El economista José Luis Rodríguez Tornaco se refirió acerca de la inflación de precios y explicó que actualmente es la más alta de los últimos 20 años. En tal sentido, agregó que el rubro de alimentos registró aumentos del 20% y el combustible más del 40%. Esto, teniendo en cuenta que el Banco Central del Paraguay (BCP) informó este lunes que rebajó a 8,6 % su previsión de inflación para este año.
“Hoy tenemos en Paraguay la inflación de precios más alta de la historia de los últimos 20 años de la economía paraguaya, equiparando solamente al gobierno de González Macchi. Si vos tomás esa variable total que es del 8,6%, pero lo que le importa a la gente es el rubro alimentos y estos se incrementaron en un 20% y combustibles más del 40% en un año”, manifestó. Además, resaltó que básicamente hoy con un G. 100.000 en el supermercado, las compras se hacen por un G. 20.000 menos.
Explicó que ya no existe margen de improvisación con los niveles de pobreza, estancamiento económico y endeudamiento externo que sufre el país. “No tenemos margen de errores, se acabó la espalda macroeconómica que tenía este Gobierno cuando empezó y que le permitió cometer tantas chambonadas sin generar demasiada crisis, más allá de lo que la gente siente día a día en su bolsillo”, acotó en comunicación con la 650 AM.
En cuanto a las proyecciones económicas para el 2023, dijo que se tienen buenas perspectivas con relación a la agricultura y que en la medida que rápidamente se resuelva el horizonte electoral, la economía tendrá vía libre para retomar la senda del crecimiento. “Necesitamos encender de vuelta el motor de la economía para que las empresas vuelvan a vender, puedan contratar, las familias puedan educar dignamente y se genere todo el efecto virtuoso del crecimiento”, expresó.
Lea también: Financiera ueno reporta crecimiento sostenido durante el tercer trimestre
Dejanos tu comentario
Fed debatirá reducción de los tipos de interés en medio de clima electoral
El banco central de Estados Unidos (Fed) se reunirá el miércoles y el jueves, al término de unas elecciones presidenciales que se anuncian muy reñidas y cuyo resultado probablemente aún no se conozca. En cualquier caso, sus debates se centrarán en la reducción de los tipos de interés. Los engranajes ya están en marcha y las tasas seguirán bajando.
Se prevé que la semana próxima se decida un recorte de un cuarto de punto porcentual, lo que aportará de nuevo un poco de flexibilidad a las finanzas de los consumidores. Pero las discusiones tendrán lugar en un contexto especial, justo después de la contienda electoral estadounidense.
Cuando los debates comiencen, en la mañana del miércoles y el presidente de la Fed Jerome Powell realice su rueda prensa es probable que aún no se sepa quién, entre la vicepresidenta y aspirante demócrata a la Casa Blanca Kamala Harris y el expresidente y candidato republicano Donald Trump, se alzó con la victoria.
“Será una rueda de prensa difícil de celebrar tan cerca de un evento nacional tan importante”, dijo a la AFP Jill Cetina, profesora de finanzas en la Universidad A&M de Texas y exvicepresidenta de la Fed de Dallas. “La Fed intentará articular su visión de la economía y discernir, al igual que los inversores, qué políticas se avecinan y qué significarán para el crecimiento económico”, subrayó.
Lea más: Harris versus Trump: EE. UU. elige hoy a un nuevo presidente en reñidas elecciones
Señal “poco clara”
Washington publicó la semana pasada una serie de indicadores económicos que mostraban una economía sólida, pero alejándose de la euforia post-covid. Así, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre decepcionó, con un 2,8 % a tasa anualizada, en comparación con el 3 % en el segundo trimestre. Pero fue el empleo el que produjo la peor sorpresa, con el número de creaciones más bajo desde diciembre de 2020, debido fundamentalmente a los huracanes que azotaron el país y a varias huelgas, en particular en Boeing.
Trump no dejó de denunciar, sin embargo, “una gran vergüenza para la nación” y de acusar a su competidora de haber “mentido durante años sobre el patético crecimiento del empleo, que nunca ha sido real”. La mayoría de los economistas aconsejan que se tomen estas cifras con cautela. “No sacaría una conclusión demasiado fuerte de esto cuando los otros datos indican que la economía en general es fuerte”, dijo Jill Cetina. “En un momento crítico, la señal (...) lamentablemente no es clara para la Reserva Federal ni para los mercados, dadas las distorsiones debidas a los huracanes Helene y Milton y a la huelga de Boeing”, añadió Kathy Bostjancic, economista jefe de la compañía de seguros Nationwide.
