Este miércoles 31 de agosto la misión técnica de la República de China (Taiwán) realizará la entrega del Fondo de Apoyo para Emprendimientos dentro del acuerdo de cooperación bilateral entre el gobierno de Taiwán y el de Paraguay. En la ocasión se otorgarán US$ 3.000 como apoyo a emprendedoras.
La actividad se realizará en el marco de la cooperación del “Proyecto de asistencia a la recuperación económica y empoderamiento de las mujeres de América Latina y el Caribe en etapa pospandemia: empleo, emprendimiento de las mujeres y asistencia técnica de finanzas inclusivas en Paraguay”.
Un total de nueve mujeres serán las beneficiarias, las cuales también culminaron los cursos de capacitación vocacional desarrollados por la embajada. Cada una de ellas recibirá un capital que contribuirá al crecimiento de sus emprendimientos, el cual no será reembolsable con el fin de que sea utilizado para la inversión en sus negocios.
Lea también: Créditos para la vivienda otorgados por la AFD aumentaron en un 37%
Apoyo a emprendedoras
Otro de los proyectos encarados recientemente es el de Capital Semilla con el cual un total de 172 emprendedoras procedentes de Asunción y de 13 departamentos del país recibieron montos por un valor de 1.800 dólares cada una en colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Las ganadoras llegaron desde Concepción, San Pedro, Cordillera, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Central, entre otros, quienes resultaron beneficiadas por estar al frente de emprendimientos que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de su familia, entorno y zona, con la creación de puestos de trabajo, calidad de sus productos y contribución al medioambiente.
Dejanos tu comentario
Destacan creciente interés del mercado de Taiwán en productos orgánicos de Paraguay
Tres contenedores con aproximadamente 70 toneladas de azúcar orgánica llegaron a la República de China (Taiwán), en el marco del reconocimiento mutuo entre la AFA (Agricultural and Food Agency) taiwanesa, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Este envío fue destacado por la embajada del país asiático, ya que “refleja el creciente interés del mercado taiwanés por productos orgánicos y de alta calidad provenientes de Paraguay”, según indicaron, pues refuerza la presencia del país como proveedor de alimentos saludables en Asia, consolidando la calidad de los productos.
El embajador paraguayo en el país asiático, Carlos José Fleitas, mencionó que en solo dos años las exportaciones de azúcar orgánica de Paraguay a Taiwán registraron un incremento, pasando de 20 toneladas en el 2022 a 100 toneladas en 2024, lo que representó un aumento del 400 %.
La empresa paraguaya encargada del embarque lleva el nombre de Hibernia y embarcó el producto que fue recibido por Simple Life, una compañía taiwanesa especializada en productos agrícolas y alimentos orgánicos. Esta firma asiática posee su propia línea de productos como bebidas de té, café y matcha japonés, además de galletitas, cereales y probióticos.
Interés por productos paraguayos
Por su parte, desde Rediex, la agregada comercial en la Embajada de Taiwán, Macarena Barboza, mencionó que el crecimiento evidencia el interés por productos paraguayos como azúcar orgánica, la chía y el sésamo. “Estos productos representan la calidad indiscutible del país, consolidándonos como líderes en alimentos saludables y sostenibles”, dijo.
A su vez, Barboza añadió que la empresa es muy importante en Taiwán y el interés de este mercado por productos paraguayos sigue creciendo. La cooperación entre instituciones como Rediex, Senave y la agregaduría comercial fueron clave para facilitar el comercio internacional de productos orgánicos.
Recordó que en abril de 2023 se había firmado un memorando de entendimiento entre Paraguay y Taiwán a fin de ir eliminado barreras al comercio, armonizando regulaciones y reduciendo costos para exportadores y productores. De ese modo, los lazos económicos entre ambas naciones son fortalecidos y abren puertas para que Paraguay utilice Taiwán como plataforma hacia otros mercados de la región.
