Paraguay se ubica en el top 3 de consumo de cerveza en el continente americano, mencionó Víctor Fernández, jefe de marca de Amstel y Cerveza Sol en Paraguay, en coincidencia con el Día Internacional de la Cerveza.
“En cuanto a lo que es consumo per cápita, o sea, lo que consume cada persona durante el año, Paraguay está en el top 3 del continente americano, solo superado por Brasil y Estados Unidos, que en cuanto a cantidad de gente son más. De igual forma, somos grandes cerveceros acá en Paraguay”, expresó.
El consumo de cerveza en Paraguay se duplicó en el último año, según señala un informe que se dio a conocer por el Día Internacional de la Cerveza, que se recordó este 5 de agosto. Además, indica que hubo un incremento del 94,37% del consumo en el país de agosto del 2021 a julio del 2022 en comparación con otros años.
Lea más: Capeco sostiene que los índices de sequía bajaron
Igualmente, Fernández argumentó que Paraguay es un país donde se consume bastante y podría ser por el clima subtropical que la cerveza sea la bebida preferida para hidratarse.
“Acá en Paraguay tenemos un clima bastante caluroso y la cerveza es una de las bebidas alcohólicas de más consumo por sus componentes mismos y por la temperatura a la que se consume, a diferencia de otros países”, resaltó en comunicación con la 800 AM.
Lea también: Con una tenue lluvia ya se inundó el túnel de los memes en Eusebio Ayala
Dejanos tu comentario
Ande reportó segundo récord de consumo energético con 5.122 MW en lo que va del año
Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informaron que durante la jornada de ayer martes, reportaron un nuevo récord de consumo energético y se trata del segundo en lo que va del año. El pico más alto alcanzó un valor de 5.122 MW cuando la temperatura era de 39 grados.
Según el reporte dado desde la administración de la Ande, el récord de consumo se registró durante la siesta de ayer martes y se trató del segundo del 2025, cuando la temperatura se acercó a los 40 grados. De esta forma queda demostrado que entre las 12:00 y las 15:00, es cuando en las casas y oficinas se encienden sus acondicionadores de aire, así como también otros electrodomésticos.
“Se ha registrado nuevamente un récord de demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN), alcanzando un valor de 5.122 MW a las 14:11, con una temperatura de 39° C y una sensación térmica de 43 grados. Durante este periodo el Sistema Eléctrico Paraguayo ha respondido eficientemente”, apuntaron desde la central de electricidad.
Lea También: Paro total de buses internos afectó nuevamente a barrios de San Lorenzo
Los aportes de las Centrales Hidroeléctricas al Sistema Interconectado (SI) fueron: Itaipú con 3.782 MW, siendo el aportante más importante. Así también, la central Yacyretá proporcionó 1.238 MW en ese periodo y la hidroeléctrica Acaray con 121 MW en el mismo lapso.
Cabe destacar que el primer pico de demanda del año se registró el pasado 11 de febrero de 2025, donde la Administración Nacional de Electricidad reportó que se alcanzó una demanda de potencia de 5.054 MW, en aquella oportunidad también fue en horario de la siesta, precisamente a las 13:45.
Dejanos tu comentario
El consumo apoyará el crecimiento económico este 2025
Este año, aunque el crecimiento se desacelerará gradualmente hasta llegar a la perspectiva de 3,5 % del producto interno bruto (PIB), prevén que el consumo privado crezca y apoye esta expansión, según el informe macroeconómico de Itaú.
Esta perspectiva es una de las mejores en la región y posicionará al país como uno de los que más crecerá, indican. Mencionan además que el crecimiento previsto se dará junto a los efectos indirectos que continuarán produciéndose del ajuste macroeconómico en Argentina. Acerca de la inflación, aguardan un promedio de 3,5 % en línea con el objetivo del Banco Central del Paraguay (BCP).
“Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) empezó el año presionado, una tasa de política monetaria ligeramente contractiva y nuestra estimación de un tipo de cambio real estable deberían contribuir a que la inflación converja gradualmente hacia el objetivo hacia finales de año”, señalan.
Acerca de la inflación de enero del 1 %, recuerdan que esta suba mensual se debió a incrementos en la mayoría de los grupos de la canasta, destacando los alimentos y los servicios. En particular, las hortalizas y legumbres (24,4 % mensual) fueron las que más influyeron en la inflación mensual. También aumentaron los productos cárnicos, incluida la carne vacuna y sustitutos como el cerdo y las aves de corral.
Si bien mantienen un crecimiento económico en torno al 3,5 %, hablan del riesgo que existe por la sequía moderada que pesa sobre el sector agrícola, ya que recibió varias medidas de apoyo para paliar los problemas financieros que permean en el rubro desde hace varios años.
