La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) emitió la resolución general Nº 112/2022, a través de la cual estableció que la solicitud para la obtención de la resolución de liberación de Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la elaboración de biocombustible, prevista en la Ley Nº 6.389/2019, deberá ser presentada y tramitada a través del Sistema de Gestión Tributaria Marangatu.

Así comunicó esta mañana la dependencia del Ministerio de Hacienda a través de un comunicado, en el que aclara que para esta finalidad, el contribuyente, el representante legal o el tercero autorizado debe ingresar utilizando su clave de acceso confidencial de usuario, en la opción “Franquicias fiscales/Solicitud franquicias/Solicitud de franquicias fiscales”.

Lea también: Paraguay busca establecer nexos comerciales con Qatar durante el Foro de Doha

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“A dicho efecto, el contribuyente deberá estar al día con el cumplimiento de la presentación de sus declaraciones juradas determinativas e informativas, así como en el pago de sus obligaciones tributarias, y adjuntar los documentos señalados en el artículo 2 en la citada reglamentación”, menciona.

Disponible

Por otro lado, la SET aclaró que la solicitud para la obtención de la resolución de liberación de impuesto a través del Sistema de Gestión Tributaria Marangatu, prevista en la resolución general Nº 112/2022, estará disponible dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la publicación de la mencionada resolución.

En tanto, señala que los interesados en consultar la resolución general pueden hacerlo ingresando a la web www.set.gov.py, en la sección Normativas/Resoluciones/2022.

Planta en Paraguay

Por otro lado, hace un mes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Hacienda anunciaban sobre los avances del Proyecto Omega Green para la instalación de una planta de biocombustibles en el país. El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, recibió a representantes de la compañía BSBIOS, responsables de la millonaria inversión en Paraguay.

La comitiva, encabezada por el presidente de la empresa, Erasmo Battistella, informó sobre los avances de los trabajos en la instalación de la planta en la ciudad de Villeta, departamento Central, la cual será la primera de este tipo en el Cono Sur y que operará bajo el régimen de Zonas Francas, cuya concesión se otorgó a través del decreto Nº 3.269/20. La instalación de la planta de biocombustibles Omega Green Paraguay insumirá una inversión de unos 800 millones de dólares y permitirá la creación de 3.000 fuentes de trabajo solo en su etapa de construcción.

Lea además: Avanzan labores técnicas para el diseño final del puente entre Paraguay y Brasil de la Ruta Bioceánica

Déjanos tus comentarios en Voiz