Al respecto de las tratativas sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 en el Congreso Nacional y la preocupación del Ministerio de Hacienda por aumentos que se realizaron en la Cámara de Diputados, con media sanción al proyecto, la ONG Desarrollo en Democracia realizó un conversatorio con dos economistas que ocuparon cargos públicos en el Ministerio de Hacienda, Manuel Alarcón, exviceministro de Economía y el exministro de Hacienda, César Barreto.
La base principal de la charla fue “El despilfarro del gasto público”, donde ambos profesionales recordaron cómo Paraguay dio inicio a una transformación del gasto público desde el 2003, pero que no ha tenido un efecto palpable desde el Gobierno por la poca eficiencia en la ejecución de los recursos.
Alarcón expuso que con la reforma tributaria realizada en el 2004 mediante un pacto estatal-ciudadano comenzó el camino para la formalidad, lo cual devino en una mayor recaudación para las arcas. El mismo indicó que en 20 años se logró generar más de US$ 2.000 millones de ingresos adicionales, pero que de ese total, un 70% fue utilizado para salarios públicos.
Es decir, para el exviceministro de Economía la reforma nunca pudo desarrollarse por falta de compromiso del Poder Ejecutivo y Legislativo. “La responsabilidad para un buen PGN es compartida entre el Ejecutivo y Legislativo, pero no se ha adoptado la técnica de asignar razonablemente los escasos recursos”, manifestó y agregó que el PGN casi fue octuplicado por el Ejecutivo desde el 2003 a 2021.
Posterior a eso se preguntó: “¿Se tradujo eso en un mejoramiento para la ciudadanía?”, seguido, expresó que lo que se ve es una disconformidad del contribuyente por la falta de asistencia social, tanto en la salud, educación y otras áreas claves para el crecimiento integral de un país, mientras que periodo tras periodo los presupuestos siguen aumentado.
“No hemos hecho nada para mejorar el gasto, es más han aumentado las liquidez”, lamentó y agregó que la administración de Mario Abdo Benítez ha creado más ministerios (5) lo cual incorpora mayor rigidez al PGN.
Dejanos tu comentario
PGN: economistas consideran que deben fijarse objetivos y maximizar resultados
El proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 que contempla gastos por G. 132,9 billones (USD 17.557 millones), un aumento del 14 % en relación al presupuesto de este año de USD 15.500 millones, ya se encuentra en el Congreso Nacional esperando su tratamiento. El incremento previsto está enfocado en los sectores de salud, educación, seguridad y programas sociales. (ver info)
Bajo la mirada de César Barreto, economista y exministro de Hacienda, el PGN está sujeto siempre a una proyección lo más aproximada y razonable posible de los ingresos para el siguiente año que, a su vez, dependen del crecimiento económico del país y de la efectividad del sistema de recaudación de impuestos.
A esto se suma la política de endeudamiento sostenible que actualmente está definido por el MEF con una meta de déficit fiscal del 1,9 % del PIB para el 2025, según el plan de convergencia y consolidación fiscal en vigencia.
“Por lo tanto, estimado estos ingresos, que representan el límite máximo posible para el plan de gastos, hay que entrar a priorizar en qué se van a aplicar los recursos adicionales estimados entre las grandes necesidades que hay en todos los sectores”, expresó a La Nación/Nación Media.
“Indudablemente que hay que fijar objetivos y cuantificar y maximizar los resultados esperados por cada guaraní de recursos que se está asignando a cada programa”, enfatizó.
Aseguró que la priorización debería reflejar la implementación del plan del gobierno de Santiago Peña en educación, salud y seguridad ciudadana y los programas prioritarios dentro de estas grandes áreas y minimizar los recursos en aquellas áreas no prioritarias.
“Es una tarea difícil porque en nuestro país hace falta lo básico en todos los servicios públicos, pero los recursos limitados obligan a priorizar entre estos necesariamente”, indicó.
Inversión
Para el también exministro de Hacienda y economista, Manuel Ferreira, el presupuesto siempre es rígido en general, por lo que cambiarlo de una manera drástica es difícil, pero aclara que deben priorizarse un poco más las inversiones, al margen de las áreas priorizadas por el Gobierno.
“El caso del acuerdo de Itaipú, que durante tres años generará fondos por USD 650 millones anuales, se debe destinar en su totalidad a gastos de inversión para poder sustituir lo que el presupuesto no podría hacer”, indicó.
