El ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, en representación del Gobierno Nacional, estuvo presente en la inauguración de la Expo 2022, y resaltó que el país se encuentra en una “franca industrialización”, pero no habló de nuevas políticas públicas que fomenten un mayor desarrollo de esta arista importante de la economía.
“Nos ubicamos como un país en franca industrialización. Paraguay ofrece estabilidad y previsibilidad para la radicación de inversiones, y el 10-10-10 se tiene que mantener. Se tiene que dejar de lado las iniciativas populistas”, expresó.
Alegó que no hay lugar para el populismo en Paraguay, y que la economía se convirtió en una “locomotora”, respecto a la industrialización de productos que alcanzó récord de exportación, y que de cada 3 dólares que ingresan, 2 provienen de la agroindustria y de la industria.
Lea también: Sector productivo exige mayor previsibilidad y que Gobierno cumpla su rol de Estado
El ministro señaló que en Paraguay no hay lugar para la cultura de la mendicidad y el subsidio, sino del trabajo, al tiempo de remarcar los tres principios que se deben mantener como, la libertad económica, el respeto irrestricto a la propiedad privada y la alianza público-privada para crear desarrollo y riquezas.
Reiteró en su discurso que en Paraguay el Gobierno es aliado del sector productor, trabajador, destacando como ejemplo la mayor inversión privada en Paraguay de unos US$ 4.000 millones para una planta de celulosa, siendo la mayor parte capital nacional y una porción extranjera.
Otro aspecto mencionado fue la creación de la Ley EAS, que hace posible abrir una empresa en 72 horas, en formato electrónico, y haber logrado prolongar los regímenes de incentivos hasta el año 2030 con el objetivo de seguir radicando inversiones, entre otros aspectos.
Puede interesarle: Titular del MAG reiteró números logrados por el sector agropecuario
Dejanos tu comentario
Senador de EE. UU. habló durante 24 horas y 20 minutos
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un congresista demócrata batió ayer martes el récord del discurso más largo en el Senado de Estados Unidos, criticando las “acciones inconstitucionales” del presidente Donald Trump durante más de 24 horas. Cory Booker seguía hablando 24 horas y 20 minutos después del comienzo, sin pausa y de pie, como exigen las reglas del Senado.
Para mantener el turno de palabra no pudo siquiera ir al baño. Su resistencia recordó la famosa escena de la película de 1939 de Frank Capra “Mr. Smith Goes to Washington”. Su maratoniano discurso no impidió al Partido Republicano, mayoritario en la cámara, llevar a cabo votaciones en el Senado, pero está siendo inspirador para los demócratas, cuya oposición al gobierno es por ahora bastante tibia.
“Me levanto esta noche porque creo sinceramente que nuestro país está en crisis”, dijo el senador por Nueva Jersey de 55 años al comienzo del discurso. “Estos no son tiempos normales en Estados Unidos”, añadió Booker, con la voz quebrada. Booker, un excandidato presidencial, tomó la palabra en la cámara a las 19:00 (23:00 GMT) del lunes.
Lea más: Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
Durante horas y horas arremetió contra las radicales políticas de recorte de gastos de Trump, que han llevado a su principal asesor, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, a eliminar programas gubernamentales sin el consentimiento del Congreso. Estima además que Trump pone en peligro la propia democracia estadounidense al acumular cada vez más poder.
“Los estadounidenses de todos los orígenes soportan dificultades innecesarias”, se quejó. Y algunas instituciones “que son únicas en nuestro país” se ven atacadas “de manera imprudente, y yo diría incluso inconstitucional”, estimó. “En solo 71 días, el presidente de Estados Unidos ha infligido mucho daño a la seguridad de los estadounidenses, la estabilidad financiera y los cimientos de nuestra democracia”, protestó.
Lea también: Microsoft celebra 50 años ante el desafío de la IA
Como su discurso no se produjo durante la votación de un proyecto de ley, técnicamente no es un filibustero u obstruccionista. Pero es la primera vez durante el mandato de Trump que los demócratas obstaculizan de alguna manera el Senado. Los congresistas demócratas, en minoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, buscan la forma de contrarrestar los esfuerzos de Trump para reducir el tamaño del gobierno, aumentar las deportaciones de migrantes y desmantelar gran parte de las normas políticas del país.
“Solo quiero agradecerte por mantener la vigilia por este país toda la noche”, le dijo el senador Raphael Warnock a Booker en el pleno. Booker se pasó horas criticando las políticas de Trump, pero también recitó poesía, habló de deportes y respondió preguntas de sus colegas. El congresista habló del miedo a que Trump desmantele la seguridad social.
