Rigen las tarifas actualizadas del peaje de la ruta PY02 en el tramo concesionado a la empresa Tape Porã mediante la resolución ministerial N° 1.509/2022, “en razón a las circunstancias especiales por la que atraviesa el país en los ámbitos social, sanitario y económico”, de acuerdo a un informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La tarifa básica es de G. 16.000 desde el pasado 1 de julio, en su primera etapa, y de G. 17.000 a partir del 1 de enero de 2023. En ese sentido los nuevos precios rigen en las estaciones de Pastoreo km 201 y de Minga Guazú km 301.
Lea también: Fiscal reconoce que no hay información certera sobre niño desaparecido
Recuerdan que la ruta PY02, en el tramo desde el km 183 hasta el km 323 se encuentra bajo el régimen de concesión y dispone el cobro de peajes como sistema de financiación para sostener “la economía financiera del proyecto”.
Igualmente, señalan que el contrato de concesión con Tape Porã estipula el reajuste cuando los índices económicos, como la mano de obra, combustible y lubricantes, costos de los equipos, precio de materiales y del índice general de precios al consumidor, registren variaciones que demuestren un significativo incremento.
En la última revisión del sistema de reajuste se comprobó que las variantes de reajuste presentan como resultado una tarifa básica de peaje que asciende al importe de G. 17.000. Aclaran que el último reajuste que se dio en este mismo tramo fue en enero de este año, cuando la tarifa básica pasó de G. 14.000 a 15.000.
Puede leer: Atacan buses de la empresa Ñandutí por cubrir tramos en Itauguá
Dejanos tu comentario
Plantean exonerar a pobladores de ciudades afectadas por puestos de peaje
El diputado colorado Hugo Meza impulsa un proyecto que establece el marco jurídico para la exoneración del pago de las tasas de peaje en el país. El documento ya fue remitido a las diversas comisiones asesoras de la Cámara Baja para su correspondiente dictamen y posterior tratamiento en plenaria.
Mediante una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el parlamentario detalló que la iniciativa fue abordada conjuntamente con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y los pobladores de las zonas donde se encuentran asentados los puestos de peaje.
“Durante el receso parlamentario hubo bastante controversia sobre el aumento del precio de los peajes; en realidad, cuando ocurre esto, siempre hay protestas, y en algunos casos son válidas y justas. Esto servirá al Ministerio de Obras Públicas como herramienta jurídica para que, de una sola vez y para todos, se tenga una excepción y no se busque una ley a la medida de una ciudad o de un departamento”, dijo Meza.
El documento, en su artículo 3, contempla exonerar el pago del 100 % para los ciudadanos habitantes de los distritos donde están ubicados los puestos. Mientras que, en su artículo 4, estipula la exoneración del 50 % del pago a los habitantes de los distritos de los departamentos donde están ubicados los puestos de peaje.
Lea también: Rumbo a las municipales: PPQ busca articular una oposición sólida en el Chaco
En ambos casos el beneficio solo podrá ser usado dos veces diarias por cada vehículo, es decir, ida y vuelta, y solo en sus respectivos puestos de peajes. “Como ejemplo tenemos el mismo procedimiento que se hace en la localidad de Ypacaraí que mediante un decreto reglamentario se le exonera del pago a quienes tengan la capacidad de demostrar que son ciudadanos y contribuyentes de dicho municipio, presentando su certificado de vida y residencia, patente de rodados, habilitación entre otros documentos”, comentó.
El proyecto de ley también detalla que, en el caso de ambulancias y unidades de emergencia médica, sean públicas o privadas, de fuerzas públicas y de cuerpos de bomberos voluntarios, la exoneración del pago de peaje sería en todos los puestos habilitados en rutas nacionales.
Te puede interesar: Equipo político de Prieto aún no define si acudirá a cumbre convocada por Payo
Dejanos tu comentario
Rampa de frenado evitó dos accidentes en un día
En solo un día, la rampa de frenado de emergencia, ubicada en el Km 48,3 de la Ruta PY02, evitó dos accidentes de tránsito demostrando no solamente su utilidad, sino como su uso correcto puede evitar percances que se cobren vidas.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informaron que ayer martes la rampa fue utilizada en dos ocasiones: la primera en horas de la tarde por un camión, luego de que su conductor detectara que el vehículo había quedado acelerado, logrando así detenerlo de manera segura. Luego, en horas de la noche, otro conductor detectó una falla en el sistema de frenos y logró ingresar a tiempo a la mencionada zona.
Se destaca que gracias a esta infraestructura de seguridad ambos casos pudieron resolverse sin consecuencias graves, es decir sin accidentes de tránsito consecuentes con las fallas de estos vehículos, además de permitir que ambos conductores salieran ilesos del percance.
Podés Leer: Padres cierran escuela y ruta para exigir reparaciones en Horqueta
Desde su habilitación, esta rampa ha sido utilizada en 23 ocasiones durante el 2024 y, en lo que va del 2025, ya ha asistido a seis vehículos en situaciones de emergencia. Estas estructuras están diseñadas para ofrecer una alternativa segura a los conductores que enfrentan fallas mecánicas en su trayecto, minimizando riesgos tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.
El ingeniero José Cabrera, director de la unidad ejecutora de proyectos estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en conversación con La Nación /Nación Media, manifestó que más de 80 vidas ya fueron saladas gracias al uso correcto de la rampa, puesto que en una ocasión inclusive ayudo al frenado de un ómnibus de pasajero en el cual viajaban 30 personas.
