Teniendo en cuenta que la sequía, la pandemia y la crisis política afectaron al país desde el año 2019, se necesitarán cambios y reformas para generar nuevos motores de crecimiento, puesto que podrían presentarse efectos permanentes. Así lo indicó Humberto Colmán, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), quien mencionó que, de acuerdo al informe de Perspectivas 2023 que presentó la banca matriz el pasado miércoles, se mostraron datos que aparentemente serán más duraderos a causa de estos eventos.

“En la presentación que hizo el presidente del BCP se dieron cuenta de unos datos que aparentemente tendrán unos efectos un poco más permanentes”, refirió y agregó que para superarlos se necesitarán planteamientos que eleven la productividad, así como el capital humano (conocimiento) con miras a largo plazo.

Puede interesarle: BCP realizó la presentación del libro por sus 70 años

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Comentó que hay varios factores muy importantes que hacen a ello, algunos son la disminución de la mano de obra que disminuyó como efecto de la pandemia, el aprendizaje perdido, la productividad de la fuerza de trabajo ocupada. “Hay varios factores que se deben atacar. Una reforma educativa también será muy importante, la formalización del empleo, así que estas son las reformas que debemos discutir hacia adelante”, agregó en comunicación con canal Pro.

Hay que mencionar que la entidad espera un escenario moderado en los sectores industriales, con una inflación en 8,6% para este año y en 5% el próximo año, mientras que para los próximos 12 meses estiman un IPC de 5,0% y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses), prevén una inflación del 4,0%. Por lo tanto, la inflación anualizada del año 2022, utilizando el promedio mensual de la expectativas sería del 6,0%.

Lea también: Comerciantes del Mercado 4 presagian buenas ventas en lo que resta del año

Déjanos tus comentarios en Voiz