Pobladores de la ciudad de San Pedro organizaron una Expo Comunitaria para que emprendedores de la zona puedan exponer sus productos y ofertarlos a todos los visitantes. Señalan que la actividad fue organizada a fin de que las personas puedan generar un poco de movimiento económico para los que explotan este rubro.
Emprendedores de varios rubros participaron del evento que se llevó a cabo en una de las principales plazas de la ciudad con un gran número de visitantes, por lo que se generó un resultado positivo. La feria se denomina Virgen de la Asunción, mismo nombre del barrio, y se realizó en el marco de las fiestas patronales.
Apolonio Álvarez, uno de los organizadores, mencionó que están muy conformes con lo que se observó en la plaza debido a que todos los participantes, entre emprendedores y compradores, se vieron muy conformes con los productos expuestos para la venta en el lugar.
En comunicación con canal Trece, mencionó que se contó con la participación de 30 emprendedores, entre ellos varios artesanos de la zona, quienes calificaron como una buena iniciativa debido a que en los últimos tiempos enfrentaron una crisis económica muy fuerte, por lo que varios tuvieron que abandonar la actividad.
Asimismo, apuntó a que experimentaron buena recepción tanto de pobladores como de turistas quienes llegaron a la zona ante las actividades que se desarrollarán por las fiestas patronales. Álvarez sostuvo que tendrán participación de músicos y grupos de danza folclórica.
Leé más: Feprinco pide corregir errores y recuperar calidad de las instituciones
Dejanos tu comentario
Reportan mortandad de peces en el río Capiibary
Pobladores de la comunidad Esperanza, en el departamento de Guairá, reportan la mortandad de peces en el río Capiibary, presuntamente a raíz de la contaminación del cauce con desechos provenientes de industrias asentadas en la zona. No es la primera vez que sucede y preocupa que la gente sigue consumiendo los peces.
La comisión vecinal se reúne este miércoles para preparar una nota que será remitida al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a fin de solicitar una inmediata intervención e investigar la causa ambiental.
“Nuestro problema esta semana es la supuesta contaminación del río Capiibary porque hay mortandad de peces. Es preocupante porque no se sabe qué es lo que contamina, pero hay contaminación, porque por falta del oxígeno no van a morir en un río”, señaló Mario Morel a la 780 AM.
Te puede interesar: Minga Guazú: investigan caso de bebé con fractura e infección por sífilis
Usan productos tóxicos
El denunciante afirmó que hay fábricas en las inmediaciones que estarían tirando los presuntos productos tóxicos. “Yo estoy a 35 kilómetros de Paso Yobai y el río Capiibary está conectado con otros arroyos. Y se trabaja el tema del pozo en Paso Yobai y se usan productos químicos como el cianuro. No puedo decir que sea la posible causa de la muerte de los peces, pero hay problema y necesitamos que venga el Mades para investigar la causa”, refirió.
Calificó de “preocupante” el caso, puesto que la gente sigue dedicándose a la pesca y aparentemente consumiendo el producto contaminado, poniendo en riesgo la salud. “No tenemos quién controle el lugar y se hace lo que se quiere. Entonces, ahora ya es preocupante porque yo justamente fui a ver y comenté con los lugareños y de otros barrios, pidiéndoles que no consuman el pescado. Pero la gente, al parecer, no tiene miedo; igual va de pesca y seguramente luego consume”, dijo don Morel en guaraní.
Leé también: Con cuatro cirugías en el Hospital IPS de CDE inician trabajo conjunto con el MSP
Dejanos tu comentario
San Pedro será escenario para homenajear a Fernando Lugo
La concertación Frente Guasu (FG) informó que el departamento de San Pedro será el escenario para homenajear al expresidente de la República, Fernando Lugo. Los partidos y movimientos de izquierda también recordarán 17 años de la llegada del exobispo al Palacio de López, tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR), en el 2008.
El acto será realizado el próximo 20 de abril en la localidad de Liberación a las 8:00. Aguardan que el evento denominado “victoria popular” contribuya a la reactivación del sector político a nivel nacional mediante reuniones, asambleas y debates, con miras a las elecciones municipales del 2026 y las presidenciales del 2028.
Sus principales referentes agregan que la actividad servirá para establecer un debate amplio entorno a propuestas y alternativas que contribuyan a rencausar el proyecto histórico del Frente Guasu, para acompañar los reclamos populares.
El pasado 20 de marzo la coalición celebró mediante una plenaria los 15 años de su fundación. La ocasión encontró al izquierdismo dividido tras padecer una debacle electoral en las pasadas elecciones generales de 2023. Una de sus principales dirigentes, la senadora Esperanza Martínez, incluso anunció la salida de su nucleación denominada Participación Ciudadana, con el objetivo de construir un “nuevo espacio político y social”.
El bloque político que se posicionó como tercera fuerza a partir de los comicios de 2013 no logró conquistar el respaldo ciudadano en la última puja electoral, obteniendo solamente una banca en la Cámara Alta, ocupada por la senadora Martínez.
