Este jueves dieron a conocer los programas más demandados en el área de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) por los nuevos becarios del Programa Nacional de Becas al Exterior Don Carlos Antonio López (Becal), dependiente del Ministerio de Hacienda (MH). Se destacan las maestrías en emprendedurismo, en sistemas de energía, así como doctorados en biomedicina, ingeniería electrónica y telecomunicaciones.
Según informó la cartera económica, una mayor parte de los 10 nuevos becarios para los másteres en CTI optaron para estudiar en la Universidad de Melbourne, Australia, mientras que varios de los 14 doctorados eligieron la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Complutense Madrid.
Lea también: Hacienda aguarda versión final del PGN para recomendar veto parcial o aprobación
Asimismo, los becarios seleccionados en este segundo semestre se especializan en ciencias agrícolas, innovación de alimentos y envases, en tecnologías de la información, medioambiente, y en métodos de investigación social. En cuanto a los doctorados, estos harán programas en ciencias odontológicas con rehabilitación oral, tecnología agroambiental para una agricultura sostenible, matemáticas, sociología, informática, ciencias económicas y empresariales, estudios interdisciplinares de género, ciencias sociales, física y derecho constitucional.
El programa tiene como objetivo general contribuir a aumentar los niveles de generación y aplicación de conocimiento, así como del aprendizaje a través del mejoramiento de la oferta de capital humano avanzado. Las becas están dirigidas a todas aquellas personas cuyo proyecto de vida actual o futuro es la investigación, docencia o transferencia tecnológica para el desarrollo económico local.
Dejanos tu comentario
Secretaría de la Juventud lanza 500 becas de postgrado
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), en conjunto con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) suscribieron un acuerdo de cooperación mediante el cual será posible que 500 jóvenes accedan a becas de hasta el 90% en programas de maestría.
El lanzamiento oficial de estas oportunidades de estudio se realizó este miércoles 9 de abril, oportunidad en que la ministra, Salma Agüero resaltó que estas becas forman parte de un acuerdo de cooperación que asciende a los 4 millones de euros, es decir, unos G. 36.000 millones para acceder a diferentes programas en la modalidad presencial o virtual.
Las áreas de estudio son las siguientes: MBA y Management, Comercio y Logística, Finanzas, Arquitectura e Ingeniería, Marketing Digital, Recursos Humanos y Medio Ambiente. “Las maestrías en modalidad online ofrecen una flexibilidad incomparable, permitiendo a los beneficiarios acceder a programas de posgrado desde cualquier lugar del mundo”, resaltaron desde la Secretaría.
Lea también: Medias becas universitarias de la ANR llegan a más de 1.500 personas
Cabe resaltar que el programa incluye becas de posgrado presenciales para jóvenes paraguayos que residan en España, dado que entre los requisitos para postular se mencionan las siguientes características: ser ciudadano paraguayo residente o no residente en Paraguay, contar con una licenciatura en cualquier disciplina (haber culminado una carrera de grado) y el límite de edad es hasta 35 años.
La SNJ llevará a cabo un primer filtro de selección a través de un formulario disponible en su plataforma oficial. Los postulantes serán dirigidos en el sitio web de la EUDE, donde podrán completar su inscripción y gestionar la admisión al programa de su preferencia. El instituto evaluará individualmente los documentos de cada estudiante, proporcionará la información relacionada con la convocatoria y se encargará de recopilar los documentos requeridos, de confirmar la admisión, y formalizar la inscripción.
Dejanos tu comentario
Secretaría de la Juventud asegura becas en Europa por más de G. 36.000 millones
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) convocó a una conferencia de prensa para este miércoles 9 de abril a las 10:00, donde anunciarán de forma oficial el lanzamiento de 500 becas de postgrados en la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE). Estas oportunidades para los jóvenes será posible gracias a un convenio de cooperación en favor de Paraguay, que asciende a unos G. 36.000 millones.
“La cooperación que conseguimos asciende a más de 4 millones de euros y considero que es bastante importante para una Secretaría como la nuestra, que maneja poco menos de USD 1 millón anualmente, entonces, conseguir esto es algo histórico para la juventud paraguaya y la idea es conseguir aún más cooperación”, expresó la ministra Salma Agüero.
En conversación con La Nación/Nación Media, la secretaria de Estado señaló que gracias a este acuerdo, 500 jóvenes paraguayos podrán acceder a becas de hasta el 90% para postgrados en diversas carreras como ingeniería, administración de empresas, arquitectura, comunicación, marketing, entre otras, y podrán estudiar ya sea en modalidad virtual o presencial en la capital de España.
