En el marco de los 20 años de Asunción Media Shows, se realizará la Cumbre Antipiratería Latinoamericana del Centro de Estudios Certal. Mario Bossolasco, director general de la compañía, mencionó que todos los países de América Latina están sufriendo las consecuencias de este flagelo, por lo que expondrán varios puntos sobre él.
Según Pablo Scotellaro, presidente ejecutivo de Certal, el fenómeno de la piratería es un problema que afecta tanto a los operadores de televisión de pago como a los distribuidores de contenidos, a los programadores y a toda la cadena de valor del sector audiovisual. En esta edición la ciudad capital albergará la Cumbre Internacional Antipiratería que tendrá la presencia de varios expositores.
Dentro de las conferencias que se realizarán en este evento, los integrantes del panel darán su visión institucional de las mejoras que se pueden realizar en conjunto, con el objetivo de promover y reforzar la concienciación de todos los actores frente al consumo ilegal de contenidos.
Te puede interesar: Tabesa es el mayor aportante privado a la SET
Asimismo, se abordarán sobre los casos de éxito de lucha contra la piratería, el rol de las autoridades en su combate respecto a la seriedad en la lucha antipiratería en América Latina. Mencionó que también hablarán sobre el impacto de este mal en el desarrollo de los países y las experiencias internacionales contra la misma.
Mario Bossolasco indicó en comunicación con la 780 AM que en la región existe un gran problema con la piratería, en donde todos están sufriendo las consecuencias de la misma. Agregó que existen grandes grupos delictivos detrás que están utilizando servicios ilegales y pueden realizar estafas y robar datos personales.
Dejanos tu comentario
Fundación Heritage, “aliada” clave del gobierno para promover al Paraguay en el mundo
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro en Mburuvicha Róga con autoridades de la Fundación Heritage de los Estados Unidos, encabezada por Kevin Roberts, con quienes abordó sobre una agenda conjunta para la difusión de las oportunidades que ofrece Paraguay en la búsqueda de inversores. La reunión contó con la presencia del canciller Rubén Ramírez Lezcano y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
“La fundación viene trabajando desde los años 70 y su gran poder es la comunicación. El Paraguay tiene un interés muy particular en estrechar relaciones siempre con la fundación porque es un aliado del gobierno para difundir que nuestro país está lleno de oportunidades para inversores no solo americanos, sino de todo el mundo. Hacen un tremendo trabajo en comunicar las políticas públicas”, dijo Giménez.
El alto funcionario de Estado acotó: “Hemos abordado una agenda económica amplia. A la vez se colocó sobre la mesa los aspectos que tenemos que mejorar en el Paraguay para poder tener inversores, progreso y oportunidades para nuestros jóvenes. Nosotros estamos siempre alineados en promover el desarrollo de los países y que Paraguay sea un lugar de atracción de inversiones que es parte fundamental de la agenda”.
Leé también: Diputados fija plazo de tres semanas para consensuar representante ante el JEM
Por su parte, Ramírez Lezcano dijo que la agenda de trabajo con la organización vinculada al sector privado de los Estados Unidos, incluirá dar a conocer el interés que posee Paraguay de combatir el crimen organizado y sus flagelos.
“Llevamos adelante un trabajo conjunto sobre temas vinculados a la promoción de la seguridad hemisférica y la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de drogas, la trata de personas y la ciberseguridad que son los aspecto fundamentales en la agenda de cooperación internacional de nuestro país”, mencionó.
El ministro siguió argumentando que mediante la cooperación con la citada fundación se busca dar a conocer los principios y valores del país en el campo de la política internacional. “Trabajamos también en la importancia de la posición geopolítica del Paraguay, su enfoque en materia de la libertad, democracia, derechos humanos y estado de derecho, buscamos la promoción de estos valores”, dijo Ramírez Lezcano.
Dejanos tu comentario
Más voces lamentan haber dado la espalda a Paraguay en la OEA
La candidatura del canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) no logró el respaldo esperado de la región, lo que generó reflexiones y hasta críticas por la actitud de algunos países del Mercosur.
Entre las voces que manifestaron su decepción, destaca la de Pablo Scotellaro, presidente de Certal, quien expresó su decepción por lo que considera una nueva traición a Paraguay.
