La economía digital es uno de los factores que quieren ser apuntalados en el Paraguay a través del relacionamiento bilateral con la India. Foto: Juan Carlos Dos Santos.
El embajador de la India adelantó que Paraguay será potenciado a través de la alianza comercial
Compartir en redes
Por Macarena Duarte, macarena.duarte@nacionmedia.com
Yogeshwar Sangwan, embajador de la India en Paraguay, informó que entre el 21 y 23 de agosto vendrá al país el ministro de Asuntos Exteriores de la India para inaugurar la misión de fortalecimiento diplomático en Paraguay, con el objetivo también de conocer al presidente de la República, al ministro de Relaciones Exteriores y visitar la Unión Industrial del Paraguay (UIP).
“Una de las compañías con las que nos ponemos en constante contacto es Tata, el conglomerado industrial indio, que genera ingresos promedios de US$ 160 billones, así que estamos explorando diversas actividades”, detalló en entrevista con La Nación/Nación Media, agregando que una de las áreas que más quieren desarrollar es la tecnología de la información, acercando a más compañías de ese rubro en Paraguay.
En ese sentido, resaltó que la economía digital india es una de las más gigantes del mundo y llegaría a US$ 8 trillones en 2025, siendo así incluso más grande que la de EEUU, y ese valor agregado que se desarrolla en India se busca instalar también en Paraguay a través de colaboraciones y conversaciones que puedan determinar de qué manera se podrían asentar estas compañías en tierra guaraní.
La India ha sido un factor clave para la nación paraguaya en términos de defensa sanitaria durante la crisis de la pandemia, pues el país asiático nos ha donado importantes dosis de vacunas. En la misma línea de brindar continuidad no solo a la solidaridad bilateral, sino también a la generación de mayores fortalecimientos en el área de la salud para Paraguay, el embajador Sangwan no descartó la posibilidad de observar inversiones de la India en el plano de la salud.
“Buscamos una alianza comercial con Paraguay para todo tipo de medicamentos. Así también, diferentes tipos de cuidados vendrán y esperamos una enorme colaboración en el campo farmacéutico, donde la India es muy buena a tal punto en que nuestros biológicos están aprobados en EEUU y la Unión Europea”, destacó el emisario.
Esto sin mencionar los propios costos, generando así una posibilidad de reducir los gastos que se producen en concepto de salud en nuestro país. Brindando un ejemplo del bajo costo de los fármacos, el embajador contó que los medicamentos vendidos por algunos dólares en Paraguay, tienen un precio en centavos en la India.
“Teniendo en cuenta estos componentes, pensamos que se puede ayudar más a Paraguay en materia de salud, generando más potencial en esta área para que la nación paraguaya sea beneficiada principalmente en términos farmacéuticos”, detalló el diplomático de la India.
Canciller paraguayo y subsecretario de EE. UU. acordaron mantener un diálogo fluido
Compartir en redes
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió la llamada del secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau, en que señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar las relaciones bilaterales.
El comunicado oficial menciona que ambas autoridades destacaron la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado.
Durante la charla telefónica también acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. “El secretario adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los Estados Unidos en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones”, concluye el informe.
Christopher Landau fue ratificado por el Senado de Estados Unidos como subsecretario del Departamento de Estado, que encabeza Marco Rubio, el 24 de marzo. Su padre George Walter Landau (1920-2018) fue nombrado embajador de Estados Unidos en Paraguay (1972-77), rol que continuó en Chile (1977-82) y Venezuela (1982-85). En sus redes sociales, el abogado y diplomático recuerda habitualmente su paso por nuestro país, donde hace 50 años aprendió español.
El anuncio del relanzamiento de las relaciones bilaterales fue precedido por una reunión privada del canciller peruano, Elmer Schialer, con su par colombiana, Laura Sarabia. Foto: AFP
Perú y Colombia relanzan relaciones diplomáticas tras dos años distanciados
Compartir en redes
Fuente: AFP
Los ministros de Relaciones Exteriores de Perú y Colombiaacordaron este viernes en Lima relanzar las relaciones bilaterales entre ambos países, interrumpidas desde 2023 tras la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo y su reemplazo por la conservadora Dina Boluarte.
“Ambos ministros de Relaciones Exteriores manifestaron su complacencia por la reciente designación de Embajadores en sus respectivos países, cuyo inicio de funciones permitirá proyectar la relación bilateral al nivel que corresponde a los bicentenarios lazos que vinculan al Perú y Colombia”, indicó un comunicado de la cancillería.
