Esta tarde prosigue la mesa de diálogo del Gobierno con camioneros en paro
Compartir en redes
El ministro del Interior, Federico González, sostuvo durante el mediodía de hoy una reunión con autoridades del gobierno y representantes gremiales para dialogar sobre la problemática de la suba del combustible y los consecuentes cortes de rutas que desde ayer se registran en el país.
Las negociaciones se encuentran en una fase de “cuarto intermedio”, y los representantes del gobierno dieron alternativas al sector. Durante esta tarde, aproximadamente a las 15:00, volverán a reunirse. Por el momento, no quisieron dar más detalles, porque antes de tomar cualquier decisión definitiva, la misma debe ser analizada, por un lado, por el Equipo Económico Nacional (EEN), y, por el otro, por los camioneros, que deben llegar a un consenso con sus agremiados.
En la mesa de diálogo participan miembros de la Asociación de Camioneros del Paraguay, volqueteros; el presidente de Petropar, Denis Lichi; el viceministro de Tributación, Óscar Orué; el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez Chamorro; y el titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), Juan José Vidal.
“Creo y confiamos en que vamos a llegar a un acuerdo, estamos a la espera de eso, están ellos [el sector del transporte] acá con nosotros, y piden tiempo para ir a dialogar con sus representados para poder darnos un retorno”, declaró el Ministro del Interior.
Afirmó además que “todos los sectores lamentamos sinceramente que un sector importante de los camioneros [Ángel Zaracho y Roberto Almirón], que habían acordado con nosotros estar presentes ya desde el domingo, no hayan acudido, ya que nosotros estamos predispuestos y abiertos al diálogo permanentemente. Hemos dado seguimiento al diálogo del día de ayer. Confiamos en que todos como paraguayos queremos lo mejor para el país, desde cada medio y sector de la ciudadanía en general. Creo que vamos a llegar a un acuerdo”, concluyó.
Ministerio del Interior sigue con el operativo de asistencia y búsqueda en Alto Paraguay
Compartir en redes
El Ministerio del Interior, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, sigue desplegando esfuerzos en la localidad de Toro Pampa, departamento de Alto Paraguay, ante la difícil y crítica situación generada por las inundaciones en la zona chaqueña.
Las operaciones de búsqueda de las personas denunciadas como desaparecidas continúan por vía aérea y terrestre, con el apoyo de agentes policiales y pobladores conocedores del territorio, reforzando así las tareas en las zonas de difícil acceso.
Al mismo tiempo, la Policía Nacional mantiene su presencia en las áreas afectadas, garantizando la seguridad y llevando asistencia a las familias aisladas, en un acto de compromiso y solidaridad con la ciudadanía.
El Gobierno del Paraguay reafirma su determinación de fortalecer las capacidades operativas del Estado para responder con eficiencia y determinación ante situaciones de emergencia, asegurando la protección y el bienestar de todos los paraguayos.
Más de 867 familias asistidas
Desde las comunidades afectadas por el fuerte temporal que azotó en los últimos días a la región Occidental, informaron que siguen aisladas y que son más de 800 familias las afectadas hasta la fecha. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial anunciando que las lluvias y tormentas seguirán afectando a Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, al menos hasta mañana martes.
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que un total de 867 familias de los departamentos Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes reciben asistencia en concepto de alimentos, tras el desborde del río Pilcomayo. Las intensas lluvias hicieron que los caminos fueran intransitables y que las personas no pudieran salir de sus casas.
El gobierno plantea un proyecto de Ley que permitirá activar automáticamente una serie de disposiciones especiales diseñadas para facilitar la organización de eventos deportivos, según estándares internacionales. Foto: Archivo
Gobierno impulsa nuevo marco legal para grandes eventos deportivos internacionales
Compartir en redes
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, presentó un proyecto de ley “Que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional celebrados en la República del Paraguay”. La iniciativa busca crear un marco legal especializado para atraer y regular las grandes competiciones deportivas en el país.
El proyecto lleva la firma del presidente, Santiago Peña, y del titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera Escudero, y posiciona al deporte como un eje central de la política pública y visualiza a Paraguay como un actor trascendental en la organización de eventos deportivos internacionales.
“Paraguay es un país grande que está listo para tomar su rol protagónico principal en el escenario internacional”, se lee en la introducción del proyecto, destacando la ubicación estratégica de la nación en el corazón de Sudamérica, su creciente infraestructura y su cultura deportiva apasionada como ventajas para albergar competiciones de alto nivel.
