Estos números son resultados de la Reforma Tributaria que cambió el sistema sin aumentar tasas, superando ampliamente las expectativas, explicaron. Foto: Archivo.
Tributación reporta incremento del 15% en las recaudaciones respecto al 2021
Compartir en redes
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) reportó un balance positivo en materia de recaudación fiscal con un porcentaje mayor al del año pasado. Así lo explicó el viceministro de la cartera, Óscar Orué, quien mencionó que de enero a diciembre del 2022 se logró el ingreso de 2.510 millones de dólares, un 15% más con relación al 2021.
“En un año post pandémico, en el cual hubo un problema climatológico que afectó a la producción agrícola. A pesar de todo esto creo que los números son bastante positivos, estamos hablando ya de una recaudación en total que supera los 2.510 millones de dólares hasta este último mes”, refirió a la 1000 AM. Asimismo, indicó que el crédito fiscal alcanzó los US$ 2.760 millones, números que representan cifras históricas.
Esto, como resultado de la Reforma Tributaria que cambió el sistema sin aumentar tasas, superando ampliamente las expectativas y para la cual se conformó una comisión técnica en la que participaron diversos actores de la sociedad. “Realmente nunca tuvimos un número así y creo que se está viendo el efecto de la ley que vino a cambiar el sistema y puso en orden generando de alguna manera más equilibrio y justicia tributaria. Desde ese punto de vista estamos cerrando un 2022 bastante bueno”, comentó.
Además, afirmó que observaron que algunos contribuyentes pagaron más, como los encargados de empresas y agro exportadores, así también la facturación electrónica y las transferencias interbancarias beneficiaron al reporte final de este año. Hay que mencionar que a inicios del mes, la SET reporto la ampliación de casi el doble de aportantes cerrando el año con más de 1.400.000 personas físicas y jurídicas hasta octubre.
Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) desmintió la publicación periodística realizada por Abc Color, donde se argumenta que el costo total estimado por cada mobiliario escolar adquirido por la entidad binacional Itaipú es de USD 32,81, incluyendo el precio originario, flete, seguro y despacho; mientras que la documentación verificada confirma el costo de USD 53,14 por unidad, a través de la licitación adjudicada a la empresa paraguaya Kamamya S. A.
Mediante una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el titular de DNIT, Óscar Orué, detalló este martes que la hidroeléctrica pagó la suma total de USD 53,14 por cada pupitre, el cual se encuentra distribuido de la siguiente forma: el valor de cada set de pupitres (mesa y silla) es de USD 30 (equivalentes a G. 237.072), para el servicio de flete se destinó USD 10,32 (G. 81.552); el seguro, USD 0,30 (G. 2.370), y el tributo, USD 12,52 (G. 98.939).
El medio que funge como aliado mediático del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, apunta reformar la campaña de supuesta sobrefacturación en la adquisición de las sillas y pupitres, que ya se encuentran siendo distribuidos por el Gobierno en un total de 22 distritos vulnerables.
La operación mediática es intensificada, tras la decisión tomada el pasado viernes por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), consistente en la anulación de la licitación que fue encarada por Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos. La anulación de la licitación fue concretada tras el reconocimiento de las firmas cotizantes de haber presentado erróneamente sus presupuestos para la confección de los precios referenciales.
El viciado proceso fue utilizado inicialmente por los medios aliados, sus correligionarios opositores y disidentes colorados para desprestigiar al gobierno del presidente Santiago Peña y a la Itaipú,instalando inicialmente sospechas de supuesto tráfico de influencias en la compra de los 330.000 muebles escolares.
El titular de la DNIT, Óscar Orué expuso durante el Tax Forum, un espacio de referencia que permite proyectar estrategias para fortalecer el sistema tributario. Foto: Gentileza
Paraguay mantiene presión tributaria mientras fortalece recaudación, destaca Orué en Tax Forum 2025
Compartir en redes
Durante el Tax Forum 2025, el director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, destacó las políticas tributarias adoptadas por la institución de mantener la presión tributaria y las tasas impositivas. “Optamos por fortalecer la gestión, el control y el uso de la tecnología”, afirmó durante su intervención.
Este miércoles se desarrolló la primera edición del Tax Forum 2025, organizado por la DNIT. Durante el encuentro, destacados expertos en tributación, finanzas e innovación debatieron sobre los avances normativos y fiscales de Paraguay, así como los desafíos que marcarán el desarrollo económico del país.
“Paraguay decidió no cambiar la presión tributaria y mantener los impuestos. Eso representa un gran desafío para aumentar la recaudación”, expresó Orué, destacando que su gestión apuntó a fortalecer el control y el uso de la tecnología.
Óscar Orué destacó el sistema de tasas bajas y pocos impuestos que tiene el Paraguay. Foto: Gentileza
Logros y avances en materia fiscal
El primer panel estuvo a cargo del abogado tributarista y exviceministro de Tributación, Carlos Sosa Jovellanos, quien abordó los avances normativos en el sistema tributario en los últimos 35 años. El mismo destacó la evolución de los impuestos a la renta en nuestro país en los últimos años.
El exministro de Hacienda, César Barreto, analizó el crecimiento y fortalecimiento de los sectores económicos. Resaltó el impacto positivo del sistema tributario actual. A su vez, la experta en tributación Erika Bañuelos disertó sobre el posicionamiento del país en el ámbito de la tributación internacional. Subrayó la importancia del intercambio de información fiscal con otros países e hizo hincapié en que el Paraguay no es un paraíso fiscal.
