El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, se refirió acerca del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023 y manifestó que en líneas generales está “planchado” en función al del 2021 a pesar de contar con algunos ajustes. “Eso genera un presupuesto con un déficit entre el 1,8 y 2% del Producto Interno Bruto”, según manifestó.
En ese sentido, el representante del gremio industrial explicó que al hablar de presupuesto es conveniente analizar su eficiencia. “El Estado tiene tres funciones básicas que son salud, educación y seguridad y una muy importante que es infraestructura porque la estructura es la que impulsa al desarrollo y hoy si nosotros miramos no hay margen fiscal”, expresó a la 780 AM.
Lea también: Gremio de camioneros afirma que paro sigue en pie
Asimismo, Duarte aseguró que otros temas pendientes a analizar son los proyectos de ley que abultarían el presupuesto de este y el próximo año así como las ampliaciones presupuestarias que se están pidiendo y que “realmente son una locura y que habría que generar leyes para que el Ministerio de Hacienda tenga más control sobre este tipo de presentaciones”.
Inseguridad
Sobre el pronunciamiento del gremio ante la opinión pública emitido este último sábado, remarcó que les preocupa la inseguridad reinante en el país. “Hoy será en una zona, mañana será en otra. De repente se están convirtiendo en zonas liberadas y cuando nosotros hacemos el reclamo le reclamamos al Estado, no es solo al Ejecutivo, esta es una combinación de factores”, remarcó.
Así también, el titular de la Unión Industrial Paraguaya reiteró que uno de los aspectos importantes para la inversión es la previsibilidad y que se puede ver afectada por las invasiones, paros o situaciones de violencia recurrentes.
Lea también: Realizarán la primera competencia paraguaya de arte floral