Dirigentes campesinos anuncian la realización de la movilización campesina general en caso que el Gobierno no ofrezca respuestas favorables. Foto: Nadia Monges.
Realizarán movilización campesina a nivel país si el Gobierno no da respuesta favorable
Compartir en redes
Agricultores apostados frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informaron que si el Gobierno Nacional no da respuestas favorables a sus reclamos realizarán la movilización campesina. Además de la asistencia, piden congelamiento de deudas a fin de cubrir sus necesidades en este momento.
Félix Núñez, de la Coordinadora Nacional Intersectorial del Paraguay (CNI), sostuvo en comunicación con radio 1000 AM que llegaron a Asunción y se quedarán por tiempo indefinido, al menos hasta que el Gobierno Nacional dé respuestas a las peticiones que están realizando desde hace dos días frente a la sede a la cartera de Agricultura.
Señaló que en caso de no darse decisiones que beneficien al sector procederán a la realización de la movilización campesina de forma generalizada, a fin de ejercer presión. Los mismos piden el cumplimiento de un acuerdo firmado en marzo de este año, además de la Ley N° 6901 que declara en “situación de emergencia por sequía en todo el territorio de la República del Paraguay”.
Se espera la llegada de más campesinos para ejercer presión sobre los reclamos que vienen realizando. Foto: Nadia Monges.
Por su parte, el secretario de la Unión Agrícola Nacional señaló que llegaron hasta la capital en reclamo al acuerdo firmado con la agricultura familiar expresando el hartazgo por el incumplimiento. Aclaró que no están pidiendo ninguna condonación de las deudas, sino más bien que las mismas queden congeladas hasta que superen la crisis.
Núñez explicó que necesitan los fondos para que el proyecto aprobado por el MAG, para asistir a pequeños y medianos productores con recursos necesarios, pueda seguir su curso, además de la provisión de kits alimenticios para todo el sector a fin de que puedan mitigar los impactos de la sequía, que seguirán sintiéndose en los próximos meses.
Por el momento, no descartan realizar marchas por todo el microcentro, en donde ya están apostados unos 3.000 campesinos, pero señalan que todo dependerá de la reunión que mantendrán los dirigentes con autoridades en el Congreso Nacional. No obstante, se espera la llegada de más campesinos a la capital y se amenaza con una movilización generalizada en el país.
Senave asistirá a agricultores de Ñeembucú en la producción de poroto
Compartir en redes
Pequeños productores de Ñeembucú participaron en reunión con técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), en el marco de un convenio. Los agricultores están interesados en registrarse como productores y comerciantes de semillas certificadas.
El Senave informó que, inicialmente, los productores se enfocarán en la producción de poroto, con la proyección de incorporar otros rubros en el futuro. La institución brindará apoyo técnico y acompañamiento durante todo el proceso productivo, como parte del compromiso asumido. Los trabajos de los técnicos incluyen el muestreo de cada lote, pruebas de laboratorio y controles de calidad.
Asimismo, se prevé la realización de capacitaciones en manejo de suelo, aplicación de productos fitosanitarios, control de hormigas cortadoras y otros aspectos clave para el desarrollo sostenible de la producción.
Las capacitaciones se llevarán a cabo en conjunto con técnicos de la Dirección de Extensión Agraria. Además, se exonerarán las tasas del registro para los agricultores, lo que facilitará la inscripción en el sistema.
La comitiva del Senave estuvo encabezada por la directora general Técnica, Jadiyi Torales, y el director de Semillas, Santiago Benítez. Participaron miembros de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Humaitá, la Asociación de Productores y Feriantes de Isla Umbú y la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Pilar.
Las semillas certificadas son aquellas reguladas y avaladas por el Senave, las cuales garantizan estándares superiores en calidad física, genética, sanitaria y fisiológica. Entre sus ventajas destacan un mayor rendimiento, resistencia a plagas, enfermedades y vuelco, así como un aprovechamiento más eficiente de los fertilizantes.
