Paraguay exporta carne, soja, carbón vegetal, jugos, yerba mate, entre otros productos, al mercado de Israel, pero todo esto solo representa un 2% de las exportaciones totales de nuestro país. Foto: Archivo.
Apuntan a repotenciar el comercio mutuo entre Paraguay e Israel
Compartir en redes
Paraguay e Israel son dos países con rubros complementarios, por lo que hay un gran potencial de crecimiento económico mediante el intercambio mutuo en el comercio bilateral de ambos, y luego de atravesar una pandemia más las recesiones económicas se busca repotenciar este segmento. Así lo anunciaron desde la Cámara de Comercio Paraguayo Israelí (Cacopi), integrada por empresarios de distintos rubros que apuntan al crecimiento y desarrollo económico del país a través del comercio.
En ese sentido, el presidente de la Cacopi, Alejandro Rubin, manifestó que Paraguay exporta carne, soja, carbón vegetal, jugos, yerba mate, entre otros productos al mercado de Israel, siendo estos solo un 2% de todo lo exportado al mundo por nuestro país.
En tanto que Israel se encarga de proveer al mercado local los avances tecnológicos, medicamentos, insecticidas, entre otras transferencias de conocimientos.
La Comisión Directiva de la Cámara de Comercio Paraguayo Israelí (Cacopi) realizó su asamblea ordinaria de renovación de autoridades. Foto: Archivo.
Explorar más a fondo
“En el ámbito económico actual, ambos países mantenemos un fluido intercambio comercial, siendo Paraguay el mayor proveedor de carne congelada para el mercado israelí, pero esto se puede potenciar mucho más y diversificarse incluso”, expresó.
Por lo tanto, las distintas empresas que forman parte del gremio pretenden fortalecer estas relaciones por medio de la exploración de las complementariedades, la identificación de oportunidades económicas e incentivos para el establecimiento de inversiones, además de la mediación entre los sectores privados de ambos países.
Estos aspectos y las oportunidades fueron abordados por los miembros de la cámara, durante una asamblea ordinaria reciente de la comisión directiva que gestiona el funcionamiento de la Cacopi, con la elección de sus autoridades.
El Directorio quedó conformado por Alejandro Rubin como presidente; Manuel Jiménez Gaona como vicepresidente, como secretario Ileana M. de Laufer, en tesorería Alejandro Laufer, vocal titular 1 Korni Pouls, vocal titular 2 Antonio J. Vierci, vocal titular 4 Walter Ismachowiez, vocal titular 5 Carlos Zuccolillo, vocal titular 6 Antonio Domínguez, vocal titular 8 Ariel Deligdisch, vocal Suplente Cristhian Saavedra, síndico titular Luis Espinoza y síndico suplente Alveroni Doerksen.
En la actividad, además, nombraron miembro honorario de la Cacopi a Max Haber Naumann, referente que desde hace años viene construyendo lazos para el fortalecimiento de las relaciones comerciales del país, quien fue cónsul honorario de Israel en Paraguay, también embajador de Paraguay en Israel; y gracias a este último cargo fue electo como Diplomático del Año en su edición 2021 por todos los embajadores de Israel en el mundo, informaron desde la cámara.
Paraguay está ganando terreno en la producción de alimentos, afirman
Compartir en redes
El economista y presidente del directorio del banco Basa, Germán Rojas, destacó que Paraguay está ganando el terreno en la producción de alimentos, por lo cual es el momento de consolidarse. El desafío actual es mantener el estándar ganado en los mercados del exterior, ya que traerá muchos beneficios al país.
“Yo estoy viendo mucho crecimiento de la actividad de pequeños productores, de empresas que se están diversificando sus actividades hacia otros sectores que les está siendo mucho más rentable”, dijo a la 920 AM, lo cual nos exige que sea sustentable en el tiempo, afirmó el también exministro de Hacienda.
