destino”, pidió el ministro de Desarrollo Social.
Chats revelan que Lalo Gomes operaba con aliado del efrainismo
Chats develados este miércoles por Nación Media exponen cómo el financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, operaba conjuntamente con el exlegislador Robert Acevedo, aliado del efrainismo, en proyectos de leyes relacionados a expropiación de tierras. Las charlas, entre setiembre y noviembre de 2019, revelan una alta afinidad y confianza entre el entonces ganadero y el dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), similar al trato que el empresario norteño sostenía con autoridades y referentes del gobierno de Mario Abdo Benítez.
Gomes, quien presumía ser “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana por su presunto aporte de más de USD 1 millón, como él mismo admitió en otros chats revelados; no solo mantenía sometido al gobierno de Mario Abdo Benítez, sino que manejaba los hilos de su poderío en diferentes sectores de la sociedad como el judicial, empresarial, gremial y político requiriendo y concediendo favores.
La afición eligió a Diego Gómez como el “jugador del partido”
Diego Gómez tuvo su primer partido como titular en la Premier League y lo hizo de gran manera. El mediocampista paraguayo tuvo un primer tiempo espectacular, en el que incluso tuvo participación directa en el primer gol del Brighton, que derrotó por 2-1 al Bournemouth.
Luego del compromiso, que se disputó en el Amex Stadium por la fecha 27 del fútbol inglés, la cuenta oficial de las “Gaviotas” nominó a Diego Gómez a ser el mejor del partido y el paraguayo terminó imponiéndose en la votación de los internautas. En el perfil oficial del Brighton en X, el mediocampista paraguayo de 21 años se impuso con el 56,8 % de los votos a sus demás compañeros también nominados.
Municipalidad de Asunción anuncia nuevas medidas ante la alta morosidad
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, anunció este miércoles en una conferencia de prensa que impulsarán nuevas medidas contra la alta morosidad que registra la comuna capitalina. La deuda por los servicios no abonados por contribuyentes asciende a USD 640 millones.
“Es imposible mantener una ciudad capital como queremos y exigimos los ciudades asuncenos y no asuncenos” con solo 220.000 contribuyentes al día, esto teniendo en cuenta que más de 2,5 millones de personas ingresan al día a la ciudad.
Papa lleva 13 días internado en estado crítico, hoy darán resultados de otros estudios
El papa Francisco, cuyo estado sigue siendo “crítico”, pasó “una noche tranquila”, anunció este miércoles el Vaticano, cuando se cumplen 13 días de la hospitalización del jesuita argentino de 88 años que padece una doble neumonía.
El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, ingresado en la clínica Gemelli de Roma, pasó “una noche tranquila y está descansando”, declaró la Santa Sede en un breve comunicado. El martes por la noche, el Vaticano había informado que su estado de salud seguía siendo “crítico pero estable”, con pronóstico “reservado”, pero que el pontífice había trabajado durante el día.
Dejanos tu comentario
Últimos días para pagar tributos con descuentos en comuna de Asunción
La Municipalidad de Asunción informó que hasta este viernes 31 de enero hay tiempo para aprovechar el 7 % de descuento por pago puntual y al contado de los impuestos y tasas municipales, correspondiente al ejercicio fiscal del presente año.
La Ordenanza General de Tributos establece este beneficio de descuento por pago al contado, de manera a incentivar al contribuyente a pagar en tiempo y forma sus compromisos tributarios. Señalaron que esto es distinto a lo que se ofrece en otros meses del año, donde los beneficios se aplican sobre moras y multas.
Además, el contribuyente que está al día con su patente de rodado de Capital, se beneficia con un porcentual más, es decir que tendrá un 8 % de descuento hasta fin de mes, en el pago al contado de sus impuestos y tasas. Desde la comuna instaron a los contribuyentes a aprovechar este beneficio acercándose a las diferentes bocas de cobranza distribuidas en diferentes zonas de la ciudad capital.
