Granja Avícola La Blanca inauguró la Granja Any, para el engorde de pollos parrilleros
Compartir en redes
La Granja Avícola La Blanca inauguró su más reciente granja de engorde de pollos parrilleros, denominada Granja Any. La misma cuenta con 6 galpones de 2.400 m2 cada uno, montados con equipamientos de última tecnología con el fin de obtener condiciones ambientales óptimas para las aves y ofrecer al consumidor final un producto de altísima calidad.
En la ocasión se contó con la participación de directivos de la empresa y colaboradores del área de ingeniería y producción primaria, quienes llevaron a cabo exitosamente el proyecto. Estuvieron autoridades de entidades como Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Nacional de Sanidad Animal, Municipalidad de Ypacaraí y Banco Nacional de Fomento (BNF), quienes brindaron la financiación para llevar a cabo el proyecto. También se realizó un recorrido por las instalaciones y posteriormente una recepción con refrigerios.
En la ocasión se contó con la participación de directivos de la empresa, colaboradores del área de ingeniería y producción primaria, autoridades locales, entre otros. Foto: Emilio Bazán.
Cada galpón tiene la capacidad de albergar a 38.000 pollos, dando una capacidad total de 228.000 aves por cada crianza. Sus especificaciones están totalmente predeterminadas para alcanzar los estándares más altos en la cría de pollos. Son de presión negativa tipo túnel con paneles evaporativos, extractores e inlets, alcanzando velocidad de viento promedio por encima de 4 m/s. La cría es en oscuro o dark house, con luces led dimerizables que posibilitan la regularización de la intensidad de luz.
Cada uno también cuenta con un tablero controlador de última generación, modelo Rotem Platinum Pro de procedencia israelí, el cual se encarga de gestionar automáticamente todos los parámetros significativos durante el proceso de crianza: temperatura, humedad relativa, niveles de ventilación, iluminación, calefacción, consumo de agua, medición de presión estática.
La bioseguridad cuenta con un rol vital en la cría de pollos, por lo que durante la planificación y montaje se previeron todas las debidas precauciones como estacionamientos externos al área productiva, procedimiento de desinfección para el acceso de los móviles indispensables, vestuario de aseo y cambio de indumentaria para el personal, caminos internos con flujo de circulación inteligente, entre otras medidas.
Cada galpón tiene la capacidad de albergar a 38.000 pollos, dando una capacidad total de 228.000 aves por cada crianza. Foto: Emilio Bazán.
San Lázaro hace realidad el sueño de contar con su propio moderno complejo deportivo
Compartir en redes
El municipio de San Lázaro fue beneficiado con la mejora de una infraestructura deportiva y recreativa del Complejo Deportivo Puerto-Vallemí, un espacio para el desarrollo social, cultural y deportivo de la comunidad que fue posible gracias a una inversión de la comuna en un predio que fue cedido por la Industria Nacional de Cemento (INC).
El complejo cuenta con una superficie de 90.000 m² y alberga diversas instalaciones de primer nivel, incluyendo una cancha de fútbol profesional con vestuarios y graderías para más de 5.000 personas, un teatro griego con capacidad para 2.000 espectadores, canchas polideportivas, parque infantil y una piscina actualmente en proceso de restauración.
El complejo será un espacio para niños, jóvenes y adultos. Foto: Gentileza
Esta intervención incluye la reactivación del sistema de iluminación en los espacios deportivos para lo cual se invirtieron G. 405.965.500 provenientes de los royalties. Además de esto, se lleva adelante otras obras de refacción y mejoramiento de instalaciones deportivas en el distrito, también financiadas a través de los royalties y se destinarán G. 369.885.000.
Las refacciones en el complejo y la nueva lumínica fueron desarrolladas en este lugar luego de 25 años de espera, por lo que destacaron la gestión de la jefa departamental Joaquina Azuaga, quien tomó la iniciativa de desarrollar este lugar que apunta a convertirse en un punto de encuentro para toda la ciudadanía.
“Estas obras no solo mejoran la infraestructura, sino que también tienen un impacto social profundo, ya que fomentan el deporte, la integración comunitaria y el bienestar de nuestros ciudadanos”, destacó la intendente Joaquina Azuaga en el acto de inauguración y mencionó que estos proyectos nacen a partir de la necesidad de ofrecer a niños, jóvenes y adultos espacios adecuados para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.
