Esta mañana se llevó a cabo una alianza entre la Secretaría de Estado de Tributación (SET) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) que permitirá a los entes poder acceder a informaciones relevantes sobre temas fiscales, a fin de velar por la estabilidad del mercado de valores, en favor del progreso económico y social del país.
El viceministro de la SET, Óscar Orué y el titular de la CNV, Joshua Abreu, firmaron el convenio. Ambos resaltaron que este es un paso importante para la consolidación de las labores coordinadas que se realizarán próximamente. Orué indicó que la CNV tiene dos objetivos, supervisar y controlar el mercado de valores, lo que lleva a ver qué oportunidades se pueden tomar para invertir y brindar seguridad a los inversores.
Leé también: Organizan Semana de la Economía Verde apuntando a reducir impactos del cambio climático
“Por el lado de Tributación, es muy importante contar con más datos para que nuestros controles sean más eficientes y para que podamos abarcar todo el espectro”, acotó el titular de la SET y señaló que este es un inicio para afirmar todo lo que se ha trabajo hasta hoy sobre la base de datos de las instituciones.
Asimismo, aseguró que una de las metas es poder trabajar en favor de la educación de valores como la tributaria. “Creo que ese es el secreto para poder avanzar hacia un país más desarrollado y donde la inversión en el mercado sea ya una constante”, sostuvo.
Por su parte, Abreu consideró que la información pública y su fácil acceso es el camino para el crecimiento y desarrollo. Indicó que es una herramienta para trabajar con datos confiables que traerá beneficios al mercado y Estado. “La información es algo fundamental para el público en general, para tomar decisiones, la herramienta primordial son los datos. Creemos que este convenio será de gran beneficio para el mercado y también para el Estado”, dijo.
Dejanos tu comentario
Bolsa de valores cerró marzo con G. 4,6 billones en negociaciones
La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) tuvo en marzo un volumen de negociado total de G. 4,6 billones, superior en 4,37 % al mes anterior, donde se sumó G. 4,4 billones en operaciones. El mercado bursátil continúo en marzo con su tendencia a la alza que viene experimentando desde los últimos 12 meses, según se observa en su último informe.
De acuerdo con el reporte e la BVA, el mayor volumen negociado ocurrió en el mercado de bonos, con G. 4,4 billones, mientras que el mercado de acciones fue de más de G. 126.000 millones. La mayor parte de los negociados se realizaron en el mercado secundario, con G. 3,9 billones, mientras que el primario tuvo una participación de más de G. 612.000 millones.
En cuanto a la renta fija, el informe señala que las operaciones en guaraníes tuvieron un plazo promedio ponderado de 8,62 años en una tasa promedio ponderada de 6,49 %. Por otra parte, los instrumentos de renta fija en dólares tuvieron un plazo promedio ponderado ligeramente menor, de 6,21 años, pero con tasa promedio ponderada superior, del 7,27%.
Entre los mayores emisores de bonos en marzo se destaca el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con más de G. 820.000 millones, seguido de Sudameris Bank con G. 764.000 millones, Grupo Vázquez con G. 358.000 millones, Telefónica Celular del Paraguay con G. 323.000 millones, Cecon S.A.E. con G.239.000 millones, entre otros.
En febrero pasado, el negociado total fue de G. 4,4 billones, lo que representa un crecimiento en marzo del 4,37 %. Ese mes también la mayor parte del volumen negociado provino del mercado de bonos, con G. 4,2 billones. Los negocios en moneda local también se destacaron superando en volumen a los realizados en moneda extranjera y las tasas de interés promedio ponderado fueron de 8,27 % para los guaraníes y 6,08 % para el dólar.
Las facilidades de inversión, con posibilidad de operar desde G. 1.000.000 o USD 1.000, explican la participación cada vez mayor de inversionistas, según había comentado a La Nación/Nación Media el presidente de la BVA, Eduardo Borgognon. También destacó la importancia de la liquidez en el mercado secundario, permitiendo que los inversores puedan vender sus títulos con facilidad si así lo desean, lo que constituye un aspecto fundamental para generar confianza y dinamismo en las operaciones bursátiles
Dejanos tu comentario
Bolsa de Valores de Asunción ya fija la mirada en la IA
La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) busca posicionarse a la vanguardia de la tecnología bursátil para proyectarse a más mercados. La inteligencia artificial es una innovación que en nuestro país aún está en fase exploratoria pero la BVA ve con buenos ojos los beneficios que promete para el impulso del mercado bursátil local.