Lea más: Abren convocatoria para 735 becas en el exterior, ofrecidas por la Fundación Carolina
Vale mencionar que en el Palacete Municipal, ubicado en Mariscal López entre Capitán Bueno y Capitán Villamayor, están habilitadas cajas de cobranza en la Dirección de Recaudaciones, situada en el Subsuelo del Bloque A y en la Dirección de Tránsito, que se encuentra en la Planta Baja del Bloque C, que atienden de lunes a viernes de 7:00 a 16:00, y los sábados de 7:30 a 11:30.
El director general de Gabinete de la comuna de Asunción, Nelson Mora, instó a la ciudadanía a aprovechar este descuento por pago al contado de impuestos y tasas municipales. Destacó que restan unos pocos días para aprovechar este beneficio a favor del contribuyente.
“Y justamente enero es un mes de pago de los impuestos municipales y si se paga al contado, se tiene un 7 % de descuento. Realmente es un incentivo importante que la gente debe aprovechar”, exhortó. Recordó que se puede aprovechar este beneficio con varios bancos, pasarelas, home banking y bocas de cobranza.
Te puede interesar: Ultiman detalles para la implementación de los buses nocturnos en febrero
Dejanos tu comentario
Nuevos facturadores electrónicos son los medianos y grandes contribuyentes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), informó que con la Resolución General N.º 21/2024 se designaron a nuevos facturadores electrónicos, correspondientes a medianos y grandes contribuyentes.
Conforme al grupo que pertenezcan los mismos deberán emitir todos sus documentos tributarios exclusivamente por esta vía digital, a excepción del comprobante de retención virtual. El listado se encuentra disponible en la página web de la institución.
Asimismo, desde el 02 de enero de 2025, las personas jurídicas de la categoría de “Pequeños Contribuyentes” que cuenten con un solo establecimiento y un único punto de expedición declarado en el RUC, podrán emitir sus documentos tributarios electrónicos a través del Sistema Ekuatia’i.
Los mismos deberán cumplir con lo dispuesto en la resolución para dicho efecto. En esta primera etapa de implementación, la gestión solo podrá ser realizada en la oficina de la Dirección General de Recaudación y asistencia al contribuyente de Asunción, ubicada sobre Yegros entre Eligio Ayala y Mcal. López.
En tanto, a partir del 01 de abril de 2025 las personas jurídicas inscriptas como nuevos contribuyentes en el RUC, únicamente podrán emitir de forma electrónica sus documentos tributarios por medio del Sistema E-Kuatia o E-Kuatia’i, a excepción del comprobante de retención virtual.
A dicho efecto, desde la fecha mencionada, la DNIT no otorgará timbrados de medios de generación diferentes al electrónico para nuevos contribuyentes personas jurídicas, excepto el correspondiente al comprobante de retención virtual.
Lea también: El BNF reconoce la importancia del sector porcino, afirman
Proveedores del Estado
En la misma línea, informaron que a partir del 2 de enero de 2026, los proveedores del Estado, que aún no se hayan adherido al SIFEN, deberán emitir todos sus tributarios exclusivamente de forma electrónica, a excepción del comprobante de retención virtual.
Los contribuyentes obligados en el artículo 1° de la Resolución General DNIT N° 21/2024, y que además sean proveedores del Estado, se regirán de acuerdo a la fecha de inicio del grupo que les corresponda, explicaron.
Lea más: Ser formales no es solo tener el RUC, sostiene viceministro de Mipymes
Dejanos tu comentario
DNIT recauda G. 3.200 millones al mes y supera 23 % al piso de anterior institución
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) tiene actualmente un piso de recaudación impositiva mensual de entre G. 3.200 y G. 3.600 millones, según comentó Braulio Ferreira, gerente ejecutivo de la institución, en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Resaltó que este número es 23 % superior al piso que tenía la anterior Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) con G. 2.600 millones mensuales.
“Hoy ya estamos compitiendo con ese piso, es decir, con nuestros propios números”, indicó Ferreira, refiriendo que desde la fusión de la SET con Aduanas existe un aumento progresivo de participación dentro de los impuestos directos, que son aquellos que gravan la renta personal y empresarial, lo cual refleja un sistema tributario más justo.
