La compañía de telecomunicaciones Personal se encuentra en constante desarrollo e innovación tecnológica, lo cual le permite ofrecer una amplia variedad de servicios altamente competitivos. Actualmente, ofrece la red de fibra óptica más rápida del país, conectividad móvil, IPTV y TV Satelital con Flow, servicios financieros móviles con Billetera Personal, servicios corporativos y entretenimiento.
Gracias a Personal, estás conectado adentro y afuera de tu casa, ya que vayas a donde vayas podés experimentar la conexión total de Personal + Flow. Para acompañar esta evolución, desde la empresa han decidido generar mayor sinergia entre sus marcas Personal y Flow, por lo que han venido trabajando satisfactoriamente en simplificar la identidad visual de ambas, pero manteniendo y destacando la personalidad de cada una.
Recientemente, fue realizada la presentación oficial de su nueva marca, en la cual incorporaron isologos para ambas identidades, buscando visibilizar sus características. Con Personal, destacan que tu mundo está siempre conectado, y a través de Flow, que tenés un mundo de entretenimiento a tu alcance.
Lea también: Alta demanda de vehículos eléctricos dejó al mercado local sin stock
Asimismo, la compañía ha unificado el nombre de sus servicios de TV, ya que Personal TV a partir de ahora pasa a denominarse “Flow TV Sat”, brindando el mismo servicio y las mismas prestaciones.
De esta manera, Personal - Flow busca seguir posicionándose ampliamente en todo el territorio nacional, siendo una marca cercana y accesible para todos, en donde su identidad corporativa sigue acercando cada vez más a las personas, posicionándose, además, a través de sus plataformas de entretenimiento, como una marca joven, alegre y divertida, que se muestra tal cual es y siendo transparente en todo lo que ofrece.
Dejanos tu comentario
Tips para la interacción inclusiva con personas con discapacidad
Las personas con discapacidad son aquellas que presentan condiciones físicas, cognitivas, sensoriales o psicosociales que, al interactuar con barreras del entorno y actitudes sociales, enfrentan dificultades para participar plena y efectivamente en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás.
Su discapacidad no está determinada únicamente por sus características individuales, sino por la relación con un entorno que puede generar o eliminar barreras para su inclusión. Así lo señalan desde la Fundación Juntos por la Inclusión y agregan un dato revelador, según la Organización Mundial de la Salud, más del 15 % de la población mundial vive con una discapacidad. Dicho esto, detalla 4 tips clave para una interacción respetuosa e inclusiva con personas con discapacidad.
Dejanos tu comentario
“Flow”, sin diálogos ni gran presupuesto, llevó el Óscar a Letonia
- Riga, Letonia. AFP.
“Flow”, una historia de animales que sobreviven a una catástrofe, del cineasta independiente letón Gints Zilbalodis, obtuvo este domingo el Óscar a mejor película animada, culminando una extraordinaria temporada de premios para una producción hecha con un minúsculo presupuesto.
La cinta, sin diálogos, cuenta la historia de un gato negro solitario que, enfrentado a una repentina subida de las aguas, se embarca a desgana en un viaje en compañía de un inverosímil grupo de animales, entre ellos un jovial perro golden retriever y un imperturbable capibara.
“Gracias a mis gatos y perros”, dijo un emocionado Zilbalodis al recibir el premio. “Estoy realmente conmovido por la cálida recepción que nuestra película ha tenido, y espero que le abra las puertas a los cineastas independientes en animación en todo el mundo”.
Lea más: El primer Óscar para Brasil sacudió hasta el Carnaval de Rio
Zilbalodis recordó que es la primera vez que una producción de Letonia es nominada al mayor premio de Hollywood. “Así que significa mucho para nosotros”, dijo. En entrevistas previas, el director explicó que la historia refleja su propia experiencia: la de un individuo aprendiendo a trabajar en equipo.
“Es la historia de un personaje que empieza siendo muy independiente y acaba teniendo que aprender a confiar en los demás y a colaborar”, declaró Zilbalodis en una entrevista con AFP. Para el cineasta, el esfuerzo valió la pena: con un modesto presupuesto de 3,6 millones de dólares, “Flow” conquistó al público y a la crítica y ha hecho historia en el cine letón.