El anuncio fue precedido por una reunión privada del canciller peruano, Elmer Schialer, con su par colombiana, Laura Sarabia.
“¡Colombia y Perú refuerzan sus relaciones bilaterales, reafirmando sus históricos lazos de amistad!”, destacó la cancillería de Colombia en la red social X. Las relaciones entre los dos países se enfriaron en marzo de 2023, cuando Lima retiró a su embajador en Bogotá por declaraciones del presidente Gustavo Petro consideradas “injerencistas”.
En dichas declaraciones, Petro rechazaba que el exmandatario Castillo (2021-2022) hubiera intentado dar un golpe de Estado en diciembre de 2022. El mandatario colombiano tampoco reconocía a Boluarte como presidenta peruana. Ella era vicepresidenta de Castillo y asumió en medio de protestas exigiendo su renuncia, las que fueron fuertemente reprimidas dejando medio centenar de muertos. Castillo, quien está en prisión preventiva, es juzgado por rebelión tras su fallido intento de disolver el Congreso el 7 de diciembre de 2022.
El embajador Amit Mekel analizó en profundidad la relación entre Israel y Paraguay, país por el que siente gran amistad, y con el que plantea desarrollar varios acuerdos bilaterales ya firmados.
El nuevo embajador israelí trabajó en la diplomacia médica durante muchos años, y tiene como objetivo hacer una diferencia en el sistema de salud de Paraguay trabajando en conjunto con el gobierno.
El acercamiento, nuevamente, entre Paraguay e Israel, a partir del gobierno de Santiago Peña, no es una sorpresa pues el presidente paraguayo ya lo planteó como promesa de campaña electoral.
En una entrevista con el jefe de la diplomacia israelí en nuestro país, la primera que concede a un medio en Paraguay, este ahonda detalles del presente y, sobre todo, del futuro de un vínculo que ya lleva décadas.
Amit Mekel, embajador del Estado de Israel en Paraguay, se refirió a la muy especial relación bilateral entre ambos países.
Mekel, de 44 años, tiene una vasta experiencia en el mundo diplomático, siendo portavoz de la Embajada de Israel en El Cairo - Egipto; cónsul general adjunto en Sao Paulo, Brasil; asesor político de la delegación ante la Unión Europea y la OTAN; director adjunto del Departamento de Organizaciones Europeas y cónsul general adjunto y jefe de Misión en el Consulado en Los Ángeles.
Habla hebreo, árabe, inglés, portugués. Es Máster en Diplomacia y Seguridad, por la Universidad de Tel Aviv y Licenciado en Diplomacia y Estrategia, por la Universidad de Reichma; con Especialización en Oriente Medio.
Entre sus notables logros cuenta con un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Latina de Teología de Los Ángeles por Socialización y Derechos Humanos y Mención por el Desarrollo y la Promoción de la Diplomacia Médica - Ministerio de Asuntos Exteriores, Jerusalén. Es autor de “El viaje a la identidad israelí”, según lo publica el portal de la Cancillería Nacional.
El nuevo embajador israelí concedió la primera entrevista a un medio en Paraguay.
- ¿En qué etapa de su carrera diplomática le llega este nombramiento como embajador en Paraguay?
Mi nombramiento como Embajador en Paraguay llega en un momento clave de mi carrera, después de haber acumulado más de 16 años de experiencia en el servicio diplomático. He tenido la oportunidad de desempeñarme en diferentes continentes y contextos, desde América Latina, como cónsul adjunto en Brasil Sao Paulo, hasta el Medio Oriente y Europa, como asesor político en nuestra delegación ante la Unión Europea y la OTAN. Me siento muy afortunado en poder estar en un país amigo de Israel y siento que esto representa una oportunidad única para consolidar y proyectar aún más los lazos históricos entre Israel y Paraguay.
RELACIONES BILATERALES
- ¿Cómo describiría el estado actual de las relaciones entre Israel y Paraguay? ¿Cuáles han sido los principales logros y desafíos en los últimos años?
Las relaciones entre Israel y Paraguay son excelentes y tienen un carácter histórico muy especial, basado en valores compartidos y un profundo respeto mutuo. Paraguay fue uno de los primeros países en reconocer la creación del Estado de Israel en 1948, y ese gesto de amistad sigue marcando nuestra relación hasta el día de hoy. El traslado de la embajada paraguaya a nuestra eterna capital, Jerusalén, marcó un punto de inflexión en nuestras relaciones bilaterales. Israel siempre estará agradecido con Paraguay por haber demostrado su amistad en tiempos difíciles.