Blanca Ceuppens: “La generación de puestos de trabajo me motiva a adaptarme a los desafíos”
Compartir en redes
La avicultura en Paraguay sigue experimentando un crecimiento significativo en las últimas décadas, constituyéndose en un motor importante para la actividad económica y generando ingresos diarios para miles de paraguayos. La disminución del contrabando generó aún más movimiento en el rubro que busca seguir expandiéndose con la habilitación de más mercados.
Blanca Ceuppens Talavera preside Granja Avícola La Blanca S.A., una de las empresas líderes de la industria. Ella tiene a su cargo la gestión empresarial de la compañía y priorizar el valor de la familia, su principal fortaleza para aportar al legado de la firma en el país.
En esta nueva edición de Hacedores LN, La Nación/Nación Media conversó con la empresaria sobre sus inicios en el mundo de los negocios, qué la motiva y lo que representa el trabajo dentro de la industria.
Desde su mirada de empresaria y vicepresidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) contó cuáles son los desafíos a superar y el potencial para llegar a un mayor despegue del complejo avícola.
-¿Cómo se inició en el mundo de los negocios?
Apenas concluí la secundaria, inicié los estudios universitarios de administración y me incorporé al camino laboral en esta empresa, trabajando inicialmente en el departamento de cuenta corriente y facturación que se estaba reorganizando. Luego pasé a costos y contabilidad.
Incursioné en el área de producción de pollos junto a mi padre, posteriormente me desempeñé en el área comercial, de marketing y más tarde, con la crisis económica del 2000, me incorporé al departamento financiero. Posteriormente, formé el departamento de exportación.
Mi camino profesional se desarrolló de manera muy natural y fue muy diverso, pero siempre en el rubro alimenticio y dentro de la empresa; esta experiencia me formó en la gestión empresarial.
-¿Cómo logró liderar una de las empresas más importantes del sector avícola?
Blanca sostiene que el desarrollo de estrategias, análisis financiero y capacidad de negociación son algunas de las habilidades fundamentales para tener éxito en la industria. Foto: Jorge Jara
La misión de asumir la responsabilidad, junto a mis hermanas, de la dirección de la empresa familiares, formar un equipo con los colaboradores, conocer la producción, el manejo de los recursos, así como la perseverancia y la consolidación en el mercado para mí es prioritario, para honrar el legado de mis padres, los fundadores, que con esfuerzo se convirtieron en los pioneros de la avicultura en Paraguay.
-¿Cómo ve la industria avícola actualmente?
La industria avícola paraguaya está pasando por un momento favorable de crecimiento, con la disminución del masivo contrabando de los años anteriores, el aumento de los precios de la carne vacuna y el abastecimiento de la materia prima.
-Tras el crecimiento que viene experimentando el sector, ¿hacia dónde considera que debe apuntar la avicultura nacional?
Debemos apuntar a mejorar la eficiencia, realizar importantes inversiones y las ventas al mercado internacional como lo venimos haciendo continuamente. Incorporando más destinos para los productos paraguayos y por supuesto la provisión de productos de calidad, variedad y según la demanda del consumidor.
-¿Cómo se define Blanca Ceuppens?
Una mujer, madre, con alto sentido de responsabilidad, que intenta equilibrar la demanda del trabajo con la vida personal y familiar. Una mujer que prioriza la comunicación efectiva con su familia y colaboradores. En mi caso, mi familia, mis cuatro hijos, mis hermanas y sobrinos son prioridad, están siempre en primer lugar y son mi mayor satisfacción personal. Mi meta es conservar el espíritu de nuestros fundadores y encaminar a la empresa y a la siguiente generación de manera acertada al ritmo de la evolución del tiempo, las nuevas necesidades y proyectos promisorios.
-¿Qué la motiva a seguir cuando existen complicaciones?
En mi caso, prima que la empresa es familiar. Hemos tenido un gran ejemplo de trabajo y honestidad. Mi padre nunca bajó los brazos, era un visionario muy optimista, del cual hemos aprendido mucho; ante todo, el priorizar la continuidad de la empresa.
La generación de puestos de trabajo me motiva a adaptarme a los cambios y desafíos que se presentan. Cada situación nos da una vivencia distinta, nos hace ver en otras perspectivas y aprendemos a ser resilientes. De todas estas situaciones nos hemos sobrepuesto, nos hicimos más fuertes.