Su doble nominación al Óscar, como mejor película internacional y mejor largometraje de animación, es inédita ya que ninguna película de este país báltico de 1,8 millones de habitantes había competido hasta ahora por una estatuilla. “Flow” ganó el Globo de Oro en enero, la mayor recompensa que había logrado una película letona, atrayendo a más de 15.000 fans al museo en Riga donde Zilbalodis exhibió el galardón.
“Ayuda extra”
El largometraje comienza con el gato descubriendo que los humanos han desaparecido y que las aguas están creciendo a su alrededor. Ante este escenario apocalíptico, el gato crea una improbable amistad con un perro, un capibara, un pájaro secretario y un lémur, cada uno con el carácter distintivo de su especie.
Al subir a bordo de un velero en medio de la crecida, el grupo aprende a colaborar y a respetar las necesidades y los límites de cada uno. Zilbalodis generó la película con Blender, un programa gratuito de código abierto, y creó a los personajes tras una cuidadosa observación de sus características.
Aunque no hay ni un solo diálogo en todo el filme, los protagonistas emiten sus sonidos naturales ya que el director decidió grabarlos y utilizarlos en la película. Pero hay una notable excepción. El capibara necesitó “ayuda extra”, aseguró el cineasta, quien explicó que, para grabarlo, el equipo visitó un zoológico, pero descubrió que estos animales son generalmente tranquilos y silenciosos.
Lea también: Zoé Saldaña, la sobreviviente del escándalo con “Emilia Pérez”
“Un cuidador del zoológico tuvo que entrar [al recinto] y hacerle cosquillas al carpibara”, dijo Zilbalodis entre risas. El resultado, sin embargo, fue un sonido agudo que el equipo de “Flow” consideró incompatible con el relajado personaje. Finalmente, la voz alternativa por la que optaron fue la de un “camello bebé”. “Flow”, la segunda película de animación de la historia de los Óscar nominada tanto en la categoría de animación como en la de largometraje internacional, sigue batiendo récords.
Según el centro cinematográfico de Letonia, más de 30.000 espectadores la vieron en los cines, convirtiéndola en la película más vista en la historia del país, por delante de “Avatar” y “Titanic”. Gints Zilbalodis atribuyó en parte este éxito a la “inocencia” de los animales. “Estamos todos en el mismo barco”, dijo este domingo. “Tenemos que superar nuestras diferencias y encontrar formas de trabajar juntos”.
Dejanos tu comentario
“Flow”, la película de Letonia que se hizo un hueco en los Óscar
- Londres, Reino Unido. AFP.
El éxito mundial de la película de animación letona “Flow”, sobre el viaje de un gato que intenta escapar de una subida generalizada de las aguas, tomó por sorpresa a su director. Gints Zilbalodis, que tuvo un presupuesto de 3,6 millones de dólares, venció a los gigantes de la animación al ganar un Globo de Oro y ahora es candidato a dos Óscar, como mejor película internacional y mejor largometraje de animación, el domingo en Los Ángeles.
“Pensábamos que en el mejor de los casos seríamos seleccionados en algunos festivales”, explicó Zilbalodis, de 30 años, de paso por Londres, a la AFP. La película, sin diálogos, cuenta la historia de un gato negro solitario que descubre que los humanos han desaparecido y las aguas están creciendo a su alrededor. Ante una inundación repentina, se embarca a desgana en un viaje, acompañado de otros animales, entre ellos un jovial perro golden retriever y un imperturbable capibara.
Para Letonia, estas dos nominaciones son históricas, ya que ninguna película de este país báltico de 1,8 millones de habitantes había competido hasta ahora por un Óscar. Este reconocimiento internacional ha desencadenado una “Flowmanía” en el país. “Quizás estábamos en el lugar y en el momento adecuados”, explica, con modestia, Zilbalodis sobre las razones del éxito.
Lea más: La película noruega “Dreams” ganó el Oso de Oro en Berlín
Sonidos de animales
El equipo decidió centrarse en los animales e imitar su comportamiento en la vida real, una decisión que los llevó a ver vídeos de gatos y visitar el zoológico como parte de su investigación. Zilbalodis también decidió utilizar los sonidos naturales de los animales en la película. “Grabamos a gatos y perros reales. Y funcionó bastante bien. El único personaje que necesitaba un poco de ayuda extra era el capibara”, dijo un miembro del equipo.