De hecho, creo que cada judío en el mundo debería estar agradecido con el presidente Santiago Peña y Paraguay. En los últimos años, y aún más en el presente, nos hemos enfocado en la cooperación tecnológica, especialmente en la agricultura y la gestión del agua, y en la formación profesional en Israel a través de nuestro programa MASHAV. Sin embargo, como en cualquier relación bilateral, nuestro objetivo es asegurar que las oportunidades de cooperación lleguen a todos los sectores. Creo que en 2025 y 2026 la cooperación se expandirá y diversificará aún más.
- ¿Cuáles son las áreas prioritarias de cooperación entre los dos países y cómo planea fortalecerlas?
Nuestras prioridades incluyen la agricultura, la tecnología, la innovación, la seguridad, la educación y, especialmente, una de mis áreas de especialización: la salud. He trabajado con diplomacia médica durante muchos años, y mi objetivo es hacer una diferencia en el sistema de salud de Paraguay trabajando con el gobierno. Además, Israel tiene mucho que ofrecer en términos de soluciones innovadoras para la gestión del agua y la agricultura de precisión, áreas en las que Paraguay tiene un gran potencial de desarrollo. También queremos fortalecer los intercambios culturales y académicos entre Israel y Paraguay a través de delegaciones de ambos países, así como explorar nuevas oportunidades de negocio. Creo que Paraguay tiene mucho que ofrecer a Israel. Para lograrlo, estamos trabajando en proyectos específicos y promoviendo reuniones entre los sectores clave de ambos países. Durante la visita del presidente de Paraguay a Israel, se firmaron cuatro acuerdos bilaterales:
1. Una declaración conjunta entre ambos ministros de Relaciones Exteriores para la cooperación mutua.
2. Una declaración conjunta para la cooperación en los sectores de energía e infraestructura.
3. Un memorando de entendimiento para la cooperación en innovación, ciencia y tecnología.
4. Una declaración conjunta de intenciones para la colaboración en innovación tecnológica.
En Israel, el agua de uso domiciliario, es tratada en plantas como esta en Beersheva, y reciclada para la utilización en la agricultura. Foto: Juan Carlos Dos Santos G.
- Paraguay ha mantenido una relación diplomática estrecha con Israel en comparación con otros países de la región. ¿A qué atribuye esta cercanía?
Esta cercanía se debe a varios factores. Por un lado, hay un vínculo histórico, ya que Paraguay apoyó la creación del Estado de Israel en las Naciones Unidas. Por otro lado, compartimos valores comunes, como el compromiso con la democracia y los derechos humanos.
COOPERACIÓN EN TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
- Israel es reconocido como líder en innovación tecnológica y desarrollo agrícola. ¿Existen proyectos actuales o futuros en los que Israel esté colaborando con Paraguay para compartir estas tecnologías?
Sí, Israel ha designado a un experto agrícola que actualmente está trabajando en Paraguay, Ari Fischer. Estamos involucrados en proyectos de transferencia de tecnología relacionados con la gestión del agua y la agricultura de precisión. A través de este experto agrícola, Israel está en conversaciones con instituciones paraguayas sobre sistemas de riego, agricultura de precisión y otras formas de cooperación.
Además, nuestro objetivo es ampliar las oportunidades de capacitación a través de los programas MASHAV, donde los profesionales paraguayos viajan a Israel para especializarse en temas como la innovación agrícola y el desarrollo sostenible.
- ¿Cuáles son las oportunidades de negocio más relevantes para los inversionistas paraguayos en Israel y viceversa?
Para los inversionistas paraguayos, Israel ofrece oportunidades significativas en sectores como la tecnología, la innovación y la salud. Nuestra “Nación Start-Up” es un centro de desarrollo tecnológico que podría ser altamente beneficioso para Paraguay. Por otro lado, Paraguay tiene un gran potencial para atraer inversiones israelíes en áreas como la agricultura, la ganadería y las energías renovables. Creemos que, organizando más foros de negocios y misiones comerciales, podemos seguir fortaleciendo los lazos económicos entre nuestros dos países.
Una plantación de jojoba, irrigada con sistema de riego por goteo en pleno desierto del Negev, al sur de Israel. Foto: Juan Carlos Dos Santos G.
