La Asociación Paraguaya de Carreteras lleva adelante el 4to. Congreso Internacional Vialidad y Tránsito en donde comparten ponencias los mejores expertos del mundo. Cecon participó de esta actividad demostrando su apoyo debido al aporte que brindará en este rubro.
Cecon SAE marcó presencia en el 4to. Congreso Internacional de Vialidad y Tránsito organizado por el gremio de Carreteras en donde participaron y expusieron sus conocimientos los mejores expertos de todo el mundo. Derlys Ortiz, gerente Comercial de la cementera, explicó que apoyan el evento y contaron con un stand en donde expusieron sobre la planta.
Paul Sarubbi, presidente de este evento, sostuvo que la Asociación Paraguaya de Carreteras aglutina a todas las importantes personalidades del Ministerio de Obras Públicas y diversos gremios de la construcción por lo que la comisión directiva trajo al país especialistas que hablaron sobre las carencias que existían en nuestro país.
En esta edición, indicó que estuvieron presentes encargados de la obra del Puente Héroes del Chaco, quienes explicaron sobre la tecnología utilizada para llevar adelante la construcción. Asimismo, ingenieros de Argentina y otros países de la región hablaron sobre sistemas de rehabilitación de pavimentos, diseños de mezclas asfálticas, entre otros temas.
Además, se dieron detalles del Programa Nacional de Vialidad, sobre carreteras solares, obras importantes que se llevan adelante en Paraguay, así también de la valoración ambiental dentro del rubro. Durante este encuentro se abrieron espacios de preguntas en donde los ingenieros participantes pudieron intercambiar ideas con los expositores.
Leé también: Oleros piden al Gobierno inversión en viviendas a fin de paliar crisis
Dejanos tu comentario
El MOPC realiza proyecto de mantenimiento vial en ruta D025
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lleva adelante trabajos en zonas de tramos clave de la ciudad de Luque para lograr el refuerzo en la calidad y la seguridad de las carreteras.
Te puede interesar: Incautan 20.000 kilos de tomates de contrabando en Fernando de la Mora
En ese sentido, desmalezadoras y tractores cortacésped del MOPC se encargaron de comenzar las intervenciones de limpieza en los puntos tácticos de la ruta D025, la cual se encuentra en las cercanías del Aeropuerto Silvio Pettirossi. La empresa Chávez Construcciones es la encargada de realizar este trabajo, adjudicada en el lote número 5, con una inversión de G. 4.895.255.664.
Lotes
Este proyecto se encuentra respaldado por un programa de mantenimiento vial, el cual abarca 2.868 kilómetros, los que se encuentran distribuidos en 29 lotes. Estas labores incluyen en perspectiva 116 tramos de rutas nacionales y departamentales, intersecciones y rotondas. Lo que se busca con esta intervención es asegurar una transitabilidad óptima y segura para todos los usuarios.
La iniciativa, particularmente impartida por el MOPC logra reafirmar su compromiso con la mejora de la infraestructura vial del país y particularmente dentro de las rutas adjudicadas, teniendo en cuenta la utilización constante de las mismas para poder contribuir al desarrollo del país, y facilitar el desplazamiento de todas las personas y mercaderías que pasan por ahí de la manera más eficiente y segura.
Leé también: Operativo Dakovo: confirman prisión preventiva de imputado
Este proyecto también genera empleos y estimula la economía del país, lo que genera un impacto positivo en la comunidad. Además contribuirá con la descongestión vehicular.
Dejanos tu comentario
Supervisión en obras para la excelencia
Por: Alba Delvalle
La Cámara Paraguaya de Consultores insta a estar a la altura de las grandes obras que vienen desarrollándose en el país, para lo cual, dejar en manos de expertos las fiscalizaciones es clave.
Hace más de 50 años, la Cámara Paraguaya de Consultores (CPC) se enfoca en garantizar la excelencia en todo tipo de obras y proyectos en base a una supervisión calificada por parte de expertos, como lo son los consultores.