Lea También: Comuna de Lambaré respaldó obras de Essap para garantizar la provisión de agua
Dejanos tu comentario
Armadores esperan que concesión de hidrovía vuelva al sector privado con nueva licitación
Argentina decidió dar de baja la licitación que buscaba operar y realizar mantenimientos en la Hidrovía Paraguay-Paraná. Son varios los motivos, uno de ellos que solo una empresa se presentó a la licitación, y la misma fue acusada por el Gobierno de Javier Milei por falta de transparencia.
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) de Paraguay espera que esta situación se defina lo antes posible y que la concesión vuelva a manos privadas. Así lo expresó Raúl Valdez a La Nación/Nación Media. Dijo que ven con buenos ojos la baja de Argentina, porque quien estaba operando en la hidrovía era la administración pública con la subcontratación de una empresa privada.
“Lo que esperamos con esta nueva licitación es que la concesión vuelva a manos privadas. Y, por un lado, vemos con buenos ojos (la baja), ya que las empresas privadas son las que tienen capacidades técnicas y operacionales muy especializadas para ese tipo de trabajo. Por lo tanto, esperamos una mejora en las condiciones de obras que beneficien a la navegación. También una una tarifa más competitiva en términos de la contraprestación del servicio”, explicó Valdez a LN.
Leé también: Empresa filipina de alimentos muestra interés en importar productos paraguayos
La concesión anterior finalizó en 2021 (hace más de 3 años, según Cafym). De ahí, el gobierno argentino, con Alberto Fernández como presidente, fue quien se encargó de subcontratar a una empresa, ocasionando deficiencias en el manejo, hecho de donde se desprende la imposición del cobro de peaje en la hidrovía.
“Hoy en día todavía no hay una definición concreta de cómo va a continuar esto; si van a cancelar, si se va a reeditar, si se republicarían los pliegos en base de condiciones. De cualquier manera, lo peor que nos puede pasar, no solamente al Paraguay, sino que a toda la región, especialmente a Argentina, es la indefinición de esa concesión”, afirmó Raúl Valdez.
También recordó que uno de los puntos más cuestionados a la empresa oferente es la larga duración de la concesión. Planteaban estar al frente de la Hidrovía por un periodo de 30 años y una renovación hasta un periodo máximo de 30 años. Incluso, algunos términos de referencia, según las partes interesadas, podrían estar favoreciendo a una u otra parte.
Argentina
El vocero de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, había adelantado que si en la licitación se presentaba solo una empresa, sería dada de baja. La única empresa oferente fue la firma belga Dregding Environmental & Marine Engineering (DEME), lo que, según Adorni, “no deja de llamar atención”.
Acusó a la empresa de supuestamente haberse “ocupado de teñir el proceso de una supuesta falsa de transparencia y falsos direccionamientos a través de manifestaciones públicas, reclamos administrativos y demandas ante la Justicia”. Afirmó el vocero argentino que DEME desistió de sus demandas pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: en seis horas se produjeron dos accidentes fatales de motociclistas sobre Ruta 2
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Entre las 17:40 y las 23:20 de ayer 6 de febrero, se produjeron dos accidentes con resultados fatales, sobre la Ruta PY02, en Ciudad del Este y en Juan León Mallorquín. En ambos casos, las víctimas estaban circulando en motocicletas y se produjeron choques con otros vehículos.
El primer hecho fue reportado por la Comisaría 10ª del distrito Juan León Mallorquín, con un choque entre un automóvil y una motocicleta, según el informe de los agentes intervinientes. Ocurrió ayer, a las 17:40 aproximadamente, sobre la Ruta PY02, en el km 269 de la citada ciudad.
Fue víctima fatal un menor de 17 años, quien circulaba en una motocicleta de la marca Kenton, modelo GTR -150 SE, color negro, chapa 318 ABGT Py. El otro involucrado es Eduardo Andrés Chamorro Agüero (31), quien resultó con lesiones; es residente de Asunción y circulaba en un automóvil marca Toyota, modelo Vitz RS, color gris, chapa AAIA 541 Py.
Intervino el fiscal Alfredo Acosta Heyn, de Yguazú, quien dispuso la realización de la prueba alcotest al conductor del automóvil arrojando resultado positivo (+) 0,796 mg/L, por lo que ordenó su aprehensión y se encuentra en la sede policial.
Puede interesarle: Piden cancelar con 48 horas de antelación las citas en el IPS
El segundo accidente con derivación fatal ocurrió a las 23:20 de ayer, en el Km 7 de la Ruta PY02, de Ciudad del Este. Cristian Genaro Viveros Balmaceda (32), estaba al mando de una motocicleta de la marca Taiga, color negro, con chapa 325ABBP, quien habría chocado contra un camión y falleció.
Su acompañante Rodrigo Luciano Acevedo Ricardo (29) sufrió lesiones de consideración y se encuentra en el Pabellón de Emergencias. Es lo que reportó la comisaría del Barrio Ciudad Nueva, cuyo personal llegó al lugar del accidente y encontró a dos personas en el piso, uno de ellas ya fallecida, mientras que la moto estaba con varios daños sobre el pavimento.
El otro vehículo involucrado es un tracto camión de la marca Scania, color azul, chapa NBS150, con semirremolque granelero ala delta de la marca Randon, color negro, chapa BVZ557. El conductor del camión no fue encontrado en el sitio, según el reporte policial.
La fiscal Cinthia Leiva Cardozo y agentes de Criminalística de la Policía de Alto Paraná, intervinieron en el accidente. Fue la ambulancia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios la que trasladó a uno de los accidentados al hospital.
Puede interesarle: Detienen a tres hombres por violento asalto a una mujer de 75 años