La cotización del dólar-guaraní continúa fluctuando en niveles de 6.920 y 7.000 guaraníes en el mercado. La intervención del Banco Central se intensifica en la medida que el tipo de cambio se aproxima a la barrera de los G. 7.000, señala el comentario semanal de Basa Capital.

Existe gran apetito por parte de importadores y multinacionales por la divisa americana, estos apuran compras en spot y forwards en la medida que generan caja en moneda local, agrega.

“Ubicamos soportes en G. 6.900 y G. 6.850; mientras que las resistencias se sitúan en G. 7.100 y G. 7.150″, sostienen los analistas de la Casa de Bolsa. Los gráficos estadísticos muestran al guaraní en su comportamiento contra el dólar en la visión de un año, donde desde inicio de febrero hasta ahora se tiene un rango de fluctuación de entre G. 6.920 y G. 7.000.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Tributación reporta crecimiento de 16,2% en la recaudación en efectivo

El dólar cotiza hoy en el mercado minorista en G. 6.970 por unidad, a la venta, según las pizarras del mercado cambiario. En tanto, el dólar de referencia se ubica en G. 6.924, según publicó el Banco Central en su portal web.

Comportamiento regional

Por otro lado, según la minuta del Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP), con relación a la última reunión del CPM, las monedas de la región registraron comportamientos mixtos frente al dólar estadounidense.

Entre el 22 de febrero y el 21 de marzo, las monedas de Perú y Chile se depreciaron en 0,8% y 0,3%, respectivamente. Asimismo, el guaraní presentó una depreciación de 0,3%, según divulgaron desde el Banco Central.

Lea además: Paraguay podría cambiar su matriz energética como estrategia de crecimiento económico, afirma viceministro

Por otro lado, las monedas de Colombia, Brasil y Uruguay se apreciaron en 3,1%, 1,8% y 0,7%, respectivamente.

En cuanto al valor del dólar en los mercados internacionales, medido a través del índice DXY (que muestra la cotización del dólar respecto a una canasta de monedas de los principales socios comerciales de Estados Unidos), el mismo aumentó 2,6% en el periodo de referencia, de acuerdo especificó la minuta del BCP.


Déjanos tus comentarios en Voiz