Grupos de agricultores de distintos rubros llegaron hasta la ciudad de Asunción para reclamar la inasistencia del Gobierno, al punto de tener que clamar por alimentos o que al menos se les brinde las condiciones necesarias para trabajar el suelo y seguir generando autoconsumo.

“Uno de los puntos más importantes para nosotros, que no es gran cosa para el Gobierno, es la preparación de suelo que necesitamos, como unas 6.000 hectáreas para plantar alimentos”, expresó Félix Núñez, referente cañicultor, en comunicación con la 1080 AM.

Dicha petición se da en el marco de la movilización que el pueblo campesino realiza en la mañana de este martes 13 de setiembre por el centro capitalino y que por el momento está postergado como marcha, exigiendo al Gobierno el cumplimiento del acuerdo firmado en marzo de este año, cuando se conformó incluso una mesa de crisis.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Malas inversiones del Gobierno dejarán un país con millonarias deudas, aseguró Lea Giménez

Desde ayer lunes empezaron a llegar para la movilización agricultores desde distintos puntos del país. Foto: Archivo.

Fondeo para recursos

Como segundo punto, solicitan que se pueda fondear un proyecto ya aprobado para el Ministerio de Agricultura para asistir a pequeños y medianos productores con los recursos necesarios. Y un tercer punto que piden es la provisión de 30.000 kits alimenticios para que el sector pueda paliar la complicada situación que atraviesan y que se avizora de igual manera para los próximos meses hasta el próximo año.

Los dirigentes lamentaron que a seis meses de haberse suscrito el acuerdo no se hayan cumplido varios de los puntos que fueron incluidos como la entrega de los kits de alimentos para las familias campesinas que siguen afectadas por la sequía. En ese sentido, alegan a la vez que hasta el momento no se ha ejecutado a cabalidad la Ley 6.901 que declara situación de emergencia por sequía en todo el territorio de la República del Paraguay, vigente desde abril.

En horas de la mañana, al menos 3.000 campesinos ya se encontraban frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y se cree que otros 2.000 más podrían llegar como medida de fuerza y reclamo por el estado de abandono en el que se encuentra este sector que produce alimentos para todo el país.

Puede interesarle: Sequía podría golpear a la economía en 2023, por el lado de las exportaciones

Déjanos tus comentarios en Voiz