La feria de empleos de la empresa Cementos Concepción (Cecon), prevista para este jueves, se encuentra en pleno desarrollo. A estas horas la planta cementera registra una gran cantidad de personas que se acerca para postularse a los puestos vacantes.
En la localidad de Cerro Morado, distrito de San Lázaro, se lleva adelante esta convocatoria que ofrece 80 vacancias para diferentes cargos a ocuparse dentro de la misma. “Realmente es todo un éxito, la cantidad de gente que estamos recibiendo superó nuestras expectativas y eso es bueno, porque tenemos muchas alternativas de seleccionar a los mejores”, expresó a La Nación el Ing. Darío Acosta, gerente de la planta cementera.
Hasta el momento se han registrado más de 200 candidatos, quienes llegan en grupo o individualmente a realizar el proceso de selección. “Las personas llegan con el currículum, llenan un formulario y posteriormente se les hace una pequeña entrevista de conocimiento. Lo interesante es que pueden venir sin experiencia, porque el llamado es para gente joven”, dijo.
Lea también: Paraguay requiere de infraestructura para informaciones de estadística, señala
“Estamos buscando gente joven con mucha actitud porque vamos a hacerles pasar por un proceso de capacitación para los diferentes puestos que estamos teniendo en la parte operativa de la cementera”, indicó.
El gerente comentó que el acceso es hasta las 17:00 horas, pero que seguirán entrevistando a todos los postulantes que hayan ingresado. Igualmente, los aspirantes que no pudieron llegar hasta el lugar pueden mandar sus currículums vía correo electrónico a seleccion.cementera@cecon.com.py, que fue habilitado para los envíos de forma permanente.
El llamado está dirigido al departamento de Concepción, específicamente a las comunidades de Cerro Morado, Tres Cerros y Vallemí. Se prevé que la planta industrial genere entre los meses de agosto y diciembre 184 nuevos colaboradores.
Dejanos tu comentario
INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno
Un total de 7.124 postulantes fueron visitados por funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) para la evaluación socioeconómica en el marco del proceso de selección para las Becas del Gobierno del Paraguay, convocatoria 2025. Las evaluaciones se realizaron en la capital y los 17 departamentos del país desde el 3 de febrero al 7 de marzo.
Culminadas las visitas, el INE realizó el análisis de los datos recolectados con el propósito de calcular las puntuaciones que definen el nivel socioeconómico de cada uno de los postulantes.
Para ello, se analizaron las principales características sociales y económicas de los postulantes y de las personas que viven con él. Además, se evaluaron situaciones adversas que experimentaron algunos hogares y fueron verificadas las documentaciones entregadas a los censistas.
El puntaje asignado en este proceso puede ser verificado en: www.becasgobierno.gov.py. En esta misma plataforma, existe un apartado de consultas y reclamos, los cuales serán atendidos del 14 al 17 de marzo.
El 19 de marzo se dará a conocer la lista de resultados validados y, al día siguiente, el equipo de Becas de Gobierno publicará la nómina definitiva de postulantes seleccionados.
Si bien la evaluación socioeconómica no es determinante para la selección de los postulantes, tiene un peso de hasta 30 puntos. Además, en el caso de las carreras universitarias se tiene en cuenta el promedio general del postulante (hasta 10 puntos); la calificación de la Prueba de Competencias Básicas (hasta 40 puntos); la institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas; y 1 punto instituciones privadas); y las áreas del saber priorizadas (hasta 10 puntos).
En el caso de tecnicaturas y formación docente se establecen como criterios para la ponderación en el proceso de selección, los siguientes: promedio general de la Educación Media (hasta 20 puntos); institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); calificación obtenida en las Pruebas de Competencias Básicas (hasta 30 puntos); evaluación socioeconómica (hasta 30 puntos); y áreas priorizadas (hasta 10 puntos).
Este programa se ejecuta mediante cooperación entre Itaipú, Yacyretá, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ).
Te puede interesar: Embajada de Japón presenta avances de proyectos que favorecen al país
Dejanos tu comentario
FAO seleccionó a Paraguay para programa de acceso a tierra para mujeres rurales
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), seleccionó a Paraguay, único país de América Latina, para formar parte y desarrollar un proyecto de acceso a tierra para las mujeres rurales, entre cinco países, explicó Iván Felipe León, representante del organismo internacional en Paraguay, tras abordar el tema con el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz.
Esta organización seleccionó a 5 países del mundo, uno por continente y Paraguay, a través del Indert, será el responsable de encarar un programa inclusivo en el 2025 para ejecutar el programa, que tendrá una duración de 2 años.