“Lo correcto o lo incorrecto”
“Les digo que voy a luchar por su seguro social”, dijo Booker. También pidió a los congresistas que se unan para bloquear algunas de las decisiones más agresivas de Trump. “Este no es un momento partidista, es un momento moral. (...) No es un momento de izquierda o derecha, es un momento de lo correcto o lo incorrecto”, añadió.
“¿Cómo pueden estar de acuerdo con recortar 800.000 millones de dólares de Medicaid solo para recortes de impuestos (...) que van desproporcionadamente a los más ricos?”, preguntó a los republicanos sobre el seguro de salud para millones de estadounidenses de bajos ingresos.
Si son conservadores cristianos ¿cómo pueden “hacer daño a los débiles para beneficiar a los ricos y poderosos?”, les soltó. “Todos tenemos que levantarnos y decir ‘No”. “Si amas a tu prójimo, si amas a este país, demuestra tu amor. Impídeles hacer lo que intentan”, dijo. El discurso más largo que se recuerda en el Senado fue el de Strom Thurmond, de Carolina del Sur, que se opuso durante 24 horas y 18 minutos a la Ley de Derechos Civiles de 1957.
Dejanos tu comentario
San Lázaro hace realidad el sueño de contar con su propio moderno complejo deportivo
El municipio de San Lázaro fue beneficiado con la mejora de una infraestructura deportiva y recreativa del Complejo Deportivo Puerto-Vallemí, un espacio para el desarrollo social, cultural y deportivo de la comunidad que fue posible gracias a una inversión de la comuna en un predio que fue cedido por la Industria Nacional de Cemento (INC).
El complejo cuenta con una superficie de 90.000 m² y alberga diversas instalaciones de primer nivel, incluyendo una cancha de fútbol profesional con vestuarios y graderías para más de 5.000 personas, un teatro griego con capacidad para 2.000 espectadores, canchas polideportivas, parque infantil y una piscina actualmente en proceso de restauración.
Lea también: Caso Seprelad: no se puede negar que hubo utilización del aparato estatal, afirman
Esta intervención incluye la reactivación del sistema de iluminación en los espacios deportivos para lo cual se invirtieron G. 405.965.500 provenientes de los royalties. Además de esto, se lleva adelante otras obras de refacción y mejoramiento de instalaciones deportivas en el distrito, también financiadas a través de los royalties y se destinarán G. 369.885.000.
Las refacciones en el complejo y la nueva lumínica fueron desarrolladas en este lugar luego de 25 años de espera, por lo que destacaron la gestión de la jefa departamental Joaquina Azuaga, quien tomó la iniciativa de desarrollar este lugar que apunta a convertirse en un punto de encuentro para toda la ciudadanía.
“Estas obras no solo mejoran la infraestructura, sino que también tienen un impacto social profundo, ya que fomentan el deporte, la integración comunitaria y el bienestar de nuestros ciudadanos”, destacó la intendente Joaquina Azuaga en el acto de inauguración y mencionó que estos proyectos nacen a partir de la necesidad de ofrecer a niños, jóvenes y adultos espacios adecuados para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.
Dejanos tu comentario
“Lo mejor de mí”: habilitarán “Casa Centro” para empoderar a las mujeres
Este viernes, 7 de marzo, se realizará la inauguración de Casa Centro, un espacio integral para el desarrollo y empoderamiento de la mujer”, donde las protagonistas reciben apoyo y contención en forma integral. Solicitan llevar un alimento no perecedero para seguir impulsando el Banco de Alimentos, que será entregado a las miembros de la comunidad de Lo Mejor de Mí.
Según Vivina Bonino, la CEO del proyecto Lo mejor de mí, esta casa surgió con la finalidad de apoyar a las mujeres de forma integral para su capacitación, formación, desarrollo, contención y empoderamiento. La presentación será a las 19:30, en el local ubicado en Paraguarí 1346 en la ciudad de Asunción y los asistentes deben llevar llevar alimentos no perecederos.
“Casa Centro es una iniciativa de empoderamiento de transformación para mujeres, que tienen casi cuatro años con Lo mejor de mí. El objetivo es poder contribuir, acompañar, formar e instruir a las mujeres, es un centro dirigido al crecimiento y desarrollo personal, en forma integral”, dijo Bonino, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que ofrecen servicios gratuitos como subvencionadas que incluyen cursos de formación, talleres, seminarios y workshops, para brindar herramientas y conocimientos que impulsen el crecimiento de las mujeres en diversos ámbitos. Así también, disponen el espacio denominado “La tiendita” para que las emprendedoras puedan exhibir y comercializar sus productos.