Leé también: AFD realiza nueva emisión de bonos sostenibles por G. 90.000 millones
Dejanos tu comentario
Exportadores peruanos llegarán a Paraguay con negocios imperdibles
El martes 8 y miércoles 9 de abril, una importante misión comercial peruana desembarcará en Paraguay para abrir puertas, conectar mercados y generar alianzas estratégicas que marcarán la diferencia. Este encuentro es la oportunidad perfecta para descubrir productos innovadores, explorar nuevos negocios y potenciar el comercio binacional.
Desde el corazón de los Andes hasta el mercado paraguayo, 10 empresas peruanas traerán una oferta exclusiva de superfoods, granos andinos, especias exóticas, postres instantáneos, frutas y legumbres frescas, y congelados como las aclamadas vieiras. En bebidas, llegarán cervezas artesanales, vinos, mixers y el inigualable pisco, un emblema de calidad y tradición.
El sector textil también se hará presente con prendas de algodón pima, famoso por su suavidad y durabilidad. Además, el rubro de salud y nutrición animal traerá soluciones innovadoras para el sector ganadero.
El objetivo es ofrecer, tanto a empresarios peruanos como paraguayos, una plataforma para crear alianzas estratégicas y explorar productos diferenciados y de calidad. Es así que empresas paraguayas con interés de evaluar oportunidades de importación, deberán hacer un preregistro ingresando aquí.
Pero eso no es todo. La agroindustria peruana busca sorprender con productos que no compiten con los locales, sino que los complementan. Un gran ejemplo son los arándanos, con los que Perú lidera la exportación mundial.
La Embajadora del Perú en Paraguay, María Antonia Masana, hizo una tentadora invitación. A los peruanos les animó a descubrir Paraguay, pues es más que un mercado, es la puerta de entrada al Mercosur. Y a los paraguayos, a notar que Perú es el trampolín para llegar a Asia con costos logísticos más bajos, gracias al Puerto de Chancay. Y es que, en 23 días, un producto paraguayo puede estar en Asia, listo para conquistar el mundo.
“Son 10 empresas, hay mucha variedad y calidad. Viene, por ejemplo, una pyme que produce pisco, que para nosotros es un tema de identidad y calidad, un paso crucial para posicionarnos y darnos a conocer en el mercado paraguayo, así sea en pequeñas cantidades”, anticipó.
La gran cita será los días martes 8 y miércoles 9 de abril en el salón de eventos del Edificio Plaza Park (Papa Juan XXIII 1815 esq. Juan Max Boettner). Si sos importador, distribuidor, del rubro supermercados, mayorista, minorista, representante comercial de Paraguay que se desempeñe principalmente en retail o supermercados, hoteles, restaurantes, cafeterías, tiendas gourmet y delicatessen, de productos naturales, saludables, de moda casual, multitiendas, veterinarias y tiendas para ganado, aves, cerdos y salud ambiental y querés ser parte de esta revolución comercial, registrate ya en https://bit.ly/registro_RDPEPY y para consultas, escribí al WhatsApp (+595 981) 600 313. Descubrí las empresas participantes en https://bit.ly/directorio_empresas_pe.
Esta iniciativa de alto impacto está organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Embajada del Perú en Paraguay, con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la Cámara de Comercio Paraguayo-Peruana, Rediex, NM Transporte & Logística y los hoteles Sheraton y Aloft.
Dejanos tu comentario
Una nueva era para los negocios se asoma con la Feria Empresarial del Paraguay
El sector empresarial tendrá una nueva cita desde este año, con la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) en un espacio que se diseñó para albergar a todo tipo de eventos que promuevan los negocios, para lo cual se creó el Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay (VISTA).
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Jockey Club del Paraguay, anunciaron la creación de VISTA- Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, un moderno complejo que marcará un antes y un después en la organización de eventos empresariales, gremiales y corporativos en el país.