Para conocer detalles de la ejecución de este programa, el diario La Nación/Nación Media conversó con el presidente del Indert, Francisco Ruíz, quien explicó que el trabajo que desarrolla el ente a favor de las mujeres rurales es un buen ejemplo en la titularidad de la tierra en beneficio de las mismas y su compromiso con el sector. Esta política de gobierno fue observada por el organismo internacional, para tomar la determinación de seleccionar al país para llevar adelante el proyecto.
Al respecto, resaltó que desde que asumió Santiago Peña, a través del Indert, primeramente se analizaron los factores que dificultaban el acceso a la tierra, que por años llevaba atrasado el programa de Reforma Agraria. En ese sentido, indicó que uno de los factores más llamativos fue la desigualdad entre el hombre y la mujer, ya que el costo final para ellas era muy superior al costo que pagaba el hombre debido a las tasas de interés.
Estrategia del Indert
En ese sentido, se estableció como política de Estado el acceso a la tierra para las mujeres rurales, eliminando las tasas de interés por el precio de los lotes que se les otorga en el marco de la reforma agraria. Entonces, las mujeres acceden a precio de costo, sin intereses; mientras que los hombres acceden a la titulación solamente al 4 %, reduciendo también a ellos; ya que se encontró que en el pasado los intereses sondaban a niveles de usura.
“Con esta política se creó un incentivo para que el varón por un sentido financiero decida titular a nombre de la esposa. Teniendo en cuenta que la mujer jefa de hogar o madre soltera, puedan acceder al título con condiciones de facillidad financiera. Esto es lo que hicimos como país, porque esta política permite dotar de seguridad las condiciones del hogar para los niños”, señaló.
Al respecto, explicó que en campo, cuando las parejas se separan y la tierra está a nombre del hombre, la mujer abandona el hogar y se va con sus hijos; pero ahora gracias a estos incentivos el varón decide titular a nombre de su esposa y si por ahí se separan, entonces es la señora la que se queda con la casa y con ella se quedan sus hijos.
“Entonces por un lado creamos hogares seguros. Pero además, existen evidencias ya confirmadas por varios centros de investigación que han demostrado que cuando se otorga un título de propiedad a la mujer, los hijos tienen un mayor porcentaje de mejor alimentación, tienen 40 % de rendimiento escolar y sus hijos gozan de mejor condición de salud. A esto, se suma un elemento que nosotros como Indert ya hemos notado, cuando la propiedad está a nombre de la mujer, la tierra tiene un mayor rendimiento en renta”, explicó.
El titular del Indert explicó que en los casos que las tierras está a nombre de las mujeres, el suelo sufre una menor degradación ya que tiene un mayor cuidado en el uso del suelo. Esto en términos económicos genera una mayor rentabilidad para la familia. Indicó que este elemento ya venía siendo observado por la FAO y fue uno de los criterios que jugó a favor de Paraguay para que sea seleccionado para ejecutar el programa de la FAO.
“Entonces, en los siguientes dos años, arrancaríamos el año que viene entre marzo o abril, vamos a comenzar a trabajar con grupos de mujeres para poner a prueba esta tesis, que ya tiene evidencias muy favorables. De que cuando el título de propiedad se le entrega a la mujer, el suelo tiende a estar en mejores condiciones de conservación, incluso esto lleva a mejores rendimientos en la producción agrícola y esto lleva a una mejor calidad de vida de la familia”, concluyó.
Siga informado con: Integración y género, temas desarrollados en reunión de ministras del Mercosur
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de noviembre
Ubican al clan Villalba en Venezuela y Gobierno gestiona extradición
En el marco del operativo binacional Alas Rotas contra el terrorismo, el Ministerio del Interior y el Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional informaron este jueves que el clan Villalba fue localizado en Venezuela tras abandonar la Argentina por la pérdida del estatus de refugiados políticos bajo el gobierno de Javier Milei.
Ante esta situación, el comisario Nimio Cardozo indicó que Paraguay, vía Ministerio de Relaciones, Ministerio Público y el Poder Judicial ya se encuentran gestionando ante Venezuela el pedido de extradición, teniendo en cuenta que los hermanos María Rosa, Mirian, Tania y José Villalba Ayala, solicitaron ser acogidos como refugiados políticos.
Barrio San Francisco: hogar de adultos mayores albergará a más de 40 personas
Más de 40 personas albergará el hogar de adultos mayores habilitado ayer miércoles en el barrio San Francisco. Las obras estuvieron paradas desde el 2017 hasta que el gobierno de Santiago Peña decidió nuevamente avanzar con los trabajos para que la puesta en marcha del establecimiento.
Desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) indicaron que las instalaciones cuentan con un total de 43 habitaciones y todas las comodidades necesarias para las personas.
Cecon presentó resultados exitosos tras implementación del sistema SAP
La empresa cementera Cecon llevó adelante el evento “Innovación y Futuro” donde en conjunto con Infocenter abordaron sobre tecnología y transformación digital. En la ocasión dieron a conocer un caso de éxito en la implementación del sistema SAP en la firma.
SAP es un sistema de software empresarial que ayuda a las empresas a administrar sus recursos y procesos. Cecon posee varios procesos ya finiquitados actualmente el sistema SAP. El mismo permite a la empresa tener una información al día, y estar en línea con los diferentes centros de distribución, lo cual es muy relevante para este tipo de negocios.
Prevén lluvias con tormentas eléctricas a nivel nacional
El ambiente caluroso y húmedo seguirá siendo predominante durante la jornada de hoy, jueves 28. Se prevén temperaturas máximas entre 27 y 30 °C en el centro y sur de la región Oriental, mientras que en el norte y este de la región Oriental, así como en el Chaco, se esperan temperaturas máximas entre 32 y 39 °C.
Durante los próximos días se presentarían condiciones similares, con temperaturas mínimas por encima de los 22 °C y máximas entre 30 y 38 °C en todo el país. Tener presente que, debido al alto contenido de humedad presente en la atmósfera, la sensación térmica podría presentarse de 3 a 4 °C por encima de la temperatura del aire, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Caacupé 2024: plan de seguridad para el masivo desplazamiento de peregrinos
Se dio inicio al Operativo Caacupé 2024 para garantizar la seguridad vial durante el novenario. Con restricciones de tráfico, desvíos y un fuerte despliegue de agentes, se busca asegurar un tránsito ordenado para las millas de peregrinos que se dirigen a Caacupé.
En el marco de los preparativos para la festividad religiosa más importante del país, el novenario en honor a la Virgen de Caacupé, la Patrulla Caminera ha puesto en marcha el operativo de seguridad vial denominado Operativo Caacupé 2024.
Dejanos tu comentario
Cecon presentó resultados exitosos tras implementación del sistema SAP
La empresa cementera Cecon llevó adelante el evento “Innovación y Futuro” donde en conjunto con Infocenter abordaron sobre tecnología y transformación digital. En la ocasión dieron a conocer un caso de éxito en la implementación del sistema SAP en la firma.
SAP es un sistema de software empresarial que ayuda a las empresas a administrar sus recursos y procesos.
Cecon posee varios procesos ya finiquitados actualmente el sistema SAP. El mismo permite a la empresa tener una información al día, y estar en línea con los diferentes centros de distribución, lo cual es muy relevante para este tipo de negocios.
Además, implementó el módulo de mantenimiento que para la planta industrial resulta fundamental, también incorporaron el módulo sucess factor de recursos humanos. Todo esto, a través de la consultoría de Infocenter, plasmándose así su conocimiento y profesionalismo en el uso de la herramienta.
Durante la jornada se tuvieron a destacados expertos internacionales quienes presentaron las últimas tendencias y avances en inteligencia artificial, ERP en la nube, ERP/GRP y Tecnologías Emergentes que están redefiniendo el mundo actual.
Un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) es un software que ayuda a las empresas a gestionar sus actividades diarias, como la contabilidad, la gestión de proyectos, la cadena de suministro y la fabricación
El evento
El evento estuvo orientado a líderes, gerentes y profesionales del ámbito empresarial y tecnológico y contó con la participación de cuatro especialistas internacionales que compartieron su visión sobre el papel de estas tecnologías en la transformación digital y la competitividad.
En un entorno de cambios constantes “Innovación y Futuro” es una plataforma esencial para conocer y entender cómo la IA y los sistemas ERP están moldeando activamente el futuro. Durante cada charla se brindaron ejemplos prácticos sobre la aplicación de estas tecnologías y estrategias en las organizaciones para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la adaptabilidad en un mercado global competitivo.
Infocenter es una empresa líder en soluciones tecnológicas para el sector empresarial, como SAP Gold Partner que cuenta con una larga trayectoria en la implementación de sistemas ERP.
Los asistentes pudieron obtener información práctica sobre cómo la tecnología está revolucionando sus sectores, cómo preparar sus empresas y organizaciones para el futuro digital. Temas como Tecnologías Emergentes, Clean Core les permitieron aprender a construir un sistema ERP más ágil y escalable, manteniendo el núcleo limpio y flexible ante los cambios del mercado.