“Paraguay no se merece esto” sostiene Scotellaro, lamentando que la solidaridad regional haya quedado en el discurso. En sus declaraciones, evocó el ideal de la “patria grande” y el sueño de José Gervasio Artigas, recordando cómo en su tiempo los mismos que hoy cierran filas con las grandes potencias fueron los que abandonaron al protector de los pueblos libres.
El ejecutivo uruguayo también rememoró la ayuda que Paraguay brindó a Artigas en su momento más crítico, al igual que el dolor de la Guerra de la Triple Alianza, cuyas heridas siguen abiertas en la memoria histórica del país. “La memoria me sangra por 1870″, dijo recordando el sacrificio paraguayo en una de las guerras más devastadoras de la región.
Te puede interesar: Metrobús: perjuicio generado debe recaer sobre el gobierno abdista, dice abogado
Scotellaro, quien se define como artiguista y garibaldino, insistió en su sueño de un “Sur fuerte, una tierra Guazú”. Sin embargo, la reciente votación en la OEA confirma, según él, que la historia se repite y que Paraguay, una vez más, ha sido dejado solo por sus vecinos.
“No sé qué pasó, quizás no se logró un acuerdo, quizás tenemos una relación histórica con Surinam”, ironizó, en referencia a la sorpresiva decisión de algunos países de la región como Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile y Uruguay de apoyar a un candidato sin peso político en la diplomacia continental.
Uno de los mayores señalamientos de Scotellaro apunta a Brasil, a quien acusa de haber puesto nuevamente “contra las cuerdas” a Paraguay. Pese a su desilusión, Scotellaro reafirmó su compromiso con su patria y con el federalismo, aunque concluyó con una amarga reflexión: “Debemos ver que, como en antaño, los mismos son los mismos, y los chicos estamos condenados a ser pequeños”.
Dejanos tu comentario
Marcar la diferencia no es solo una opción, es un principio
Por Alba Delvalle
Su principal motivación es superarse constantemente y convertirse en una mejor persona. Giuliana Garcete, referente del sector empresarial en Ciudad del Este, cree firmemente que el mayor valor radica en el legado, el nombre y la reputación que dejamos. Nos comparte su trayectoria y las iniciativas en las que está sumergida, que contribuyen al desarrollo de la región y fomentan el crecimiento de los ciudadanos.
Giuliana Garcete, es la directora ejecutiva de Plaza City y recien- temente de la Asociación Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau. Nacida en Ponta Porã, Brasil, creció en Ciudad del Este. Formada en Administración de Empresas por la UNIFOZ– Facultades Unificadas de Foz de Iguazú. Su pasión por “hacer bien las cosas”, la elevó a ser una trabajadora, creativa y disruptiva.
Madre, apasionada por las mascotas, voluntaria y activista social en diversas organizaciones, se describe como una mujer comprometida con el desarrollo profesional constante y la innovación, siempre en la búsqueda de nuevas oportunidades. Con amplia experiencia en reclutamiento y selección de perso- nal, desarrollo de proyectos de capacitación laboral, estudios de mercado y análisis de costos de mano de obra.
Lideró más de 5 años la primera oficina de empleo pública en el departamento de Alto Paraná, y brindó asesoría y atención a empresas e inversionistas interesados en Paraguay durante varios años. El desarrollo de proyectos de RSE, organización de agendas estratégicas y coordinación de misiones comerciales empresariales, también forman su carrera.
Sus pilares, la oportunidad de haber trabajado con mentores de altísimo nivel y profesionales exitosos con un vasto conocimiento en gestión empresarial. De estos, aprendió los valores fundamen- tales de la cultura del trabajo, que “hacer las cosas bien no es solo una opción, sino un principio”; y que siempre se puede aportar un esfuerzo extra para “marcar la diferencia”.
Cada etapa de la carrera de Giuliana tuvo logros significativos, con la satisfacción de ser reconocida en cada una, con nomina- ciones a premiaciones como Profesional del Año en el Congreso Exponenciales 2023, y la distinción de la Cámara de Empresas Maquiladoras (CEMAP) por el éxito de Maquila Emplea 2023.