La legislación propone crear una designación legal única llamada “Eventos Deportivos de Relevancia Internacional” (EDRI), que será establecida por decreto presidencial. Esta designación, según la exposición de motivos, activará automáticamente una serie de disposiciones especiales diseñadas para facilitar la organización de eventos según estándares internacionales.
Lo que estipula el proyecto de ley
La propuesta plantea, entre otros detalles, exoneraciones tributarias para las entidades organizadoras, incluyendo la importación de equipos, implementos deportivos y servicios prestados durante el evento, lo mismo que un régimen de admisión temporaria para materiales promocionales y equipamiento deportivo.
Igualmente, estipula regulaciones especiales de visado con visas gratuitas y sin restricciones para delegaciones oficiales, funcionarios de entidades organizadoras y socios comerciales.
Asimismo, plantea la protección de derechos de propiedad intelectual, con reconocimiento especial de las marcas de las entidades organizadoras como “marcas notoriamente conocidas”, también forma parte de los beneficios que otorga esta disposición.
Por último, se prevé el establecimiento de zonas comerciales exclusivas alrededor de las sedes de los eventos, y un mecanismo de resolución de disputas mediante arbitraje para contratos relacionados con la organización de eventos.
En vista a los grandes eventos deportivo que Paraguay será sede, el gobierno busca eliminar las barreras burocráticas. Foto: Archivo
Perfil Deportivo Internacional de Paraguay
La propuesta destaca los logros recientes de Paraguay en la obtención de importantes eventos deportivos internacionales, incluyendo la exitosa organización de los Juegos ODESUR 2022 y próximos eventos como: los Juegos Panamericanos Junior; el Campeonato Mundial de Rally en 2025, 2026 y 2027; el 75º Congreso de la FIFA en mayo de 2025; y uno de los partidos inaugurales de la Copa Mundial de la FIFA 2030, conmemorando el centenario del torneo.
Según el documento, Paraguay ha perdido, anteriormente, oportunidades para albergar grandes competiciones debido a la falta de garantías legales específicas requeridas por los organizadores internacionales. El proyecto busca abordar “trabas burocráticas, regímenes fiscales poco flexibles y falta de previsibilidad en materia migratoria y laboral, que han limitado el potencial del país, según la exposición de motivos.
“Paraguay no puede darse el lujo de seguir perdiendo oportunidades. El momento de actuar es ahora”, enfatiza la propuesta, enmarcando la iniciativa como parte de las reformas estructurales más amplias del gobierno y la visión a largo plazo para el desarrollo nacional.
El proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados para su consideración, pero antes deberá pasar por las diferentes comisiones para su estudio y dictamen correspondiente.
El incremento estimado en emblemas privados oscila entre 300 y 350 guaraníes, consecuencia directa de la fluctuación de los precios internacionales. La variación del tipo de cambio dólar/guaraní también contribuyó marginalmente. Foto: Archivo
Desde hoy, varios emblemas privados remarcan los precios de los combustibles
Compartir en redes
Varios emblemas privados informaron sobre el ajuste en los precios de los combustibles de venta al público desde este jueves 30 de enero. El incremento rondará entre G. 300 y G. 350, y las operadoras del interior adicionarán el costo de flete según la distancia.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Luis Ortega, director de Raízen, explicó que la suba está relacionada directamente al aumento de los precios internacionales. “Desde el último aumento a hoy tenemos un 7,5 % de precios internacionales y eso hace imposible que sigamos resistiendo con los precios, y a eso se debe”, sostuvo. También tuvo una pequeña participación en el ajuste la relación dólar/guaraní.
Señaló que desde diciembre vienen los precios internacionales en aumento con un promedio de repunte. “Se está incrementando menos de lo que debería haber sido, porque los primeros números nos daban más o menos G. 500, pero se está llegando entre los G. 300 y G. 350, máximo”, dijo.
Al menos cinco distribuidoras privadas (Integral, Compasa, Petrosur, Petromax, Petrochaco) salieron con los nuevos precios desde este jueves, mientras que la firma representada por Ortega lo efectuaría a partir del viernes o el sábado, quien recalcó que las empresas generalmente se adecuan a lo que marque el aumento generalizado. “Hoy es muy difícil mantener una diferencia por aumento, porque los precios en el mercado están básicamente todos iguales y las diferencias entre un emblema y otro es mínima“, comentó.
Por otro lado, indicó que en su momento se dieron conversaciones con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) sobre esta suba. “Ya les habíamos comentado que los precios eran insostenibles, pero es una forma de que ellos también sepan, pero es inevitable y no hay nada que se pueda hacer para evitar esto”, argumentó a LN/NM.