El ingeniero de sonido intentó grabarlo en un zoológico, pero descubrió que los capibaras son generalmente tranquilos y silenciosos. “Un cuidador del zoológico tuvo que entrar (al recinto) y hacerle cosquillas al carpincho... Muy buen trabajo”, dijo Zilbalodis entre risas.
Lea también: Falleció el actor Gene Hackman junto a su esposa
El resultado, sin embargo, fue un sonido agudo que el equipo de “Flow” consideró incompatible con el relajado carpincho. “Después de investigar un poco, nos decidimos por la voz de un camello bebé”, dijo el director. Para Zilbalodis, uno de los beneficios de trabajar en un pequeño estudio independiente es poder hacer ajustes inesperados y probar diferentes soluciones para la película.
“Si haces algo enorme, es como cambiar el rumbo de un barco muy grande, lo que puede ser muy lento y costoso”, dijo Zilbalodis. Su próxima película tendrá personajes humanos y, sobre todo, diálogos, una novedad para él. “Pero lo importante es que sigamos trabajando de forma independiente y quiero seguir haciéndolos en nuestro estudio en Letonia”, subrayó.
Dejanos tu comentario
“El Brutalista” y “Emilia Pérez” sacaron ventaja en los Globos de Oro
“Emilia Pérez”, el narco-musical del director francés Jacques Audiard, triunfó ayer domingo en los Globos de Oro, en los que también brilló el drama migratorio de la posguerra “El Brutalista”. Fue una noche con sorpresas, como el triunfo de la brasileña Fernanda Torres, el regreso de Adrien Brody y discursos conmovedores a cargo de voces como Demi Moore.
“Emilia Pérez”, filmada casi totalmente en español y que sigue la nueva vida de un narcotraficante que transiciona en mujer, se llevó cuatro estatuillas, entre ellas la codiciada mejor película musical o comedia, y la de habla no inglesa. “No tengo hermanas, tal vez sea esa la razón por la cual hice esta película, por la hermandad”, dijo Audiard en francés, al recibir el premio a la mejor cinta extranjera.
“En tiempos difíciles, espero que ‘Emilia Pérez’ sea una luz”, agregó. “Pueden encarcelarnos, golpearnos, pero nunca podrán quitarnos nuestra alma (...), nuestra identidad”, dijo su protagonista, la actriz trans española Karla Sofía Gascón, quien acompañó a Audiard para recibir uno de los galardones. “Alcen su voz y digan: ‘Soy quien soy, no quien tú quieres que sea’”, lanzó.
En una especie de señal de cómo proseguiría la noche, la dominicana-estadounidense Zoe Saldaña se llevó el primer premio de la gala: el Globo de Oro a mejor actriz de reparto en una película dramática por su rol en esta surreal producción de Netflix. “Mi corazón está lleno de gratitud. Muchas gracias a los Globos de Oro por celebrar nuestra película y honrar a las mujeres”, dijo Saldaña entre lágrimas.
Lea más: Armando Aquino y Hernán Moyano dirigirán la “La casa angosta”
Regreso triunfal
Sin embargo, Audiard no consiguió el codiciado premio al mejor director, que fue a manos de Brady Corbet por “El Brutalista”.La cinta sobre un arquitecto judío húngaro que emigra a Estados Unidos tras sobrevivir al Holocausto llegó como segunda más nominada y no defraudó.
“Me dijeron que esta película no era distribuible. Me dijeron que nadie vendría a verla. Me dijeron que la película no funcionaría”, dijo Corbet, quien también ganó el Globo a la mejor película dramática. “Las películas no existen sin los cineastas. Por favor, apoyémoslos”, clamó. La producción también le dio el Globo de Oro a su protagonista, el oscarizado Adrien Brody, quien con su premio a mejor actor dramático vivió una especie de regreso triunfal.
“Hubo una época en la que creí que no podría vivir esto de nuevo”, dijo el intérprete, quien también homenajeó a su familia y abordó el tema central de la cinta en su discurso. “Aunque no sé del todo cómo expresar los retos a los que se han enfrentado las muchas personas que han luchado por inmigrar a este país, espero que este trabajo sirva para darles voz”, sostuvo.
Lea también: Una cartelera variada para las vacaciones
Fernanda Torres sorprende
En las categorías de actuación, la brasileña Torres fue la gran sorpresa de la noche al hacerse con el codiciado Globo a la mejor actriz dramática por su protagónico en “Aún estoy aquí”, la cinta de Walter Salles sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en los años 1970 bajo la dictadura brasileña.