“Dentro de la casa hay una oferta multidisciplinaria, es un proyecto que tiene un largo camino y es el resultado de impulsoras de alta performance de liderazgo. En Lo mejor de mí llevamos adelante un programa de liderazgo para mujeres que al término del programa siempre encabezan un proyecto y encabezan un conversatorio en el que ellas mismas son protagonistas”, aseguró.
Lea también: Directora de colegio de MRA no compareció a prestar declaración informativa en el MDS
Autocuidado
Viviana refirió que una de las áreas destacadas dentro del centro es el autocuidado, compuesto por consultorios que ofrecen más de seis disciplinas como: Psicología, Nutrición, Fisioterapia, Fonoaudiología, Estudio Jurídico y consultorio para Lactancia Prematura, así como también, Consejería del Ser y Coaching; y Formación y Capacitación.
“Estoy convencida de que cuando iniciamos un proceso de transformación con nosotros comienza a cambiar y Casa Centro es un espacio para todas. Allí las mujeres de la comunidad tienen la posibilidad de contar con un espacio para sus talleres, charlas y crecimiento. Además, es un espacio donde pueden hallar herramienta y contención, tenemos consultorios”, refirió.
Aclaró que todos los profesionales que forman parte del equipo lo hacen de forma voluntaria. “Lo mejor de mí realmente es una revolución de fuerza de voluntades. Casa Centro se hace realidad con la fuerza de voluntad de mujeres de la red y mujeres de círculo de las impulsoras que son cinco”, puntualizó.
DATOS CLAVE
- Casa Centro invita a las empresas a sumarse a la Red de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como marcas embajadoras, participando y apoyando activamente en esta iniciativa, que busca transformar la vida de las mujeres y, por ende, de la sociedad en general.
- El centro tiene dos ejes, uno son las actividades, como el de hoy en la que reunirán alimentos y el buzo de gratitud para que la gente pueda donar. Al ser un proyecto que no tiene fondo necesita la ayuda de la ciudadanía.
- Este 2025 Lo mejor de mí cumplirá 4 años, por donde ya pasaron más de 4.000 mujeres por sus programas formativos y sociales, y en el marco de su eje social, surge Casa Centro.
Podés leer: Hambre Cero: Latorre anuncia visita a escuelas para verificar calidad de alimentos
Dejanos tu comentario
ANR inaugura residencia universitaria en Encarnación
El presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes, inauguró este jueves la residencia universitaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en la ciudad de Encarnación, Itapúa. El establecimiento está ubicado en la seccional número 165 Doctor Juan León Mallorquín y será utilizado para albergar a jóvenes estudiantes.
“Muy contento de poder venir a inaugurar algo que veo que solo el partido, la querida Asociación Nacional Republicana, es capaz de hacer, y seguir siendo una herramienta de la gente”, expresó el presidente partidario a su llegada.
Podés leer: Aporte de Lalo Gomes al abdismo está en la mira de la Comisión Antilavado
La residencia universitaria albergará a 27 estudiantes de diferentes localidades del departamento de Itapúa. Los mismos llenaron los requisitos en un proceso previo realizado para residir en el lugar, informó la periodista Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
Durante su intervención en este evento, el presidente de la ANR instó a los colorados a seguir trabajando, no solo por los afiliados, sino por todos los paraguayos sin distinción. “Busquemos como agrandar, pero que nunca sea a costillas de no aceptar gente que no sea de nuestro partido, yo me anoto a colaborar, pero a no olvidar que un buen colorado es un gran paraguayo, el lugar tenemos que hacer para todos los paraguayos y paraguayas, y esta es una gran iniciativa”, resaltó.
Reiteró que para acceder a los proyectos y los servicios brindados por el Partido Colorado no se requiere de afiliación. “Ese es nuestro partido, ser la oportunidad para la gente, que pueda estudiar, que pueda trabajar. No podemos caer en la vieja historia, si te afilias te doy esto, que se afilie el que quiera, vamos a demostrar que somos la única y la mejor nucleación política de la República del Paraguay”, afirmó.
Leé también: Embajada de EE. UU. aplaude decisión de Peña de adquirir radares para vigilancia aérea
“Espero que este haya sido el puntapié inicial de algo que les pido: sigan creciendo, sigamos produciendo, sigamos haciendo lugares para todos los paraguayos. Y yo me anoto para estar al lado de ustedes, porque esta es una obra que toca al corazón”, señaló Cartes al hacer uso de la palabra en el acto.