Ferreira subrayó además que “el PGN tiene que ir achicándose en los otros gastos para poder cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Recortes
El exministro recalcó que es importante tratar de ir cortando gastos superfluos, ya que son gastos que complican al presupuesto. Señaló que esto tiene relación con las contrataciones de “personal” con tinte político. Es ahí donde la administración pública debe mejorar.
“Gran parte de ellas son decisiones que se toman en el Congreso Nacional, fundamentalmente las decisiones sobre creación de cargos nuevos y las decisiones vinculadas a las subas de salario, que son las que nos hicieron entrar en déficit”, concluyó.
Proyecciones tributarias
El proyecto de ley del PGN estima que la recaudación impositiva para el ejercicio fiscal 2025 registraría un aumento del 7,3 % con respecto a la estimación de cierre para el 2024, de esta manera la presión tributaria se mantendría en torno al 11,1% del PIB en el próximo año.
También aclararon que no se prevén ajustes al sistema tributario ni nuevas iniciativas legislativas que puedan tener un impacto en los ingresos y gastos. De acuerdo con las proyecciones que sustentan la estimación de ingresos del presupuesto, se espera que la economía mantenga un crecimiento del 3,8 % para el próximo año.
Te puede interesar: ¿Por qué no todos acceden a un crédito para la vivienda?
Datos clave
- Deben fijarse objetivos y cuantificar y maximizar los resultados esperados por cada guaraní de recursos que se está asignando a cada programa.
- Además de priorizarse las áreas fijadas como pilares por el Gobierno, consideran que deben priorizarse las inversiones.
- Creen importante cortar gastos superfluos, ya que estos complican al presupuesto.
Dejanos tu comentario
Exministro de Hacienda pide más transparencia en gastos de PGN
El economista y exministro de Hacienda, César Barreto, compartió algunos aspectos a tener en cuenta para el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025. Si bien consideró que los aumentos planteados son razonables, según las áreas consideradas prioritarias por el gobierno, instó a que sea más transparente en cuanto a los destinos específicos de los gastos.
Hay que mencionar que los sectores que reciben mayor atención con aumentos son educación, salud y seguridad. Indicó que hay mucho por hacer, pero destacó el programa alimenticio para escolares especialmente en los segmentos más vulnerables, denominado “Hambre Cero”. Aunque dejó a entrever si sería razonable o no el aumento de USD 90 millones en salarios para educación.
“Los aumentos en general responden a esos USD 800 millones que el gobierno dice que son las prioridades, pero es importante entender en qué aspectos se están asignando esos aumentos, ya sea en salarios, medicamentos o para construir escuelas. Esa parte es la que no tengo claro todavía”, expresó en el programa El Péndulo.
Lea también: Paraguay tiene potencial para convertirse en un país rico, ¿cómo hacerlo?
Otras necesidades
Así también el programa de adultos mayores, cuya iniciativa viene del Congreso, de la universalización o unos 30.000 nuevos jubilados por año de aquellos que cumplan 65 años, lo cual tendrá un costo de unos USD 45 millones adicionales. Cuestionó que además de hambre cero y aumento a maestros, hay otras necesidades como en infraestructura escolar que es pésima o en capacitación de docentes.
“El gobierno está priorizando mucho lo que los maestros piden en términos de salario, pero quisiera saber qué van a devolver ellos en términos aprendizaje, si se van a capacitar y si van a poner de su parte para mejorar esa contraprestación que se requiere para que la educación mejore”, sostuvo.
Otros aspectos interesantes que abordó Barreto es que los ingresos durante este 2024 están aumentando a un ritmo de 18 %, mientras que los salarios en torno al 8 %, y da esa relación de mayores ingresos que gastos salariales. La estimación del gobierno es que para el próximo año los ingresos crezcan 7,3 %, y habrá que ver cuánto crece el gasto salarial y si esa relación seguirá bajando se incremente.
Pero algo que también se debe incorporar en el debate de presupuesto son los recursos que generará Itaipú con casi USD 600 millones durante estos 3 años. Hay que explicar en qué se está gastando y qué se va a hacer después de eso. Probablemente este gasto sea redireccionado al presupuesto, lo cual se debe explicar mejor porque falta más información. “El gobierno tendría que transparentar más lo que se está haciendo con los recursos de Itaipú”, remarcó.
Puede interesarle: ¿Por qué no todos acceden a un crédito para la vivienda?