-Desde su mirada de empresaria, ¿cuáles son los sectores económicos que tienen el potencial para un despegue de Paraguay?
Paraguay es un gran productor de soja, maíz y carne, hay oportunidades para agregar valor agregado a estos productos a través de la industrialización y exportación de productos procesados como el pollo. Debemos contar con un plan de aumento de desarrollo de proyectos de energía, o hidrógeno verde, parques solares y biomasa, para diversificar la matriz energética.
El sector tecnológico está en crecimiento en el mundo, debemos potenciar la digitalización de empresas y el desarrollo de software como un hub tecnológico. Continuar con el régimen de maquila para la producción industrial y exportaciones de sectores como autopartes, textiles y electrónicos.
Paraguay tiene potencial en turismo ecológico, cultural y de aventura, aunque todavía no ha sido explotado al máximo. Además, el sector creativo (diseño, música, cine y gastronomía) también puede ser un motor de crecimiento. Y por nuestra ubicación geográfica, el país tiene un gran potencial para ser un centro logístico y de distribución en la región, contando con infraestructura en puertos y rutas.
Blanca Ceuppens apunta a conservar el espíritu de los fundadores de la empresa, don Daniel A. Ceuppens y doña Blanca Talavera. Foto: Jorge Jara
-¿Qué habilidades considera que son fundamentales para tener éxito en la industria?
Muchas habilidades son fundamentales para tener éxito, como el liderazgo y la gestión para la toma de decisiones, realizar estrategias, análisis financiero y tener capacidad de negociación. También tener disposición a la innovación y adaptabilidad, al uso de tecnología, habilidades interpersonales, resiliencia y mentalidad empresarial, tolerancia al fracaso, disciplina y gestión del tiempo y productividad.
-¿Cómo ve la participación de las mujeres en el ámbito empresarial?
La participación de las mujeres en el ámbito empresarial ha crecido significativamente en las últimas décadas, por la concientización sobre la equidad, pero todavía enfrenta desafíos importantes como la brecha salarial. Muchas mujeres sienten presiones sociales que le exigen cumplir con los roles tradicionales, de esposas y madres, por barreras culturales, además de sus responsabilidades en el trabajo. Hoy en día, con el teletrabajo, mejoran las opciones de equilibrar la vida laboral con la personal.
-Como miembro de la Asociación de Avicultores del Paraguay, ¿qué desafíos debe superar el sector en este 2025?
La unidad del gremio, por el bien común y el trabajo en conjunto con las autoridades nacionales, sobre todo el tema de la bioseguridad de las aves del país y de las habilitaciones para nuevos mercados.
Perfil
-Presidenta de Granja Avícola La Blanca S.A.
-Estudió Administración de Empresas.
-Trabajó en diferentes áreas de la empresa avícola desde 1987.
-Madre de 4 hijos, Sebastián, Blanca, Beatriz y Francisco.
“Lo mejor de mí”: habilitarán “Casa Centro” para empoderar a las mujeres
Compartir en redes
Este viernes, 7 de marzo, se realizará la inauguración de Casa Centro, un espacio integral para el desarrollo y empoderamiento de la mujer”, donde las protagonistas reciben apoyo y contención en forma integral. Solicitan llevar un alimento no perecedero para seguir impulsando el Banco de Alimentos, que será entregado a las miembros de la comunidad de Lo Mejor de Mí.
Según Vivina Bonino, la CEO del proyecto Lo mejor de mí, esta casa surgió con la finalidad de apoyar a las mujeres de forma integral para su capacitación, formación, desarrollo, contención y empoderamiento. La presentación será a las 19:30, en el local ubicado en Paraguarí 1346 en la ciudad de Asunción y los asistentes deben llevar llevar alimentos no perecederos.
“Casa Centro es una iniciativa de empoderamiento de transformación para mujeres, que tienen casi cuatro años con Lo mejor de mí. El objetivo es poder contribuir, acompañar, formar e instruir a las mujeres, es un centro dirigido al crecimiento y desarrollo personal, en forma integral”, dijo Bonino, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que ofrecen servicios gratuitos como subvencionadas que incluyen cursos de formación, talleres, seminarios y workshops, para brindar herramientas y conocimientos que impulsen el crecimiento de las mujeres en diversos ámbitos. Así también, disponen el espacio denominado “La tiendita” para que las emprendedoras puedan exhibir y comercializar sus productos.
