Moisés Bertoni, ministro de Agricultura y Ganadería, indicó que si las condiciones se dan según el ritmo de venta que existe actualmente, las exportaciones en ganadería podrían superar los USD 2.000 millones y vaticinó un mejor panorama para el 2023 en el sector.

Bertoni expuso que la ganadería está atravesando una temporada positiva a pesar de que el rubro sigue reconstruyéndose tras la pandemia del COVID-19, inflación y el clima, factores que inciden directamente en la producción.

Con respecto al proceso que inició Estados Unidos para aprobar la exportación de carne paraguaya, así como la habilitación de Taiwán para el ingreso de carne porcina y menudencias, además del mercado canadiense que también está interesado en la carne nacional, afirmó a Valor Agro que estos mercados son muy importantes a nivel mundial y que de darse la exportación a EE.UU y Canadá la producción nacional tendría una mayor valoración internacional.

Leé también: Inversiones fueron afectadas por menor dinamismo de las construcciones

“Tenemos que continuar con esta dinámica, proteger nuestros estatus sanitarios, mejorar la comunicación sobre la calidad de nuestros productos para que los socios comerciales sepan valorar lo que estamos exportando. Queremos ir fortaleciendo nuestro método de trabajo con la carne, y así ir resolviendo los problemas que tenemos a nivel interno”, sostuvo.

También mencionó que Paraguay es uno de los países con mayores niveles de adopción en cuanto a técnicas de conservación de la agricultura, “lo cual nos ha permitido por muchos años mejorar nuestra sostenibilidad de producción y aumentar nuestro rendimiento”, consultado por cómo se desarrolla la producción sostenible en alimentos en nuestro país.

Te puede interesar: SET cierra con casi un millón y medio de contribuyentes a noviembre del 2022

Un dato no menor que recordó Bertoni es que se encuentran optimistas acerca del fenómeno climático “La Niña”, ya que estaría menguando para el próximo año, por lo tanto, esto beneficiaría no solo la producción, sino también el nivel de los ríos para que se pueda volver a tener un comercio internacional más fluido.

Dejanos tu comentario