Así también, desafíos, y el mayor de ellos fue ocupar espacios en los que constantemente debía poner a prueba sus capacidades. En un mundo dinámico, con nuevas tecnologías e innovacio- nes, el conocimiento y la curiosidad son herramientas funda- mentales. “Quien no está dispuesto a aprender algo nuevo cada día, inevitablemente quedará rezagado en el mercado”, remarcó.
Se considera una persona exitosa, pero en constante evolución. Desde la pasantía universitaria en una de las maquiladoras más reconocidas, conoció de primera mano el sector autopartista. Es- tuvo como gerente de la Cámara Española de Comercio, Industria y Servicios en Paraguay, interactuando con ejecutivos de alto nivel, tanto del sector privado como del ámbito público y diplomático.
Ya en Plaza City, se adentró en el mundo de la moda, el ocio y el entretenimiento, lo que le permitió expandirse en la creación de nuevos espacios y eventos. En este proceso, logró vincular el voluntariado y las acciones sociales, articulando la colaboración entre el sector público y privado.
Fruto de esta sinergia, se había instalado la primera oficina de empleo en Alto Paraná. Integró a la vez el Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este (CODELESTE), una organización que reúne a más de 180 entidades públicas y privadas que cooperan de mane- ra voluntaria con conocimiento, tiempo y gestión para impulsar iniciativas de bien común en la región.
Toda esta trayectoria, abarcando diferentes sectores, fue posible gracias a la dedicación y el compromiso con cada desafío asumido, incluso sacrificando momentos de descanso y ocio para alcanzar la excelencia en sus funciones. Este camino le abrió las puertas para un nuevo reto; asumir el cargo de Directora Ejecutiva de la Asociación Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau. Se trata de una organización especializada en posicionar la ciudad y región como sede de congresos, convenciones y eventos.
“Nuestra misión es atraer encuentros nacionales e internacionales, impulsando el turismo de reuniones y generando un impacto económico positivo en hoteles, restaurantes, comercios y otros sectores locales”, explicó. Este trabajo no solo fortalece la economía local y genera nuevos empleos, sino también posiciona la región a nivel global, fomenta el networking y atrae inversiones.
Actualmente, cuentan con 19 empresas asociadas del sector turístico, con quienes trabajan para ofrecer las mejores opciones y articular mejoras en políticas públicas e infraestructura, consolidando a Ciudad del Este como un destino seguro y competitivo para el turismo de reuniones y eventos.
Dejanos tu comentario
IPS recibe más denuncias de estafas a asegurados que gestionan para la jubilación
Dos personas que buscan acceder a su jubilación denunciaron ante el Instituto de Previsión Social (IPS) que fueron víctimas de estafa tras pagar la suma de G. 3.000.000 en concepto de supuestas gestiones que les facilitarían el trámite.
Estas denuncias se suman a otras ya investigadas por la previsional, las cuales presentan las mismas características de ofrecimiento, de agilización de trámites a cambio de dinero en efectivo. Atendiendo esta problemática, las autoridades del IPS instaron a la ciudadanía a extremar las precauciones y evitar caer en los trucos de estafadores que prometen beneficios a cambio de dinero.
“Tenemos funcionarios que estarán atendiendo sus consultas referentes a jubilaciones sin ningún tipo de costo. Solo deben acercarse con su documento de identidad. Ninguna gestión tiene costo”, enfatizó la representante del área de Jubilaciones del IPS, Bicia Jarolin, a través de un comunicado.
Podés Leer: Resaltan importancia de audición y su impacto en la calidad de vida
Así también hicieron un llamado a los beneficiarios de la institución, en especial a los que se encuentren gestionando este tipo de trámites, para que se mantengan informados y que no realicen ningún tipo de pago a gestores externos, recordando que, ante cualquier consulta, pueden acudir al edificio Facundo Insfrán del IPS, ubicado en Luis A de Herrera Nº 1144 casi Constitución, donde recibirán la orientación necesaria de manera gratuita y segura.
Respecto a todas las denuncias, desde el IPS aseguraron que hablaron con las víctimas respecto a las circunstancias en que se dieron los pagos, dejando constancia del hecho y derivándolas al Ministerio Público para su correspondiente investigación con el objetivo de dar con los supuestos gestores.
Lea también: Playero se enfrentó a motochorros durante intento de robo