“Quiero dedicar esto a mi madre (...) que estuvo aquí hace 25 años, y es una prueba de que el arte permanece a lo largo de la vida”, aseguró Torres refiriéndose a la legendaria Fernanda Montenegro, con quien comparte pantalla. La brasileña dijo después a los medios que su triunfo muestra cuánto el cine ha cambiado. “Tienes tantas buenas actuaciones en inglés... y alguien que habla en portugués es nominado, y ¡gana!”, añadió.
En una noche de conmovedores discursos, Demi Moore arrancó aplausos al recibir su Globo como mejor actriz de comedia por su interpretación en “La sustancia”, cinta que aborda los imposibles estándares de la belleza en la industria. “Llevo mucho tiempo en esto, más de 45 años, y es la primera vez que gano algo como actriz”, dijo Moore quien agregó que en algún momento se convenció de que no podría ser reconocida por sus pares a pesar de su éxito.
“Hoy celebro esto como un indicador de mi integridad y (...) que me recuerda que pertenezco a un lugar”, añadió. En una coincidencia temática, Sebastian Stan se llevó el Globo a mejor actor en película de comedia o musical por “Un hombre diferente”, sobre un actor en aprietos que, aquejado por una enfermedad que provoca tumores faciales, se somete a un procedimiento médico experimental para transformar su aspecto.
En la televisión, la épica histórica japonés “Shogun” se consagró con tres Globos, entre ellos a la mejor serie, mientras que Hacks venció en dos de las categorías de comedia. “Bebé reno” se llevó el premio a la mejor miniserie. La comediante Nikki Glaser llevó las riendas de la ceremonia que estuvo antecedida por una fastuosa alfombra roja en la que el dorado se impuso como el color de la noche, luciéndose en actrices como Demi Moore, Elle Fanning y Cate Blanchett.
Organizada tres días antes de cerrar la votación para definir las nominaciones de los Óscar, los organizadores esperan que estos Globos de Oro, que viven una nueva fase luego de ser opacados por denuncias de prácticas antiéticas en 2021, se consoliden como un termómetro de la más importante noche de Hollywood.
Listado de los ganadores
Estos son los ganadores de la 82ª edición de los Globos de Oro, que se celebraron este domingo en el Hotel Beverly Hilton, en California. El narco-musical “Emilia Pérez” encabezó la premiación que honra lo mejor del cine y la televisión con cuatro premios, incluido el de mejor película de comedia o musical. Estuvo seguida de “El Brutalista”, que venció como mejor película dramática, uno de sus tres galardones de la noche.
Cine
Mejor película dramática: “El Brutalista”
Mejor película musical o comedia: “Emilia Pérez”
Mejor actor dramático: Adrien Brody, “El Brutalista”
Mejor actriz dramática: Fernanda Torres, “Aún estoy aquí”
Mejor actor en una película musical o comedia: Sebastian Stan, “Un hombre diferente”
Mejor actriz en una película musical o comedia: Demi Moore, “La sustancia”
Mejor actor de reparto: Kieran Culkin, “Un dolor real”
Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña, “Emilia Pérez”
Mejor director: Brady Corbet, “El Brutalista”
Mejor guion: Peter Straughan, “Cónclave”
Mejor película de habla no inglesa: “Emilia Pérez”
Mejor logro cinematográfico y de taquilla: “Wicked”
Mejor banda sonora original: Trent Reznor and Atticus Ross, “Desafiantes”
Mejor canción original: “El Mal”, Camille y Clément Ducol, “Emilia Pérez”
Mejor película de animación: “Flow”
Televisión
Mejor serie dramática: “Shogun”
Mejor actor dramático: Hiroyuki Sanada, “Shogun”
Mejor actriz dramática: Anna Sawai, “Shogun”
Mejor serie musical o comedia: “Hacks”
Mejor actor en musical o comedia: Jeremy Allen White, “El oso”
Mejor actriz de musical o comedia: Jean Smart, “Hacks”
Mejor miniserie o película para televisión: “Bebé reno”
Mejor actor en miniserie o película de televisión: Colin Farrell, “El Pingüino”
Mejor actriz en miniserie o película de televisión: Jodie Foster, “True Detective: Night Country”
Mejor actuación en comedia stand-up: Ali Wong, “Ali Wong: Single Lady”
Fuente: AFP.