GEOPOLÍTICA
- Desde su perspectiva, ¿cómo influye la situación actual en Medio Oriente en la diplomacia de Israel con países latinoamericanos como Paraguay?
La diplomacia de Israel busca construir puentes y fortalecer relaciones basadas en intereses comunes, independientemente de los desafíos que enfrentamos en nuestra región. En el caso de Paraguay, compartimos una visión común sobre problemas globales como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la lucha contra el terrorismo. Nuestra política exterior se enfoca en generar beneficios mutuos y trabajar juntos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
EL ROL DE LA COMUNIDAD JUDÍA EN PARAGUAY
- ¿Cuál es la importancia de la comunidad judía en Paraguay para fortalecer la relación entre ambos países?
La comunidad judía en Paraguay es un actor clave en nuestras relaciones bilaterales, su sionismo ha actuado como un puente cultural y humano entre Paraguay e Israel. Su contribución es invaluable para mantener la conexión entre nuestras naciones y promover valores compartidos como la solidaridad y el progreso.
MIRANDO AL FUTURO
- ¿Cuáles son los planes futuros para fortalecer la cooperación entre Israel y Paraguay en los próximos cinco a diez años?
Nuestro objetivo es consolidar las áreas de cooperación existentes y expandirnos a nuevas áreas, como la cibernética y las energías renovables. También queremos aumentar los intercambios culturales, académicos y tecnológicos entre ambos países, fomentando una relación más dinámica y multifacética.
Además, la visita del presidente paraguayo a Israel ha generado nuevos acuerdos bilaterales que beneficiarán a ambas naciones a largo plazo. Israel busca ser un socio confiable para el Paraguay donde sea necesario, mostrando su apoyo y amistad incondicional, tal como Paraguay lo hizo por Israel durante sus tiempos más difíciles. Israel nunca olvidará la amistad de Paraguay.
El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, reconoció el liderazgo de Paraguay como uno de los principales productores de energía renovable a nivel mundial, durante la visita del canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano. Foto: Gentileza
Paraguay y El Salvador fortalecen la cooperación para el desarrollo bilateral
Compartir en redes
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el canciller Rubén Ramírez Lezcano realizó una visita oficial a la República de El Salvador, este jueves último. Durante su estadía en ese país mantuvo una reunión con el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.
En la misma jornada, el canciller Ramírez Lezcano mantuvo igualmente una reunión con la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco.
Durante los encuentros con ambas autoridades salvadoreñas, se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento de la relación y cooperación bilateral, así como el compromiso de continuar trabajando en iniciativas que promuevan el desarrollo integral, el intercambio de conocimientos y el bienestar de ambos pueblos.
Al respecto, la cuenta oficial de la Vicepresidencia de El Salvador en la red social X, informó sobre la reunión mantenida con el canciller Ramírez, señalando que esta nación continúa fortaleciendo sus lazos de cooperación con aliados estratégicos y confiables con relación a Paraguay.
Menciona, además, que el vicepresidente Ulloa reconoció el liderazgo de Paraguay como uno de los principales productores de energía renovable a nivel mundial. “El país suramericano, además, está promoviendo una estrategia de nearshoring y expresó su interés en establecer conversaciones con El Salvador para explorar oportunidades de colaboración y desarrollar una visión conjunta en este ámbito”, menciona el comunicado.
Agrega que el vicemandatario destacó que el Gobierno de su país, está implementando acciones que posicionan a El Salvador como un referente en el camino hacia la cuarta revolución industrial, en la que la innovación desempeña un papel central en la transformación nacional.
Cercanos a El Salvador
El informe oficial destaca que el canciller paraguayo, Ramírez Lezcano, reconoció y elogió la política de seguridad impulsada por el presidente Nayib Bukele, destacando que ha sido admirada en la región.
“Nos sentimos muy cercanos a El Salvador. Observamos una potencialidad enorme, donde El Salvador y Paraguay apuntan al desarrollo con valentía”, cita las palabras del ministro paraguayo. Además, el canciller Lezcano agradeció al vicepresidente Ulloa por su respaldo ante su postulación como secretario general de la OEA para el período 2025-2030.
“Ambas naciones continúan trabajando juntas para impulsar iniciativas que fomenten el desarrollo integral, el intercambio de conocimientos y el bienestar de sus pueblos. De la reunión también participó el vicepresidente regional para Centroamérica y el Caribe de Exor Latam CA, Sr. César Addario Soljancic”, concluye el informe.