Rojas consideró que atendiendo el contexto mundial debemos centrarnos y proyectarnos hacia adelante en ir diversificando e ir encontrando nuestro lugar en el mundo en aquello que somos buenos de producir. “A nosotros el mundo nos asignó la misión de producir alimentos. Eso lanza un desafío muy grande porque la producción de alimentos está muy difícil de sostener fundamentalmente por el tema de los efectos climáticos”, mencionó.
Añadió que a pesar de ello empiezan a aparecer otros rubros de producción y generación de ingresos de divisas al país. “Los bienes y servicios, se abrieron los nuevos mercados para carne, fue enorme la cooperación que hizo Taiwán en habilitar la carne porcina y eso es muy alentador”, añadió. Tras esto se cortó la cadena de producir solamente soja y exportamos la proteína que está registrando mucho crecimiento en el mercado asiático.
Así también, comentó que el panorama es alentador para el país tras el cierre del primer trimestre del año, pese al reordenamiento de las relaciones entre todos los países en el mundo. “Nosotros nos mantenemos en un modelo que tenemos que ir revisando con el tiempo a los efectos de hacerlo sostenible en el tiempo”, dijo.
Esto, a los efectos de alentar a la creación, la promoción, y al impulso de las nuevas actividades que están comenzando a aparecer, que vayan complementando el modelo que tenemos que es bueno pero no es suficiente para lo que debería ser el Paraguay hacia el futuro.
El 8 y 9 de abril una misión comercial peruana arribará al país con empresarios del sector textil, agroindustrial y productores hidrobiológicos. Foto: Gentileza/Ilustrativa
Perú tiene interés en aumentar la balanza comercial con Paraguay
Compartir en redes
Paraguay y Perú mantienen relaciones diplomáticas desde hace más de 160 años, y hoy, el país andino tiene el objetivo de fortalecer aun más las relaciones comerciales entre ambas economías, así lo expresó Carlos Arévalo, ministro consejero de la embajada de Perú en Paraguay.
Contó que el 8 y 9 de abril una misión comercial peruana arribará a Paraguay con empresarios del sector textil, agroindustrial y productores hidrobiológicos para mostrar todas las bondades que se realizan en su país y que pueden llegar hasta el nuestro.
“En los últimos años se expandió el comercio bilateral, pero hay aún mucho espacio para crecer a niveles mayores. Hoy tenemos una balanza comercial que supera los USD 200 millones, y creemos que puede aumentar más”, expresó Arévalo a la 1000 AM.
Dijo que en el mercado paraguayo existe lugar para los productos peruanos puedan conocerse, más allá de la maravilla moderna Machu Picchu y su gastronomía. Recordó que no somos países vecinos, y aunque sí regionales, nos conocemos poco y es momento de que avancemos en ello.
“Es momento de que Perú sea conocido en Paraguay no solo por el Machu Pichu o su gastronomía, sino por otras cosas que tenemos para ofrecer turísticamente como la línea de Nazca, Arequipa, Puno, la selva, entre otros lugares. Y a Paraguay, queremos conocerle más allá del tereré y las Reducciones Jesuíticas. Que se conozca vegetación, clima, los encantos de Asunción, que tiene cultura e historia que ofrecer”, manifestó.
Aseguró que Perú quiere compartir todos sus beneficios y facilidades con Paraguay, al haber suscrito 21 tratados de libre comercio con las principales economías del mundo. Es decir, que esta relación comercial sea una llave para la entrada de productos paraguayos en la cuenca del Pacífico.
“Hay posibilidades de que esto se amplíe, ya que tenemos suscrito un acuerdo de complementación económica con Paraguay, una especie de tratado de libre de comercio. Eso libera un montón de productos respecto a temas arancelarios”, indicó Arévalo.
Carne
El diplomático hizo énfasis en el interés que tiene Perú por importar carne paraguaya premium. Actualmente el país andino le compra al nuestro corazón de res, ya que un plato tradicional peruano lleva este corte. Sin embargo, es en poca cantidad. “Queremos consumir más carne paraguaya, que veamos en los supermercados los cortes premium”, señaló.
