El quiebre de la cosecha en el país genera gran incertidumbre en el sector agroindustrial respecto al abastecimiento de la materia prima para el segundo semestre del año. Resaltan que necesitan una respuesta urgente de parte del Gobierno en cuanto a la flexibilización del régimen de admisión temporaria para la importación de granos.

La caída en el sector agrícola en este año sigue siendo de gran preocupación para varios rubros, especialmente para las industrias procesadoras, debido a que señalan que la materia prima podría terminar para finales del primer semestre, lo que pone en jaque a todo el sector para el segundo periodo del año.

En ese sentido, desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) aseguran que desde inicios de año, atendiendo a las condiciones en el sector productivo a consecuencia de la prolongada sequía, ya habían previsto lo que iba a ocurrir, por lo que recurrieron al Gobierno para solicitar el régimen de flexibilización para poder importar la materia prima.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Deuda pública trepó al 35% del PIB al primer trimestre del 2022

“A inicios de año solicitamos al Gobierno la flexibilización del régimen de admisión temporaria para importar materias primas de otros países de la región. Es clave que tengamos una respuesta de forma urgente para intentar minimizar las graves consecuencias del quiebre de la cosecha”, señalaron.

Desde el gremio aguardan que se dé esa posibilidad de modo de asegurar la operatividad de las industrias y mantener los puestos de trabajo que están en peligro con la situación actual. Indican que hasta el momento se está manteniendo a cada trabajador pese a la difícil situación del sector, que trabaja a pérdida por el encarecimiento de la materia prima.

“Los mercados no se abren en forma automática, una vez que tengamos la aprobación del régimen, debemos hacer los contactos y desarrollar la logística necesaria para hacer la importación, por eso no podemos seguir desperdiciando el tiempo”, señaló Sandra Noguera, gerente de la Cámara.

Leé también: Incluyen a Paraguay en lista de vigilancia de Estados Unidos por productos falsificados

Déjanos tus comentarios en Voiz