“Dentro de la casa hay una oferta multidisciplinaria, es un proyecto que tiene un largo camino y es el resultado de impulsoras de alta performance de liderazgo. En Lo mejor de mí llevamos adelante un programa de liderazgo para mujeres que al término del programa siempre encabezan un proyecto y encabezan un conversatorio en el que ellas mismas son protagonistas”, aseguró.
Viviana refirió que una de las áreas destacadas dentro del centro es el autocuidado, compuesto por consultorios que ofrecen más de seis disciplinas como: Psicología, Nutrición, Fisioterapia, Fonoaudiología, Estudio Jurídico y consultorio para Lactancia Prematura, así como también, Consejería del Ser y Coaching; y Formación y Capacitación.
“Estoy convencida de que cuando iniciamos un proceso de transformación con nosotros comienza a cambiar y Casa Centro es un espacio para todas. Allí las mujeres de la comunidad tienen la posibilidad de contar con un espacio para sus talleres, charlas y crecimiento. Además, es un espacio donde pueden hallar herramienta y contención, tenemos consultorios”, refirió.
Aclaró que todos los profesionales que forman parte del equipo lo hacen de forma voluntaria. “Lo mejor de mí realmente es una revolución de fuerza de voluntades. Casa Centro se hace realidad con la fuerza de voluntad de mujeres de la red y mujeres de círculo de las impulsoras que son cinco”, puntualizó.
Viviana Bonino, CEO del Programa de Liderazgo Lo mejor de mí. Foto: Gentileza
DATOS CLAVE
Casa Centro invita a las empresas a sumarse a la Red de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como marcas embajadoras, participando y apoyando activamente en esta iniciativa, que busca transformar la vida de las mujeres y, por ende, de la sociedad en general.
El centro tiene dos ejes, uno son las actividades, como el de hoy en la que reunirán alimentos y el buzo de gratitud para que la gente pueda donar. Al ser un proyecto que no tiene fondo necesita la ayuda de la ciudadanía.
Este 2025 Lo mejor de mí cumplirá 4 años, por donde ya pasaron más de 4.000 mujeres por sus programas formativos y sociales, y en el marco de su eje social, surge Casa Centro.
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, participó de la inauguración de la residencia universitaria que albergará a 27 estudiantes de diferentes localidades del departamento de Itapúa. Foto: Gentileza
ANR inaugura residencia universitaria en Encarnación
Compartir en redes
El presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes, inauguró este jueves la residencia universitaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en la ciudad de Encarnación, Itapúa. El establecimiento está ubicado en la seccional número 165 Doctor Juan León Mallorquín y será utilizado para albergar a jóvenes estudiantes.
“Muy contento de poder venir a inaugurar algo que veo que solo el partido, la querida Asociación Nacional Republicana, es capaz de hacer, y seguir siendo una herramienta de la gente”, expresó el presidente partidario a su llegada.
La residencia universitaria albergará a 27 estudiantes de diferentes localidades del departamento de Itapúa. Los mismos llenaron los requisitos en un proceso previo realizado para residir en el lugar, informó la periodista Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
Durante su intervención en este evento, el presidente de la ANR instó a los colorados a seguir trabajando, no solo por los afiliados, sino por todos los paraguayos sin distinción. “Busquemos como agrandar, pero que nunca sea a costillas de no aceptar gente que no sea de nuestro partido, yo me anoto a colaborar, pero a no olvidar que un buen colorado es un gran paraguayo, el lugar tenemos que hacer para todos los paraguayos y paraguayas, y esta es una gran iniciativa”, resaltó.
Reiteró que para acceder a los proyectos y los servicios brindados por el Partido Colorado no se requiere de afiliación. “Ese es nuestro partido, ser la oportunidad para la gente, que pueda estudiar, que pueda trabajar. No podemos caer en la vieja historia, si te afilias te doy esto, que se afilie el que quiera, vamos a demostrar que somos la única y la mejor nucleación política de la República del Paraguay”, afirmó.
“Espero que este haya sido el puntapié inicial de algo que les pido: sigan creciendo, sigamos produciendo, sigamos haciendo lugares para todos los paraguayos. Y yo me anoto para estar al lado de ustedes, porque esta es una obra que toca al corazón”, señaló Cartes al hacer uso de la palabra en el acto.