Lea también: Lujana, la paraguaya que vivió para contar cómo fue rescatada tras la DANA en Valencia
“Recalibración progresiva”
Estas cifras, sin embargo, “sugieren que el mercado laboral continúa enfriándose”, añadió, precisando que se trata de una tendencia coherente con una reducción de los tipos de un cuarto de punto porcentual, que dejarían las tasas en un rango de 4,5 a 4,75 %. Tras estar en su nivel más alto durante más de un año para enfriar la inflación, la Fed dispuso en setiembre el primer recorte desde marzo de 2020, de medio punto porcentual.
La inflación ha evolucionado en la dirección correcta, cayendo en setiembre a su nivel más bajo desde febrero de 2021, un 2,1 % en un año, según el índice PCE, favorecido por la Reserva Federal y publicado el jueves. “La actual desinflación y la desaceleración del mercado laboral, así como el fuerte crecimiento de la productividad, deberían favorecer una recalibración gradual de la política de la Fed”, subrayó Gregory Daco, economista jefe de EY. Daco apuesta a una caída de un cuarto de punto porcentual “en cada reunión hasta junio del próximo año”. La Reserva Federal, sin embargo, no actualizará esta vez sus previsiones económicas, que sí hará en la próxima reunión de diciembre.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
FMI: ritmo de crecimiento del Paraguay es superior en la región, pero aún se debe acelerar
En el marco de la presentación del informe de “Perspectivas Económicas para Las Américas (REO)”, que se realizó en sede del Banco Central del Paraguay, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que si bien la economía paraguaya crece a un ritmo superior al promedio regional, también se enfrenta a la desaceleración, por lo que es crucial la adopción de reformas para fortalecer las finanzas públicas y normalizar la política monetaria, reforzando así la resiliencia macroeconómica.
De acuerdo con el informe, se prevé que el crecimiento en América Latina se modere de 2,6 % en 2023 y 2024 a 2,2 % en 2025 ante un contexto de brechas del producto interno bruto (PIB) en su mayoría cerradas, con la mayoría de los países de la región convergiendo hacia su (débil) crecimiento potencial y los niveles de inflación cerca de las metas. Paraguay resalta en el grupo de las principales economías de la región (AL7), con proyecciones de crecimiento económico de 4 % tanto para 2024 como 2025.
“Paraguay es distinto, también se enfrenta a esta desaceleración, pero tiene esta velocidad más alta que el resto de AL7, que de igual forma podría estar más acelerada. En el conjunto, lo hacemos bastante peor que el mundo emergente de Asia o Europa. Lo que habla de un problema de crecimiento a largo plazo.”, enfatizó Rodrigo Valdez, economista y director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien fue el encargado de presentar el informe.
Lea también: Peña expuso potencialidades nacionales a inversionistas brasileños, en foro regional
Atendiendo que las brechas del PIB se han cerrado en su mayor parte y que los niveles de inflación están cerca de las metas, según el informe del FMI, la atención de las autoridades debería moverse de políticas cíclicas para enfrentar los “socks” hacia políticas estructurales destinadas a elevar el crecimiento potencial, que deberían enfocarse en todos los factores que impulsan esta expansión, desde capital hasta mano de obra y el aumento de la productividad.
“Con la inflación cerca de la meta y el producto interno bruto cerca de su potencial, la economía está relativamente ordenada. Lo fiscal aún no converge hasta donde debería, pese a que hay países más adelantados como Paraguay. Se debe encarar un rebalanceo de las políticas, que lleva a lo fiscal. Es necesario continuar los ajustes e implementar los planes pendientes. La deuda pública aún no está estabilizada”, hizo hincapié Valdez.
Leé también: Felaban, un eslabón para alcanzar las calificaciones pendientes de grado de inversión
Recomendaciones
Según el FMI, recalibrar la combinación de políticas para fortalecer las finanzas públicas y la normalizar de la política monetaria contribuiría a reconstruir los márgenes de maniobra y a reforzar la resiliencia macroeconómica.
Entre las principales recomendaciones que dejó el informe de “Perspectivas Económicas para Las Américas (REO)” para Paraguay, se destaca la necesidad de reformar las políticas fiscales e introducir otras institucionales para mejorar la eficiencia de la recaudación de impuestos, al igual que reforzar la gestión de la inversión pública en el clima y las políticas de protección del empleo.
Dejanos tu comentario
Desde mañana, los supermercados aplicarán descuentos del 20 al 40 %
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) brindó detalles acerca de los preparativos respecto a la nueva campaña de abaratamiento que se tiene previsto, esta vez con la novedad de que se asociaron con otro gremio, específicamente con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).
El vicepresidente de la Comampar, Miguel Tolces, mencionó que la iniciativa de descuentos en productos de primera necesidad de la canasta básica tendrá dos fases; por un lado una que empieza mañana martes 5 al 20 de noviembre, y por otro lado, la segunda a partir del 8 de diciembre hasta hasta Navidad.