La carne paraguaya generó ingresos por valor de USD 509 millones en los primeros tres meses del año, por las exportaciones de 90.615 toneladas. Foto: Ilustrativa
Chile, Taiwán, Estados Unidos e Israel lideran compras de carne paraguaya
Compartir en redes
La carne paraguaya generó ingresos por valor de USD 509 millones en los primeros tres meses del año, por las exportaciones de 90.615 toneladas.
El Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa), compartió su informe mensual con relación al comercio exterior de uno de los productos estrella de Paraguay, la carne, que al primer trimestre de este 2025 generó ingresos por unos USD 509 millones.
Lo exportado en valores representa un 53 % que lo generado en el mismo periodo del 2024, cuando se envío por valor de USD 333 millones entre enero a marzo de ese año, según el boletín del servicio veterinario oficial.
En términos de volumen, durante los tres primeros meses de este año fueron embarcadas 90.615 toneladas de la proteína roja a los diversos mercados internacionales, lo que conlleva a un 31 % más respecto al trimestre del año anterior, cuando se exportaron 69.090 toneladas.
Y el hecho de que se de un mayor crecimiento en los ingresos que en la cantidad vendida, se explica por una mejor cotización del commoditie en el mercado externo, ya que en el periodo abarcado correspondiente a este año el valor de la carne vacuna paraguaya se valorizó en promedio USD 5,63 el kilogramo.
Esto es casi 17 % más de lo que valía la carne paraguaya de enero a marzo de 2024, pues en ese entonces los mercados internacionales pagaban un promedio de USD 4,82 el kilogramo. A la vez, la cotización de estos primeros tres meses es la mejor del último quinquenio, y solo en el 2022 llegó a los USD 5,27/Kg.
Cartes cerró gira estrechando lazos entre Paraguay e Israel
Compartir en redes
La semana pasada el expresidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, viajó hasta el Estado de Israel, invitado especialmente por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrolló los días 26 y 27 de marzo. Este foro reunió a los principales líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expusieron su visión sobre el antisemitismo moderno.
Antes de tomar parte como orador en la mencionada conferencia, la delegación encabezada por Cartes fue recibida en Jerusalén, capital de Israel, por el presidente de la Knesset, el Parlamento israelí, Amir Ohana.
TRIBUTO A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
El titular de la ANR rindió tributo a los soldados caídos y a las víctimas de terrorismo con flores en el patio de la Knesset (Parlamento); se reunió con autoridades y recordó con palabras emotivas el aprecio al pueblo hebreo: “Soy un amigo de Israel” y “no imaginan lo que Paraguay les quiere”.
En la ocasión se dialogó sobre la necesidad de seguir fortaleciendo las cooperaciones bilaterales en materia de educación y tecnología. “Hoy visité el Parlamento israelí y me reuní con su presidente. Una conversación amena y sincera, donde reafirmamos nuestro compromiso con los lazos de amistad que nos unen. También realizamos la colocación de una ofrenda floral en memoria de los soldados caídos de Israel y las víctimas del terrorismo”, sostuvo Cartes mediante sus redes sociales oficiales.
La primera jornada con una cena de bienvenida, en la residencia particular del presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana, quien una vez más expresó su gratitud por el apoyo que recibe de Paraguay en la causa de Israel.
LUGARES ATACADOS
Posteriormente, se trasladó con la comitiva a las comunidades del sur de Israel, visitando varios lugares que fueron atacados el 7 de octubre de 2023, por los integrantes del grupo terrorista palestino Hamás.
Amichai Chikli, ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, tuvo palabras de elogios con el expresidente Horacio Cartes durante el recorrido que hicieron por las zonas atacadas por los terroristas.