En cuanto a la política monetaria, estiman un objetivo de inflación más bajo y su previsión respecto a recortes, es que la Reserva Federal (FED) no bajará las tasas este año, lo cual limita el margen para una mayor relajación en 2025. “Así, prevemos que la tasa de política monetaria se ubique en 6 % a fines de 2025. Esperamos una mayor consolidación fiscal en 2025″, expresan.
Te puede interesar: Suba del precio de la leche no será generalizado, afirman desde gremio
Dejanos tu comentario
Confianza del consumidor permanece en zona de optimismo desde el 2022
El Banco Central del Paraguay dio a conocer los resultados del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), correspondiente a enero de 2025. De acuerdo a los datos, el ICC se ubicó en 56,94 puntos, continuando así en la zona de optimismo de manera consecutiva desde el 2022.
Este índice es levemente superior a los 53,98 puntos que se registró en diciembre de 2024. Al realizar una comparación respecto al mismo periodo, pero de 2024, existe una variación interanual de -2,19 puntos y una variación mensual positiva de 2,96 puntos.
Respecto al Índice de Situación Económica (ISE), este registró un valor de 42,29, mayor en 2,41 puntos al mes anterior, pero menor en 4,01 puntos al dato de enero 2024. Por su parte, el Índice de Expectativa Económica (IEE) alcanzó un resultado de 71,58, mayor al índice del mes anterior en 3,49 puntos y ligeramente menor al valor registrado en enero de 2024 en 0,38 puntos.
Acerca de la predisposición que tienen los hogares para ahorrar, el porcentaje de personas que respondió tener la posibilidad de ahorrar se ubicó en 21,75 %. Este resultado fue inferior al del mes anterior en 1,25 puntos porcentuales (pp), y menor al nivel del mismo mes del año pasado en 6,25 pp.
BIENES DURABLES
Al margen, la adquisición de bienes durables registró reducciones mensuales e interanuales en todas las categorías de bienes, destacándose principalmente la caída mensual de 4,75 pp en la predisposición de compra de electrodomésticos.
Los subíndices del Índice de Situación Económica (ISE) y del Índice de Expectativas Económicas (IEE) se dividen en personal, del hogar y del país. En enero de 2025, todos los subíndices del ISE aumentaron con respecto a sus valores registrados el mes anterior. En contraste, en términos interanuales, estos disminuyeron. De igual forma, todos los subíndices del IEE aumentaron en comparación a diciembre de 2024. Así mismo, el IEE hogar y el personal subieron con respecto a enero de 2024, mientras que el IEE del país se redujo.
Dejanos tu comentario
Ande reportó nuevo récord histórico de consumo en el sistema eléctrico del país
Desde la Administración Nacional de Energía (Ande) informaron que este martes se registró un nuevo récord en la demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Este año se superó por casi 30 MW el pico que se reportó en marzo del 2024.
Este martes, en casi todo el territorio paraguayo se reportaron 39 grados de calor, con una sensación térmica que superó los 42 °C. Esta situación provocó que pasadas las 13:00 se diera el récord de demanda de la potencia instantánea del sistema. De esta forma, se confirma que en el horario de la siesta es cuando más se utilizan los electrodomésticos, especialmente los acondicionadores de aire.
“Hoy, se ha registrado un nuevo récord de demanda de la potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN), alcanzando un valor de 5054 MW a las 13:45, con una temperatura de 39° C y una sensación térmica de 42° C. Se trata de un récord histórico en el sistema eléctrico paraguayo”, explicaron desde la Ande.
Lea también: Lluvias y tormentas aplacarán intenso calor en siete departamentos
Detallaron que este nuevo pico de consumo supera al registrado el 14 de marzo del año 2024 por 27 MW, en aquella oportunidad se alcanzó una demanda de potencia de 5.027 MW, a las 13:53. “A pesar de la máxima demanda histórica registrada en la fecha, el SIN ha respondido eficientemente”, aseguraron.
Resaltaron que para lograr una efectiva distribución y que no se reporten cortes, las centrales hidroeléctricas realizaron el siguiente aporte: Itaipú distribuyó 3.723 MW, en tanto que, Yacyretá proveyó 1.232 MW en ese horario y Acaray contribuyó con 120 MW.
Durante la jornada de hoy, las máximas llegaron a los 33 a 39°C en la región Oriental, y entre 37 y 39 grados en la región Occidental, condición que se mantendrá al menos hasta mañana. La sensación térmica se mantiene entre 3 y 5 °C mayor al valor de la temperatura registrada.
Te puede interesar: Joven hurtó tarjeta y le robó casi 40 millones a su suegra