Según un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de cada 10 mujeres emprendedoras que solicitan un crédito, solo 3 de ellas pueden acceder al mismo y esto sucede en Paraguay al igual que en toda Latinoamérica. Este bajo acceso crediticio se debe principalmente a la falta de garantías y, por ello, el sistema financiero las percibe como más riesgosas.

Es lo que mencionó Stella Guillén, miembro del directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), quien dijo que aunque la región cuente con la mayor cantidad de microempresas en gran parte encabezadas por mujeres, se observa que tienen una menor facilidad de alcanzar las aprobaciones. “Nosotros sabemos que las mujeres tienen menos bienes a su nombre o por el ciclo mismo de la vida tienen que desarrollar tareas que no son permanentes y hacen que de alguna manera el sistema financiero las perciba más riesgosas”, manifestó.

Esto no solamente se da con el acceso al primer crédito, sino cuando ya se encuentran emprendiendo y necesitan financiar una suma importante. “No solamente se da con el primer crédito, sino cuando ya somos emprendedoras y necesitamos un volumen importante de créditos, esa falta de garantías nos juega en contra y no nos permite crecer a la velocidad que nuestros negocios prometen”, indicó a la 1020 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Alianza empresarial beneficia a comunidad nativa para mejorar producción de sésamo

Fondo de garantía

Sostuvo que el acuerdo de donación para crear el Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu) firmado días atrás entre el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán y la AFD facilitará el acceso al crédito para fortalecer y apoyar a las mujeres de las micro, pequeñas y medianas empresas a enfrentar los impactos económicos de la pandemia.

“Este instrumento tiene mayor versatilidad y no tiene tope mínimo, es decir, que los créditos desde un millón pueden ser garantizados y ampliamos el tope superior de acompañamiento y podemos acompañar hasta créditos de US$ 1.600 millones”, dijo.

Le puede interesar: Sector de servicios influenciaron a la baja inflación de este mes

Déjanos tus comentarios en Voiz