A la vez, se presentó a la Feria Empresarial del Paraguay- FEPY, un evento que será el escenario en el que la industria, el comercio y los servicios se darán protagonismo para generar oportunidades, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad empresarial.
El novedoso Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay- VISTA funcionará en el Jockey Club del Paraguay, una ubicación estratégicamente en Asunción, por lo que se perfila como un espacio versátil, diseñado para atraer y potenciar el ecosistema de negocios en el país. El complejo se dará inicio con el denominado “mayor evento empresarial del Paraguay”, FEPY.
Esto será posible mediante una alianza estratégica entre las dos instituciones emblemáticas, formando así el consorcio, que responde a la creciente necesidad de contar con un espacio de primer nivel, capaz de albergar encuentros de impacto internacional y proyectar a Paraguay como un referente en la región.
Infraestructura. Con una infraestructura pensada para la comodidad y eficiencia de expositores y visitantes, contara con pabellones modulares para exposiciones y ferias, un moderno centro de eventos con salones multiuso, amplias áreas al aire libre para conciertos y eventos masivos. No podría faltar una zona comercial que enriquecerá la experiencia de cada asistente y una extensa área de estacionamientos.
VISTA también incluirá propuestas para el público en general y las familias, con actividades culturales, recreativas y gastronómicas que harán del complejo un espacio dinámico y accesible para todos. Es así que por primera vez, Paraguay contará con un centro de ferias y convenciones a la altura de los grandes polos de negocios de la región, abriendo sus puertas a empresas, emprendedores e inversionistas que buscan un punto de encuentro para la innovación, la conectividad y el crecimiento.
Dejanos tu comentario
Mipymes ganan herramientas para el futuro tras cierre exitoso del programa Reemujer
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) recibió la donación definitiva de 370 bienes patrimoniales y 376 artículos diversos, tras el cierre del exitoso proyecto Reemujer. Estos bienes servirán para continuar con programas que contribuyan al fortalecimiento del ecosistema de las mipymes.
El proyecto Reemujer, impulsado por la Misión Técnica de Taiwán y el Ministerio de Industria y Comercio, realizó su cierre administrativo de la cooperación iniciada en 2021. La iniciativa permitió ofrecer recursos como capital semilla y realizar capacitaciones que impactaron positivamente a miles de emprendedoras de todo el país.
“Más de 650 emprendedoras recibieron capital semilla en 16 departamentos, y nuestros centros de apoyo en 13 puntos del país nos permitieron ofrecer formación presencial con infraestructura de primer nivel”, destacó el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.
Para el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, más que el final de la iniciativa, es el comienzo de nuevas oportunidades para las emprendedoras. “Desde el principio, el proyecto Reemujer tuvo como objetivo apoyar a la recuperación económica pospandemia, brindando capacitación, orientación y asistencia técnica a las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres”, afirmó.
Te puede interesar: Petropar anuncia baja G. 300 en todos sus combustibles
Estos bienes fueron adquiridos durante la ejecución del plan y estaban siendo utilizados en los centros de apoyo. Ahora serán fundamentales para continuar con los programas de capacitación, incubación de nuevos proyectos y apoyo a emprendedores, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema de micro, pequeñas y medianas empresas.
Desde el MIC destacaron que gracias al éxito de Reemujer, el Viceministerio “podrá redefinir las metodologías y estrategias para los Centros de Desarrollo Empresarial en todo el país, asegurando una asistencia técnica de calidad para las mipymes y emprendedores nacionales”.
Durante la ejecución del proyecto, más de 1.900 personas recibieron capacitación especializada, y más de 600 empresas emergentes lideradas por mujeres recibieron fondos. Además, se brindó apoyo financiero a 215 Mipymes y se implementaron iniciativas internacionales en colaboración con diversas instituciones, beneficiando directamente a más de 800 mujeres.
Leé también: Suman 154 tractores distribuidos por el MAG durante la gestión actual