Desde la Asociación Paraguaya de Importadores y Comerciantes (Asimcopar) y la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipyme) expresaron su disconformidad con el proyecto de ley sobre la actualización de los haberes jubilatorios para funcionarios públicos por lo que sugieren aplazar el estudio del mismo. Indicaron que con el contexto actual será imposible afrontar el aumento por las empresas privadas.
A través de un comunicado los gremios expresaron que el proyecto solo generaría más presión fiscal sobre los actores económicos y que “creará una profunda desigualdad entre empleados públicos y privados”. Asimismo, solicitan que sea enmarcado dentro de un análisis integral de seguridad social.
“Nosotros creemos como Asimcopar que es un gasto desproporcional de la economía del Estado, pedimos que se analice eso y evitar estar subiendo impuestos como el IVA o el IRP, así también que sean más eficientes en el manejo de sus gastos”, comentó Eugenio Caje, vocero del gremio en comunicación con La Nación.
Lea también: Deliverys no descartan desconectarse de sus plataformas como medida de protesta
Señaló que debe haber una mesa técnica tripartita “donde estén representantes del Gobierno, los jubilados y el sector empresarial para que podamos trabajar juntos y veamos la mejor solución”. Añadió que según su lectura en el 2027 podría haber un colapso importante si no se empiezan a generar alternativas.
Por su parte, desde la Fedemipyme comentaron que se tendría que buscar otros mecanismos como el aumento de aportes o incrementar los años para la jubilación. “La ciudadanía a través de sus aportes no puede estar pagando, no nos parece justo”, manifestó el presidente de la federación, Luis Tavella, en entrevista con LN.