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, abordó la capacidad innovadora e inversora en nuestro país, instando a los empresarios a invertir en Paraguay para desarrollar el sector industrial y mejorar la competitividad en la región.
El exministro de Hacienda, Germán Rojas, destacó que los avances en materia macro y micro fiscal son el resultado de las medidas adoptadas por el país, en el marco de su ponencia sobre el panorama y los retos futuros del sector financiero.
Por su parte, el abogado y periodista Juan Pablo Fernández, destacó la apuesta del país por posicionarse como un hub digital en la región, que representa una oportunidad de desarrollo.
Finalmente, Lea Giménez, asesora de CAF y exministra de Hacienda, enfatizó la necesidad de reducir la desigualdad en el acceso a oportunidades. Además, apuntó al combate al crimen organizado y al fortalecimiento de la transparencia como desafíos para lograr el desarrollo del Paraguay.
Destacados expertos en tributación, finanzas e innovación debatieron sobre los avances normativos y fiscales de Paraguay.Foto: Gentileza
Un espacio clave
De esta manera, el Tax Forum se consolidó como un espacio de referencia para el análisis del impacto de las políticas fiscales en la competitividad y el crecimiento sostenible de Paraguay. Desde la DNIT destacaron que este tipo de diálogos permiten proyectar estrategias para fortalecer el sistema tributario y fomentar un desarrollo económico equitativo.
Avances de la política tributaria serán objeto de debate en el Tax Forum de la DNIT
Compartir en redes
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), adelantó que presentará los avances de la política fiscal del país de las últimas tres décadas en el Tax Forum, evento que organiza la institución para debatir acerca los desafíos en materia de desarrollo económico del país, este miércoles 26 de marzo, a las 17:00, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
El alto funcionario explicó al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970/Nación Media, que Paraguay logró un fortalecimiento institucional en el área fiscal, lo que se tradujo en aumento de la recaudación sin incrementar impuestos. Destacó que la creación y consolidación de la DNIT arrojó resultados relacionados con el aumento de la recaudación sobre la misma base tributaria.
“Es importante que se blinde a la institución, que no sea solamente una institución que en este gobierno está teniendo importancia, sino que sea una institución como el Ministerio de Economía, el Banco Central del Paraguay, que son instituciones sólidas, con personal altamente técnico y con un trabajo encomiable”, sostuvo Orué.
El titular de la entidad tributaria comentó que uno de los principales desafíos fue mejorar el control fiscal pese a fuertes intereses económicos, pero que los logros cosechados señalan que la institución transita en la senda correcta. También comentó que la institución goza de blindaje político, lo que permite realizar un trabajo objetivo.
El Tax Forum es un evento que busca promover un diálogo social con la presencia de expertos del área económica y fiscal. “Hay personas de diferentes áreas como docentes, exministros de Hacienda, analistas económicos, también abogados tributarios, periodistas, entre otros”, refirió a la 970 AM. “Es importante discutir con la sociedad, discutir con expertos, me parece que es el camino. Definitivamente va a estar muy interesante porque hay experiencias de muchos sectores”.
Entre los panelistas confirmados, además del titular de la DNIT, se destacan Carlos Sosa Jovellanos, César Barreto, Erika Bañuelos, Enrique Duarte, Germán Rojas, Lea Giménez y Juan Pablo Fernández, quienes compartirán sus análisis y perspectivas sobre el sistema fiscal paraguayo. El Tax Forum se desarrollará este miércoles 26 de marzo, a las 17:00, en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay, ya con cupos llenos desde ayer.
El marco fiscal y tributario paraguayo, así como los avances en materia de la doble imposición en el país, fueron expuestos por el director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué. Foto: Gentileza
Eliminar la doble imposición es fomentar las relaciones económicas, expone titular de DNIT
Compartir en redes
El marco fiscal y tributario paraguayo, así como los avances en materia de la doble imposición en el país, fueron expuestos por el director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, esta mañana en la jornada sobre doble imposición entre España y Paraguay, organizada por la Cámara Española de Comercio, Industria y Servicios en Paraguay y Mascareño Vargas Asesores.
Orué destacó además las políticas y medidas adoptadas para mejorar la transparencia y cooperación internacional en materia tributaria.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de José Martin Lostoa, presidente de la cámara española, quien hizo hincapié en la relevancia del tema de la doble imposición, tanto para el Paraguay como para España. Destacó que estas jornadas son importantes para el fortalecimiento de los lazos comerciales y tributarios entre ambos países.
En tanto, Orué manifestó que el objetivo del convenio de eliminar la doble imposición es fomentar las relaciones económicas, estimulando las inversiones, y reforzar la cooperación en materia tributaria. El mismo se aplica sobre los impuestos a la rentas vigentes en nuestro país, conforme a la ley 6380/2019 (IRE, IDU, IRP, e INR).
Comentó sobre las negociaciones realizadas para llegar a consensuar el convenio entre nuestro país y España, mencionando como factores muy importantes la eliminación del secreto bancario en el Paraguay y el intercambio de información con otros países.
El convenio para evitar la doble imposición que entró en vigor el pasado 14 de octubre de 2024regula la forma en que se gravarán los ingresos generados entre los dos países, evitando que una misma renta sea sometida a tributación en ambas jurisdicciones, representando un hito en las relaciones bilaterales entre Paraguay y España, fomentando no solo la cooperación fiscal, sino también el crecimiento del comercio y las inversiones.