El coordinador de programas de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf), Miguel Colmán, destacó el uso de la tecnología en los procesos y trabajos agrícolas debido al gran beneficio que otorga. Indicó que el uso de drones para la aplicación de defensivos agrícolas se convirtió en una herramienta bastante eficiente.
El gremio de fitosanitarios y la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) desarrollaron una serie de jornadas de capacitaciones sobre las buenas prácticas del manejo de defensivos agrícolas para productores de varias zonas del país.
Señalan que las capacitaciones sobre las buenas prácticas y el manejo de los defensivos fueron desarrolladas con un enfoque hacia la sostenibilidad y la innovación tecnológica, herramientas fundamentales que se deben aplicar actualmente para el desarrollo de cualquier siembra.
Los participantes de la capacitación, miembros de la dirección de extensión agraria, fueron informados sobre el uso y tratamiento de los fitosanitarios con dones y cama biológica, lo cual permite un mejor desempeño de estos productos orientados a cuidar las plantaciones.
En ese sentido, Colmán destacó en comunicación con Diario Campo que el dron es una tecnología de costo accesible, eficiente y rápida para la aplicación de los defensivos agrícolas. Dijo además que esta práctica tiene una muy buena aceptación entre los productores debido a que el desempeño se da con mayor rapidez en comparación con el pulverizador a mochila.
Explicó que el pulverizador requiere de al menos 15 a 20 cargas por hectárea, mientras que mediante los drones se pueden aplicar entre 10 a 30 litros en un lapso de 5 a 10 minutos, y a un costo prácticamente igual. Asimismo, indicó que el uso de este artefacto ofrece una buena cobertura, además de un óptimo control sobre los diversos cultivos.
Leé también: Cecon, en comisionamiento técnico para producción en corto plazo
Dejanos tu comentario
Productores eligen ser sostenibles capacitándose
Un grupo de productores de la agricultura familiar, opta por el crecimiento sostenible de sus fincas, para lo cual eligen capacitarse mediante una jornada llevada a cabo por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), con el apoyo de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF).
Con la idea de mejorar la gestión sostenible de la finca familiar, de modo que la misma sea una unidad productiva permanente que genere ingresos todo el año a la familia, se llevó a cabo la jornada de capacitación orientada a los pequeños productores. La actividad tuvo una masiva convocatoria, además de los cooperadores o escuelas agrícolas y coordinador del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB).
La “Jornada de Agricultura Sostenible en la Finca Familiar”, tuvo como foco un panel en guaraní, para un mejor intercambio de las experiencias, lo que generó en una participación activa de los asistentes. El objetivo fue compartir las experiencias de los cooperadores, resultado de todos los años de trabajo, además de un breve resumen de las experiencias positivas así como los desafíos dentro del programa.
Durante el conversatorio, se resaltó que el tamaño de finca, la deficiencia en maquinarias, el clima, entre otros, no son obstáculos para lograr los objetivos productivos, ya que cada productor es responsable de su finca y no debe esperar soluciones externas a los problemas que se presentan en sus parcelas, además del acompañamiento técnico que realiza el INBIO.
El vicepresidente del INBIO, Héctor Cristaldo, destacó la importancia que los cooperadores estén logrando un cambio y transmitan a sus pares el mensaje de que se puede, con el esfuerzo de cada uno, el conocimiento y la introducción de tecnologías.
“Es importante para todo productor que se capacite y aproveche al máximo los espacios que brindan eventos como este, a fin de lograr una producción sostenible en la finca, mejorar los ingresos y el desarrollo familiar, trabajando su tierra”, expresó.
El mensaje principal fue de que todos los productores tienen que trabajar unidos, desde el más pequeño hasta el más grande, donde la fortaleza sea que, el que más sabe pueda capacitar a través de técnicas y experiencias.
El coordinador del PASB, Héctor Britos, indicó que cada productor debe contagiarse de la idea de una agricultura sostenible, una buena gestión financiera y la extensión de conocimiento a los demás colegas productores, en especial los de pequeña escala.
“La agricultura, que es un camino con situaciones adversas, mucho tiene que ver el interés del productor para poder superarlas y lograr tener ingresos todo el año con diferentes cultivos, desde hortalizas hasta granos y dando valor agregado”, señaló.
La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes presentó los tres puntos principales de la gestión correcta de insumos agrícolas, incluyendo la importancia del uso adecuado de equipo de protección individual, instando a los productores a equiparse antes de manipular fitosanitarios.
El uso en finca de las camas biológicas, como parte fundamental de las buenas prácticas agrícolas, con una maqueta que mostraba las fases y componentes de una cama biológica, demostrando al productor que la construcción e instalación de la misma es fácil y económica.