Rodrigo Rojas, gerente general de la BVA, explicó a La Nación/Nación Media que la inteligencia artificial ya es una realidad en varios sectores y en algunos mercados regionales, donde forma parte del proceso de modernización tecnológica. Sin embargo, en el caso de Paraguay, aún existe una “curva de aprendizaje” en torno a su implementación.
“A nivel país existen varios rubros que ya están incorporando inteligencia artificial en sus procesos y el mercado de capitales también es un sector que utiliza mucha tecnología y vimos que en varios mercados ya están utilizando inteligencia artificial como mecanismo para lo que sería la operatoria del mercado”, explicó.
Leé más: Suba del dólar mantiene en alerta a importadores
Según el directivo, la clave está en definir estrategias adecuadas que permitan a los distintos actores del mercado aprovechar la inteligencia artificial de manera eficiente, segura y sin generar distorsiones en el ecosistema financiero local.
Además, Rojas mencionó que la Bolsa se encuentra en pleno proceso de modernización con la implementación del sistema de negociación Nasdaq, una plataforma de clase mundial que entrará en funcionamiento en 2026. “Este avance nos permitirá ofrecer nuevas funcionalidades y generar alternativas de interconexión con otros mercados en el mediano plazo”, mencionó a LN.
Agregó que esta actualización tecnológica busca no solo mejorar la eficiencia y seguridad de las transacciones, sino también atraer a inversionistas internacionales, posicionando a Paraguay dentro de los mercados financieros emergentes.
Paralelamente, mencionó que se trabaja en conjunto con la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy) para reforzar la infraestructura tecnológica y garantizar la integridad de las operaciones en un entorno cada vez más digitalizado. “La evolución del mercado de capitales debe ir de la mano con estándares internacionales, permitiendo atraer inversores y generar nuevas oportunidades de desarrollo”, enfatizó.
Como parte de la transformación tecnológica que proyectan, Rojas señaló que la BVA organiza el conversatorio Tendencias 2025, un evento en el que expertos internacionales abordarán el impacto de la inteligencia artificial y otras innovaciones tecnológicas en el mercado de capitales.
“El objetivo es acercar experiencias de otros mercados y entender cómo la inteligencia artificial puede utilizarse de manera óptima dentro del desempeño de cada actor del mercado”, indicó Rojas a LN. En este contexto, se analizarán tendencias globales, como el uso de algoritmos avanzados para el trading automatizado, la aplicación de inteligencia artificial en la gestión de riesgos financieros y la ciberseguridad en plataformas digitales de inversión. El evento se desarrollará el 27 de marzo, a las 18:30, en el centro de eventos de Paseo La Galería.
Te puede interesar: Mipymes ven positiva la reducción de comisiones de tarjetas
Dejanos tu comentario
Basa Capital dio charlas sobre educación financiera y mercado bursátil en Innovar 2025
Durante la feria agropecuaria Innovar 2025, realizada en el departamento de Alto Paraná, Basa Capital estuvo presente en el stand de Banco Basa, donde estrechó lazos con clientes, promoviendo el conocimiento sobre el mercado de capitales.
Entre las actividades principales, se destacó una charla gratuita impartida por Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital, sobre cómo optimizar el capital a través de instrumentos de inversión y opciones de financiamiento para empresas a través del mercado de capitales.
La ponencia, dirigida especialmente a empresas, abordó temas esenciales para comprender y aprovechar al máximo las oportunidades del mercado de capitales. Entre los puntos tratados se destacaron los fundamentos básicos de inversión, mercados financieros, estrategias y psicología de la inversión, educación financiera, aspectos fiscales y el uso de herramientas tecnológicas para la gestión del capital.
