La Secretaría Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dio a conocer su informe del primer trimestre del año en donde detalló una nueva caída en la exportación de la carne porcina. La crisis en el sector sigue debido a que los envíos experimentaron una merma de 96% en comparación al mismo periodo del 2021.

Según el reporte emitido por el servicio sanitario animal, las bajas se dieron tanto en volúmenes y valores de la exportación de la carne porcina al cierre de marzo, respecto al mismo periodo del año pasado. La crisis en el sector se sigue extiendo debido a que en el inicio del año se había dado cero envío del producto, lo que significó un gran golpe para el sector porcino paraguayo.

En los primeros tres meses de este año se exportaron 572 toneladas menos de carne porcina paraguaya, lo que representa una caída de 96% debido a que de enero a marzo del 2022 solo se logró enviar 24 toneladas a los mercados internacionales; mientras que en el 2021, durante el primer trimestre, se exportaron 596 toneladas, evidenciando que el rubro sigue experimentando bajas importantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Subsidio a Petropar: intervención del Estado no debe afectar estructura del mercado, afirman

Apertura del mercado de China-Taiwán podría significar la salvación para el sector que experimenta bajas importantes. Foto: Archivo.

Los ingresos también se redujeron en el mismo porcentaje ya que al tercer mes de este año ingresaron solo UD$ 54.211; mientras que en el mismo periodo del año anterior se logró un ingreso de US$ 1.407.586. Este primer trimestre, respecto al envío de este producto, registró una importante merma de ingresos para el país con una diferencia negativa de US$ 1.353.064.

Los últimos tres meses fueron bastantes complicados para el sector que se vio afectado por la sobreoferta que existe en el mercado regional ante el cierre de gran parte del mercado chino para la importación de este producto. Referentes del sector habían asegurado que cuentan con un amplio stock del producto a la espera de que las condiciones del mercado internacional puedan mejorar.

Sobre ese punto, el presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martí, había anunciado que para mayo próximo podría darse la llegada de los técnicos de China-Taiwán para la verificación de las plantas frigoríficas a fin de dar lugar al envío de la carne de cerdo al país asiático. Referentes del sector aseguraron que esa sería la única solución para el rubro que se vio afectado por la sobreoferta en el mercado que produjo hasta la reducción de los precios.

Leé más: Itaipú busca afianzar turismo a través del emprendedurismo en comunidades indígenas

Déjanos tus comentarios en Voiz