Las divisiones internas entre los altos referentes del progresismo paraguayo, y con Lugo fuera de las campañas políticas a raíz de las complicaciones en su estado de salud tras sufrir un accidente cerebrovascular el 10 de agosto de 2022, contribuyeron a que el exmandatario y sus leales, quienes buscaban la reelección, quedaran fuera del Parlamento.
Te puede interesar: Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Dejanos tu comentario
Bancard innova con la facturación electrónica desde el POS
Bancard lanza la Factura Electrónica desde el POS, una herramienta pensada para emprendedores y mipymes que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en Paraguay.
Atención las micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores que desde este 10 de abril está habilitada la facturación electrónica directamente desde el POS de Bancard, una innovación que fue posible mediante el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en alianza con TAXit.
Los comercios pueden acceder al servicio de Factura Electrónica desde el POS, una nueva forma práctica y segura de emitir comprobantes legales. Ahora, podrán facturar todas sus ventas, ya sea con tarjetas de crédito, débito, QR, efectivo, transferencias o cheques.
El Gerente General de Bancard, Aníbal Corina, mencionó que los comercios que soliciten esta solución obtendrán el alta directa como emisores de factura electrónica a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, desde donde además obtendrán su certificado y algo muy importante para el efecto, la firma digital a bajo costo y sin carga operativa.
“Esto es un avance significativo en la digitalización del ecosistema financiero paraguayo, con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización, sino también les permita mejorar y agilizar el proceso”, expresó.
Hay que mencionar que la reglamentación de la DNIT establece que desde el 2026 la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todos los comercios, incluyendo pequeños, medianos y profesionales independientes. A lo que Bancard se adelanta a la normativa ofreciendo una solución accesible y eficiente para todos.
El costo mensual del servicio Factura Electrónica en el POS será de G. 89.900 IVA incluido, pero ahora por el lanzamiento, los comercios que se adhieran tendrán tres meses libres de pago. Los requisitos son contar con un RUC activo, lo que certificará que el comercio está registrado formalmente, estar al día con sus pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, la cual varía según el tipo de empresa.
Los comercios que no tenga dispositivo POS, también podrán solicitar la alternativa y además se tendrá una opción de facturar electrónicamente a través de la web, sin necesidad de contar con POS. Con esta solución, Bancard sigue cumpliendo su propósito de hacer la vida más simple, ofreciendo tecnología de vanguardia que impulsa la digitalización, la formalización y el crecimiento económico y social del país.
Dejanos tu comentario
CAH ofrece créditos exclusivos para emprendedores egresados del SNPP
Egresados del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) pueden acudir al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) para obtener créditos para capital semilla de hasta G. 15 millones. Se denomina “Crédito Ñepyrũrã” y busca impulsar emprendimientos en fases iniciales, según destacó Daniel Acosta, gerente de servicios en Asunción del CAH.
Acosta explicó a la 920 AM que el Crédito Ñepyrũrã ofrece a todos los egresados del SNPP o aquellos que reciban asistencia por parte del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) una línea de crédito con plazo de un año para capital operativo y hasta dos años para capital de inversión. Actualmente, el interés es del 15 % anual, pero mencionó que se trabaja para reducirlo.
“La línea de crédito es de hasta G. 15 millones. Estamos trabajando con el SNPP y entregamos entre 1.500 y 1.900 créditos”, destacó. Asimismo, mencionó que para este crédito cuentan con un fondo de hasta G. 5.000 millones, por lo que instó a los egresados con emprendimientos a acudir al CAH.
Le puede interesar: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
Según Acosta, el Crédito Ñepyrũrã ya está vigente desde hace 10 años pero actualmente cuenta con algunas actualizaciones. Destacó que los emprendedores honran su deudas ya que solo registran una morosidad de hasta el 2%. “Nuestra tasa de morosidad, es mínima, estamos entre 1,5 y 2 %. Hace más de 10 años tenemos esta línea de crédito, pero estamos en una readecuación del producto, queremos bajar la tasa de interés”, comentó.
Para acceder a la línea de crédito, señalan que el postulante debe ser egresado de un curso del SNPP, presentar copia de su certificado de capacitación y completar las solicitudes y documentaciones de la entidad. Aclaran que el límite de financiamiento varía con la capacidad de pago del solicitante.
Sobre los sitios de cobranza, Acosta señaló que cuentan con 81 bocas de cobranzas en todo el país y que en cualquiera los emprendedores pueden presentarse para tramitar los requisitos para acceder a este beneficio.
Según el portal del CAH, las modalidades son de hasta G. 5.000.000 para los emprendedores que culminaron una capacitación con una carga horaria de hasta 100 horas y con mínima experiencia. Hasta G. 15.000.000 para los emprendedores que culminaron las especializaciones y cuenten con una formación superior a las 100 horas de estudios y que cuenten con su RUC. Hasta G. 15.000.000, para aquellos emprendedores asistidos por el CEE, que presenten un Plan de Negocio, validado por dicho Centro y que cuenten con su RUC.