Leé también: Villeta: el polo de desarrollo industrial que sigue consolidándose en Paraguay
Además, se incluyó un análisis y perspectivas económicas actuales que abarcaron el comportamiento del tipo de cambio, tasas de interés y precios de commodities. Como parte de la exposición, también se profundizó en el funcionamiento del mercado de valores, explicando la importancia de los entes reguladores, las ventajas del mercado desde el punto de vista de los inversionistas y de las empresas, los tipos de instrumentos negociados en la bolsa, y la relevancia de la calificación de riesgo para garantizar decisiones informadas.
Así también, se habló sobre las posibilidades de financiamiento que ofrece el mercado de valores, como capital para proyectos de expansión y nuevas líneas de negocio, reestructuración de pasivos y capital operativo, junto con las condiciones necesarias para emitir títulos de deuda.
Con esta iniciativa, Basa Capital reafirma su compromiso con el fortalecimiento del mercado bursátil y la educación financiera en Paraguay, consolidando su rol como actor clave en el desarrollo económico sostenible. Para más información, los interesados pueden ingresar a www.basacapital.com.py o llamar al 021 618 7900.
Te puede interesar: Por primera vez exportarán cabras de la raza anglo nubian a Uruguay
Dejanos tu comentario
Bolsa de Valores proyecta romper récord de negocios bursátiles en 2025
La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) proyecta superar este año los USD 7.000 millones en negocios gracias al crecimiento sostenido que experimentan las operaciones bursátiles en el país y las importantes inversiones en tecnología que se realizaron desde el año anterior. Destacan que se puede invertir con montos desde G. 1 millón o USD 1.000.
El mercado de valores en Paraguay atraviesa una etapa de expansión sostenida, impulsada por la modernización tecnológica, la diversificación de inversiones y una fuerte apuesta por la educación financiera, así lo expresó, en entrevista con La Nación/Nación Media, Eduardo Borgognon, presidente de la BVA.
Borgognon destacó que la BVA alcanzó los 40.000 inversores activos, de los cuales el 70 % se sumó en los últimos cuatro años. Afirmó que este incremento es resultado de una estrategia integral que combina el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, el crecimiento del número de casas de bolsa y un enfoque en la educación para acerca el mercado bursátil a más personas.
Leé también: La deuda en Paraguay es sostenible y está bajo control, afirma economista
Sistema Nasdaq
“Lo que venimos haciendo es que la plataforma tecnológica esté a la altura de las necesidades”, explicó Borgognon, refiriéndose a la reciente inversión en el sistema informático Nasdaq, que busca optimizar las operaciones bursátiles y conectar a la BVA con los grandes mercados de capitales a nivel mundial.
Borgognon agregó que esta herramienta tecnológica también permitirá que compradores extranjeros puedan adquirir instrumentos emitidos en Paraguay a través de sus propias casas de bolsa, simplificando así las operaciones y ampliando las oportunidades de inversión.
El presidente de la BVA señaló que uno de los puntos centrales de la estrategia de la BVA es la educación financiera. En ese sentido, señaló que cuentan con un centro de estudios de la bolsa que capacita a unas mil personas anualmente, entre jóvenes profesionales, estudiantes y ciudadanos interesados en comprender cómo funciona el mercado de capitales en Paraguay.
También te puede interesar: Productores ovinos buscan conquistar mercados internacionales
Alternativas accesibles
Borgognon reconoció que, si bien el conocimiento sobre el mercado ha mejorado en los últimos años, aún hay mucho por hacer. “Antes teníamos 30 o 40 personas al año en nuestros cursos; hoy son mil, pero todavía hay camino por recorrer”, comentó a LN.
Sobre las expectativas para este año, el presidente de la BVA proyectó superar los USD 7.000 millones en volumen de negociación, superando los USD 6.500 millones alcanzados el año anterior. Aunque aclaró que es difícil hacer proyecciones a largo plazo, señaló que la tendencia histórica indica un mayor movimiento hacia los últimos meses del año.
El titular de la Bolsa de Valores de Asunción también destacó la importancia de la liquidez en el mercado secundario, permitiendo que los inversores puedan vender sus títulos con facilidad si así lo desean, lo que constituye un aspecto fundamental para generar confianza y dinamismo en las operaciones bursátiles. Finalmente, subrayó que invertir en la bolsa es hoy una opción accesible para todos, con alternativas de G. 1.000.000 o USD 1.000. “La bolsa hoy está hecha para todos y la gente se está dando cuenta”, concluyó.