Agrupaciones campesinas llegan a la capital para iniciar la 31.° marcha
Compartir en redes
Organizaciones de diferentes puntos del país llegan a Asunción para iniciar la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”. Se estima que unas 80 organizaciones se suman a esta movilización, entre este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, desde tres puntos: San Estanislao (San Pedro), Coronel Oviedo (Caaguazú) y Paraguarí (Paraguarí).
Desde tempranas horas, agrupaciones campesinas llegaron hasta el ex Seminario Metropolitano, donde se concentrarán para realizar la marcha anual hasta inmediaciones del Congreso Nacional. Hacia las 10:00 se dio la llegada de los primeros grupos. La FNC anunció también que solo realizará su marcha anual y no se unirán a otras movilizaciones que se están convocando desde otros sectores, como la oposición política.
Entre las actividades programadas para esta jornada, a las 14:00 se prevé el debate en torno al tema: “Participación política de las mujeres”; para las 15:00 se realizará la sentata y debate de jóvenes sobre la realidad de la juventud paraguaya, en la avenida Kubitschek y Herrera.
Para la última jornada de mañana, la salida de la marcha desde el ex Seminario está prevista para las 8:30, y el itinerario será por la avenida Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile y Palma, hasta llegar a la Plaza de la Democracia, en inmediaciones del Congreso Nacional, donde se desarrollará el acto central, a las 10:30.
La Policía Nacional se encuentra en alerta de seguridad para la cobertura de la marcha tradicional campesina. Foto: Matias Amarilla
Operativo de seguridad
El jefe de Planeación Estratégica de la Policía Nacional, el comisario Teódulo Palacios, explicó sobre el operativo de seguridad que se está llevando adelante para garantizar la seguridad de los manifestantes y la ciudadanía en general en estos días de movilización. En principio son 12.000 agentes designados para este operativo, y parte de ellos ya custodiaban el desarrollo de los preparativos en el ex Seminario Metropolitano.
“La cobertura de la Policía Nacional es a nivel país, están distribuidos todos los personales policiales, los 34.000 policías estamos ahora mismo en alerta de seguridad. Según nos manifestaron ellos, solamente van a realizar su marcha tradicional el día de mañana, no se van a adherir a ningún otro tipo de manifestantes”, detalló el jefe policial para “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Policía desplegará 12.000 agentes para garantizar seguridad en marcha campesina
Compartir en redes
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, encabezó este lunes una conferencia de prensa dando los detalles de la operación de seguridad que se realizará durante la marcha anual campesina, indígena y popular, ente los días 25, 26 y 27 de marzo. El comandante, aseguró que el Estado paraguayo garantiza la seguridad y la libre movilización de los participantes, como también la seguridad y la circulación de la ciudadanía en general.
“El Estado garantiza la realización de las diferentes actividades que va tener espectro en la capital, Asunción. Por un lado, se garantiza la realización de las manifestaciones, la libre expresión de las personas, grupos o asociaciones que van a estar participando en nuestra capital entre el 25, 26 y 27″, expresó el comandante de la Policía Nacional.
De igual manera, se garantiza la libre actividad de tránsito de las personas que no tengan que ver con ninguna de las marchas o las movilizaciones. “Como Policía Nacional del Paraguay y como mandato que tenemos a través de la Constitución Nacional, una vez más vamos a encargarnos de la prevención, la seguridad, el acompañamiento y, por sobre todas las cosas, de la seguridad y la integridad de la vida de las personas que van a estar en los alrededores como así también el de sus bienes”, apuntó.
Explicó que en un trabajo conjunto con varias instituciones del Estado se cuenta con un plan de operaciones de los sitios y el recorrido donde se desarrollarán las marchas y movilizaciones, como así también las operaciones que estará a caro de la jefatura de Planificación de Operaciones, que tendrá a su cargo cuáles son las calles y las arterias que deben utilizarse durante esta marcha.