Lea también: Atlas alteró software de itti: hubo 37 mil líneas de códigos añadidos
“La cooperación con este instituto europeo, que tiene sede en Madrid, conseguimos en una viaje que realicé a dicha ciudad a fines del 2024, esta iniciativa estamos promoviendo en conjunto con la Eude y el Organismo Internacional de Juventud. Estas becas van a estar disponibles para los jóvenes de todo el país y estará abierto también para jóvenes paraguayos que residan en España”, informó.
Los detalles sobre la convocatoria, los plazos de postulación, requisitos entre otros, serán dados a conocer en la conferencia de prensa, oportunidad donde previamente se realizará la certificación al curso de Liderazgo y Agilidad Estratégica de la cual participaron jóvenes de los 22 distritos priorizados y los secretarios de Juventud de los 17 departamentos.
“Esto es para que ellos puedan tener la capacidad de realizar proyectos de juventud en sus distritos y departamentos y mañana ellos se van a estar recibiendo de ‘project management’ por la Eude. Nuestro principal enfoque está en llevar toda la maquinaria del Estado a estos distritos priorizados porque queremos disminuir los índices de pobreza y pobreza extrema y además, dejar la capacidad instalada en las autoridades de estos distritos para que ellos sean agentes multiplicadores de proyectos de juventud”, explicó.
Dejanos tu comentario
Gobierno entregará becas a más de 6.500 beneficiarios
Este sábado 12 de abril se realizará la entrega oficial de los certificados a los 6.796 jóvenes que fueron beneficiados con las becas de Gobierno, a las que accedieron todos los que cumplieron con las bases y condiciones dispuestas por la cartera de Estado. El encuentro se llevará acabo en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Todos los becarios fueron invitados mediante una carta firmada por el presidente Santiago Peña en la cual hizo extensiva las felicitaciones por acceder a este mérito y los alentó a llevar este nuevo desafío con responsabilidad para que en un futuro sean agentes del cambio en Paraguay.
“Hoy vos sos parte del resurgir de un gigante, de una generación que va a llevar sobre sus hombros la construcción del país que soñamos. Creo que formar a los mejores es la mejor política pública, por eso voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance, para que ningún talento paraguayo quede atrás”, expresó Peña, en la misiva.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El objetivo de las becas es brindar igualdad de oportunidades educativas a jóvenes destacados del país. Este año el programa planeaba otorgar 5.000 becas, pero los estudiantes que aprobaron el examen y cumplieron con todos los requisitos del proceso que superó el cupo propuesto, por lo que se decidió otorgar las becas a todos.
El 21 % de los becarios provienen de distritos priorizados, el 52 % optó por instituciones públicas y el 48 % seguirá su formación en instituciones privadas. Esta es la segunda edición del programa de becas que utiliza un sistema unificado de otorgamiento, que permite maximizar los recursos y ampliar el alcance del programa. Hasta la fecha más de 17.000 jóvenes recibieron las becas.
Dejanos tu comentario
Jorge Bernardes: “Debemos creer que podemos competir y crecer a nivel global”
Por Rodolfo Sosa
Pasión por el mundo del emprendedurismo y de los negocios. Eso transmitió Jorge Bernardes, presidente de Club de Ejecutivos, quien combina su liderazgo gremial con la gestión de múltiples empresas y su compromiso familiar. Si bien hoy encabeza un gremio que nuclea a directivos de importantes empresas del país, aún se visualiza a sí mismo como un emprendedor con fe en lo que el Paraguay tiene para ofrecer tanto a sus habitantes como a empresarios del exterior.
Sueña con ver un futuro en el que el emprendedor paraguayo esté altamente formado y sea consciente de que puede conquistar el mundo a través del trabajo honrado y que el país ocupe el sitial que se merece. Apasionado por su familia, Bernardes trabaja no solo por el desarrollo del clima de negocios del país, sino en busca de un Paraguay mejor para sus hijas.
Bernardes, quien ahora forma parte de los Hacedores LN, recibió a La Nación/Nación Media en la sede del Club de Ejecutivos ubicada sobre la avenida España. En la sala de la institución, donde destaca una placa que afirma que la misión del gremio es que sus socios sean protagonistas del mejoramiento del mundo empresarial, Bernardes contó cómo logra encontrar el equilibrio entre la gestión gremial y su vida personal, además de insistir en un cambio de mentalidad del emprendedor paraguayo y de la ciudadanía en general.
- ¿Cómo se describe Jorge Bernardes?