OVACIÓN TRAS DISERTACIÓN
“El corazón me late de emoción al volver a Jerusalén. Es un verdadero privilegio haber sido invitado a participar de esta gran conferencia y más aún haber sido honrado con la oportunidad de ser uno de los oradores”, arrancó Cartes ante un importante auditorio.
Agregó que no puede dejar de expresar su anhelo más profundo, “de que todos los caídos y todos los secuestrados que aún permanecen en cautiverio regresen pronto a Israel. Desde el mismo 7 de octubre de 2023 hemos elevado oraciones por ellos y por sus familias”.
El actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) relató que Paraguay acompaña en el dolor a Israel, pero también comparte su esperanza. “Deseamos fervientes la paz para Israel”, remarcó y agregó que es un honor dirigirse al auditorio en un momento en que “la verdad debe decirse con claridad y sin miedo”.
“Desde Paraguay y América Latina, desde donde la verdad aún importa, Israel tiene derecho a existir, defenderse y prosperar en paz, los que no están de este lado están en el lado equivocado de la historia. ¡Viva la amistad entre Israel y Paraguay”, concluyó Cartes y fue ovacionado por el auditorio.
RETORNARON AL PAÍS DESDE ISRAEL
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y exmandatario, Horacio Cartes, retornó al país en la madrugada de ayer. El dirigente político llegó acompañado de su comitiva luego de desarrollar una variada agenda en el marco de su participación en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo, realizada en Jerusalén, Israel. La comitiva estuvo conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Gustavo Leite.
“Con Israel somos aliados en las acciones”
SANTIAGO PEÑA - Presidente de la República
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el respaldo político ofrecido por el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a Israel. El empresario junto con otros líderes mundiales pronunciaron sólidos discursos contra la discriminación al pueblo judío. “Yo congratulo. Paraguay, principalmente durante el gobierno de Cartes y ahora bajo mi gestión ha sido un aliado de Israel, no solo en el discurso, sino también en las acciones. Destacó el gesto del presidente del partido de gobierno que haya ido hasta la ciudad de Jerusalén para dar su voz de apoyo”, dijo a los medios de comunicación.
“Ratificó su legitimación política ante fábula abdista”
DARÍO FILÁRTIGA - dirigente colorado y exasesor político de la Junta de Gobierno
El dirigente colorado destacó la visita oficial que el exmandatario realizó esta semana a Israel, invitado por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Indicó que su presencia en territorio israelí marcó su legitimación, tanto en su rol como titular del partido político, así como su representación en la diplomacia para el hermanamiento entre la nación hebrea y Paraguay.
Encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén
Matt Schlapp y Mercedes Schlapp destacaron la postura firme y fuerte de Paraguay en defensa de los valores conservadores, durante un encuentro con Horacio Cartes y comitiva en Jerusalén
Matt Schlapp es el director de la CPAC, un político muy influyente actualmente en los Estados Unidos, además de ser muy cercano al actual presidente Donald Trump.
En el marco de la visita oficial a Jerusalén, Israel, invitados todos por el primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente de la Asociación Nacional Republicana y exmandatario, Horacio Cartes, mantuvo una reunión amena con el presidente de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp, y Mercedes Schlapp, presentadora política de la organización, quienes expresaron su admiración por la lucha de Paraguay en favor de los principios y valores tradicionales.
El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, informó sobre este encuentro a través de las redes sociales, destacando que la CPAC es la convención de los conservadores más importante a nivel mundial. Al respecto, remarcó que ambos referentes de esta organización destacaron la postura firme y fuerte de Paraguay en defensa de los valores conservadores. Matt Schlapp es el director de la CPAC, un político muy influyente actualmente en los Estados Unidos, además de ser muy cercano al actual presidente Donald Trump. En tanto que Mercedes Schlapp se desempeñó en dos administraciones presidenciales como directora de medios especializados bajo George W. Bush y de Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca en la administración Trump, desde setiembre de 2017 hasta julio de 2019. Luego pasó a trabajar en la campaña de reelección en 2020 como asesora principal de comunicaciones estratégicas.