La Policía Nacional realizó una conferencia de prensa este lunes para informar sobre su operativo en Asunción. Foto: @MDI_Paraguay
Instituciones involucradas
Se estima que alrededor de 5.500 a 6.000 personas lleguen hasta la capital para participar de estas actividades por tres días, para lo cual se desplegará a 12.000 policías en las calles para la seguridad de los manifestantes y la sociedad. Se estableció un trabajo coordinado entre varias instituciones del Estado, encabezado por la Policía Nacional, y que involucra también al Ministerio del Interior, Policía Nacional, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Defensoría del Pueblo, Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, la Patrulla Caminera, y la Policía Municipal de Tránsito de varios municipios.
“Esta actividad está siendo liderada, como todos los años, por la Policía Nacional atendiendo la masa de personas que estarán movilizadas. El epicentro será el microcentro de Asunción, pero no se descarta las actividades en el interior del país, en los diferentes departamentos, donde cada grupo va estar también acompañando desde la distancia al principal grupo que va estar en Asunción”, señaló Benítez.
Violencia a través de las redes sociales
Por otra parte, también se refirió a las situaciones de violencia a través de las redes sociales, que están siendo investigadas a través del departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en particular por Cibercrimen, y todos los antecedentes están siendo elevados al Ministerio Público de manera a que se pueda tomar cartas en el asunto.
“Aquellas personas que, escudadas por las redes sociales, que están emitiendo un mensaje con una narrativa bastante violenta, instando a la violencia en estos días de movilizaciones, ya hemos tenido reuniones con diferentes grupos, ya sea de la Federación Nacional Campesina, también representantes de partidos políticos, donde estos representantes se desprenden de cualquier tipo de actividad violenta que pueda sobrevenir en estos días”, sentenció.
Itinerario
El itinerario iniciará desde ex Seminario Metropolitano, la salida será por la avenida Kubitschek hasta la avenida Eusebio Ayala, desde ese punto la movilización continuará hasta el microcentro de Asunción hasta la calle General Aquino, tomando Azara hasta la calle Nuestra Señora de la Asunción para llegar a la Plaza de la Democracia.
Este itinerario estará totalmente cubierto por personal policial, acompañando la movilización. En el tramo de la avenida Eusebio Ayala, tanto vehículos de transporte público como particulares utilizarán un sentido de esta avenida que se convertirá en doble sentido, mientras que en los demás tramos serán utilizadas calles alternativas. También estará habilitado el tránsito por la Costanera Sur y la Costanera Norte, y se recomienda a la ciudadanía utilizar estos tramos para evitar las calles utilizadas para la movilización e ingresar al microcentro de Asunción.
Coordinan ruedas de negocios para agricultores en el departamento de Canindeyú
Compartir en redes
Autoridades de los viceministerios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentaron la fase 1 del Plan de Avance Territorial dando inicio a la planificación de coordinación de las ruedas de negocios en el departamento de Canindeyú.
El objetivo es el de acercar a los productores locales a la oferta de sus cosechas dentro del Programa de Alimentación Escolar. “El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector productivo y el acceso a mercados justos y sostenibles para los agricultores del país“, indicaron.
Además, señalaron que estas acciones buscan potenciar la producción local y garantizar una mejor integración de los pequeños productores al sistema de provisión de alimentos destinados a la seguridad alimentaria en las instituciones educativas. Igualmente, se expusieron los avances de la estrategia de vinculación de la agricultura familiar y las mipymes al programa, así como otras iniciativas clave orientadas a la formalización y el acceso a mercados.
El evento se llevó a cabo en la municipalidad de Curuguaty y contó con la participación de autoridades de las carteras agrarias y comerciales. Estuvieron presentes el gobernador de Canindeyú, intendentes municipales y concejales, en un esfuerzo conjunto por fortalecer el desarrollo del sector productivo.
El enfoque en Canindeyú se da por su actividad económica, principalmente agrícola y ganadera. Su estructura empresarial está conformada mayoritariamente por micro y pequeñas empresas, donde aproximadamente el 77 % son microempresas unas 9.010, 18 % pequeñas empresas que suman 2.093 y el 5 % medianas empresas, unas 556, según datos del Viceministerio de Mipymes.