Yo soy un empresario, un ejecutivo, pero más bien soy un emprendedor, un soñador. Soy una persona muy apasionada, le pongo mucha pasión a todo lo que hago. Me encanta estar en el desarrollo, en las inversiones, en los emprendimientos.
Me encanta pensar en grande y ver más allá de los límites aparentes. Soy muy familiero, disfruto del tiempo con mis hijas, mi esposa, mis padres. Me gusta mucho la perfección, me enfoco mucho en los detalles, en que las cosas salgan bien, busco tener un estándar muy alto en lo que hago aunque no siempre sea posible, pero lo intento y hago todo el esfuerzo.
- ¿Cómo inicia su jornada?
Arranco temprano con meditación y ejercicio, seguido de frases positivas. Luego, leo noticias, desayuno y voy a la oficina. Mi motivación principal es dar lo mejor a mi familia y desde el Club de Ejecutivos contribuir a la construcción de un mejor entorno para el empresariado.
Estoy aprendiendo de este trabajo gremial, siempre en contacto con muchas personas, buscando soluciones y realmente me motiva mucho porque nunca pensé estar en este cargo, tampoco lo busqué.
- ¿Cómo define la misión del Club de Ejecutivos?
Somos una asociación con más de 700 socios empresarios de distintos sectores. Buscamos crear oportunidades de negocio, generar networking y ofrecer formación empresarial de alto nivel. También trabajamos en atraer inversiones internacionales y velamos por un clima de negocios estable, porque el sector privado es el motor de la economía.
Somos una asociación transversal, no es que solamente defendemos algún gremio específico, sino que pensamos desde una amplia perspectiva sobre el país. Es apasionante, interesante, impulsar el desarrollo del país.
- ¿Cuáles son los mayores desafíos para el empresario paraguayo?
Necesitamos mayor profesionalización y formalización. Aún hay empresas que operan de manera casera, sin una gobernanza clara. Pero el mayor reto es el mindset: debemos creer que podemos competir y crecer a nivel global. Paraguay tiene todas las condiciones para lograrlo.
Estamos al lado de monstruos como Brasil y Argentina, países gigantes, pero nosotros tenemos que saber que también podemos conquistar el mundo. Entonces, ese pensamiento de grandeza, ese pensamiento disruptivo de que nosotros también podemos conquistar, es el mayor desafío para nosotros los paraguayos, el creer que sí podemos.
Creo que el haber logrado el grado de inversión debe hacernos sentir orgullosos de que nuestra economía esté estable, de que somos un país que se está queriendo desarrollar, todo eso juega un rol importante para que nosotros podamos proyectarnos como país.
- Con el logro del grado de inversión, ¿qué oportunidades emergen para los empresarios?
Nos abre las puertas al mundo, pero hay que hacer bien las cosas. Debemos capacitarnos, enfocarnos en la tecnología, la industrialización de materias primas y la innovación. Además, la ruta Bioceánica, la hidrovía y el gasoducto pueden potenciar nuestra competitividad.
Pienso en la inteligencia artificial, el desarrollo de software, las exportaciones, el poder también industrializar las materias primas. Estamos en el medio de América Latina, eso también tiene sus ventajas, entonces nosotros tenemos que ser capaces de ver esa ventaja y salir a conquistar.
- ¿Cómo influye el entorno político y regulatorio en el sector privado?
Las instituciones deben estar blindadas de la política. Un país crece con reglas claras y seguridad jurídica. El Banco Central del Paraguay y el Ministerio de Economía y Finanzas, por ejemplo, funcionan bien porque no están politizados. Si queremos atraer inversiones, debemos fortalecer nuestras instituciones y reducir la burocracia.
A veces la política no está bien manejada y hay muchos intereses personales. De repente nos pasamos hablando de cuestiones políticas, siendo que tenemos que hablar de cuestiones económicas, sobre la exportación, sobre cómo vamos a atraer más inversiones, cómo vamos a manejar este grado de inversión para aprovecharlo.
- ¿Cómo visualiza al sector empresarial paraguayo en 10 años?
Sueño con un Paraguay educado, que los jóvenes puedan hablar inglés y portugués, con cultura cívica y un empresariado comprometido con la innovación. Si logramos ser más competitivos y colaborativos, podemos convertirnos en un referente económico en la región y atraer empresas internacionales.
Perfil
- Presidente del Club de Ejecutivos desde 2024
- Miembro de la Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi)
- Miembro de Horizonte Positivo
- Miembro de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei)
- CEO y fundador de la firma Miaterra, del sector inmobiliario
- Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica de Asunción
- Casado, padre de dos hijas