Dejanos tu comentario
Alentá a la Albirroja con ueno bank en las eliminatorias
ueno bank, fiel a su compromiso como sponsor incondicional de la Albirroja, anuncia una serie de activaciones especiales para el partido de este jueves 20 de marzo, entre Paraguay y Chile, garantizando a sus clientes y a la hinchada una experiencia inolvidable.
Con el objetivo de fortalecer la pasión por el fútbol y acompañar a la selección en cada encuentro, ueno bank preparó una serie de beneficios exclusivos y momentos destacados en el estadio ueno Defensores del Chaco. Con estas iniciativas, ueno bank reafirma su compromiso con el fútbol paraguayo y con todos los hinchas de la Albirroja, asegurando una experiencia única dentro y fuera de la cancha.
Los clientes invitados de ueno bank podrán disfrutar de la Zona ueno Albirroja, un espacio exclusivo donde la previa y el after del partido estarán acompañados de música, entretenimiento y un ambiente festivo. Además, los ganadores de la Experiencia ueno tendrán la oportunidad única de realizar un recorrido especial en la cancha antes del inicio del encuentro, acercándose a la pasión del fútbol como nunca antes.
Te puede interesar: Alta demanda presiona al dólar en Paraguay, que hoy roza los G. 8.000
En el sector de Preferencia, ueno bank dispondrá de un stand con diversas activaciones donde los participantes podrán ganar increíbles premios. Esta iniciativa busca involucrar a los hinchas y hacerlos parte de la fiesta futbolera con dinámicas interactivas y premios exclusivos.
Con el fin de mejorar la experiencia de los aficionados, ueno bank ofrece hasta un 45% de reintegro en locales adheridos dentro del estadio para aquellos que realicen compras con tarjetas de crédito ueno bank. Además, los clientes que posean la tarjeta ueno Albirroja podrán acceder a un 5% adicional de reintegro en cada nivel, optimizando sus ventajas y ahorros durante el evento.
El Show de la Previa
Como en cada encuentro, ueno bank se encargará del espectáculo previo al partido. En esta ocasión, el show estelar estará a cargo de la Dj Cami Flecha, quien liderará una presentación llena de energía y emoción. Además, se sumarán destacados artistas como Javier Zacher de Salamandra, Luigi Manzoni, Néstor Ló, Eduardo Martínez, Dani Meza y Luis Duarte de Tierra Adentro, quienes completarán una experiencia musical inolvidable antes del esperado duelo entre Paraguay y Chile, rumbo a la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026.
Desde las 16:00 hs, el estadio abrirá sus puertas para recibir a millas de fanáticos en una jornada inolvidable. Además del espectáculo musical, el evento contará con la participación de más de 50 bailarines que avivarán la emoción del público. El espectáculo incluirá un impactante show de fuegos artificiales, iluminando el cielo de Asunción y convirtiendo este encuentro en una verdadera celebración.
Con todas estas iniciativas, ueno bank reafirma su compromiso con la cultura y el deporte paraguayo, acercando experiencias únicas a los hinchas y permitiéndoles ser parte activa de un evento histórico. Arriba Paraguay!!
Dejanos tu comentario
WhatsApp permitirá transcribir mensajes de voz de manera automática
- Madrid. Portaltic/EP. Europa Press.
WhatsApp busca mejorar la experiencia con las transcripciones de los mensajes de voz permitiendo que los usuarios la posibilitad de elegir su recepción de manera automática, y no solo manual. Las transcripciones de los mensajes de voz llegaron a WhatsApp a finales de noviembre del año pasado, una característica que actúa en el propio dispositivo y mantiene la protección del cifrado de extremo a extremo, lo que significa que nadie puede verlos, escucharlos ni leerlos.
Actualmente, esta función se puede activar desde los ajustes de ‘Chats’, lo que permite leer los mensajes de voz nuevos, aunque requiere su selección manual uno a uno. Sin embargo, y para dar más control sobre esta característica a los usuarios, WhatsApp está trabajando en nuevas opciones.
A partir de una próxima actualización, será posible seleccionar cuándo se reciben estas transcripciones, ya sea nunca o siempre, de manera automática. También será posible seleccionar de manera manual la transcripción en el momento en que se vaya a leer, como ha compartido el portal especializado WABetainfo, en la beta de WhatsApp para Android, versión 2.25.4.15.
Lea más: The Offline Club populariza fiestas sin teléfonos ni redes sociales
Facebook borrará transmisiones
Meta ha anunciado que eliminará de Facebook todas las retransmisiones en directo o ‘streamings’ 30 días después de que tengan lugar y se publiquen en la plataforma, una medida que ha comenzado a aplicar desde el pasado 19 de febrero y que se implementará de manera gradual. La compañía ha reconocido que la mayoría de las visualizaciones de vídeos en vivo se producen durante las primeras semanas posteriores a la transmisión, motivo por el que está actualizando el tiempo durante el cual se pueden almacenar en la red social, ya que hasta ahora se guardaban de forma indefinida.