Acerca del crecimiento de contribuyentes nuevos, recordó que, con la exadministración, este grupo crecía en el orden de los 50.000 inscriptos por año, y que hoy, con la intención de incorporar a la mayor cantidad de población económicamente activa al Registro Único del Contribuyente (RUC), la DNIT registró a 84.000 nuevos aportantes al fisco en el año 2024.
Por otro lado, el funcionario también habló sobre las labores que viene realizando la dirección para fortalecer controles y fiscalizaciones a fin de luchar contra el contrabando y que eso concluya con un aumento en la recaudación. Señaló que, en gran parte, esto tiene que ver con el récord de recaudación en 2024, al margen de la coyuntura económica positiva que vive nuestro país. “Si la economía creció un 4 % en 2024 y el aumento en la recaudación fue superior un 20 % respecto al 2023, es evidente que se hicieron bien los deberes a los efectos de poder tener esos números, sin dejar de mencionar que esto se da sin aumento de impuestos. Es decir, se hicieron bien los trabajos de cruzamiento de información y fiscalización”, sostuvo el gerente a Nación Media. Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, Ingresos Tributarios registró un ingreso de G. 4.049.460.000.000 (4 billones) por impuestos internos (21,3 % más que en 2023), G. 2.614.405.000.000 (2 billones) por impuestos aduaneros (19,7 % más que en 2023), lo que totaliza una recaudación por G. 6.663.866.000.000 (6 billones).
AUMENTO DE LA PRESIÓN
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, manifestó el domingo pasado que el exitoso cierre del año fiscal tiene relación, en parte, por el buen desempeño económico que vivió el país en 2024, pero sobre todo, por el aumento en los controles y todas las verificaciones que se realizaron en la institución desde su creación. “Desde todo punto de vista el aumento de la recaudación es no solo por el mejoramiento de la economía sino principalmente por los controles y verificaciones que establecimos desde la creación de la DNIT. Por primera vez aumentamos la presión tributaria sin aumentar impuestos y sin crear nuevos impuestos. Esto hay que celebrar como país porque significa mayor equidad y justicia tributaria”, resaltó Orué en su cuenta X. Realizó un recuento de los principales datos macroeconómicos que impulsaron a un nuevo récord de recaudación el año pasado, 20,6 % más que en 2023. En primer lugar, el crecimiento económico de 4 %, una inflación anual controlada de 3,7 %, (aumento del 20,6 % de los tributos) y un aumento de recaudación por eficiencia de 12,9 %.
Conajzar pasa a depender de la Dirección Nacional
Tras promulgación de la Ley n.º 7438 de Santiago Peña, DNIT controlará juegos de azar.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley n.º 7438, que modifica varios artículos de la Ley n.º 1016/97 que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar. Con esta ley, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pasa a depender directamente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Desde el Gobierno afirman que la DNIT cuenta con la operatividad, la logística, personal técnico e infraestructura a nivel nacional para cumplir a cabalidad lo que establece la ley, es decir, que se trata solo de una actualización organizacional, sino de una apuesta clara por la modernización, la transparencia y la eficiencia. “A partir de este momento mejora sustancialmente el combate frontal a la explotación clandestina de juegos de azar. Ahora la Conajzar y la DNIT tienen la potestad de incautar toda explotación clandestina de juegos de azar, materiales, enseres, implementos, documentos, tecnología que esté siendo utilizado para explotación y se va a poder disponer el bloqueo de todas las señales clandestinas de juegos de azar”, expresó Carlos Liseras, director de la Conajzar.
Además, este paso fortalece el rol regulador de la comisión con mayores competencias. Indican que el organismo ahora puede ejecutar sus resoluciones con más firmeza y perseguir las actividades clandestinas. En detalles, la ley introduce cambios significativos en el mercado. Por un lado, se elimina el monopolio en el sector, abriendo las puertas a nuevos actores y fomentando una competencia más justa y, por el otro, amplía el abanico de juegos reconocidos y habilitados para explotación, lo que beneficia tanto a los oferentes como a los usuarios. Con estas modificaciones no solo moderniza la estructura regulatoria, sino que la adapta a las demandas del mercado actual. Un órgano regulador más profesional, más estable y más solvente, con un marco jurídico a la altura de los nuevos tiempos.