“La idea es justamente buscar cómo abaratar más los productos, ver qué podemos hacer para trabajar en conjunto y estructurar una reducción de precios. Surgió como una iniciativa que teníamos pensada para esta época del año, así que invitamos a aprovechar para poder abastecerse con precios reducidos”, expresó a “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/ Nación Media.
Lea también: Chile y Taiwán lideran compras de carne paraguaya a octubre
Iniciativa por fin de año
Aclaró que no se trata de ningún control ni regulación de precios, y que más bien obedece a la campaña de abaratamiento que el gremio suele realizar, de hecho, de cara a la temporada festiva de fin de año, con la diferencia de que se dieron las conversaciones con el otro gremio y decidieron encararlo conjuntamente.
La campaña que abarcará estos meses de noviembre y diciembre, también cuenta con el apoyo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), durante todos los días de las fechas ya indicadas, mientras que la selección de productos o rubros será publicada vía redes sociales y en los locales de cada uno de los asociados.
En este punto, remarcó que la Comampar tendrá su listado propio y, por otro lado, la Capasu también lo tendrá. Lo más interesante es que los descuentos de la campaña de abaratamiento irán desde el 20 al 40 %, todos productos de primera necesidad de la canasta básica. La oferta se mantendría incluso con los descuentos de entidades financieras que ya aplican reintegros.
Puede interesarle: Inflación cero en octubre: medición abarca 400 rubros, explica economista
Se calculan más de 400 productos solo en la lista de Comampar que estarán en oferta durante los días de la campaña. Al mismo tiempo, Toces aseguró que al ser una iniciativa del gremio que ya tiene varias ediciones, los asociados son conscientes en cuanto al cumplimiento de las ofertas de modo que trasladan las conveniencias a los clientes.
En este sentido, el referente remarcó que para los mayoristas, la ecuación se centra en poder comercializar una mayor cantidad de productos, aunque lo hagan a menor precio. Por ende, efectúan la rentabilidad en el volumen.
Dejanos tu comentario
Inflación cero en octubre: medición abarca 400 rubros, explica economista
Luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) diera a conocer que la inflación de octubre fue del 0 %, el economista Aníbal Insfrán recordó que, más allá de prestar atención al resultado general, también es importante analizar los distintos rubros que componen la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) donde, por ejemplo, las frutas y verduras acumulan un incremento interanual del 17,5 %. Así, enfatizó en los comportamientos mixtos de los diferentes rubros del indicador.
“Parece contradictorio. Más allá de la inflación del 0 % en este mes, nosotros ya tenemos un aumento acumulado a lo largo del año. Si uno mira el crecimiento específico del rubro de alimentos, está en torno al 20 %. Eso está contemplado en la inflación, solamente que tiene muchos rubros. El IPC está compuesto por casi 400, y algunos rubros suben y otros bajan. Tenemos una inflación interanual de 3,6 % en este periodo y eso es real para el conjunto de bienes”, explicó Insfrán en la 1020 AM.
Te puede interesar: DNI recaudó USD 377 millones en octubre
Entre los principales aumentos que marcaron el mes de octubre resalta la presión del dólar sobre los bienes durables de origen importado (automóviles y electrónica), con una variación del 0,7 %. Respecto a la evolución sobre el tipo de cambio, el economista recordó que en periodos de incertidumbre a nivel internacional los agentes se refugian en el dólar, lo que incide en la apreciación de la moneda en los mercados.
“El tema del dólar es complejo. Hay que recordar, además, que los precios de los commodities agrícolas cayeron, lo que implicó casi USD 2.000 millones menos en ingreso de divisas para el país. Todo eso influye en la cotización. Ahora, se vio el rol del BCP para cortar los picos y tiene suficiente espalda para seguir interviniendo”, refirió el economista.
Lea también: Foro de Cavialpa debatirá sobre retos para consolidar la inversión extranjera
Otros aumentos
Más allá de los aumentos de precios en bienes durables (importados), que se ven afectados por el tipo de cambio, también se reportaron subas en la categoría de alimentos, principalmente la carne vacuna, que experimentó un incremento de 2,1 %.
Estas variaciones responderían a una disminución en la cantidad de faena mensual, lo que ha reducido la oferta de carne en el mercado local, en un contexto donde una mayor proporción se destina a la exportación. Adicionalmente, en el segmento de cereales y derivados, se registraron aumentos en las harinas y las pastas alimenticias. Asimismo, los aceites y las frutas frescas también experimentaron incrementos
Te puede interesar: Ministros de Energía cerraron acuerdos de sostenibilidad en Asunciónde Energía