Con el objetivo de alinear sus políticas de almacenamiento con los estándares de la industria y garantizar las experiencias de vídeo en vivo “más actualizadas para todos” en la plataforma, ha anunciado un cambio en su formato de almacenamiento. Desde este miércoles, todos los nuevos vídeos de transmisiones en vivo se podrán reproducir, descargar o compartir desde las páginas o perfiles de Facebook durante 30 días. Pasado ese tiempo, se eliminarán automáticamente.
Lea también: Evolución de la energía oscura reformula la visión del Universo
Como parte de esta transición, se borrarán todos los ‘streamings’ que tengan más de 30 días de antigüedad y ya no será posible acceder a ellos, según ha explicado en un comunicado compartido en su blog. Este procedimiento se llevará a cabo “en oleadas” durante los próximos meses y, mientras, la compañía está brindando a los usuarios diferentes herramientas para descargar y guardar sus contenidos. No obstante, antes de borrarlos, enviará notificaciones para avisarles.
Una vez recibidas las alertas, los usuarios tendrán 90 días para elegir qué hacer con sus ‘streamings’ antiguos, con opciones como descargarlos en un dispositivo, transferirlos a la nube o convertirlos en nuevos ‘reels’ al finalizar la retransmisión. Para descargar un antiguo ‘streaming’, se debe acceder al contenido desde el perfil, página o Meta Business Site, que ofrecen la opción ‘Descargar vídeo’ en la pestaña ‘En vivo’. Asimismo, Facebook permitirá posponer su eliminación durante un plazo de seis meses. Una vez concluya, se borrarán automáticamente.
Dejanos tu comentario
El Día de la Mujer Paraguaya debe inspirar para seguir construyendo oportunidades, afirman
En el marco de la celebración del Día de la Mujer Paraguaya, la Primera Dama Leticia Ocampos dedicó un posteo especial en sus redes sociales, en el cual resaltó que esta fecha no solo debe ser para recordar la lucha de las mujeres residentas que levantaron el país en el pasado en medio de la guerra contra la Triple Alianza. Sostuvo, que esta fecha deber inspirar para seguir construyendo un país con mayores oportunidades y menos barreras para todas las paraguayas.
A través de su cuenta oficial en X, Leticia Ocampos compartió con sus seguidores todas las acciones que están llevando adelante en colaboración con el Gobierno nacional, y promovidos desde la Oficina de la Primera Dama. Señaló que esta fecha en particular no la quiere recordar con un flyer que muestra la típica imagen de la mujer que sostiene un cántaro, ni una frase sobre la “fortaleza de la mujer paraguaya” porque considera que es un día especial para mostrar las acciones, pero sobre todo los resultados.
En primer lugar, indicó que desde su despacho ha impulsado la Ruta Nacional de la Artesanía (RNA) junto con la Embajada de la República de China (Taiwán). “Esta acción ya ha beneficiado a 20 talleres de mujeres artesanas con recursos para mejorar sus infraestructuras. No discursos, sino inversión real en su futuro”, indicó.
Además, bajo su gestión han encabezado la Mesa de Prevención de Violencia contra la Mujer (PREVIM), que se ha enfocado en coordinar políticas de protección para garantizar la seguridad y los derechos de todas. Teniendo en cuenta que la prevención salva vidas.
Otra de las acciones ejecutadas que indicó es que han organizado el programa de mentorías “Mujeres Líderes” en alianza con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), conectando a jóvenes funcionarias con mujeres en altos cargos para fortalecer el liderazgo femenino en el Estado.
“Impulsamos Ciudad Mujer Móvil, un programa que acerca atención en salud, asesoría legal y oportunidades laborales a mujeres en comunidades vulnerables. Porque la ayuda debe llegar a donde se necesita. También, promovemos y visibilizamos el talento de nuestras artesanas y artistas, llevándolas a ferias, eventos y plataformas donde su arte es protagonista. Nuestra cultura se construye con ellas”, expresa parte de su publicación.
También recuerda que han apoyado la creación de murales en distintas ciudades del país, homenajeando a mujeres que rompieron barreras en la ciencia, el deporte, la cultura y otros ámbitos. “Porque sus historias inspiran a las nuevas generaciones”, expresó Ocampos.
Finalmente, la Primera Dama señala que con la implementación de la Feria Palmear, las verdaderas protagonistas fueron las mujeres feriantes, quienes cada sábado llenaron de color y alegría el evento, mostrando el fruto de su trabajo y fortaleciendo la economía local.
“Junto al Ministerio de Justicia y la Fundación Princesa Diana, impulsamos un programa de reinserción social con cursos de costura para mujeres privadas de libertad, brindándoles herramientas para una salida laboral rápida y digna. Porque todas merecen una segunda oportunidad”, concluye la publicación.
Siga informado con: Gran Hospital de Cnel. Oviedo es el mejor equipado del país, asegura Peña