El objetivo del gremio es que todas las obras sean fiscalizadas con consultoras y que los proyectos sean realizados por consultoras; así también busca nuclear a todas las empresas, paraguayas y extranjeras, que operan en el mercado fiscalizando proyectos, realizando proyectos, anteproyectos, estudios de factibilidad, de impacto ambiental, obras, así como brindando capacitación y todo tipo de consultoría.
Uno de los principales distintivos de la CPC es la inclusión de consultores internacionales de España, Colombia, Japón, Argentina, Brasil, entre otros, reveló a FOCO Business el presidente de la CPC, Julio Esteban Mendoza.
“Es muy importante que todas las obras a realizarse puedan ser supervisadas y que los proyectos sean elaborados por empresas consultoras, porque ante cualquier situación o inconveniente que se dé podrán utilizarse las pólizas como garantía”, expresó.
De ahí la importancia de que las obras públicas y proyectos sean supervisados por empresas consultoras especializadas. Para garantizar esta premisa, realizaron fuertes inversiones en tecnología, de manera a estar a la altura de las grandes obras que vienen desarrollándose en Paraguay.
Tecnología y excelencia. “Como empresas consultoras locales no tenemos nada que envidiar a consultoras extranjeras. Apostamos a la tecnología para estar preparados de cara a las obras de gran envergadura que hoy conocemos”, agregó Mendoza.
Sumado a ello, el titular del gremio detalló que muchos de los socios son firmas de afuera, que a la vez se complementan con empresas consultoras paraguayas. También hay firmas nacionales que operan en el exterior. “Esto genera un intercambio de talentos”, enfatizó.
Citó entre algunas de las obras más grandes en las que las empresas de la cámara asistieron a las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá, el Corredor Bioceánico, el Puente Bioceánico, las rutas PY09 y PY12, el diseño del IPS Ingavi y de Ciudad del Este.
Mendoza agregó que varias empresas asociadas se están postulando para fiscalizar proyectos de agua y saneamiento, obras viales, eléctricas, entre otras más pequeñas como escuelas, viviendas económicas, USF.
Innovaciones. El titular de la cámara comentó que hace varios años forman parte de la Federación Panamericana de Consultores y que desde este año forman parte de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores, lo que podría ayudar a abrir más mercados a los asociados, además de ser una muestra de la seriedad del trabajo que están realizando.
Mendoza concluyó que la CPC está en la búsqueda de financiamiento para capacitaciones y sistemas de diseño (BIM), con la idea de poder invertir, comprar licencias.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de noviembre
Ubican al clan Villalba en Venezuela y Gobierno gestiona extradición
En el marco del operativo binacional Alas Rotas contra el terrorismo, el Ministerio del Interior y el Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional informaron este jueves que el clan Villalba fue localizado en Venezuela tras abandonar la Argentina por la pérdida del estatus de refugiados políticos bajo el gobierno de Javier Milei.
Ante esta situación, el comisario Nimio Cardozo indicó que Paraguay, vía Ministerio de Relaciones, Ministerio Público y el Poder Judicial ya se encuentran gestionando ante Venezuela el pedido de extradición, teniendo en cuenta que los hermanos María Rosa, Mirian, Tania y José Villalba Ayala, solicitaron ser acogidos como refugiados políticos.
Barrio San Francisco: hogar de adultos mayores albergará a más de 40 personas
Más de 40 personas albergará el hogar de adultos mayores habilitado ayer miércoles en el barrio San Francisco. Las obras estuvieron paradas desde el 2017 hasta que el gobierno de Santiago Peña decidió nuevamente avanzar con los trabajos para que la puesta en marcha del establecimiento.
Desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) indicaron que las instalaciones cuentan con un total de 43 habitaciones y todas las comodidades necesarias para las personas.
Cecon presentó resultados exitosos tras implementación del sistema SAP
La empresa cementera Cecon llevó adelante el evento “Innovación y Futuro” donde en conjunto con Infocenter abordaron sobre tecnología y transformación digital. En la ocasión dieron a conocer un caso de éxito en la implementación del sistema SAP en la firma.