Dejanos tu comentario
Reformas, fusión de entes y reordenamiento de finanzas públicas fueron cruciales para el desarrollo
Sofía Céspedes (sofia.cespedes@nacionmedia.com)
Se cumple un año de la asunción del presidente de la República, Santiago Peña, quien en sus primeros 12 meses de gobierno impulsó reformas económicas, tales como la creación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la sanción y promulgación de la ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, al igual que la de medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó dos puntos importantes en su informe de gestión en la reunión de Consejo de Ministros; las reformas estructurales que permitieron al gobierno avanzar en sus planes de contar con mayores recursos con la fusión de la exSecretaría de Estado de Tributación (SET) y Aduanas para crear la DNIT, y la unificación de Hacienda, Secretaría Técnica de Planificación y Función Pública para dar lugar al MEF.
Otro punto que destacó fue el reordenamiento de las finanzas públicas, mediante la ley de medidas extraordinarias, que permitió al gobierno saldar la deuda heredada por la administración anterior con constructoras y farmacéuticas, cuyo monto total superó los USD 600 millones.
Leé más: Biocap aboga por equilibrio en utilización de materias primas para biocombustibles
Peña recibió un gobierno con déficit fiscal de 3,26 % del PIB (agosto). Sin embargo, el ministro Fernández sostuvo desde un inicio que las cuentas no estaban claras porque dentro de estos números no habían incluido la deuda heredada. A partir del reordenamiento y evaluación de las deudas obligadas, el MEF junto el Equipo Económico Nacional comenzó a trabajar para cumplir con los pagos.
El 2023 cerró con un déficit fiscal de 4,1 %. El Gobierno se puso como meta cerrar el 2024 con un déficit de 2,6 % de acuerdo a la Ley de Responsabilidad Fiscal cuyo límite es del 1,5 %. Según el MEF se está caminando hacia la convergencia fiscal, que cerró julio con -0,4 % del PIB.
Nuevo diseño
“Con la creación del MEF se ampliaron las funciones con relación a Hacienda en el sentido de ser el responsable de formular y definir la política económica nacional y de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de la política fiscal del Estado”, expresó a La Nación/Nación Media César Barreto, economista y exministro de Hacienda.
Sostuvo que las atribuciones actuales de Economía, estaban diseminadas y diluidas en diversas instituciones que difícilmente actuaban coordinadamente. Por ende, con este nuevo diseño, esperan una mejor planificación para el desarrollo del país y una mejor priorización en la asignación y gestión de los recursos públicos, de tal manera a mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos.
Acerca de la Superintendencia de Jubilaciones, Barreto opinó que es una institución necesaria para regular y controlar adecuadamente las inversiones de los fondos, de tal manera a que respondan a criterios técnicos en las decisiones de inversión y con una adecuada diversificación de riesgos.
“Esto preservará la seguridad de ellos y buscará optimizar la rentabilidad y liquidez de los fondos para hacer frente a sus compromisos con los actuales y futuros jubilados de las distintas cajas. Tendrá un rol importante a la hora de evaluar la sostenibilidad actuarial y financiera de las distintas cajas y sugerir los ajustes paramétricos o reformas necesarias en cada una ellas a través del tiempo”, dijo.
Podés leer: Confianza del consumidor registra leve repunte en julio y permanece en zona de optimismo
Transición ordenada
Para el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) la fusión de la SET con Aduanas fue un paso importante a los ojos del sector importador, afirmó Iván Dumot, presidente del gremio a LN. Resaltó la transición ordenada de esta unificación, ya que el temor inicial era que esto generara problemas operativos.
“Se mantuvieron independientes los sistemas informáticos de cada una de las unidades, y no trajo inconvenientes tanto para la importación como para los contribuyentes en general. Vemos con muy buenos ojos, la implementación está siendo exitosa”, acotó.
Señaló que hay cosas por hacer y mejorar, pero que es evidente la eficiencia en el cruce de datos de importación en venta local, lo que pudo disminuir la brecha de evasión. Resaltó que Aduanas mejoró sus controles, lo que determina mayor formalidad y un mercado más competitivo y justo. “Es positivo por donde se lo mire; debe haber mejoras, pero hay que ir haciéndolas gradualmente para que no se genere una burocracia excesiva y para que se vayan simplificando procesos”, indicó.
Mayor orden
Por su parte, Isolina Ayala, contadora y vocera del gremio Contadores Autoconvocados Unidos del Paraguay, mencionó a LN que la Dirección de Ingresos Tributarios generó un mayor orden y optimización en la gestión tributaria, mientras siguen esperando puntos a ser reglamentados como el Registro Electrónico de Comprobantes, la Facturación Electrónica, entre otros.
“Los cambios que redunden en beneficio de la ciudadanía, siempre van a ser acompañados por los contadores desde su posición de brazos ejecutores de la política tributaria. La tecnología aplicada a todas las áreas siempre es beneficiosa”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Grado de inversión: reconocimiento al correcto manejo de políticas económicas en las últimas 2 décadas
Por: Sofía Céspedes
(sofia.cespedes@nacionmedia.com)
La calificadora de riesgos Moody’s elevó la calificación crediticia de Paraguay de Ba1 a Baa3, otorgándole por primera vez en su historia, el grado de inversión. Paraguay se une a un selecto grupo de países de la región en tener el grado soberano junto a Chile, Colombia, México y Perú.
El economista y exministro de Hacienda, César Barreto, expresó a La Nación/Nación Media, que este es un reconocimiento al desempeño económico que ha venido teniendo nuestro país en las últimas dos décadas, con la sostenibilidad en las políticas macroeconómicas y un crecimiento sostenido, además de mostrar confianza a la hora de cumplir con obligaciones de deuda.
“Llevamos dos décadas haciendo reformas y administrando razonablemente las políticas económicas mas importantes, generando indicadores de estabilidad, control de inflación, un tipo de cambio libre y estable, y un crecimiento económico sostenible. Es un reconocimiento al país de que se administra todo de forma correcta”, manifestó Barreto a LN.
Leé también: Con calificación Baa3, Moody’s otorga grado de inversión a Paraguay
Inversiones
Explicó también que esto implica que el riesgo de invertir en el país es menor de lo que se consideraba anteriormente, ya que cuando uno busca capitales en el exterior el costo es mayor si el país es más riesgoso; caso contrario, como lo es ahora Paraguay, un país menos riesgoso tiene financiamiento menos costoso.
“Esto nos va a ir permitiendo poder tener menos costo de capital tanto para el Estado que emite bonos en el exterior o para los bancos que vayan a buscar fondos en el exterior para traspasarlos a sus empresas”, precisó a LN el exministro de Hacienda.
Fondos
El también exministro de Hacienda y economista, Manuel Ferreira, dijo a La Nación que al contar con el grado de inversión, se debe entender que la mayoría de los grandes fondos, cerca del 90 %, que operan en el mundo, operan en general en países con grado de inversión. Por ende, esto abre el país a un flujo de capitales muy importante.
“A partir de ahora estos fondos van a comenzar a evaluar a Paraguay por la calificación soberana. Creo que los principales beneficiados iniciales serán aquellas empresas que tienen bonos que están cotizando en los mercados internacionales. Posiblemente cuando hagan su siguiente emisión ya entren dentro de valores de grado de inversión”, indicó.
También remarcó que los bancos que tienen la mayor capacidad de atraer capitales, y que estaban recibiendo capitales a una tasa determinada, podrán obtener mayor capacidad de elegir, que la que tenían anteriormente. “Estos volúmenes de capitales deberían traducirse en tasas más bajas”, sostuvo.
Deuda
Entre los varios beneficios para el sistema financiero y económico, señaló que una reducción en el costo de financiamiento, mejora el perfil de deuda, y debe llevar al gobierno a continuar manteniendo la buena política de endeudamiento que se ha visto en los últimos años.
“Esto es como un voto de confianza, una oportunidad, pero nosotros tenemos que mantener e incluso mejorar la gestión de las políticas económicas para que de tal forma que ratifiquemos en el futuro esta grave inversión e incluso vayamos mejorando la calificación”, aseveró.
Calificaciones
Las últimas revisiones de las calificadora de riesgo Standard & Poor’s, Fitch Ratings datan de febrero de 2024 y noviembre de 2023, cuando otorgaron la calificación BB+ con perspectiva estable a nuestro país, respectivamente. Este 26 de julio, Moody’s elevó la calificación Ba1 a Baa3, grado de inversión a Paraguay.
Datos clave
- El grado de inversión es una declaración al mundo, de que Paraguay está dentro de un selecto grupo de países confiables y atractivos para hacer negocios.
- Refleja que el país tiene la posibilidad de cumplir con sus obligaciones de deuda.
- Existe un menor riesgo país y es ventana para acceder a más financiamiento.