SAP es un sistema de software empresarial que ayuda a las empresas a administrar sus recursos y procesos. Cecon posee varios procesos ya finiquitados actualmente el sistema SAP. El mismo permite a la empresa tener una información al día, y estar en línea con los diferentes centros de distribución, lo cual es muy relevante para este tipo de negocios.
Prevén lluvias con tormentas eléctricas a nivel nacional
El ambiente caluroso y húmedo seguirá siendo predominante durante la jornada de hoy, jueves 28. Se prevén temperaturas máximas entre 27 y 30 °C en el centro y sur de la región Oriental, mientras que en el norte y este de la región Oriental, así como en el Chaco, se esperan temperaturas máximas entre 32 y 39 °C.
Durante los próximos días se presentarían condiciones similares, con temperaturas mínimas por encima de los 22 °C y máximas entre 30 y 38 °C en todo el país. Tener presente que, debido al alto contenido de humedad presente en la atmósfera, la sensación térmica podría presentarse de 3 a 4 °C por encima de la temperatura del aire, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Caacupé 2024: plan de seguridad para el masivo desplazamiento de peregrinos
Se dio inicio al Operativo Caacupé 2024 para garantizar la seguridad vial durante el novenario. Con restricciones de tráfico, desvíos y un fuerte despliegue de agentes, se busca asegurar un tránsito ordenado para las millas de peregrinos que se dirigen a Caacupé.
En el marco de los preparativos para la festividad religiosa más importante del país, el novenario en honor a la Virgen de Caacupé, la Patrulla Caminera ha puesto en marcha el operativo de seguridad vial denominado Operativo Caacupé 2024.
Dejanos tu comentario
Cecon presentó resultados exitosos tras implementación del sistema SAP
La empresa cementera Cecon llevó adelante el evento “Innovación y Futuro” donde en conjunto con Infocenter abordaron sobre tecnología y transformación digital. En la ocasión dieron a conocer un caso de éxito en la implementación del sistema SAP en la firma.
SAP es un sistema de software empresarial que ayuda a las empresas a administrar sus recursos y procesos.
Cecon posee varios procesos ya finiquitados actualmente el sistema SAP. El mismo permite a la empresa tener una información al día, y estar en línea con los diferentes centros de distribución, lo cual es muy relevante para este tipo de negocios.
Además, implementó el módulo de mantenimiento que para la planta industrial resulta fundamental, también incorporaron el módulo sucess factor de recursos humanos. Todo esto, a través de la consultoría de Infocenter, plasmándose así su conocimiento y profesionalismo en el uso de la herramienta.
Durante la jornada se tuvieron a destacados expertos internacionales quienes presentaron las últimas tendencias y avances en inteligencia artificial, ERP en la nube, ERP/GRP y Tecnologías Emergentes que están redefiniendo el mundo actual.
Un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) es un software que ayuda a las empresas a gestionar sus actividades diarias, como la contabilidad, la gestión de proyectos, la cadena de suministro y la fabricación
El evento
El evento estuvo orientado a líderes, gerentes y profesionales del ámbito empresarial y tecnológico y contó con la participación de cuatro especialistas internacionales que compartieron su visión sobre el papel de estas tecnologías en la transformación digital y la competitividad.
En un entorno de cambios constantes “Innovación y Futuro” es una plataforma esencial para conocer y entender cómo la IA y los sistemas ERP están moldeando activamente el futuro. Durante cada charla se brindaron ejemplos prácticos sobre la aplicación de estas tecnologías y estrategias en las organizaciones para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la adaptabilidad en un mercado global competitivo.
Infocenter es una empresa líder en soluciones tecnológicas para el sector empresarial, como SAP Gold Partner que cuenta con una larga trayectoria en la implementación de sistemas ERP.
Los asistentes pudieron obtener información práctica sobre cómo la tecnología está revolucionando sus sectores, cómo preparar sus empresas y organizaciones para el futuro digital. Temas como Tecnologías Emergentes, Clean Core les permitieron aprender a construir un sistema ERP más ágil y escalable, manteniendo el núcleo limpio y flexible ante los cambios del mercado.